Impactos económicos inducidos por la demanda final en sectores estratégicos para el cambio de la estructura productiva del Ecuador
El cambio de la matriz productiva propuesta por el Gobierno Nacional de Ecuador, se basa en un modelo económico endógeno que tiene como rasgo distintivo básico su estructuración en torno a una función de producción donde la tasa de crecimiento depende básicamente del stock de tres factores productiv...
- Autores:
-
Flores-Tapia, Carlos Ernesto
Flores-Cevallos, Karla Lissette
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/7986
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/7986
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.25-num.3-2017-2085
- Palabra clave:
- Economía aplicada
Desarrollo sostenible
Matriz Insumo producto
Políticas públicas
Herramientas de simulación
Productividad y competitividad
Planificación
Applied Economics
Sustainable Development
Input Ouput Analysis
Public Policies
Simulation Tools
Productivity and Competitiveness
Planning
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El cambio de la matriz productiva propuesta por el Gobierno Nacional de Ecuador, se basa en un modelo económico endógeno que tiene como rasgo distintivo básico su estructuración en torno a una función de producción donde la tasa de crecimiento depende básicamente del stock de tres factores productivos: capital físico, capital humano y conocimiento (o progreso técnico). Según Jaramillo (2014), existen sectores económicos estratégicos priorizados por el gobierno central para el cambio de la matriz productiva en los cuales se tienen oportunidades para satisfacer los requerimientos de los mercados interno y externo. El estudio contempla el análisis de impactos económicos en la producción y en el empleo, a partir de cambios en la demanda final de los productos seleccionados bajo tres alternativas de priorización de sectores estratégicos para el cambio de la matriz productiva nacional mediante el método insumo-producto, utilizando la herramienta de simulación desarrollada por el Banco Central del Ecuador (Banco Central del Ecuador, 2017a). La presente investigación contribuye al mejoramiento en la toma de decisiones relacionada con las políticas públicas productivas en Ecuador. |
---|