Fortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.

Este proyecto tiene como objeto abordar la importancia de la gamificación mediada por TIC como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento computacional en niños de segundo grado de primaria. El objetivo de este estudio es diseñar, implementar y evaluar una unidad didáctica digital que incor...

Full description

Autores:
Sánchez Barrientos Diana Katherine
Valdez Cardona Yuleykis Paola
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19020
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/19020
Palabra clave:
computadores -Aplicaciones
Computadores enseñanza
Investigación educativa
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_1135a06362249c650c9abc87a6439c93
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/19020
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.
title Fortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.
spellingShingle Fortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.
computadores -Aplicaciones
Computadores enseñanza
Investigación educativa
title_short Fortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.
title_full Fortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.
title_fullStr Fortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.
title_full_unstemmed Fortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.
title_sort Fortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.
dc.creator.fl_str_mv Sánchez Barrientos Diana Katherine
Valdez Cardona Yuleykis Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Neisa Del Carmen Gómez Diaz
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Sánchez Barrientos Diana Katherine
Valdez Cardona Yuleykis Paola
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv computadores -Aplicaciones
Computadores enseñanza
Investigación educativa
topic computadores -Aplicaciones
Computadores enseñanza
Investigación educativa
description Este proyecto tiene como objeto abordar la importancia de la gamificación mediada por TIC como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento computacional en niños de segundo grado de primaria. El objetivo de este estudio es diseñar, implementar y evaluar una unidad didáctica digital que incorpore actividades gamificadas para fomentar el pensamiento computacional en estudiantes de la Institución Educativa Vida para Todos en Medellín. La metodología utilizada incluye el diseño de una unidad didáctica en la plataforma Wix, la aplicación de una prueba diagnóstica en Google Formularios, y el desarrollo de seis clases estructuradas con actividades interactivas en herramientas como Scratch, Code.org, Padlet, y Genially.
publishDate 2024
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2025-03-05T20:04:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2025-03-05T20:04:51Z
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Text
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/19020
url https://hdl.handle.net/11227/19020
dc.relation.references.none.fl_str_mv Abio, G. (2006). El modelo de “flujo” de Csikszentmihalyi y su importancia en la enseñanza de lenguas extranjeras. redELE revista electrónica de didáctica(6), 1-12. Recuperado el 31 de Enero de 2024, de https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:e8f77826-0dc3-4174- b33d-20632a616416/2006-redele-6-01abio-pdf.pdf
Almenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdf
Ariza, W., & Rosero, S. (2022). Estrategia didáctica gamificada para el fortalecimiento del pensamiento computacional en estudiantes de grado sexto. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, Universidad de Santander, Facultad de Ciencias Sociales, Piedecuesta, Santander. Recuperado el 30 de Enero de 2024, de file:///C:/Users/Camilo%20Suesc%C3%B9n/Downloads/Estrategia_Did%C3%A1ctica_ Gamificada_Para_el_Fortalecimiento_del_Pensamiento_Computacional_en_Estudiantes_ de_Grado_Sexto.pdf
Ausubel, DP (1963). La psicología del aprendizaje verbal significativo: Una introducción al aprendizaje escolar. Grune & Stratton
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 149 paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6cb869f5-f2fe-4830-b75a-1b961f0e5be5/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ceabfc7b-7651-4b74-883f-0323a8f01a2c/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/0b03c8f0-675b-4ab3-aad3-2d18b54c344a/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/fa5f1aa8-2d47-41b1-99dc-5f92c4c42093/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c01eef8b-35a2-4e7a-a157-47a1fc999810/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6ae94cb0-7b15-47da-b29c-2d1e839a399f/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/84b11960-c4cb-4173-a28b-65d3f488696e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
