La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades

En términos generales, y pasando por encima de la división de la historia entre Colonia y República, el ensayo está organizado en temas centrados en los grupos sociales, sus relaciones con las distintas formas de poder en el mundo urbano colonial, como también en la configuración socio-racial de las...

Full description

Autores:
Solano D., Sergio Paolo
Flórez Bolívar, Roicer
Tipo de recurso:
Part of book
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15687
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/15687
Palabra clave:
Historiografía
Caribe (Región) - Historiografía
Paradigmas (Ciencias sociales) - Historia - Caribe (Región)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UCART2_110553fa5041ff1d9a36366e63019925
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15687
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades
title La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades
spellingShingle La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades
Historiografía
Caribe (Región) - Historiografía
Paradigmas (Ciencias sociales) - Historia - Caribe (Región)
title_short La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades
title_full La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades
title_fullStr La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades
title_full_unstemmed La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades
title_sort La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidades
dc.creator.fl_str_mv Solano D., Sergio Paolo
Flórez Bolívar, Roicer
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Solano D., Sergio Paolo
Flórez Bolívar, Roicer
dc.contributor.corporatename.spa.fl_str_mv Banco de la República
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Historiografía
Caribe (Región) - Historiografía
Paradigmas (Ciencias sociales) - Historia - Caribe (Región)
topic Historiografía
Caribe (Región) - Historiografía
Paradigmas (Ciencias sociales) - Historia - Caribe (Región)
description En términos generales, y pasando por encima de la división de la historia entre Colonia y República, el ensayo está organizado en temas centrados en los grupos sociales, sus relaciones con las distintas formas de poder en el mundo urbano colonial, como también en la configuración socio-racial de las sociedades urbanas y del mundo rural. Nos ocupamos de ocho aspectos que sobresalen en la historiografía social del Caribe colombiano. El primero es el de las élites y sus vínculos con las instituciones durante la Colonia y el siglo XIX. Luego seguimos con los esclavos, palenques y las características socio-raciales de la sociedad durante la Colonia. El tercer aparte está consagrado a la historiografía relativa al mundo rural, a los ‘arrochelados’. El cuarto lo dedicamos a la historiografía sobre los subalternos urbanos, concentrándonos en el tratamiento dado a los temas de las milicias y la participación en la independencia. Proseguimos con los subalternos libres bajo la República, sus estrategias de supervivencia, la ciudadanía, los estilos de vida y la movilidad social. Trabajo, protestas, raza y estilos de vida constituyen el sexto aparte. Mujeres y familia el séptimo. El octavo está consagrado a ciudad, turismo e imaginarios sociales y raciales en la Cartagena del siglo XX. Y por último, algunas reflexiones las dedicamos a las limitaciones, vacíos y posibilidades de la historiografía.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-01
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-09-26T21:52:43Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-09-26T21:52:43Z
dc.type.spa.fl_str_mv Capítulo - Parte de Libro
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/ART
