Vulneración de la normativa internacional de derechos humanos en el marco de la regulación migratoria interna de países latinoamericanos durante el proceso de admisión o inadmisión de migrantes: caso de estudio Colombia Vs México.

Este proyecto tiene como objeto hacer un contraste entre el proceso de admisión o inadmisión de ciudadanos colombianos en México con la normativa nacional e internacional vigente, a través de un estudio de casos, normativa aplicable y prácticas gubernamentales, con el fin de identificar áreas de mej...

Full description

Autores:
Arcia Martínez María José
jasar Villalobos Cristina Alejandra
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18798
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18798
Palabra clave:
Investigación educativa
Derechos humanos - Enseñanza
Emigración e inmigración - Legislación
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto hacer un contraste entre el proceso de admisión o inadmisión de ciudadanos colombianos en México con la normativa nacional e internacional vigente, a través de un estudio de casos, normativa aplicable y prácticas gubernamentales, con el fin de identificar áreas de mejora en la protección de los derechos de los migrantes durante estos procedimientos. Página 8 de 96 Informe final en la modalidad de monografía: Vulneración de la normativa internacional de derechos humanos en el marco de la regulación migratoria interna de países latinoamericanos durante el proceso de admisión o inadmisión de migrantes: Caso de estudio Colombia vs México. Lo anterior, para analizar desde un punto de vista jurídico, social y, desde un marco de derechos humanos, los procesos migratorios y su incidencia dentro de los parámetros nacionales e internacionales debido a su afectación a los esquemas sociales, económicos y socio-jurídicos.