Ausencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.

Autores:
Román Romero, Raúl
Niño De Villeros, Vanessa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13874
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/13874
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2636
Palabra clave:
Commerce
Cartagena port
Enslaved
Speculation
Real estate
Slavery
Comercio
Puerto de Cartagena
Esclavizados
Especulación
Propiedad raíz
Esclavitud
Commerce
Port de Carthagène
Esclave
Spéculation
Immobilière
Esclavage
Rights
openAccess
License
Panorama Económico - 2019
id UCART2_174192dec9e217fc10c38f76ab71c235
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/13874
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Ausencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Absence of capital, speculation and merchants in the port of Cartagena de Indias at the beginning of the 19th century.
title Ausencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.
spellingShingle Ausencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.
Commerce
Cartagena port
Enslaved
Speculation
Real estate
Slavery
Comercio
Puerto de Cartagena
Esclavizados
Especulación
Propiedad raíz
Esclavitud
Commerce
Port de Carthagène
Esclave
Spéculation
Immobilière
Esclavage
title_short Ausencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.
title_full Ausencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.
title_fullStr Ausencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.
title_full_unstemmed Ausencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.
title_sort Ausencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.
dc.creator.fl_str_mv Román Romero, Raúl
Niño De Villeros, Vanessa
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Román Romero, Raúl
Niño De Villeros, Vanessa
dc.subject.eng.fl_str_mv Commerce
Cartagena port
Enslaved
Speculation
Real estate
Slavery
topic Commerce
Cartagena port
Enslaved
Speculation
Real estate
Slavery
Comercio
Puerto de Cartagena
Esclavizados
Especulación
Propiedad raíz
Esclavitud
Commerce
Port de Carthagène
Esclave
Spéculation
Immobilière
Esclavage
dc.subject.spa.fl_str_mv Comercio
Puerto de Cartagena
Esclavizados
Especulación
Propiedad raíz
Esclavitud
Commerce
Port de Carthagène
Esclave
Spéculation
Immobilière
Esclavage
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-04-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-04-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-04-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-8900
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/13874
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2636
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2463-0470
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2636
identifier_str_mv 0122-8900
10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2636
2463-0470
url https://hdl.handle.net/11227/13874
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2636
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Panorama Económico
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2636/2212
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2019
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 452
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 429
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 27
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Archivo Histórico de Cartagena (AHC), Protocolos Notariales, Notaría Primera. 1830-1851.
Archivo General de la Nación (AGN) Fondo Enrique Ortega Ricaurte, caja 102, Carpeta 373, f, 887
Bell Lemus, G. (1990). Cartagena de Indias de la colonia a la República. Bogotá: Fundación Guberek.
Belmonte, J. L. (2011). Ser esclavo en Santiago de Cuba. Espacios de poder y negociación en un contexto de expansión y crisis 1780-1803. Madrid: Editorial Doce Calles.
Calvo Stevenson, H. (2002). A la sombra de la Popa: El declive de Cartagena en el siglo XIX. En Calvo H., y Meisel, A. (eds) Cartagena de Indias en el Siglo XIX. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano-Banco de la República.
Corrales, M. E. (1888). Anales del Estado soberano de Bolívar, Tomo IV. Cartagena.
Corrales, M. E. (1999). Efemérides y anales del Estado Soberano de Bolívar. Bogotá: Gobernación de Bolívar, Instituto Internacional de Estudios del Caribe.
Elías Caro, J. (2010). El puerto de Santa Marta: determinantes del crecimiento y desarrollo de una ciudad caribeña 1810-1860. En Elías J. y Vidal A. (eds), Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe. Barranquilla: Universidad del Norte, Universidad del Magdalena.
Gosselman, C. A. (1981). Viaje por Colombia, 1825-1826. Bogotá: Archivo de la Economía Nacional, Banco de la República.
Hevia, O. (2017). Mujeres negras y mulatas en la economía de servicios en La Habana colonial siglos XVI y XVII. En Piqueras, J.A. (ed), Plantación espacios agrarios y esclavitud en la cuba colonial. Habana: Casa de Las Américas- Universidad Jaume I
Klein, H. (2002). El Comercio atlántico de esclavos en el siglo XIX y el suministro de mano de obra en Cuba y Brasil. En: Piqueras José Antonio (ed.) Azúcar y esclavitud al final del trabajo forzado. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
Marchena Fernández J. (2000). Capital, créditos e intereses comerciales a fines del periodo colonial: los costos del sistema defensivo americano. Cartagena de Indias y el sur del Caribe, en: Estudios nº9. Barcelona: Universitat Jaume I.
Meis el, A. (1989). Es clavitud, mestizaje y Haciendas en la provincia de Cartagena, 1533-1551. En Bell Lemus Gustavo (ed), El Caribe Colombiano, Barranquilla: Universidad del Norte.
Meisel A. (2016). La estructura económica de San Andres y Providencia en 1846. En Román Raúl, (ed) Economía del caribe colombiano y Construcción de nación 1770-1930. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Moreno Fraginal, M. (1978). El ingenio complejo económico social cubano del azúcar. La Habana: Ciencias Sociales.
Múnera A. (2008). El fracaso de la nación, región, raza y clase en el Caribe. Bogotá: Norma.
La Democracia, Cartagena, febrero 7 de 1853.
Posada Carbó, E. (1994). Progreso y estancamiento, en: Meisel Adolfo (ed) Historia económica y social del Caribe colombiano. Barranquilla: Editorial Uninorte.
Piqueras, J. A. (2017). Plantación espacios agrarios y esclavitud en la cuba colonial. Habana: Casa de Las Américas-Universidad Jaume I.
Restrepo, J. ,y Rodríguez, M. (1986). La actividad comercial y el grupo de comerciantes de Cartagena finales del siglo XIX. En Estudios Sociales Nº 1, Medellín.
Ripoll, M. T. (1994). La elite en Cartagena y su tránsito a la república. Revolución política sin revolución social. Bogotá: Universidad de los Andes.
Ripoll, M. T. (2000). Tradición mercantil en Cartagena en Cartagena en el siglo XIX, en, Calvo S., Haroldo-Meisel, Adolfo (eds), Cartagena de Indias en el Siglo XIX. Cartagena: Banco de la República.
Román, R. (2010). La crisis del puerto de Cartagena de Indias: conflictos y fracasos en sus proyectos de desarrollo 1830-1848 en: Elías Caro Jorge y Vidal Ortega Antonino (eds), Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe. Barranquilla: Universidad del Norte, Universidad del Magdalena
Román, R. y Vidal, A. (2011). El Caribe Colombiano versus centro del país: rivalidades economías en la construcción de una economía nacional. Investigación y Desarrollo, Vol. 19, 1, 140-165.
Román R. (2016). Productividad y condiciones económicas de la provincia de Cartagena en la primera mitad del siglo XIX, en. Economía del caribe colombiano y Construcción de nación 1770-1930. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Romero D. (1997). Esclavitud en la provincia de Santa Marta 1791-1851, Santa Marta: Fondo de autores magdalenenses, Instituto de Cultura y Turismo del Magdalena.
Semanario de la Provincia de Cartajena, Cartagena, julio 22 de 1849.
Segovia Salas R. (1967). Teoría de Cartagena porque se pierde un siglo, en: Bossa Herazo, Donaldo, Cartagena independiente. Tradición y desarrollo. Bogotá: Tercer Mundo.
Solano, S. (1994). Empresarios, proyectos de modernización e imaginarios sociales en la provincia de Cartagena durante la primera mitad del S XIX, en, Historia y cultura, Nº 3, Universidad de Cartagena.
Tomich D. (1998). The second slavery: Bonded labor and the transformation of the Nineteenth Century world economy, en: Ramirez Francisco, (ed.) Rethinking the ninete enth c entury: movements and contradictions. Westport: Greenwood press.
