Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMS

Diversos estudios abordan el tema de factores de riesgo a padecer caries, así como las actividades a desarrollar para prevenir la aparición y desarrollo de estas en edades tempranas, por constituir en esta etapa la enfermedad dental de mayor importancia y prevalencia; además por ser un aspecto primo...

Full description

Autores:
Caraballo Cárdenas, Katty
Ramos Morales, Selene
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12490
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/12490
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9846
Palabra clave:
Caries dentales - Evaluación
Pacientes pediátricos - Control de calidad
Odontología pediátrica
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020
id UCART2_2f2227a0c3717e7cfe750bf9410b84d9
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12490
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMS
title Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMS
spellingShingle Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMS
Caries dentales - Evaluación
Pacientes pediátricos - Control de calidad
Odontología pediátrica
title_short Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMS
title_full Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMS
title_fullStr Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMS
title_full_unstemmed Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMS
title_sort Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMS
dc.creator.fl_str_mv Caraballo Cárdenas, Katty
Ramos Morales, Selene
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Carmona Arango, Luis Eduardo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Caraballo Cárdenas, Katty
Ramos Morales, Selene
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Caries dentales - Evaluación
Pacientes pediátricos - Control de calidad
Odontología pediátrica
topic Caries dentales - Evaluación
Pacientes pediátricos - Control de calidad
Odontología pediátrica
description Diversos estudios abordan el tema de factores de riesgo a padecer caries, así como las actividades a desarrollar para prevenir la aparición y desarrollo de estas en edades tempranas, por constituir en esta etapa la enfermedad dental de mayor importancia y prevalencia; además por ser un aspecto primordial en la elaboración de métodos preventivos certeros que son la base para introducir y evaluar las nuevas estrategias. El Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) es un sistema de puntuación clínica para su uso en educación dental, práctica clínica, investigación y epidemiología. A partir de este sistema se han desarrollado infinidades de proyecto y programas a nivel mundial con el fin de prevenir la caries a mediano y largo plazo; uno de estos programas lanzado por esta misma organización es el sistema de guías para la prevención de caries ICCMS, el cual apoyado en cuatro elementos es actualmente el más completo en el campo odontológico. Objetivo: evaluar la eficacia que tienen las estrategias empleadas por la ICCMS en los niños que asisten a la facultad de odontología de la Universidad de Cartagena. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal, con la ayuda de los estudiantes de IX semestre de la facultad de odontología de la universidad de Cartagena, los cuales estaban previamente instruidos se aplicaron formatos de evaluación de riesgo basados en la guía ICCMS, a cada paciente evaluado. La evaluación por medio de los formatos se realizó 2 veces: la primera al inicio de la investigación con el fin de evaluar cómo se encuentran inicialmente los pacientes, la segunda al final del semestre para observar la evolución del riesgo y la eficacia o no de los tratamientos preventivos. Resultados: se obtuvo una gran significancia entre la relación de los factores de riesgos presentados por los pacientes y el riesgo de caries encontrado, a la vez también se pudo evidenciar que la correcta ejecución de la guía ICCMS puede influenciar en la disminución del riesgo de caries.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T16:08:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T16:08:35Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/12490
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9846
url https://hdl.handle.net/11227/12490
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9846
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Odontología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cartagena de India
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Odontología
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/cb037638-5681-4172-93c8-d94cbeee5cf4/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/e82d485e-71f9-4c3f-8320-248907df4cca/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/596f6a42-520e-471b-b888-14fd8c83df87/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/a444f822-2fa3-4e09-a0df-9471366d8180/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9eeb1ac92f4c8cc779b83741805b3350
7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3
b89f14b93f03cf6d7d479c666c02e2de
7672ba43d999196049ad5e5491133a72
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230283353128960
spelling Carmona Arango, Luis EduardoCaraballo Cárdenas, KattyRamos Morales, Selene2021-10-07T16:08:35Z2021-10-07T16:08:35Z2020https://hdl.handle.net/11227/12490http://dx.doi.org/10.57799/11227/9846Diversos estudios abordan el tema de factores de riesgo a padecer caries, así como las actividades a desarrollar para prevenir la aparición y desarrollo de estas en edades tempranas, por constituir en esta etapa la enfermedad dental de mayor importancia y prevalencia; además por ser un aspecto primordial en la elaboración de métodos preventivos certeros que son la base para introducir y evaluar las nuevas estrategias. El Sistema Internacional de Detección y Evaluación de Caries (ICDAS) es un sistema de puntuación clínica para su uso en educación dental, práctica clínica, investigación y epidemiología. A partir de este sistema se han desarrollado infinidades de proyecto y programas a nivel mundial con el fin de prevenir la caries a mediano y largo plazo; uno de estos programas lanzado por esta misma organización es el sistema de guías para la prevención de caries ICCMS, el cual apoyado en cuatro elementos es actualmente el más completo en el campo odontológico. Objetivo: evaluar la eficacia que tienen las estrategias empleadas por la ICCMS en los niños que asisten a la facultad de odontología de la Universidad de Cartagena. Materiales y métodos: estudio descriptivo transversal, con la ayuda de los estudiantes de IX semestre de la facultad de odontología de la universidad de Cartagena, los cuales estaban previamente instruidos se aplicaron formatos de evaluación de riesgo basados en la guía ICCMS, a cada paciente evaluado. La evaluación por medio de los formatos se realizó 2 veces: la primera al inicio de la investigación con el fin de evaluar cómo se encuentran inicialmente los pacientes, la segunda al final del semestre para observar la evolución del riesgo y la eficacia o no de los tratamientos preventivos. Resultados: se obtuvo una gran significancia entre la relación de los factores de riesgos presentados por los pacientes y el riesgo de caries encontrado, a la vez también se pudo evidenciar que la correcta ejecución de la guía ICCMS puede influenciar en la disminución del riesgo de caries.PregradoOdontólogo(a)application/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de OdontologíaCartagena de IndiaOdontologíaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Eficacia en la disminución del riesgo de en pacientes pediátricos: basado en la estrategia ICCMSTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Caries dentales - EvaluaciónPacientes pediátricos - Control de calidadOdontología pediátricaPublicationORIGINALINFORME FINAL 2020.pdfINFORME FINAL 2020.pdfapplication/pdf1251109https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/cb037638-5681-4172-93c8-d94cbeee5cf4/download9eeb1ac92f4c8cc779b83741805b3350MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/e82d485e-71f9-4c3f-8320-248907df4cca/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52TEXTINFORME FINAL 2020.pdf.txtINFORME FINAL 2020.pdf.txtExtracted texttext/plain66799https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/596f6a42-520e-471b-b888-14fd8c83df87/downloadb89f14b93f03cf6d7d479c666c02e2deMD53THUMBNAILINFORME FINAL 2020.pdf.jpgINFORME FINAL 2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5855https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/a444f822-2fa3-4e09-a0df-9471366d8180/download7672ba43d999196049ad5e5491133a72MD5411227/12490oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/124902024-08-28 17:54:17.372open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg==