Imaginarios de los estudiantes de los grados 10 y 11 del colegio Americano de Barranquilla
Esta investigación cualitativa, con un enfoque fenomenológico hermenéutico de tipo etnográfico comunicativo, pretende plantear el problema: no existe convergencia absoluta entre lo que los estudiantes quieren aprender y lo que la institución educativa les ofrece como alternativa. Se trabajó con estu...
- Autores:
-
Ribón, Luis
Granadillo, Armando
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2001
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15336
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/15336
http://dx.doi.org/10.57799/11227/1075
- Palabra clave:
- Sociología de la educación
Trabajo social - Casos
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | Esta investigación cualitativa, con un enfoque fenomenológico hermenéutico de tipo etnográfico comunicativo, pretende plantear el problema: no existe convergencia absoluta entre lo que los estudiantes quieren aprender y lo que la institución educativa les ofrece como alternativa. Se trabajó con estudiantes de 10° y 11° grado del Colegio Americano, los cuales fueron observadas en su hábitat natural el aula, la familia y el barrio. La investigación se realizó a la luz de la fenomenología, ya que requería partir del mundo de la vida, de la cotidianidad del joven. El enfoque hermenéutico nos permitió analizar e ir construyendo el conocimiento. Se pretende realizar un aporte a la investigación educativa en el campo de los imaginarios de los jóvenes a nivel escolar para así interpretar los diversos momentos que vive el joven en el aula, la familia y el barrio. |
---|