Sindrome de la orina púrpura
Introducción: el síndrome de la bolsa de orina púrpura es una entidad poco frecuente que consiste en un cambio en la coloración de la orina, que se vuelve púrpura en determinados escenarios: pacientes de edad avanzada o con múltiples comorbilidades, portadores de sonda vesical y en el seno de una in...
- Autores:
-
Llamas Nieves, Andrés Elías
Plaza Morales, Maria
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18747
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.32997/rcb-2024-4814
- Palabra clave:
- purple urine
tryptophane
urinary tract infection
orina púrpura
triptófano
infección urinaria
- Rights
- openAccess
- License
- Andrés Elías Llamas Nieves, Maria Andrea Plaza Morales - 2024
Summary: | Introducción: el síndrome de la bolsa de orina púrpura es una entidad poco frecuente que consiste en un cambio en la coloración de la orina, que se vuelve púrpura en determinados escenarios: pacientes de edad avanzada o con múltiples comorbilidades, portadores de sonda vesical y en el seno de una infección del tracto urinario por determinados gérmenes. Se presenta el caso de un hombre de 83 años con cuadro clásico de síndrome de orina púrpura, con el propósito de ampliar el conocimiento revisando la literatura vigente. Caso clínico: paciente de 83 años con antecedente de hiperplasia prostática benigna, portador de sonda vesical de cuatro años de evolución, quien consulta al servicio de urgencias de una institución de salud de primer nivel de Bolívar, Colombia, por cuadro clínico de 5 días de evolución consistente en picos febriles, asociado a coloración violácea de la orina. La exploración física fue normal y los laboratorios reportan leucocitosis, parcial de orina sugestivo de infección urinaria. Se inició tratamiento empírico con ciprofloxacino, el paciente presentó adecuada evolución clínica con desaparición de la fiebre y recuperación de la coloración normal de la orina en aproximadamente 48 horas. Conclusión: el síndrome de la orina púrpura es una entidad cuya incidencia va en aumento debido al mayor número de pacientes portadores de sonda vesical permanente con factores de riesgo asociados. En cada caso debe individualizarse tratamiento, establecer la necesidad de instaurar antibioticoterapia y educar sobre la importancia de consultar de manera oportuna. |
---|