“Información sobre la boga y navegación del río Grande de la Magdalena, Cauca y San Jorge, 1611”

Durante buena parte del siglo XVII el transporte de mercancías, así como la articulación entre los puertos interconectados al mar Caribe y al océano Atlántico con el interior de las regiones andinas fueron unas de las principales ocupaciones del imperio español. Para el caso de Nueva Granada podemos...

Full description

Autores:
Orozco Saravia, Karen Victoria
Pérez Cassiani, Whiston
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14884
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/2382-4794-vol.13-num.2-2021-3765
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Description
Summary:Durante buena parte del siglo XVII el transporte de mercancías, así como la articulación entre los puertos interconectados al mar Caribe y al océano Atlántico con el interior de las regiones andinas fueron unas de las principales ocupaciones del imperio español. Para el caso de Nueva Granada podemos destacar a Cartagena y Santa Marta como las ciudades que podían articular el transporte de productos desde el interior del Virreinato al resto de los puertos imperiales y en ese sentido, la vía de comunicación predilecta para comunicar a todos estos sitios naturalmente fue el caudaloso río Magdalena y sus afluentes, cuya extensión comprendía entre doscientas leguas.