Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020
El manejo de la falla cardiaca requiere de habilidades complejas y cambios en los estilos de vida tanto para los pacientes como para sus familiares por lo tanto juegan un papel muy importante en el tratamiento y son un soporte al paciente al prestar apoyo psíquico, emocional y social para afrontar l...
- Autores:
-
Manjarres Olivero, Vanessa Paola
Rodríguez Payares, Stephanie
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15165
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/15165
http://dx.doi.org/10.57799/11227/6362
- Palabra clave:
- Enfermería cardiovascular
Enfermedades cardiovasculares
Sistema cardiovascular - Enfermedades
Cuidados de enfermería clínica
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020
id |
UCART2_2a0c823a1739162d6b25910aa44220e2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15165 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 |
title |
Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 |
spellingShingle |
Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 Enfermería cardiovascular Enfermedades cardiovasculares Sistema cardiovascular - Enfermedades Cuidados de enfermería clínica |
title_short |
Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 |
title_full |
Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 |
title_fullStr |
Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 |
title_full_unstemmed |
Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 |
title_sort |
Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 |
dc.creator.fl_str_mv |
Manjarres Olivero, Vanessa Paola Rodríguez Payares, Stephanie |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Romero Massa, Elizabeth |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Manjarres Olivero, Vanessa Paola Rodríguez Payares, Stephanie |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Enfermería cardiovascular Enfermedades cardiovasculares Sistema cardiovascular - Enfermedades Cuidados de enfermería clínica |
topic |
Enfermería cardiovascular Enfermedades cardiovasculares Sistema cardiovascular - Enfermedades Cuidados de enfermería clínica |
description |
El manejo de la falla cardiaca requiere de habilidades complejas y cambios en los estilos de vida tanto para los pacientes como para sus familiares por lo tanto juegan un papel muy importante en el tratamiento y son un soporte al paciente al prestar apoyo psíquico, emocional y social para afrontar la enfermedad en las mejores condiciones posibles. Objetivo: Identificar el autocuidado en pacientes con falla cardiaca y la contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 Metodología: estudio descriptivo, transversal. Participaron 80 Cuidadores y 80 pacientes adultos diagnosticados con falla cardiaca que asistieron a una institución en el primer semestre del año 2020. La recolección de la información se realizó mediante la encuesta de caracterización de la diada, y la escala de índice de autocuidado en personas con falla cardiaca Self- Care of Heaert Failure Index (SCHFI V6.2) y Cuestionario C-SCHFI mide la contribución de los cuidadores .Se otorgó el libre consentimiento para participar y respeto por los principios éticos y aplicación del Código de ética de enfermería de Colombia y de la Resolución 08430 del 4 de Octubre 1993. Mediante estadística descriptiva los datos se expresaron en frecuencias y porcentajes Resultados: se encontró mayoría de pacientes de sexo masculino, con edad promedio 50 a 79 años. Los cuidadores familiares, mayoría mujeres, en edad promedio entre 30 a 49 años, con escolaridad Técnica/Tecnológica, su parentesco esposas, cuya ocupación independiente y un tiempo de dedicación de cuidado a su familiar entre 1 a 4 horas. En el mantenimiento del autocuidado refieren que a veces revisan el peso en el 30%, se revisan tobillos en el 23,8% ,asisten a citas médicas el 31,3%, los ejercicios los realiza el, 36,3% siempre y 18,8 siempre, el 75% presentó dificultad para respirar, la contribución de los cuidadores fue moderada en 45% y baja en el 15%. Conclusión: los pacientes en falla cardiaca se caracterizaron por poca adherencia al mantenimiento del autocuidado en seguir las indicaciones relacionadas con revisión, prevención de eventos, cumplir su tratamiento y dieta y el manejo de sus síntomas, los cuidadores a su vez mostraron la misma tendencia y fortalezas en la gestión del cuidado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-10T15:04:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-10T15:04:04Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/15165 http://dx.doi.org/10.57799/11227/6362 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/15165 http://dx.doi.org/10.57799/11227/6362 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
rights_invalid_str_mv |
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020 https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