Vidal, A. y Castillo, G. (2016). Enlazando la nación del rio Magdalena al Gran Caribe, 1840-1890, en Román Romero Raul, Economía del caribe colombiano y Construcción de nación 1770-1930, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Vidal, A. y Ramos, J. (2019). Labradores y esclavizados de la isla de San Andrés en el comercio del Caribe occidental y América Central a finales del siglo XVIII , en Román Romero Raúl y Vidal Ortega Antonino (Eds) Memorias, historias y olvidos Colonialismo, sociedad y política en San Andrés y Providencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.rights.spa.fl_str_mv Panorama Económico - 2019
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Panorama Económico - 2019
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2636
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/eb87dd07-7cde-4c07-aac2-8ce2d0b5eacc/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a5516750077365b244f7fb4ef0e65ba7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230258857345024
spelling Román Romero, RaúlNiño De Villeros, Vanessa2019-04-01 00:00:002019-04-01 00:00:002019-04-010122-8900https://hdl.handle.net/11227/1387410.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-26362463-0470https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.27-num.2-2019-2636application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/2636/2212Núm. 2 , Año 2019452242927Archivo Histórico de Cartagena (AHC), Protocolos Notariales, Notaría Primera. 1830-1851.Archivo General de la Nación (AGN) Fondo Enrique Ortega Ricaurte, caja 102, Carpeta 373, f, 887Bell Lemus, G. (1990). Cartagena de Indias de la colonia a la República. Bogotá: Fundación Guberek.Belmonte, J. L. (2011). Ser esclavo en Santiago de Cuba. Espacios de poder y negociación en un contexto de expansión y crisis 1780-1803. Madrid: Editorial Doce Calles.Calvo Stevenson, H. (2002). A la sombra de la Popa: El declive de Cartagena en el siglo XIX. En Calvo H., y Meisel, A. (eds) Cartagena de Indias en el Siglo XIX. Bogotá: Universidad Jorge Tadeo Lozano-Banco de la República.Corrales, M. E. (1888). Anales del Estado soberano de Bolívar, Tomo IV. Cartagena.Corrales, M. E. (1999). Efemérides y anales del Estado Soberano de Bolívar. Bogotá: Gobernación de Bolívar, Instituto Internacional de Estudios del Caribe.Elías Caro, J. (2010). El puerto de Santa Marta: determinantes del crecimiento y desarrollo de una ciudad caribeña 1810-1860. En Elías J. y Vidal A. (eds), Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe. Barranquilla: Universidad del Norte, Universidad del Magdalena.Gosselman, C. A. (1981). Viaje por Colombia, 1825-1826. Bogotá: Archivo de la Economía Nacional, Banco de la República.Hevia, O. (2017). Mujeres negras y mulatas en la economía de servicios en La Habana colonial siglos XVI y XVII. En Piqueras, J.A. (ed), Plantación espacios agrarios y esclavitud en la cuba colonial. Habana: Casa de Las Américas- Universidad Jaume IKlein, H. (2002). El Comercio atlántico de esclavos en el siglo XIX y el suministro de mano de obra en Cuba y Brasil. En: Piqueras José Antonio (ed.) Azúcar y esclavitud al final del trabajo forzado. Madrid: Fondo de Cultura Económica.Marchena Fernández J. (2000). Capital, créditos e intereses comerciales a fines del periodo colonial: los costos del sistema defensivo americano. Cartagena de Indias y el sur del Caribe, en: Estudios nº9. Barcelona: Universitat Jaume I.Meis el, A. (1989). Es clavitud, mestizaje y Haciendas en la provincia de Cartagena, 1533-1551. En Bell Lemus Gustavo (ed), El Caribe Colombiano, Barranquilla: Universidad del Norte.Meisel A. (2016). La estructura económica de San Andres y Providencia en 1846. En Román Raúl, (ed) Economía del caribe colombiano y Construcción de nación 1770-1930. