Un acercamiento a la caricatura: algunas consideraciones semiósicas
En este artículo presentamos algunos conceptos que definen la caricatura como hecho comunicativo y representación simbó- lica de la realidad. Partiendo de sus rasgos característicos, desarrollaremos un análisis semiótico de algunas muestras. Tendremos en cuenta la teoría de los códigos de Eco y el c...
- Autores:
-
Yanes Hernández, Aníbal
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18062
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18062
https://doi.org/10.32997/2027-0585-vol.0-num.6-2012-1671
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- Aníbal Yanes Hernández - 2012
Summary: | En este artículo presentamos algunos conceptos que definen la caricatura como hecho comunicativo y representación simbó- lica de la realidad. Partiendo de sus rasgos característicos, desarrollaremos un análisis semiótico de algunas muestras. Tendremos en cuenta la teoría de los códigos de Eco y el concepto de signo de Peirce, con su respectiva clasificación, así como el problema de la iconicidad. Mostraremos de este modo los sistemas de significación de los que se vale la caricatura para propagar su mensaje. |
---|