82 hojas |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Enfermería |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cartagena de Indias |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Enfermería |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9e0f5d53-3f87-4fbc-99c3-064bb29030d2/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/98bc54de-1253-485a-8029-a12c39eb0ba1/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9a51e925-7dcc-4090-8c88-38e2d44009be/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cb46d9cf-4505-41fa-a071-6d23f56e8711/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
de03ade78329c8e2c103694294021bfd 7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3 a2cdd5637f67769cba659826b96c7b59 39ec7fd605a3fa7b2487350c998d1add |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928972294750208 |
spelling |
Romero Massa, ElizabethManjarres Olivero, Vanessa PaolaRodríguez Payares, Stephanie2022-05-10T15:04:04Z2022-05-10T15:04:04Z2020https://hdl.handle.net/11227/15165http://dx.doi.org/10.57799/11227/6362El manejo de la falla cardiaca requiere de habilidades complejas y cambios en los estilos de vida tanto para los pacientes como para sus familiares por lo tanto juegan un papel muy importante en el tratamiento y son un soporte al paciente al prestar apoyo psíquico, emocional y social para afrontar la enfermedad en las mejores condiciones posibles. Objetivo: Identificar el autocuidado en pacientes con falla cardiaca y la contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020 Metodología: estudio descriptivo, transversal. Participaron 80 Cuidadores y 80 pacientes adultos diagnosticados con falla cardiaca que asistieron a una institución en el primer semestre del año 2020. La recolección de la información se realizó mediante la encuesta de caracterización de la diada, y la escala de índice de autocuidado en personas con falla cardiaca Self- Care of Heaert Failure Index (SCHFI V6.2) y Cuestionario C-SCHFI mide la contribución de los cuidadores .Se otorgó el libre consentimiento para participar y respeto por los principios éticos y aplicación del Código de ética de enfermería de Colombia y de la Resolución 08430 del 4 de Octubre 1993. Mediante estadística descriptiva los datos se expresaron en frecuencias y porcentajes Resultados: se encontró mayoría de pacientes de sexo masculino, con edad promedio 50 a 79 años. Los cuidadores familiares, mayoría mujeres, en edad promedio entre 30 a 49 años, con escolaridad Técnica/Tecnológica, su parentesco esposas, cuya ocupación independiente y un tiempo de dedicación de cuidado a su familiar entre 1 a 4 horas. En el mantenimiento del autocuidado refieren que a veces revisan el peso en el 30%, se revisan tobillos en el 23,8% ,asisten a citas médicas el 31,3%, los ejercicios los realiza el, 36,3% siempre y 18,8 siempre, el 75% presentó dificultad para respirar, la contribución de los cuidadores fue moderada en 45% y baja en el 15%. Conclusión: los pacientes en falla cardiaca se caracterizaron por poca adherencia al mantenimiento del autocuidado en seguir las indicaciones relacionadas con revisión, prevención de eventos, cumplir su tratamiento y dieta y el manejo de sus síntomas, los cuidadores a su vez mostraron la misma tendencia y fortalezas en la gestión del cuidado.PregradoEnfermero(a)82 hojasapplication/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de EnfermeríaCartagena de IndiasEnfermeríaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Autocuidado en pacientes con falla cardiaca y contribución de sus cuidadores, Cartagena 2020Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Enfermería cardiovascularEnfermedades cardiovascularesSistema cardiovascular - EnfermedadesCuidados de enfermería clínicaPublicationORIGINALVANESSA PAOLA MANJARRES OLIVARES.pdfVANESSA PAOLA MANJARRES OLIVARES.pdfapplication/pdf6997147https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9e0f5d53-3f87-4fbc-99c3-064bb29030d2/downloadde03ade78329c8e2c103694294021bfdMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/98bc54de-1253-485a-8029-a12c39eb0ba1/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52TEXTVANESSA PAOLA MANJARRES OLIVARES.pdf.txtVANESSA PAOLA MANJARRES OLIVARES.pdf.txtExtracted texttext/plain147194https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/9a51e925-7dcc-4090-8c88-38e2d44009be/downloada2cdd5637f67769cba659826b96c7b59MD53THUMBNAILVANESSA PAOLA MANJARRES OLIVARES.pdf.jpgVANESSA PAOLA MANJARRES OLIVARES.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7311https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cb46d9cf-4505-41fa-a071-6d23f56e8711/download39ec7fd605a3fa7b2487350c998d1addMD5411227/15165oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/151652024-08-28 17:46:28.166https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg== |