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Moreno Fraginal, M. (1978). El ingenio complejo económico social cubano del azúcar. La Habana: Ciencias Sociales.Múnera A. (2008). El fracaso de la nación, región, raza y clase en el Caribe. Bogotá: Norma.La Democracia, Cartagena, febrero 7 de 1853.Posada Carbó, E. (1994). Progreso y estancamiento, en: Meisel Adolfo (ed) Historia económica y social del Caribe colombiano. Barranquilla: Editorial Uninorte.Piqueras, J. A. (2017). Plantación espacios agrarios y esclavitud en la cuba colonial. Habana: Casa de Las Américas-Universidad Jaume I.Restrepo, J. ,y Rodríguez, M. (1986). La actividad comercial y el grupo de comerciantes de Cartagena finales del siglo XIX. En Estudios Sociales Nº 1, Medellín.Ripoll, M. T. (1994). La elite en Cartagena y su tránsito a la república. Revolución política sin revolución social. Bogotá: Universidad de los Andes.Ripoll, M. T. (2000). Tradición mercantil en Cartagena en Cartagena en el siglo XIX, en, Calvo S., Haroldo-Meisel, Adolfo (eds), Cartagena de Indias en el Siglo XIX. Cartagena: Banco de la República.Román, R. (2010). La crisis del puerto de Cartagena de Indias: conflictos y fracasos en sus proyectos de desarrollo 1830-1848 en: Elías Caro Jorge y Vidal Ortega Antonino (eds), Ciudades portuarias en la Gran Cuenca del Caribe. Barranquilla: Universidad del Norte, Universidad del MagdalenaRomán, R. y Vidal, A. (2011). El Caribe Colombiano versus centro del país: rivalidades economías en la construcción de una economía nacional. Investigación y Desarrollo, Vol. 19, 1, 140-165.Román R. (2016). Productividad y condiciones económicas de la provincia de Cartagena en la primera mitad del siglo XIX, en. Economía del caribe colombiano y Construcción de nación 1770-1930. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Romero D. (1997). Esclavitud en la provincia de Santa Marta 1791-1851, Santa Marta: Fondo de autores magdalenenses, Instituto de Cultura y Turismo del Magdalena.Semanario de la Provincia de Cartajena, Cartagena, julio 22 de 1849.Segovia Salas R. (1967). Teoría de Cartagena porque se pierde un siglo, en: Bossa Herazo, Donaldo, Cartagena independiente. Tradición y desarrollo. Bogotá: Tercer Mundo.Solano, S. (1994). Empresarios, proyectos de modernización e imaginarios sociales en la provincia de Cartagena durante la primera mitad del S XIX, en, Historia y cultura, Nº 3, Universidad de Cartagena.Tomich D. (1998). The second slavery: Bonded labor and the transformation of the Nineteenth Century world economy, en: Ramirez Francisco, (ed.) Rethinking the ninete enth c entury: movements and contradictions. Westport: Greenwood press.Vidal, A. y Castillo, G. (2016). Enlazando la nación del rio Magdalena al Gran Caribe, 1840-1890, en Román Romero Raul, Economía del caribe colombiano y Construcción de nación 1770-1930, Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Vidal, A. y Ramos, J. (2019). Labradores y esclavizados de la isla de San Andrés en el comercio del Caribe occidental y América Central a finales del siglo XVIII , en Román Romero Raúl y Vidal Ortega Antonino (Eds) Memorias, historias y olvidos Colonialismo, sociedad y política en San Andrés y Providencia. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Panorama Económico - 2019https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/2636CommerceCartagena portEnslavedSpeculationReal estateSlaveryComercioPuerto de CartagenaEsclavizadosEspeculaciónPropiedad raízEsclavitudCommercePort de CarthagèneEsclaveSpéculationImmobilièreEsclavageAusencia de capitales, especulación y comerciantes en el puerto de Cartagena de Indias a principios del siglo XIX.Absence of capital, speculation and merchants in the port of Cartagena de Indias at the beginning of the 19th century.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2631https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/eb87dd07-7cde-4c07-aac2-8ce2d0b5eacc/downloada5516750077365b244f7fb4ef0e65ba7MD5111227/13874oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/138742024-09-05 15:19:40.754https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0Panorama Económico - 2019metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com