Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005

Autores:
Anillo-Montes, Adith
Zamora-Gaviria, Jairo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2007
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12583
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/12583
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-403
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
Panorama Económico - 2015
id UCART2_11ee1a1f282eaa53c9acc6a4a1b96cba
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/12583
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Unemployment rate's convergence of the seven main metropolitan areas (1985-2005)
title Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005
spellingShingle Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005
title_short Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005
title_full Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005
title_fullStr Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005
title_full_unstemmed Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005
title_sort Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005
dc.creator.fl_str_mv Anillo-Montes, Adith
Zamora-Gaviria, Jairo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Anillo-Montes, Adith
Zamora-Gaviria, Jairo
publishDate 2007
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2007-01-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2007-01-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2007-01-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-8900
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/12583
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-403
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2463-0470
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-403
identifier_str_mv 0122-8900
10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-403
2463-0470
url https://hdl.handle.net/11227/12583
https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-403
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Panorama Económico
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/403/354
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 15 , Año 2007
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 178
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 151
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acevedo, S. (2003). “Convergencia y crecimiento económico en Colombia 1980-2000”. Medellín. Ecos de Economía No. 17 Págs. 55-78
Arango, L y POSADA, C. (2003). “El desempleo en Colombia”. Banco de la Republica. Colombia.
Baron, J y otros. (2004). “Consideraciones para una política regional en Colombia”. Documentos de Economía Regional No. 52. Banco de la Republica. Colombia.
Barrios, F., OSORIO, M. y RODRIGUEZ, C. (2005). “Crecimiento y eficiencia técnica en las empresas colombianas 1996-2004”. 166 páginas. Trabajo de grado (Economista). Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias económicas. Programa de Economía. Cartagena de Indias (Colombia).
Barro, R. y XALA-I-MARTIN, X. (1991). “Convergence across states and regions”. Brookings papers on Economic Activity. Vol. No. 1, 107-182. En: http//www.links.jstore.org /sici?sici.
Birchenall, J y MURCIA, G. 2000. “Convergencia Regional: Una Revisión del Caso Colombiano” Departamento Nacional de Plantación. En: www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/69_Convergencia.PD
Bonet, J. y MEISEL, A. (1999). “La convergencia regional en Colombia: Una visión de largo plazo 1926-1995”. Documentos de Economía Regional No. 8. Banco de la Republica. Colombia.
De Los Ríos, S. (2001). “La convergencia empresarial de la Unión Europea. Universidad Pontificia de Comillas”. Madrid (España). En: www.euro.mineco.es /Boletines42/PUBLICAIO.HTML.
Díaz-Bautista, A. (2003). “Convergence and Economic Growth considering Human Capital and R&D Spillovers” Mexico. En: ideas.repec.org/p/wpa/wuwpur/0506012.html.
Díaz, R. ET AL. (2003). “Crecimiento Económico Regional en Chile: ¿Convergencia? www.webmanger.cl/prontus_cea/cea_2004/site/pags/20040316114832.html
Díaz, Y. GUATAQUÍ, J. GUTIERREZ, J. (2001). “La tasa de desempleo en Bogota: teoría y evidencia empírica”. En: www.ccb.gov.co/estudios_econ84 /teoria452./archiv/lbogt1994?84230565554870.html
Fernandez, M. (2006). “Determinantes del diferencial salarial por genero en Colombia 1997-2003”. Documentos sobre CEDE No 32. Universidad de los Andes. Bogotá (Colombia).
Galvis, L. y MEISEL, A. (2000). “El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes 1973-1998”. Documentos de Economía Regional No. 18. Banco de la República. Colombia.
Gamarra, J. (2005). “¿Se comportan igual las tasas de desempleo de las siete principales ciudades colombianas?”. Banco de la República. Centro de Estudios económicos regionales (CEER). Documentos de trabajo sobre economía regional No. 55. Cartagena de Indias (Colombia).
Jones, C. (2000). “Introducción al crecimiento económico”. Primero edición. Editorial Prentice Hall.
López, E. MISAS, M. (2006). “Las fuentes del desempleo: un examen a partir de un modelo SVEC”. Octubre 2006. En: www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/754100?_Desempleo/dfetc12..PDF
Llorente, R. (2003). “Convergencia entre las tasas de desempleo europeas”. Trabajo de grado doctoral. Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social. Alcalá de Henares (Madrid).
Martínez, A. “Determinantes del PIB per capita de los departamentos colombianos 1975-2003”. Septiembre 2006, En: www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/318_info_empleo.PDF.
Mayorga, W. (2005). “Determinantes sectoriales del desempleo”. Estudio realizado para la dirección del desarrollo social-subdirección de empleo y seguridad social. Octubre 2005. En: www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/293_seguridad./empleo_informes.PDF
Meisel, A. (2001). “Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia”. Colección series de Economía Regional. Banco de la Republica. Cartagena de Indias (Colombia).
