Variación estacional y multianual de la comunidad de foraminíferos bentónicos asociados a arrecifes coralinos mesofóticos en el Parque Nacional Natural Corales de Profundidad, Caribe Colombiano

Los foraminíferos bentónicos son protistas unicelulares que habitan en los fondos oceánicos. Se caracterizan por tener pequeños caparazones que se conocen como conchillas, tienen un ciclo de vida rápido y gracias a esto han sido considerados como indicadores naturales de parámetros ambientales debid...

Full description

Autores:
Arbeláez López, Mauricio Andrés
Villegas Rubiano, Edwin Alejandro
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18564
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18564
Palabra clave:
570 - Biología
Foraminíferos Bentónicos
Corales mesofóticos
Ecosistema mesofótico
Arrecifes coralinos
Rights
closedAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Description
Summary:Los foraminíferos bentónicos son protistas unicelulares que habitan en los fondos oceánicos. Se caracterizan por tener pequeños caparazones que se conocen como conchillas, tienen un ciclo de vida rápido y gracias a esto han sido considerados como indicadores naturales de parámetros ambientales debido a que su ciclo de vida es más rápido que el de un coral, y por lo tanto las variaciones que presenta en la composición de su comunidad pueden ser empleadas para describir que tan favorables son las condiciones para el desarrollo de los corales. Se pueden agrupar en portadores de simbiontes, mixótrofos (estrés-tolerantes) y heterótrofos pequeños, y dependiendo de las proporciones en las que se encuentra cada grupo, se puede estimar qué tan adecuada es la calidad del agua para el desarrollo de corales. En el Bajo Frijol se desarrolla un ecosistema coralino mesofótico de gran importancia ecológica y económica. Para el estudio de esta comunidad, en dos estaciones, mediante buceo autónomo, se recogieron muestras de sedimento en frascos de 100 ml, a 34 y 43 m de profundidad, desde 2017 hasta 2020. Los resultados permitieron estimar para el Bajo una riqueza de 176 especies, 48 familias y 11 órdenes, que alcanzaron una abundancia de 2832 individuos; las especies más abundantes fueron Amphistegina lessoni, A. gibbosa y A. papilosa. El grupo de foraminíferos más abundante fue el de portadores de simbiontes, llegando al 57.3% de la comunidad total, seguido de los heterótrofos pequeños con 38.9% y por último los mixótrofos (estrés-tolerantes) con un 3.8%. Estos resultados permiten concluir que el ambiente en Bajo Frijol es apto para el buen desarrollo de los corales.