format http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
status_str publishedVersion
dc.identifier.isbn.spa.fl_str_mv 978-958-664-409-9
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/15687
identifier_str_mv 978-958-664-409-9
url https://hdl.handle.net/11227/15687
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.spa.fl_str_mv 116
dc.relation.citationstartpage.spa.fl_str_mv 39
dc.relation.ispartofbook.spa.fl_str_mv 20 años de estudios sobre el Caribe colombiano
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 87 hojas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Banco de la República
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cartagena de Indias
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/f1bcb2f6-b6f8-46d3-9c25-da934d49b232/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/70aa393e-95a4-4823-aa34-11a033ca44c3/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/e0aceabb-4cc7-4710-8533-5015ff487283/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/54e9aa91-5bac-4b45-bf33-9c3ca1e22ec2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3463322c88c518f554b2274b717dc03b
7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3
4a10a91a8f399070aaaf37ad5e8406b3
3ce685694fad9ca15db97203319a6f2a
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1814214037013004288
spelling Solano D., Sergio PaoloFlórez Bolívar, RoicerBanco de la República2022-09-26T21:52:43Z2022-09-26T21:52:43Z2020-01978-958-664-409-9https://hdl.handle.net/11227/15687En términos generales, y pasando por encima de la división de la historia entre Colonia y República, el ensayo está organizado en temas centrados en los grupos sociales, sus relaciones con las distintas formas de poder en el mundo urbano colonial, como también en la configuración socio-racial de las sociedades urbanas y del mundo rural. Nos ocupamos de ocho aspectos que sobresalen en la historiografía social del Caribe colombiano. El primero es el de las élites y sus vínculos con las instituciones durante la Colonia y el siglo XIX. Luego seguimos con los esclavos, palenques y las características socio-raciales de la sociedad durante la Colonia. El tercer aparte está consagrado a la historiografía relativa al mundo rural, a los ‘arrochelados’. El cuarto lo dedicamos a la historiografía sobre los subalternos urbanos, concentrándonos en el tratamiento dado a los temas de las milicias y la participación en la independencia. Proseguimos con los subalternos libres bajo la República, sus estrategias de supervivencia, la ciudadanía, los estilos de vida y la movilidad social. Trabajo, protestas, raza y estilos de vida constituyen el sexto aparte. Mujeres y familia el séptimo. El octavo está consagrado a ciudad, turismo e imaginarios sociales y raciales en la Cartagena del siglo XX. Y por último, algunas reflexiones las dedicamos a las limitaciones, vacíos y posibilidades de la historiografía.87 hojasapplication/pdfspaBanco de la RepúblicaCartagena de Indiashttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2La reciente historiografía social sobre el Caribe colombiano: logros, limitaciones y posibilidadesCapítulo - Parte de Libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/redcol/resource_type/ARThttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a851163920 años de estudios sobre el Caribe colombianoHistoriografíaCaribe (Región) - HistoriografíaParadigmas (Ciencias sociales) - Historia - Caribe (Región)Abello, A.; Flórez, F. (eds.) (2015). Los desterrados del paraíso. Raza, pobreza y cultura en Cartagena de Indias, Cartagena: Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias.Aguilera, M.; Meisel, A. (2009). Tres siglos de historia demográfica de Cartagena