Documentar una lengua en tiempos de SARS- CoV-2
Este artículo describe la continuación del proceso de documentación lingüística del yuhup durante la pandemia de SARS-CoV-2 en Colombia. Explicamos las estrategias logísticas y metodológicas que seguimos para avanzar con los objetivos de documentación, reflexionamos sobre el impacto que tuvi...
- Autores:
-
Orjuela, Lorena
Ortiz Álvarez, Rebeca
Galván, Johanna
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18255
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18255
https://doi.org/10.32997/RVP-vol.15-num.2-2021-3687
- Palabra clave:
- linguistic documentation
yuhup
SARS-CoV-2
methodology
onomatopoeia
documentación lingüística
yuhup
SARS-CoV-2
metodología
onomatopeya
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Summary: | Este artículo describe la continuación del proceso de documentación lingüística del yuhup durante la pandemia de SARS-CoV-2 en Colombia. Explicamos las estrategias logísticas y metodológicas que seguimos para avanzar con los objetivos de documentación, reflexionamos sobre el impacto que tuvieron dichas estrategias en la calidad de los datos recolectados y exponemos los resultados obtenidos. En particular, centramos nuestra atención en la presentación de información sobre la onomatopeya en el léxico de fauna en yuhup describiendo sus características lingüísticas. Este documento es un aporte metodológico para la recolección de datos lingüísticos. También contribuye al estudio de los fenómenos de iconismo sonoro en lenguas amazónicas al caracterizar fonológica, morfológica y semánticamente una parte del vocabulario de una lengua hablada en esta región. |
---|