La incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembros

El objetivo del presente articulo es analizar la incidencia que ha tenido Alianza del Pacifico (AP) en el sector turístico para los países que la integran: México, Chile, Colombia y Perú, con el de evidenciar si había o no efectos positivos para los países involucrados con el surgimiento de la...

Full description

Autores:
Neira Orjuela, Fernando
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13907
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/pe-2021-3647
Palabra clave:
Tourism
Chile
Mexico
Peru
Colombia
Pacific Alliance
Turismo
Chile
México
Perú
Colombia
Alianza del Pacífico
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id UCART2_215d49fccef9b4e3e240d14d9ebdcad9
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13907
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembros
dc.title.translated.eng.fl_str_mv The impact of the pacific alliance in the activation of tourism in the member countries
title La incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembros
spellingShingle La incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembros
Tourism
Chile
Mexico
Peru
Colombia
Pacific Alliance
Turismo
Chile
México
Perú
Colombia
Alianza del Pacífico
title_short La incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembros
title_full La incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembros
title_fullStr La incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembros
title_full_unstemmed La incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembros
title_sort La incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembros
dc.creator.fl_str_mv Neira Orjuela, Fernando
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Neira Orjuela, Fernando
dc.subject.eng.fl_str_mv Tourism
Chile
Mexico
Peru
Colombia
Pacific Alliance
topic Tourism
Chile
Mexico
Peru
Colombia
Pacific Alliance
Turismo
Chile
México
Perú
Colombia
Alianza del Pacífico
dc.subject.spa.fl_str_mv Turismo
Chile
México
Perú
Colombia
Alianza del Pacífico
description El objetivo del presente articulo es analizar la incidencia que ha tenido Alianza del Pacifico (AP) en el sector turístico para los países que la integran: México, Chile, Colombia y Perú, con el de evidenciar si había o no efectos positivos para los países involucrados con el surgimiento de la Alianza del Pacifico (AP). El documento presenta además un análisis descriptivo a partir de datos obtenidos del Banco Mundial (BM) y de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Se encontró que con la firma de la Alianza del Pacifico en 2012 se aprecian cambios importantes en la dinámica turística de los países miembros, como es el crecimiento sostenido del turismo en todos los países que conforman la AP.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-15 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-15 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-04-15
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-8900
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/pe-2021-3647
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2463-0470
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/pe-2021-3647
identifier_str_mv 0122-8900
10.32997/pe-2021-3647
2463-0470
url https://doi.org/10.32997/pe-2021-3647
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Panorama Económico
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/3647/3059
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2021
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 144
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 117
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 29
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Albertini, Camila. «¿Cuánto gastan los turista que visitan Chile?» Publimetro, 10 de enero de 2018.
Alianza del Pacífico. Alianza del Pacífico. El poder de la integración. 2019. (último acceso: 14 de 06 de 2019). https://alianzapacifico.net/grupo-tecnico-de-turismo/
AP. «Alianza pacífico.» 20 de 01 de 2015. https://alianzapacifico.net/grupo-tecnico-de-turismo/ (último acceso: 08 de 06 de 2019).
Banco Central de Chile. 2019. https://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/home.aspx?Idioma=es-ES
Carranza Jiménez, Diego Camilo. «Record en llegada de turistas extranjeros a Colombia en 2017.» 100 YEARS, 2 de Febrero de 2018.
CITUR. Centro de Información turística de Colombia. 2019. (último acceso: 25 de 03 de 2020). http://www.citur.gov.co/estadisticas
DANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadístico. 15 de 12 de 2019. (último acceso: 23 de 03 de 2020). https://www.dane.gov.co/
Díaz, Fernanda Villalobos. «El turismo como potencial para el crecimiento de Chile: ¿Estamos preparados?» emol. social, 6 de Septiembre de 2016.
Espinoza, Alejandra. «Una década y tres gobiernos: momentos para recordar del turismo en México.» Expansión, 20 de diciembre de 2019.
Excelsior. «Aventaja crecimiento del turismo mexicano al promedio de la economía.» Cámara de Comercio. Servicios y Turismo , 2016 : http://www.ccmexico.com.mx/blog/noticias/aventaja-crecimiento-del-turismo-mexicano-al-promedio-de-la-economia.html
Gómez Suárez, Diego Francisco. «Repositorio de la Universidad Militar de Nueva Granada.» 28 de 10 de 2014. (último acceso: 14 de 06 de 2019). https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12934/Debilidades%20de%20Colombia%20frente%20a%20la%20Alianza%20del%20Pacifico.%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y
INEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 24 de 12 de 2019. (último acceso: 25 de 03 de 2020). https://www.inegi.org.mx/
INEI. «Instituto Nacional de Estadística e informática.» Cuentas nacionales. 21 de 12 de 2019. (último acceso: 26 de 03 de 2020). https://www.inei.gob.pe/
Informador. «Los turistas extranjeros que más gastan en México.» Informador, 7 de Febrero de 2019.
MINCETUR. «Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.» 15 de 12 de 2019. (último acceso: 24 de 03 de 2020). https://www.gob.pe/mincetur
MINCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2017. (último acceso: 17 de 06 de 2019). http://www.mincit.gov.co/
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. «Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía-DGIETA.» Medición Económica del Turismo. 2016. (último acceso: 03 de 2020).
OEE- MINCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Colombia: Migración Colombia, 2019. Pantoja, Carlos. «Turismo, una fuente inagotable de divisas para México.» Deloitte, 2019
MINCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2017. (último acceso: 17 de 06 de 2019). http://www.mincit.gov.co/
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. «Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía-DGIETA.» Medición Económica del Turismo. 2016. (último acceso: 03 de 2020).
OEE- MINCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Colombia: Migración Colombia, 2019. Pantoja, Carlos. «Turismo, una fuente inagotable de divisas para México.» Deloitte, 2019.
Parcerisa, Christin. «Turismo en México, el sector que más aporta al producto interno bruto.» Forbes, 10 de septiembre de 2017.
Peñaranda Castañeda , César . «Sector turismo representa el 3.3% del pib y genera 1.1 millones de emploep.» La Cámara, 2018: 16-18.
Pinto Molinares, Daniela . «El turismo crece más que la economía en Colombia: Consejo mundial.» El tiempo, 18 de Marzo de 2019.
Portafolio. «En seis años el PIB del turismo creció 24%.» Portafolio, 08 de Marzo de 2018.
PROMERÚ. Top 3: Destinos sudamericanos de turistas estadounidenses. Lima: PROMPERÚ, 2017.
PROMPERÚ. Comisión de Promoción para la exportación y el Turismo. 2018. (último acceso: 18 de 06 de 2019). https://www.promperu.gob.pe/
Reuters. «El turismo en México crece 2.1%.» Expansión, 16 de agosto de 2013: https://expansion.mx/economia/2013/08/16/turismo-en-mexico-crece-21
Santoro, Flavia. «La hora del turismo para Colombia.» La República, 31 de enero de 2019.
SEGOB. Secretaría de gobernación. 27 de 12 de 2019. (último acceso: 26 de 03 de 2020). http://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_MyH?Anual=2019&Secc=1
SERNATUR. Servicio Nacional de turismo. 2019. (último acceso: 16 de 06 de 2019). https://www.sernatur.cl/
Servicio Nacional de Turismo. «Llegada de turista extranjero e ingresos de divisas baten récord durante 2017.» SENATUR, 9 de Enero de 2018.
—. «Llegada de turistas extranjeros alcanza récord en 2016: 5 millones 640 mil personas visitaron Chile.» SENATUR, 10 de enero de 2017. The World Bank Group. World Development Indicators. 2019. (último acceso: 25 de 03 de 2020). https://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=2&series=ST.INT.RCPT.XP.ZS#
—. World Development Indicators. 2019. (Último acceso: 12 de 06 de 2019). https://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=2&series=ST.INT.RCPT.XP.ZS#
UNWTO. Organización Mundial de Turismo. 2019. http://www2.unwto.org/es (último acceso: 17 de 06 de 2019).
WBG. World Bank Group. 2019. (Último acceso: 12 de 06 de 2019). https://datacatalog.worldbank.org/search?search_api_views_fulltext_op=AND&query=Tourism&f%5B0%5D=field_wbddh_country%3A81&sort_by=search_api_relevance&sort_by=search_api_relevance#
World Tourism Organization. «Panorama OMT del turismo internacional .» 2018.
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/3647
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6520c086-bcc2-4123-9045-066fe1187780/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6a2ec506ad6f9ad19c3b199a9c04fe1e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230256593469440
spelling Neira Orjuela, Fernando2021-04-15 00:00:002021-04-15 00:00:002021-04-150122-890010.32997/pe-2021-36472463-0470https://doi.org/10.32997/pe-2021-3647El objetivo del presente articulo es analizar la incidencia que ha tenido Alianza del Pacifico (AP) en el sector turístico para los países que la integran: México, Chile, Colombia y Perú, con el de evidenciar si había o no efectos positivos para los países involucrados con el surgimiento de la Alianza del Pacifico (AP). El documento presenta además un análisis descriptivo a partir de datos obtenidos del Banco Mundial (BM) y de la Organización Mundial de Turismo (OMT). Se encontró que con la firma de la Alianza del Pacifico en 2012 se aprecian cambios importantes en la dinámica turística de los países miembros, como es el crecimiento sostenido del turismo en todos los países que conforman la AP.The objective of this article is to analyze the impact that the Pacific Alliance (PA) has had in the tourism sector of the countries that integrate this Alliance: Mexico, Chile, Colombia, and Peru, to show whether there are positive or negative effects for these countries. The document also presents a descriptive analysis of data obtained from the World Bank (WB) and the World Tourism Organization (UNWTO). It was found that with the signing of the Pacific Alliance in 2012, there were important changes in the tourism dynamics of the member countries.application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/3647/3059Núm. 2 , Año 2021144211729Albertini, Camila. «¿Cuánto gastan los turista que visitan Chile?» Publimetro, 10 de enero de 2018.Alianza del Pacífico. Alianza del Pacífico. El poder de la integración. 2019. (último acceso: 14 de 06 de 2019). https://alianzapacifico.net/grupo-tecnico-de-turismo/AP. «Alianza pacífico.» 20 de 01 de 2015. https://alianzapacifico.net/grupo-tecnico-de-turismo/ (último acceso: 08 de 06 de 2019).Banco Central de Chile. 2019. https://si3.bcentral.cl/Siete/secure/cuadros/home.aspx?Idioma=es-ESCarranza Jiménez, Diego Camilo. «Record en llegada de turistas extranjeros a Colombia en 2017.» 100 YEARS, 2 de Febrero de 2018.CITUR. Centro de Información turística de Colombia. 2019. (último acceso: 25 de 03 de 2020). http://www.citur.gov.co/estadisticasDANE. Departamento Administrativo Nacional de Estadístico. 15 de 12 de 2019. (último acceso: 23 de 03 de 2020). https://www.dane.gov.co/Díaz, Fernanda Villalobos. «El turismo como potencial para el crecimiento de Chile: ¿Estamos preparados?» emol. social, 6 de Septiembre de 2016.Espinoza, Alejandra. «Una década y tres gobiernos: momentos para recordar del turismo en México.» Expansión, 20 de diciembre de 2019.Excelsior. «Aventaja crecimiento del turismo mexicano al promedio de la economía.» Cámara de Comercio. Servicios y Turismo , 2016 : http://www.ccmexico.com.mx/blog/noticias/aventaja-crecimiento-del-turismo-mexicano-al-promedio-de-la-economia.htmlGómez Suárez, Diego Francisco. «Repositorio de la Universidad Militar de Nueva Granada.» 28 de 10 de 2014. (último acceso: 14 de 06 de 2019). https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/12934/Debilidades%20de%20Colombia%20frente%20a%20la%20Alianza%20del%20Pacifico.%20.pdf?sequence=1&isAllowed=yINEGI. Instituto Nacional de Estadística y Geografía. 24 de 12 de 2019. (último acceso: 25 de 03 de 2020). https://www.inegi.org.mx/INEI. «Instituto Nacional de Estadística e informática.» Cuentas nacionales. 21 de 12 de 2019. (último acceso: 26 de 03 de 2020). https://www.inei.gob.pe/Informador. «Los turistas extranjeros que más gastan en México.» Informador, 7 de Febrero de 2019.MINCETUR. «Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.» 