Montoya, Pablo. Marco Aurelio y los límites del imperio. Bogotá: Editorial Penguin Random House, 2024. 304 págs.

Marco Aurelio y su largo monólogo sobre la muerte   La muerte como motivo estético es una preocupación constante en la escritura de Pablo Montoya. Las propuestas poéticas del autor para indagar uno de los misterios más inquietantes del ser humano se pueden rastrear en novelas como Lejos...

Full description

Autores:
Kelita Vanegas, Orfa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2025
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18986
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18986
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/visitasalpatio/article/view/5101
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Description
Summary:Marco Aurelio y su largo monólogo sobre la muerte   La muerte como motivo estético es una preocupación constante en la escritura de Pablo Montoya. Las propuestas poéticas del autor para indagar uno de los misterios más inquietantes del ser humano se pueden rastrear en novelas como Lejos de Roma, Tríptico de la Infamia, La sombra de Orión, o en los cuentos de Razia y El Beso de la noche, también en relatos poéticos como Solo una luz de agua y Hombre en ruinas. Mas, si bien en estos textos dicho fenómeno toma forma en pasajes particulares, es en Marco Aurelio y los límites del imperio donde la muerte gira en tema nuclear; cada elemento que conforma la trama se articula a la reflexión sobre la finitud humana. El libro toma dimensión a partir de la conciencia de Marco Aurelio sobre su pronta muerte a causa de la peste que le corroe el cuerpo. Saberse ad portas de la muerte motiva una escritura autorreflexiva sobre el presente inmediato –atiborrado de dolor, de “niebla y olvido”– pero, asimismo, sobre el pasado y los momentos simbólicos de una vida atravesada por la grandeza política y el devenir familiar e íntimo. Sea por ello, quizás, que en páginas finales el emperador exprese: “De pronto, me sobreviene la idea de que esto que he escrito solo es un largo monólogo frente a la muerte” (300).