de Indias, Cartagena: Banco de la República.Arcila, M. T.; Gómez, L. (2009). Libres, cimarrones y arrochelados en la frontera entre Antioquia y Cartagena, siglo XVIII, Bogotá: Siglo del Hombre Editores / Universidad de Antioquia.Archila, M. (1991). Cultura e identidad obrera, Colombia 1910-1945, Bogotá: Centro de Investigación y Educación Popular.Ariza, N. (2015). “Los pecados públicos de doña Luisa Llerena y la justicia del rey en Cartagena de Indias a mediados del siglo XVIII”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 20, núm. 1, pp. 97-122.Ávila, O. de (2008). “Construyendo sospechas: imaginarios del miedo, segregación urbana y exclusión social en Cartagena, 1956-1971”, Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, núm. 7, pp. 1-12.Ávila, O. de (2015). “Los desterrados del paraíso: turismo, desarrollo y patrimonialización en Cartagena a mediados del siglo XX”, en: A. Abello y F. Flórez (eds.), Los desterrados del paraíso. Raza, pobreza y cultura en Cartagena de Indias (pp. 123-146), Cartagena: Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de IndiasAyala, J.; Meisel, A. (2016). “La exclusión en los tiempos del auge: el caso de Cartagena”, Documentos de Trabajo sobre Economía Regional, núm. 246, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Banco de la República de CartagenaBell, G. (1991). Cartagena de Indias: de la Colonia a la República, Bogotá: Fundación GuberekBertrand, M. (1999). “La élite colonial en la Nueva España del siglo XVIII: un planteamiento en términos de redes sociales”, en: B. Schröter y C. Büschges (eds.), Beneméritos, aristócratas y empresarios. Identidades y estructuras sociales de las capas altas urbanas en América hispánica (pp. 35-51), Madrid/Frankfurt: Vervuert/IberoamericanaBertrand, M. (2011). Grandeza y miseria del oficio. Los oficiales de la Real Hacienda de la Nueva España, siglos XVII y XVIII, México: FCE / Instituto Mora / Colegio de Michoacán / Corporación Internacional para el Desarrollo Educativo / CemcaBlanco, J. A. (2011-2014). Obras completas, tres tomos, Barranquilla: Universidad del NorteBolívar, J. (2017). Barranquilla 1900-1950. Ciudad, élite y conciencia obrera, Barranquilla: Editorial Cencys 21.Bonilla, G. (2012). Las mujeres en la prensa de Cartagena, 1900-1930, Cartagena: Universidad de CartagenaBorrego, M. (1973). Palenques de negros en Cartagena de Indias a fines del siglo XVII, Sevilla: Escuela de Estudios HispanoamericanosBorrego, M. (1991). “Los repartos de tierra en Cartagena de Indias bajo los Austrias”, en: B. Torres (coord.), Andalucía y América. Propiedad de la tierra, latifundios y movimientos campesinos (pp. 91-119), Sevilla: Diputación de HuelvaBorrego, M. (1994). “La conformación de una sociedad mestiza en la época de los Austrias, 1540-1700”, en: A. Meisel (ed.), Historia económica y social del Caribe colombiano (pp. 59-107), Barranquilla: Universidad del NorteBorrego, M. (1997). “Cartagena de Indias en 1633: perfil de un grupo de poder”, en: J. Calderón, M. Sarabia, J. Ortiz, P. Pérez-Mallaína y J. Hernández (eds.), Entre Puebla de los Ángeles y Sevilla: estudios americanistas en homenaje al Dr. José Antonio Calderón Quijano (pp. 303-316), Sevilla: Universidad de Sevilla.Borrego, M. (2005a). “Felipe V y Cartagena de Indias: cabildo, crisis y desmembramiento”, en: M. García, L. Navarro y J. Ruiz (coords.), Élites urbanas en Hispanoamérica (pp. 277-293), Sevilla: Universidad de Sevilla.Borrego, M. (2005b). “La guerra de Sucesión y Cartagena de Indias: el poder de una oligarquía”, en: A. Gutiérrez y M. Laviana (coords.), Estudio sobre América, siglos XVI-XX (pp. 1049-1070), Madrid: Asociación Española de AmericanistasBorrego, M. (2010). Cartagena de Indias. La andadura de una vida bajo la Colonia, Bogotá: El Áncora EditoresBucheli, M. (2013). Después de La Hojarasca. United Fruit Company en Colombia, 1899-2000, Bogotá: Universidad de los Andes / Banco de la RepúblicaCappelli, V. (2006 [1.