Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII
- Autores:
-
Aguirrezabala, Marcela
Tejerina, Marcela V.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2013
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13945
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/13945
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-68
- Palabra clave:
- Women
Claim to the Monarch
Colony
Power
River Plate
Mujeres
Representación al Monarca
Colonia
Poder
Río de la Plata
Women
Claim to the Monarch
Colony
Power
River Plate
Mujeres
- Rights
- openAccess
- License
- Revista Palobra, "palabra que obra" - 2013
id |
UCART2_2eb266ad91b5617d9a4a52b9afe605bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13945 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Among complaints and pleas for protection: an approach to the status of women in the Rio de la Plata at the end of the VVIII century. |
title |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
spellingShingle |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII Women Claim to the Monarch Colony Power River Plate Mujeres Representación al Monarca Colonia Poder Río de la Plata Women Claim to the Monarch Colony Power River Plate Mujeres |
title_short |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
title_full |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
title_fullStr |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
title_sort |
Entre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIII |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirrezabala, Marcela Tejerina, Marcela V. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Aguirrezabala, Marcela Tejerina, Marcela V. |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Women Claim to the Monarch Colony Power River Plate |
topic |
Women Claim to the Monarch Colony Power River Plate Mujeres Representación al Monarca Colonia Poder Río de la Plata Women Claim to the Monarch Colony Power River Plate Mujeres |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Mujeres Representación al Monarca Colonia Poder Río de la Plata Women Claim to the Monarch Colony Power River Plate Mujeres |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-15 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-15 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2013-08-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1657-0111 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/13945 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-68 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2346-2884 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-68 |
identifier_str_mv |
1657-0111 10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-68 2346-2884 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/13945 https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-68 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra, "palabra que obra" |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/68/66 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 13 , Año 2013 : Palobra 13 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
29 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
18 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abbate, G. (2009). Representación y opinión en el Cabildo de Tucumán (desde fines de la Monarquía hasta los comienzos de la Revolución). En Carmen López, C. del, Identidades, representación y poder entre el Antiguo Régimen y la Revolución: Tucumán, 1750-1850. 141- 155. Rosario: Protohistoria Ediciones. Aguirrezabala, M. (2012). Conflictos de género en la práctica mercantil rioplatense a fines del siglo XVIII y en los inicios de la vida independiente. En Tejerina, M. (Comp.). Definir al otro. El Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1810). 13-47. Bahía Blanca: Ediuns. Aguirrezabala, M. (s/f) Las mujeres en la actividad mercantil, financiera y marítima del Río de la Plata a fines del Antiguo Régimen. Tesis doctoral en vías de publicación. Apolant, J. A. (1966). Génesis de la familia uruguaya. Montevideo: Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Barrancos, Dora (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Editorial Sudamericana S.A., Buenos Aires. Espigado, Gloria (2006). Las mujeres en el nuevo marco político. En: Morant, Isabel (Dir.). Historia de las mujeres en España y América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del XX. Cátedra, Madrid. Fernández de Burzaco H. (1986) Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata. 1 y 3. Buenos Aires. Fraschina, A. (2010). Mujeres consagradas en el Buenos Aires colonial. Buenos Aires: Eudeba García Cuadrado, A. (1991). El Derecho de petición. En Revista de Derecho Político, (32), 119-169. Recuperado de http://e-spacio.uned.es:8080/fedora/get/bibliuned:Derechopolitico-1991-32-96F31A5E/PDF Guerra, F. X. (1998). De la política antigua a la política moderna. La revolución de la soberanía. En Guerra, F. X., Lempérière, A. et al (Coord.), Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México: Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Fondo de Cultura Económica. Guerra, F. X. (2000). De la política antigua a la política moderna: invenciones, permanencias, hibridaciones. En 19th. Internacional Congreso of Historical Sciences, Specialised theme 17: Modernity and tradition in Latin America, University of Oslo, 6-13. Mimeo. Herzog, T. (2006). Vecinos y extranjeros. Hacerse español en la Edad Moderna. Madrid: Alianza Editorial. Kluger, V. (2003). Escenas de la vida conyugal. Los conflictos matrimoniales en la sociedad virreinal rioplatense. Buenos Aires: Editorial Quórum-UMSA. Moreno, J. L. (1998). La infancia en el Río de la Plata durante el período tardocolonial y la primera etapa independiente. En Cuadernos de Historia Regional, (20). Luján. Real Academia Española (1737). Diccionario de la lengua castellana: en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza, y calidad, con las phrases, o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Dedicado al Rey Nuestro Señor Don Phelipe V. (Que Dios Guarde) a cuyas reales expensas se hace esta Obra. 5. Madrid: Imprenta de la Real Academia Española. Recuperado de http://books.google.com.ar/books/download/Diccionario_de_la_lengua_castellana.pdf Schaub, J. F. (1998) El pasado republicano del espacio público. En Guerra, F. X., Lempérière, A. et al (Coord.), Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México: Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Fondo de Cultura Económica. Socolow, S. M. (1978). Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Revista Palobra, "palabra que obra" - 2013 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Revista Palobra, "palabra que obra" - 2013 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/68 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6c1c1f50-47af-40a9-b1ac-37e90f433c5b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d1951fef5e498f6e458863de75147906 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153226693771264 |
spelling |
Aguirrezabala, MarcelaTejerina, Marcela V.2013-08-15 00:00:002013-08-15 00:00:002013-08-151657-0111https://hdl.handle.net/11227/1394510.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-682346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.13-num.13-2013-68application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/68/66Núm. 13 , Año 2013 : Palobra 1329131813Abbate, G. (2009). Representación y opinión en el Cabildo de Tucumán (desde fines de la Monarquía hasta los comienzos de la Revolución). En Carmen López, C. del, Identidades, representación y poder entre el Antiguo Régimen y la Revolución: Tucumán, 1750-1850. 141- 155. Rosario: Protohistoria Ediciones.Aguirrezabala, M. (2012). Conflictos de género en la práctica mercantil rioplatense a fines del siglo XVIII y en los inicios de la vida independiente. En Tejerina, M. (Comp.). Definir al otro. El Río de la Plata en tiempos de cambio (1776-1810). 13-47. Bahía Blanca: Ediuns.Aguirrezabala, M. (s/f) Las mujeres en la actividad mercantil, financiera y marítima del Río de la Plata a fines del Antiguo Régimen. Tesis doctoral en vías de publicación.Apolant, J. A. (1966). Génesis de la familia uruguaya. Montevideo: Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay. Barrancos, Dora (2007). Mujeres en la sociedad argentina. Una historia de cinco siglos. Editorial Sudamericana S.A., Buenos Aires.Espigado, Gloria (2006). Las mujeres en el nuevo marco político. En: Morant, Isabel (Dir.). Historia de las mujeres en España y América Latina. Del siglo XIX a los umbrales del XX. Cátedra, Madrid.Fernández de Burzaco H. (1986) Aportes biogenealógicos para un padrón de habitantes del Río de la Plata. 1 y 3. Buenos Aires.Fraschina, A. (2010). Mujeres consagradas en el Buenos Aires colonial. Buenos Aires: EudebaGarcía Cuadrado, A. (1991). El Derecho de petición. En Revista de Derecho Político, (32), 119-169. Recuperado de http://e-spacio.uned.es:8080/fedora/get/bibliuned:Derechopolitico-1991-32-96F31A5E/PDFGuerra, F. X. (1998). De la política antigua a la política moderna. La revolución de la soberanía. En Guerra, F. X., Lempérière, A. et al (Coord.), Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México: Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Fondo de Cultura Económica.Guerra, F. X. (2000). De la política antigua a la política moderna: invenciones, permanencias, hibridaciones. En 19th. Internacional Congreso of Historical Sciences, Specialised theme 17: Modernity and tradition in Latin America, University of Oslo, 6-13. Mimeo.Herzog, T. (2006). Vecinos y extranjeros. Hacerse español en la Edad Moderna. Madrid: Alianza Editorial.Kluger, V. (2003). Escenas de la vida conyugal. Los conflictos matrimoniales en la sociedad virreinal rioplatense. Buenos Aires: Editorial Quórum-UMSA.Moreno, J. L. (1998). La infancia en el Río de la Plata durante el período tardocolonial y la primera etapa independiente. En Cuadernos de Historia Regional, (20). Luján.Real Academia Española (1737). Diccionario de la lengua castellana: en que se explica el verdadero sentido de las voces, su naturaleza, y calidad, con las phrases, o modos de hablar, los proverbios o refranes, y otras cosas convenientes al uso de la lengua. Dedicado al Rey Nuestro Señor Don Phelipe V. (Que Dios Guarde) a cuyas reales expensas se hace esta Obra. 5. Madrid: Imprenta de la Real Academia Española. Recuperado de http://books.google.com.ar/books/download/Diccionario_de_la_lengua_castellana.pdfSchaub, J. F. (1998) El pasado republicano del espacio público. En Guerra, F. X., Lempérière, A. et al (Coord.), Los espacios públicos en Iberoamérica. Ambigüedades y problemas. Siglos XVIII-XIX, México: Centro Francés de Estudios Mexicanos y Centroamericanos, Fondo de Cultura Económica.Socolow, S. M. (1978). Los mercaderes del Buenos Aires virreinal: familia y comercio. Buenos Aires: Ediciones de la Flor.Revista Palobra, "palabra que obra" - 2013https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/68WomenClaim to the MonarchColonyPowerRiver PlateMujeresRepresentación al MonarcaColoniaPoderRío de la PlataWomenClaim to the MonarchColonyPowerRiver PlateMujeresEntre quejas confiadas y súplicas de amparo: una aproximación a la condición de la mujer en el Río de la Plata a fines del siglo XVIIIAmong complaints and pleas for protection: an approach to the status of women in the Rio de la Plata at the end of the VVIII century.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2654https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6c1c1f50-47af-40a9-b1ac-37e90f433c5b/downloadd1951fef5e498f6e458863de75147906MD5111227/13945oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/139452024-09-05 15:40:33.509https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Revista Palobra, "palabra que obra" - 2013metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |