Más allá del aula: sistematización de experiencias académicas de acompañamiento a la adaptación universitaria y formación complementaria con estudiantes voluntarios del programa Trabajo Social- Universidad de Cartagena (2022-2023).

Este proyecto tiene como objeto reconocer y destacar la importancia de la formación complementaria, el intercambio de experiencias y la formación de liderazgos estudiantiles para la realización de una formación integral de los y las futuras profesionales en trabajo social. A través de esta experienc...

Full description

Autores:
Plaza Señas Andy
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19695
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19695
Palabra clave:
Educación - Investigaciones
Campos de trabajo (Trabajo social)
Trabajo social - Educación
Rights
openAccess
License
Derechos reservados Universidad de Cartagena
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto reconocer y destacar la importancia de la formación complementaria, el intercambio de experiencias y la formación de liderazgos estudiantiles para la realización de una formación integral de los y las futuras profesionales en trabajo social. A través de esta experiencia con estudiantes de trabajo social, se genera un acercamiento más sentido a las razones que existen detrás la visión generalizada en el estudiantado de que la formación universitaria se limita únicamente al aula, y se proponen estrategias para promover la diversidad del aprendizaje universitario y estimular una experiencia universitaria más enriquecedora. Este ejercicio es realizado a partir de un paradigma humanista que reconoce a los estudiantes participantes como sujetos activos del proceso; recurriendo a dos teorías principales que son, la teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas y la teoría del cambio de Kurt Lewin se genera un ejercicio inicial que sirve de base para la puesta en marcha de futuros procesos de intervención que apuestas a la obtención de una formación integral en el estudiantado. La intervención sistematizada busca mejorar la calidad de la experiencia formativa de los y las estudiantes del programa de Trabajo Social, al identificar y abordar las limitaciones halladas en el proceso formativo actual. Generando así múltiples aportes a las experiencias universitarias de los y las estudiantes.