ª ed. italiano: 2003]), “Entre ‘Macondo’ y Barranquilla. Los italianos en la Colombia caribeña. De finales del siglo XIX hasta la Segunda Guerra Mundial”, Memoria y Sociedad, vol. 10, núm. 20, pp. 25-48Carrillo, H. (2009). “El desarrollo de la actividad turística en Cartagena de Indias: implicaciones sociales y urbanas, 1943-1978”, Medellín, ponencia presentada en el VII Encuentro Nacional de Estudiantes de Historia, Universidad Nacional.Conde, J. (1999). Espacio, sociedad y conflictos en la provincia de Cartagena, 1740-1815, Barranquilla: Universidad del Atlántico.Conde, J. (2009). Buscando la nación. Ciudadanía, clase y tensión racial en el Caribe colombiano, 1821-1855, Medellín: La Carreta Editores / Universidad del Atlántico.Conde, J. (2013). “La administración de justicia en las sociedades rurales del Nuevo Reino de Granada, 1739-1803”, Historia Crítica, núm. 49, pp. 35-54.Conde, J. (2016). “Capitanes a guerra. Gobierno económico y político en el Virreinato del Nuevo Reino de Granada”, Historia Caribe, vol. 11, núm. 29, pp. 155-182.Conde, J. (2017). “Aunque rústicos, no les faltaba el conocimiento de la razón: justicia y sociedad campesina en el sitio de Chinú, Nuevo Reino de Granada, 1798-1813”, Historelo, vol. 9, núm. 18, pp. 51-81Crawford, S. (2009). Under the Colombian Flag: Nation-Building on San Andrés and Providence Islands, 1886-1930, disertación doctoral, University of Pittsburgh.Cuño, J. (2009). “El Consulado de Comercio. Cartagena de Indias y su papel económico y político en el conflicto de independencia (1795-1821)”. Studia Histórica, Historia Contemporánea, núm. 27, pp. 311-348Cuño, J. (2017). “Tramas de poder social, político y económico en Nueva Granada a fines del período colonial”, en: S. O’Phelan Godoy y M. Rodríguez (coords.), El ocaso del antiguo régimen en los imperios ibéricos (pp.186-203), Lisboa/Lima: Universidade Nova de Lisboa / Universidad Católica del Perú.Chust, M. (coord.) (2007). 1808, la eclosión juntera en el mundo hispano, México: Colmex/FCE.Chust, M.; Serrano, J. A. (eds.) (2007). Debates sobre las independencias iberoamericanas, Frankfurt/Madrid: Ahila / Vervuert/ IberoamericanaDaza, V. (2009). Los marqueses de Santa Coa. Una historia económica del Caribe colombiano, 1750-1810, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.Escobar, R. (2002). “Los criptojudíos de Cartagena de Indias: un eslabón en la diáspora conversa”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, núm. 22, pp. 45-71Escobar, R. (2011). “Judíos y judaizantes en el Tribunal de Cartagena de Indias”, en: A. Sourdís y A. Velasco (eds.), Los judíos en Colombia. Una aproximación histórica (pp. 97-121), Colombia: PanamericanaFals, O. (1979). Mompox y Loba, Bogotá: Carlos Valencia EditoresFals, O. (1986). El presidente Nieto, Bogotá: Carlos Valencia Editores.Fernández, A. (2005). “Clientelismo y guerra civil en Cartagena sobre las estrategias políticas de la élite cartagenera (1885-1895)”, Memorias, núm. 2, pp. 1-38Fernández, A. (2010). “La participación de los sectores populares en la vida política de la provincia de Cartagena, C. 1821-C. 1850”, tesis para optar al título de doctor en Historia, Sevilla: Universidad Pablo de OlavideFernández, A. (2012). “Los sectores populares de la provincia de Cartagena y su participación política en los inicios de la República”, en: F. Rubio (ed.), Retazos de la pluralidad. Perspectivas de la realidad histórica latinoamericana (pp. 125-188), Sevilla: Aconcagua Libros.Flórez, F. (2008). “Representaciones sobre el Caribe