Construcción del ethos discursivo de Álvaro Uribe Vélez en el marco de su propuesta de gobierno “Política de seguridad democrática” (2002-2006).

Este proyecto tiene como objeto analizar la construcción del ethos discursivo de Álvaro Uribe Vélez desde el enfoque del análisis crítico del discurso de Teun Van Dijk (1998), a partir de una descripción de los recursos lingüísticos y una interpretación de las estrategias discursivas empleadas en el...

Full description

Autores:
Cueto Canoles, María José
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16189
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/16189
http://dx.doi.org/10.57799/11227/11524
Palabra clave:
Análisis crítico del discurso
Política - critica e interpretación
Estrategías competitiva
Rights
openAccess
License
Derechos Reservados-Universidad de Cartagena,2022
Description
Summary:Este proyecto tiene como objeto analizar la construcción del ethos discursivo de Álvaro Uribe Vélez desde el enfoque del análisis crítico del discurso de Teun Van Dijk (1998), a partir de una descripción de los recursos lingüísticos y una interpretación de las estrategias discursivas empleadas en el documento Política de defensa y seguridad democrática, publicado en el año 2003, para determinar cómo esta construcción legitima esa política. Los resultados del análisis muestran que el ethos discursivo del expresidente Álvaro Uribe Vélez se construyó a partir de varias estrategias discursivas que conducen a la del miedo, como principal modo emocional de persuasión.