Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturales

En los últimos años se ha comunicado que los trastornos temporomandibulares (TTM), no solo se pueden relacionar con la posición de la mandíbula y del cráneo, sino también con la columna cervical, las estructuras supra e infrahioideas, los hombros y la columna torácica y lumbar, que funcionan como un...

Full description

Autores:
Rivero Anaya, María Carolina
Torres Vanegas, Valentina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12414
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/12414
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9550
Palabra clave:
Maxilares - Cirugía
Mandíbula - Deformidades - Cirugía
Temporomandibular
Articulación temporomaxilar
Odontología - Cirugía
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020
id UCART2_22138628321370a9885cc026906a8b9f
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12414
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturales
title Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturales
spellingShingle Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturales
Maxilares - Cirugía
Mandíbula - Deformidades - Cirugía
Temporomandibular
Articulación temporomaxilar
Odontología - Cirugía
title_short Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturales
title_full Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturales
title_fullStr Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturales
title_full_unstemmed Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturales
title_sort Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturales
dc.creator.fl_str_mv Rivero Anaya, María Carolina
Torres Vanegas, Valentina
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Bustillo Arrieta, José María
Carvajal Cabrales, Katherine
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Rivero Anaya, María Carolina
Torres Vanegas, Valentina
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Maxilares - Cirugía
Mandíbula - Deformidades - Cirugía
Temporomandibular
Articulación temporomaxilar
Odontología - Cirugía
topic Maxilares - Cirugía
Mandíbula - Deformidades - Cirugía
Temporomandibular
Articulación temporomaxilar
Odontología - Cirugía
description En los últimos años se ha comunicado que los trastornos temporomandibulares (TTM), no solo se pueden relacionar con la posición de la mandíbula y del cráneo, sino también con la columna cervical, las estructuras supra e infrahioideas, los hombros y la columna torácica y lumbar, que funcionan como una unidad biomecánica. Los cambios en cualquiera de estos componentes podrían desencadenar alteraciones en el Sistema Estomatognático. Objetivo: Determinar la asociación de los trastornos temporomandibulares con los cambios posturales. Métodologia: Se realizó un estudio observacional analítico, se seleccionó la muestra a conveniencia de pacientes que cumplan con criterios de inclusión y sean atendidos en la clínica de ATM del postgrado de Ortodoncia de la Universidad de Cartagena. Se les realizó historia clínica, consentimiento informado, modelo de derechos de imagen para tomar las fotografías necesarias y mapa de dolor de Rocabado, se utilizó prueba exacta de Fischer para el cruce de datos, y la hoja de evaluación propuesta por Daniels y Worthingham para el diagnóstico postural. Resultados: En este estudio no se encontró significancia estadística pero se logró obtener una tendencia de que los pacientes que presenta TTM tienen mayor probabilidad de padecer cambios posturales, El diagnostico muscular y el inflamatorio fueron los más frecuentes con 12 y 5 casos respectivamente, los puntos nocioceptivos según el mapa del dolor articular más frecuentes encontrados fueron D1, D3 y D5 y las alteraciones posturales más frecuentes fueron rotación anterior de la columna cervical con un 57,9% de la muestra, y rotación posterior de la columna cervical representando un 10,5%. Conclusión: Este estudio le permite a la comunidad científica encontrar una asociación entre la postura y los trastornos temporomandibulares para de esta forma obtener un diagnóstico más amplio y tratamientos más específicos. Conclusión: Este estudio le permite a la comunidad científica encontrar una asociación entre la postura y los trastornos temporomandibulares para de esta forma obtener un diagnóstico más amplio y tratamientos más específico
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-09T15:54:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-09T15:54:06Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/12414
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9550
dc.identifier.local.none.fl_str_mv T617.64 / R524
url https://hdl.handle.net/11227/12414
http://dx.doi.org/10.57799/11227/9550
identifier_str_mv T617.64 / R524
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Odontología
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Odontología