15 de 12 de 2019. (último acceso: 24 de 03 de 2020). https://www.gob.pe/minceturMINCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2017. (último acceso: 17 de 06 de 2019). http://www.mincit.gov.co/Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. «Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía-DGIETA.» Medición Económica del Turismo. 2016. (último acceso: 03 de 2020).OEE- MINCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Colombia: Migración Colombia, 2019. Pantoja, Carlos. «Turismo, una fuente inagotable de divisas para México.» Deloitte, 2019MINCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. 2017. (último acceso: 17 de 06 de 2019). http://www.mincit.gov.co/Ministerio de Comercio Exterior y Turismo. «Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía-DGIETA.» Medición Económica del Turismo. 2016. (último acceso: 03 de 2020).OEE- MINCIT. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Colombia: Migración Colombia, 2019. Pantoja, Carlos. «Turismo, una fuente inagotable de divisas para México.» Deloitte, 2019.Parcerisa, Christin. «Turismo en México, el sector que más aporta al producto interno bruto.» Forbes, 10 de septiembre de 2017.Peñaranda Castañeda , César . «Sector turismo representa el 3.3% del pib y genera 1.1 millones de emploep.» La Cámara, 2018: 16-18.Pinto Molinares, Daniela . «El turismo crece más que la economía en Colombia: Consejo mundial.» El tiempo, 18 de Marzo de 2019.Portafolio. «En seis años el PIB del turismo creció 24%.» Portafolio, 08 de Marzo de 2018.PROMERÚ. Top 3: Destinos sudamericanos de turistas estadounidenses. Lima: PROMPERÚ, 2017.PROMPERÚ. Comisión de Promoción para la exportación y el Turismo. 2018. (último acceso: 18 de 06 de 2019). https://www.promperu.gob.pe/Reuters. «El turismo en México crece 2.1%.» Expansión, 16 de agosto de 2013: https://expansion.mx/economia/2013/08/16/turismo-en-mexico-crece-21Santoro, Flavia. «La hora del turismo para Colombia.» La República, 31 de enero de 2019.SEGOB. Secretaría de gobernación. 27 de 12 de 2019. (último acceso: 26 de 03 de 2020). http://portales.segob.gob.mx/es/PoliticaMigratoria/Cuadros_MyH?Anual=2019&Secc=1SERNATUR. Servicio Nacional de turismo. 2019. (último acceso: 16 de 06 de 2019). https://www.sernatur.cl/Servicio Nacional de Turismo. «Llegada de turista extranjero e ingresos de divisas baten récord durante 2017.» SENATUR, 9 de Enero de 2018.—. «Llegada de turistas extranjeros alcanza récord en 2016: 5 millones 640 mil personas visitaron Chile.» SENATUR, 10 de enero de 2017. The World Bank Group. World Development Indicators. 2019. (último acceso: 25 de 03 de 2020). https://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=2&series=ST.INT.RCPT.XP.ZS#—. World Development Indicators. 2019. (Último acceso: 12 de 06 de 2019). https://databank.worldbank.org/data/reports.aspx?source=2&series=ST.INT.RCPT.XP.ZS#UNWTO. Organización Mundial de Turismo. 2019. http://www2.unwto.org/es (último acceso: 17 de 06 de 2019).WBG. World Bank Group. 2019. (Último acceso: 12 de 06 de 2019). https://datacatalog.worldbank.org/search?search_api_views_fulltext_op=AND&query=Tourism&f%5B0%5D=field_wbddh_country%3A81&sort_by=search_api_relevance&sort_by=search_api_relevance#World Tourism Organization. «Panorama OMT del turismo internacional .» 2018.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/3647TourismChileMexicoPeruColombiaPacific AllianceTurismoChileMéxicoPerúColombiaAlianza del PacíficoLa incidencia de la Alianza del Pacífico en la revitalización del turismo en sus países miembrosThe impact of the pacific alliance in the activation of tourism in the member countriesArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2589https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6520c086-bcc2-4123-9045-066fe1187780/download6a2ec506ad6f9ad19c3b199a9c04fe1eMD5111227/13907oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/139072024-09-05 15:19:40.675https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com