ae83f5c669adcde16caf0cbb7e7188e9
7c0122a1e370756833c0bfb02ac4a9c6
be4d9f49fbcf77702c6c83c1ccd13da8
63039e236290f9a485f507998587266a
2353e592e5409657322ad6010e878ca2
c33d2fb2baf86265e27018ba7c5436fc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1831928933505826816
spelling Neisa Del Carmen Gómez DiazSánchez Barrientos Diana KatherineValdez Cardona Yuleykis Paola2025-03-05T20:04:51Z2025-03-05T20:04:51Z2024https://hdl.handle.net/11227/19020Este proyecto tiene como objeto abordar la importancia de la gamificación mediada por TIC como estrategia didáctica para fortalecer el pensamiento computacional en niños de segundo grado de primaria. El objetivo de este estudio es diseñar, implementar y evaluar una unidad didáctica digital que incorpore actividades gamificadas para fomentar el pensamiento computacional en estudiantes de la Institución Educativa Vida para Todos en Medellín. La metodología utilizada incluye el diseño de una unidad didáctica en la plataforma Wix, la aplicación de una prueba diagnóstica en Google Formularios, y el desarrollo de seis clases estructuradas con actividades interactivas en herramientas como Scratch, Code.org, Padlet, y Genially.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educación149 paginasapplication/pdfUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoFortalecimiento del pensamiento computacional en niños de grado segundo de primaria de la Institución Educativa Vida para Todos del municipio de Medellín a través de la gamificación como estrategia didáctica mediada por TIC.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAbio, G. (2006). El modelo de “flujo” de Csikszentmihalyi y su importancia en la enseñanza de lenguas extranjeras. redELE revista electrónica de didáctica(6), 1-12. Recuperado el 31 de Enero de 2024, de https://www.educacionyfp.gob.es/dam/jcr:e8f77826-0dc3-4174- b33d-20632a616416/2006-redele-6-01abio-pdf.pdfAlmenara, J. C., & Cejudo, M. d. (2015). Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC):. Recuperado el 30 de 03 de 2019, de https://www.redalyc.org/pdf/695/69542291019.pdfAriza, W., & Rosero, S. (2022). Estrategia didáctica gamificada para el fortalecimiento del pensamiento computacional en estudiantes de grado sexto. Trabajo de grado para optar al título de Magíster en Tecnologías Digitales Aplicadas a la Educación, Universidad de Santander, Facultad de Ciencias Sociales, Piedecuesta, Santander. Recuperado el 30 de Enero de 2024, de file:///C:/Users/Camilo%20Suesc%C3%B9n/Downloads/Estrategia_Did%C3%A1ctica_ Gamificada_Para_el_Fortalecimiento_del_Pensamiento_Computacional_en_Estudiantes_ de_Grado_Sexto.pdfAusubel, DP (1963). La psicología del aprendizaje verbal significativo: Una introducción al aprendizaje escolar. Grune & Strattoncomputadores -AplicacionesComputadores enseñanzaInvestigación educativaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6cb869f5-f2fe-4830-b75a-1b961f0e5be5/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALTGF Sanchez_Valdez.pdfTGF Sanchez_Valdez.pdfapplication/pdf3524243https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/ceabfc7b-7651-4b74-883f-0323a8f01a2c/downloadae83f5c669adcde16caf0cbb7e7188e9MD52AUTORIZACION Sanchez_Valdez.pdfAUTORIZACION Sanchez_Valdez.pdfapplication/pdf94796https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/0b03c8f0-675b-4ab3-aad3-2d18b54c344a/download7c0122a1e370756833c0bfb02ac4a9c6MD53TEXTTGF Sanchez_Valdez.pdf.txtTGF Sanchez_Valdez.pdf.txtExtracted texttext/plain101799https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/fa5f1aa8-2d47-41b1-99dc-5f92c4c42093/downloadbe4d9f49fbcf77702c6c83c1ccd13da8MD54AUTORIZACION Sanchez_Valdez.pdf.txtAUTORIZACION Sanchez_Valdez.pdf.txtExtracted texttext/plain3119https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c01eef8b-35a2-4e7a-a157-47a1fc999810/download63039e236290f9a485f507998587266aMD56THUMBNAILTGF Sanchez_Valdez.pdf.jpgTGF Sanchez_Valdez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7982https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/6ae94cb0-7b15-47da-b29c-2d1e839a399f/download2353e592e5409657322ad6010e878ca2MD55AUTORIZACION Sanchez_Valdez.pdf.jpgAUTORIZACION Sanchez_Valdez.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15679https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/84b11960-c4cb-4173-a28b-65d3f488696e/downloadc33d2fb2baf86265e27018ba7c5436fcMD5711227/19020oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/190202025-03-06 05:01:04.057https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=