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/09e4c005-368c-4aa6-945a-9d3654a54cc4/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/2818fed1-8098-420e-992e-7661df55d4e3/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/a57abadb-585f-4228-b661-f829454b692d/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/eabacef7-856b-48bb-816c-7b8aa1795e8e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f79c27a1fd5830ddccbfbbd404c69fd3
7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3
c8dc0d348827b0658f1f827c202b5742
5bf002e78b6378f102fe2cfe75f9ccb0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153049155174400
spelling Bustillo Arrieta, José MaríaCarvajal Cabrales, KatherineRivero Anaya, María CarolinaTorres Vanegas, Valentina2021-09-09T15:54:06Z2021-09-09T15:54:06Z2020https://hdl.handle.net/11227/12414http://dx.doi.org/10.57799/11227/9550T617.64 / R524En los últimos años se ha comunicado que los trastornos temporomandibulares (TTM), no solo se pueden relacionar con la posición de la mandíbula y del cráneo, sino también con la columna cervical, las estructuras supra e infrahioideas, los hombros y la columna torácica y lumbar, que funcionan como una unidad biomecánica. Los cambios en cualquiera de estos componentes podrían desencadenar alteraciones en el Sistema Estomatognático. Objetivo: Determinar la asociación de los trastornos temporomandibulares con los cambios posturales. Métodologia: Se realizó un estudio observacional analítico, se seleccionó la muestra a conveniencia de pacientes que cumplan con criterios de inclusión y sean atendidos en la clínica de ATM del postgrado de Ortodoncia de la Universidad de Cartagena. Se les realizó historia clínica, consentimiento informado, modelo de derechos de imagen para tomar las fotografías necesarias y mapa de dolor de Rocabado, se utilizó prueba exacta de Fischer para el cruce de datos, y la hoja de evaluación propuesta por Daniels y Worthingham para el diagnóstico postural. Resultados: En este estudio no se encontró significancia estadística pero se logró obtener una tendencia de que los pacientes que presenta TTM tienen mayor probabilidad de padecer cambios posturales, El diagnostico muscular y el inflamatorio fueron los más frecuentes con 12 y 5 casos respectivamente, los puntos nocioceptivos según el mapa del dolor articular más frecuentes encontrados fueron D1, D3 y D5 y las alteraciones posturales más frecuentes fueron rotación anterior de la columna cervical con un 57,9% de la muestra, y rotación posterior de la columna cervical representando un 10,5%. Conclusión: Este estudio le permite a la comunidad científica encontrar una asociación entre la postura y los trastornos temporomandibulares para de esta forma obtener un diagnóstico más amplio y tratamientos más específicos. Conclusión: Este estudio le permite a la comunidad científica encontrar una asociación entre la postura y los trastornos temporomandibulares para de esta forma obtener un diagnóstico más amplio y tratamientos más específicoPregradoOdontólogo(a)application/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de OdontologíaCartagena de IndiasOdontologíaDerechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Relación de trastornos temporomandibulares con cambios posturalesTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Maxilares - CirugíaMandíbula - Deformidades - CirugíaTemporomandibularArticulación temporomaxilarOdontología - CirugíaPublicationORIGINALINFORME FINAL RELACION DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES CON CAMBIOS POSTURALES - copia.pdfINFORME FINAL RELACION DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES CON CAMBIOS POSTURALES - copia.pdfapplication/pdf1035073https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/09e4c005-368c-4aa6-945a-9d3654a54cc4/downloadf79c27a1fd5830ddccbfbbd404c69fd3MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/2818fed1-8098-420e-992e-7661df55d4e3/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52TEXTINFORME FINAL RELACION DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES CON CAMBIOS POSTURALES - copia.pdf.txtINFORME FINAL RELACION DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES CON CAMBIOS POSTURALES - copia.pdf.txtExtracted texttext/plain44991https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/a57abadb-585f-4228-b661-f829454b692d/downloadc8dc0d348827b0658f1f827c202b5742MD53THUMBNAILINFORME FINAL RELACION DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES CON CAMBIOS POSTURALES - copia.pdf.jpgINFORME FINAL RELACION DE TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES CON CAMBIOS POSTURALES - copia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6509https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/eabacef7-856b-48bb-816c-7b8aa1795e8e/download5bf002e78b6378f102fe2cfe75f9ccb0MD5411227/12414oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/124142024-08-28 16:58:04.409https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos Reservados - Universidad de Cartagena, 2020open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg==