La aplicación de la excepción de inconvencionalidad como garantía de protección de los derechos políticos en Colombia

Los derechos políticos hacen parte de las garantías fundamentales que tienen las personas dentro de un Estado democrático y de derecho, contrarrestar esta libertad personal, constituye una violación al derecho internacional de los derechos humanos, por eso, preocupa que Colombia, viole los derechos...

Full description

Autores:
Palacios Ramirez, Jose Luis
Ramos Rezza, Maria Alejandra
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/10116
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/10116
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.11-num.21-2019-2507
Palabra clave:
Derecho internacional de los derechos humanos
Violación de derechos políticos
Estado social de derecho
Control de convencionalidad difuso
Rights
License
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Description
Summary:Los derechos políticos hacen parte de las garantías fundamentales que tienen las personas dentro de un Estado democrático y de derecho, contrarrestar esta libertad personal, constituye una violación al derecho internacional de los derechos humanos, por eso, preocupa que Colombia, viole los derechos políticos de sus administrados, cuando se le confiere poderes a la Procuraduría General de la Nación, para restringir derechos políticos, sin ser un órgano competente a la luz de la CADH, que establece que los mismo pueden ser restringidos por juez penal competente, igualmente preocupa el hecho que la Corte Constitucional, mediante la Sentencia de 2006, ratifica dicha facultad, que hace aún más complejo el problema. Mediante una metodología documental y analítica, se demostrará cómo si bien existe cosa juzgada al respecto, existe una ficha jurídica para proteger los derechos políticos de los colombianos, esto mediante un control de convencionalidad difuso por parte de los funcionarios públicos.