colombiano en los debates sobre la degeneración de las razas: geografía, raza y nación a comienzos del siglo XX”, Historia y Espacio, núm. 31, pp. 5-20Flórez, F. (2010). “Iluminados por la educación: los ilustrados afrodescendientes del Caribe colombiano a comienzos del siglo XX”, Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, núm. 9, pp. 35-58.Flórez, F. (2016). “En sus propios términos. Negros y mulatos y las luchas por la igualdad en Colombia, 1885-1947”, disertación doctoral, University of Pittsburgh.Flórez, R. (2006). “Ciudadanos y vecinos: un acercamiento al proceso de construcción del ciudadano en Cartagena durante el siglo XIX”, Historia Caribe, núm. 10, pp. 111-128.Flórez, R. (2007). El uso privado de la autoridad pública en el Estado Soberano de Bolívar, 1863-1878, tesis para optar por el título de magíster en Historia de Colombia, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia / Universidad de Cartagena.Flórez, R. (2009). “Indígenas y ciudadanía. El problema de los resguardos en el Estado Soberano de Bolívar, 1863-1875”, Historia y Sociedad, núm. 16, pp. 49-72.Flórez, R. (2018). “Sociedad, delincuencia y control social en la provincia de Cartagena, Nueva Granada, 1821-1853” (artículo en evaluación).Flórez, R.; Álvarez, J. (2011). “El retorno de la política: la ‘nueva’ historia política sobre el Caribe colombiano en el siglo XIX. Tendencias, rumbos y perspectivas”, en: J. Polo y S. P. Solano (eds.), Historia social del Caribe colombiano (pp. 231-267), Medellín: La Carreta Editores / Universidad de Cartagena.Flórez, R.; Solano, S. P. (2014). “Los años de las dificultades: la Caja de Ahorros de la Provincia de Cartagena, Nueva Granada, 1843-1853”, América Latina en la Historia Económica, vol. 21, núm. 2, pp. 114-142Gallego, J. (2004). “Zambaje y conflicto en la provincia de Cartagena, 1602- 1640”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 9, núm. 1, pp. 49-78.García, R. (2006). Los extranjeros en Colombia. Su aporte a la construcción de la nación, 1810-1920, Bogotá: Planeta.Giolitto, L. (2003). “Esclavitud y libertad en Cartagena de Indias. Reflexiones en torno a un caso de manumisión a finales del período colonial”, Fronteras de la Historia, núm. 8, pp. 63-91.Gómez, C. (1984). Pedro de Heredia y Cartagena de Indias, Sevilla: CSIC/EehaGómez, C. (1985). “El Consulado de Sevilla y la formación de las oligarquías en Cartagena de Indias a principios del siglo XVIII”, en: B. Torres y J. Hernández (eds.), Andalucía y América en el siglo XVIII. Actas de las IV Jornadas de Andalucía y América (pp. 329-348), Sevilla: CSIC.Gómez, C. (2009). “Los beneméritos de la tierra. Oro, conquista y poder en Cartagena de Indias, 1532-1560”, en H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias en el siglo XVI (pp. 131-177), Cartagena: Banco de la RepúblicaGreen, W. J. (2013 [1.ª ed. inglés: 2003]). Gaitanismo, liberalismo de izquierda y movilización popular, Medellín: Universidad Eafit / Banco de la República.Guerrero, L. (2008). Imaginarios urbanos en Cartagena: visiones y proyectos de ciudad, 1910- 1925, tesis para optar por el título de historiadora, Cartagena: Universidad de CartagenaHelg, A. (1999). “Esclavos y libres de color, negros y mulatos en la investigación y la historia de Colombia”, Revista Iberoamericana, vol. LXV, núm.188- 189, pp. 697-712.Helg, A. (2000a). Lo que nos corresponde: la lucha de los negros y mulatos por la igualdad en Cuba, 1886-1912, La Habana: Imagen Contemporánea.Helg, A. (2000b). “Raíces de la invisibilidad del afrocaribe en la imagen de la nación colombiana: independencia y sociedad, 1800-1821”, en: G. Sánchez y M. E. Wills (eds.), Museo, memoria y nación (pp. 219-251), Bogotá: Ministerio de CulturaHelg, A. (2001). “A