Moncayo, E. (2004). “El debate sobre la convergencia económica internacional e interregional: enfoques teóricos y evidencia empírica”. EURE (Santiago). (on line). Vol 30 No 90 (sitado 08 Septiembre 2005), p. 7-26. Disponible en la World WIbe Wed: http//www.scielo.cl/cielo?Scrpt= sci_artext&pid=s0250-1612004009000002&ing=es&nrm=iso
Mora, J. (2003). “Crecimiento y convergencia a propósito de Quah”. Universidad ICESI. Estudios gerenciales No. 89. Sala-I-Martin, X. “Apuntes de crecimiento económico”. Segundo Edición.
dc.rights.spa.fl_str_mv Panorama Económico - 2015
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Panorama Económico - 2015
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/403
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/1f7a890e-9cb4-4748-b6cb-413dcb4db64f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 87ab183d20c173d47ef04c49dd2a05e5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230279620198400
spelling Anillo-Montes, AdithZamora-Gaviria, Jairo2007-01-01 00:00:002007-01-01 00:00:002007-01-010122-8900https://hdl.handle.net/11227/1258310.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-4032463-0470https://doi.org/10.32997/2463-0470-vol.15-num.15-2007-403application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/403/354Núm. 15 , Año 20071781515115Acevedo, S. (2003). “Convergencia y crecimiento económico en Colombia 1980-2000”. Medellín. Ecos de Economía No. 17 Págs. 55-78Arango, L y POSADA, C. (2003). “El desempleo en Colombia”. Banco de la Republica. Colombia.Baron, J y otros. (2004). “Consideraciones para una política regional en Colombia”. Documentos de Economía Regional No. 52. Banco de la Republica. Colombia.Barrios, F., OSORIO, M. y RODRIGUEZ, C. (2005). “Crecimiento y eficiencia técnica en las empresas colombianas 1996-2004”. 166 páginas. Trabajo de grado (Economista). Universidad de Cartagena. Facultad de ciencias económicas. Programa de Economía. Cartagena de Indias (Colombia).Barro, R. y XALA-I-MARTIN, X. (1991). “Convergence across states and regions”. Brookings papers on Economic Activity. Vol. No. 1, 107-182. En: http//www.links.jstore.org /sici?sici.Birchenall, J y MURCIA, G. 2000. “Convergencia Regional: Una Revisión del Caso Colombiano” Departamento Nacional de Plantación. En: www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/69_Convergencia.PDBonet, J. y MEISEL, A. (1999). “La convergencia regional en Colombia: Una visión de largo plazo 1926-1995”. Documentos de Economía Regional No. 8. Banco de la Republica. Colombia.De Los Ríos, S. (2001). “La convergencia empresarial de la Unión Europea. Universidad Pontificia de Comillas”. Madrid (España). En: www.euro.mineco.es /Boletines42/PUBLICAIO.HTML.Díaz-Bautista, A. (2003). “Convergence and Economic Growth considering Human Capital and R&D Spillovers” Mexico. En: ideas.repec.org/p/wpa/wuwpur/0506012.html.Díaz, R. ET AL. (2003). “Crecimiento Económico Regional en Chile: ¿Convergencia? www.webmanger.cl/prontus_cea/cea_2004/site/pags/20040316114832.htmlDíaz, Y. GUATAQUÍ, J. GUTIERREZ, J. (2001). “La tasa de desempleo en Bogota: teoría y evidencia empírica”. En: www.ccb.gov.co/estudios_econ84 /teoria452./archiv/lbogt1994?84230565554870.htmlFernandez, M. (2006). “Determinantes del diferencial salarial por genero en Colombia 1997-2003”. Documentos sobre CEDE No 32. Universidad de los Andes. Bogotá (Colombia).Galvis, L. y MEISEL, A. (2000). “El crecimiento económico de las ciudades colombianas y sus determinantes 1973-1998”. Documentos de Economía Regional No. 18. Banco de la República. Colombia.Gamarra, J. (2005). “¿Se comportan igual las tasas de desempleo de las siete principales ciudades colombianas?”. Banco de la República. Centro de Estudios económicos regionales (CEER). Documentos de trabajo sobre economía regional No. 55. Cartagena de Indias (Colombia).Jones, C. (2000). “Introducción al crecimiento económico”. Primero edición. Editorial Prentice Hall.López, E. MISAS, M. (2006). “Las fuentes del desempleo: un examen a partir de un modelo SVEC”. Octubre 2006. En: www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/754100?_Desempleo/dfetc12..PDFLlorente, R. (2003). “Convergencia entre las tasas de desempleo europeas”. Trabajo de grado doctoral. Universidad de Alcalá, Instituto Universitario de Análisis Económico y Social. Alcalá de Henares (Madrid).Martínez, A. “Determinantes del PIB per capita de los departamentos colombianos 1975-2003”. Septiembre 2006, En: www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/318_info_empleo.PDF.Mayorga, W. (2005). “Determinantes sectoriales del desempleo”. Estudio realizado para la dirección del desarrollo social-subdirección de empleo y seguridad social. Octubre 2005. En: www.dnp.gov.co/archivos/documentos/DEE_Archivos_Economia/293_seguridad./empleo_informes.PDFMeisel, A. (2001). “Regiones, ciudades y crecimiento económico en Colombia”. Colección series de Economía Regional. Banco de la Republica. Cartagena de Indias (Colombia).Moncayo, E. (2004). “El debate sobre la convergencia económica internacional e interregional: enfoques teóricos y evidencia empírica”. EURE (Santiago). (on line). Vol 30 No 90 (sitado 08 Septiembre 2005), p. 7-26. Disponible en la World WIbe Wed: http//www.scielo.cl/cielo?Scrpt= sci_artext&pid=s0250-1612004009000002&ing=es&nrm=isoMora, J. (2003). “Crecimiento y convergencia a propósito de Quah”. Universidad ICESI. Estudios gerenciales No. 89. Sala-I-Martin, X. “Apuntes de crecimiento económico”. Segundo Edición.Panorama Económico - 2015https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/403Análisis de convergencia entre las tasas de desempleo de las siete principales áreas metropolitanas y la de Colombia, periodo 1985-2005Unemployment rate's convergence of the seven main metropolitan areas (1985-2005)Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2670https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/1f7a890e-9cb4-4748-b6cb-413dcb4db64f/download87ab183d20c173d47ef04c49dd2a05e5MD5111227/12583oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/125832024-09-05 15:19:46.75https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Panorama Económico - 2015metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com