Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano
Los foraminíferos bentónicos son protistas unicelulares que habitan en los fondos oceánicos. Se caracterizan por tener pequeños caparazones que se conocen como conchillas, tienen un ciclo de vida rápido y gracias a esto han sido considerados como indicadores naturales de parámetros ambientales debid...
- Autores:
-
Arbeláez López, Mauricio Andrés
Villegas Rubiano, Edwin Alejandro
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18564
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18564
- Palabra clave:
- 570 - Biología
Foraminíferos Bentónicos
Corales mesofóticos
Ecosistema mesofótico
Arrecifes coralinos
- Rights
- closedAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id |
UCART2_1c9d2e65022baf3bfdde623ced38ca64 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18564 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano |
title |
Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano |
spellingShingle |
Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano 570 - Biología Foraminíferos Bentónicos Corales mesofóticos Ecosistema mesofótico Arrecifes coralinos |
title_short |
Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano |
title_full |
Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano |
title_fullStr |
Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano |
title_full_unstemmed |
Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano |
title_sort |
Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano |
dc.creator.fl_str_mv |
Arbeláez López, Mauricio Andrés Villegas Rubiano, Edwin Alejandro |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Navas Suarez, Gabriel Henao Castro, Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arbeláez López, Mauricio Andrés Villegas Rubiano, Edwin Alejandro |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
570 - Biología |
topic |
570 - Biología Foraminíferos Bentónicos Corales mesofóticos Ecosistema mesofótico Arrecifes coralinos |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Foraminíferos Bentónicos Corales mesofóticos Ecosistema mesofótico Arrecifes coralinos |
description |
Los foraminíferos bentónicos son protistas unicelulares que habitan en los fondos oceánicos. Se caracterizan por tener pequeños caparazones que se conocen como conchillas, tienen un ciclo de vida rápido y gracias a esto han sido considerados como indicadores naturales de parámetros ambientales debido a que su ciclo de vida es más rápido que el de un coral, y por lo tanto las variaciones que presenta en la composición de su comunidad pueden ser empleadas para describir que tan favorables son las condiciones para el desarrollo de los corales. Se pueden agrupar en portadores de simbiontes, mixótrofos (estrés-tolerantes) y heterótrofos pequeños, y dependiendo de las proporciones en las que se encuentra cada grupo, se puede estimar qué tan adecuada es la calidad del agua para el desarrollo de corales. En el Bajo Frijol se desarrolla un ecosistema coralino mesofótico de gran importancia ecológica y económica. Para el estudio de esta comunidad, en dos estaciones, mediante buceo autónomo, se recogieron muestras de sedimento en frascos de 100 ml, a 34 y 43 m de profundidad, desde 2017 hasta 2020. Los resultados permitieron estimar para el Bajo una riqueza de 176 especies, 48 familias y 11 órdenes, que alcanzaron una abundancia de 2832 individuos; las especies más abundantes fueron Amphistegina lessoni, A. gibbosa y A. papilosa. El grupo de foraminíferos más abundante fue el de portadores de simbiontes, llegando al 57.3% de la comunidad total, seguido de los heterótrofos pequeños con 38.9% y por último los mixótrofos (estrés-tolerantes) con un 3.8%. Estos resultados permiten concluir que el ambiente en Bajo Frijol es apto para el buen desarrollo de los corales. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-13T13:58:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-13T13:58:09Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Pregrado |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18564 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18564 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/closedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_14cb |
eu_rights_str_mv |
closedAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena De Indias |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Biología |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/25575257-f590-43f9-adff-229c5c05532e/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8e233264-8843-44de-9bd9-8afae174d93e/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b949d309-e71f-46db-8e61-781d9d16fa05/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d439d276-b165-4004-aba1-f9ebb767ac06/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9384aa1e4fd6e69e07dd8ffc19891bca 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b f0258f54b84371d949ad1db3ce22865f 3119385027482d72bca33362ee9a14a7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928938162552832 |
spelling |
Navas Suarez, GabrielHenao Castro, AlejandroArbeláez López, Mauricio AndrésVillegas Rubiano, Edwin Alejandro2024-12-13T13:58:09Z2024-12-13T13:58:09Z2023https://hdl.handle.net/11227/18564Los foraminíferos bentónicos son protistas unicelulares que habitan en los fondos oceánicos. Se caracterizan por tener pequeños caparazones que se conocen como conchillas, tienen un ciclo de vida rápido y gracias a esto han sido considerados como indicadores naturales de parámetros ambientales debido a que su ciclo de vida es más rápido que el de un coral, y por lo tanto las variaciones que presenta en la composición de su comunidad pueden ser empleadas para describir que tan favorables son las condiciones para el desarrollo de los corales. Se pueden agrupar en portadores de simbiontes, mixótrofos (estrés-tolerantes) y heterótrofos pequeños, y dependiendo de las proporciones en las que se encuentra cada grupo, se puede estimar qué tan adecuada es la calidad del agua para el desarrollo de corales. En el Bajo Frijol se desarrolla un ecosistema coralino mesofótico de gran importancia ecológica y económica. Para el estudio de esta comunidad, en dos estaciones, mediante buceo autónomo, se recogieron muestras de sedimento en frascos de 100 ml, a 34 y 43 m de profundidad, desde 2017 hasta 2020. Los resultados permitieron estimar para el Bajo una riqueza de 176 especies, 48 familias y 11 órdenes, que alcanzaron una abundancia de 2832 individuos; las especies más abundantes fueron Amphistegina lessoni, A. gibbosa y A. papilosa. El grupo de foraminíferos más abundante fue el de portadores de simbiontes, llegando al 57.3% de la comunidad total, seguido de los heterótrofos pequeños con 38.9% y por último los mixótrofos (estrés-tolerantes) con un 3.8%. Estos resultados permiten concluir que el ambiente en Bajo Frijol es apto para el buen desarrollo de los corales.PregradoBiólogo(a)application/pdfUniversidad de CartagenaFacultad de Ciencias Exactas y NaturalesCartagena De IndiasBiologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_14cbinfo:eu-repo/semantics/closedAccess570 - BiologíaForaminíferos BentónicosCorales mesofóticosEcosistema mesofóticoArrecifes coralinosVariación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe ColombianoTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TPPublicationORIGINALtrabajo final de grado Mauricio Arbelaez y Edwin Villegas.pdftrabajo final de grado Mauricio Arbelaez y Edwin Villegas.pdfapplication/pdf2950573https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/25575257-f590-43f9-adff-229c5c05532e/download9384aa1e4fd6e69e07dd8ffc19891bcaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/8e233264-8843-44de-9bd9-8afae174d93e/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD52TEXTtrabajo final de grado Mauricio Arbelaez y Edwin Villegas.pdf.txttrabajo final de grado Mauricio Arbelaez y Edwin Villegas.pdf.txtExtracted texttext/plain101607https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/b949d309-e71f-46db-8e61-781d9d16fa05/downloadf0258f54b84371d949ad1db3ce22865fMD53THUMBNAILtrabajo final de grado Mauricio Arbelaez y Edwin Villegas.pdf.jpgtrabajo final de grado Mauricio Arbelaez y Edwin Villegas.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8286https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/d439d276-b165-4004-aba1-f9ebb767ac06/download3119385027482d72bca33362ee9a14a7MD5411227/18564oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185642024-12-14 03:01:15.765https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo= |