Memoria histórica del ferrocarril Calamar - Cartagena en el municipio de Arjona, Bolívar (1950 – 1990).
Este proyecto tiene como objeto analizar el impacto de la finalización del ferrocarril Calamar ─ Cartagena para la localidad de Arjona - Bolívar, a la luz del concepto de patrimonio ferroviario; teniendo en cuenta que los ferrocarriles además de una fuente económica y de movilidad, son también un el...
- Autores:
-
Rodriguez Diaz, Isabela Lucia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/17425
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/17425
- Palabra clave:
- Cartagena - Historia
Cartagena - Ferrocarril - Historia
Investigación cualitativa - Análisis de datos
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2024
Summary: | Este proyecto tiene como objeto analizar el impacto de la finalización del ferrocarril Calamar ─ Cartagena para la localidad de Arjona - Bolívar, a la luz del concepto de patrimonio ferroviario; teniendo en cuenta que los ferrocarriles además de una fuente económica y de movilidad, son también un elemento cotidiano que influye en las actividades rutinarias de una comunidad, buscando rescatar parte de la memoria histórica del municipio teniendo en cuenta la concepción del ferrocarril como elemento modernizador. Las fuentes utilizadas en este trabajo son material historiográfico como artículos, libros, tesis, memorias locales, y se realizó un pequeño trabajo etnográfico en la antigua estación de ferrocarril en el municipio, contrastando este material con la idea de que el ferrocarril constituye una parte patrimonial para los lugares que han tenido o tienen este sistema de transporte. |
---|