fragmented majority: Free ‘of All Colors’, Indians, and slaves in Caribbean Colombia during the Haitian Revolution”, en: D. Geggus (ed.), The impact of the Haitian Revolution in the Atlantic World (pp. 157-175), Charleston: University of South Carolina Press.Helg, A. (2002). “El general José Padilla en su laberinto: Cartagena en el decenio de 1820”, en: H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias en el siglo XIX (pp. 3-29), Cartagena: Universidad Jorge Tadeo Lozano / Banco de la RepúblicaHelg, A. (2005). “Sociedad y raza en Cartagena a fines del siglo XVIII”, en: H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias en el siglo XVIII (pp. 319-364), Bogotá: Banco de la República.Helg, A. (2007). “La negación de la cuestión racial en la Colombia caribeña en los albores de la construcción nacional (1810-1828)”, en: N. Jacobsen y C. Aljovín (eds.), Cultura política en los Andes, 1750-1950 (pp. 291-317), Lima: Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Instituto Francés de Estudios Andinos.Helg, A. (2011 [1.ª ed. inglés: 2005]). Libertad e igualdad en el Caribe colombiano, 1770-1835, Bogotá: Banco de la República / Universidad Eafit.Helg, A. (2017). “Dominga Pérez, una frágil libertad a fines del siglo XVIII”. Boletín Museo del Oro, 57, pp. 86-112.Herrera, M. (2002). Ordenar para controlar. Ordenamiento espacial y control político en las llanuras del Caribe y en los Andes centrales neogranadinos. Siglo XVIII, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia / Academia Colombiana de HistoriaHerrera, M. (2006a). “Libres de todos los colores: el ordenamiento social en las llanuras del Caribe”, en: A. Abello (comp.), El Caribe en la nación colombiana (pp. 248-267), Bogotá: Museo Nacional de Colombia / Observatorio del Caribe Colombiano.Herrera, M. (2006b). “La geografía de la guerra. Los chimilas y el Estado colonial en el siglo XVIII”, en: A. Abello (comp.), Un Caribe sin plantación (pp. 141-191), San Andrés Islas: Universidad Nacional / Observatorio del Caribe ColombianoHerrera, M. (2015). “El arrochelamiento: nominar para criminalizar”, en J. Polo y R. Acevedo (eds.), Sociedad, política y cultura en Colombia, siglos XVIII-XIX (pp. 75-98), Medellín: La Carreta Editores / Universidad de Cartagena.Juan, J.; Ulloa, A. de (1748). Relación del viaje a la América Meridional, tomo primero, Madrid: Imprenta de Antonio MarínKuethe, A. (1993 [1.ª ed. inglés: 1967]). Reforma militar y sociedad en la Nueva Granada, 1773-1808, Bogotá: Banco de la RepúblicaLanders, J. (2002). “Conspiradores esclavizados en Cartagena en el siglo XVII”, en: C. Mosquera, M. Pardo y O. Hoffmann (eds.), Afrodescendientes en las Américas (pp. 181-193, Bogotá: Universidad Nacional / Instituto Colombiano de Antropología e Historia / L’institute de recherche pour le développmentLangebaek, C. (2006). “Pasado indígena en la costa Caribe: interpretación en cinco actos”, en: A. Abello (ed.). El Caribe en la nación colombiana (pp. 38-66), Bogotá: Museo Nacional / Observatorio del Caribe Colombiano.Lasso, M. (2007). “Un mito republicano de armonía racial: raza y patriotismo en Colombia, 1820-1812”, Revista de Estudios Sociales, núm. 27, pp. 32-45.Lasso, M. (2008). “El día de la Independencia: una revisión necesaria”, Nuevo Mundo - Mundos Nuevos [en línea], consultado el 27 de julio de 2017, capturado de http://nuevomundo.revues.org/index 32872.htmlLasso, M. (2013 [1.ª ed. inglés: 2007]). Mitos de armonía racial. Raza y republicanismo durante la era de la revolución, Colombia 1795-1831, Bogotá: Universidad de los Andes / Banco de la RepúblicaLaurent, M. (2014). Contrabando, poder y color en los albores de la República. Nueva Granada, 1822-1824, Bogotá: Universidad de los AndesLaurent, M. (2015). “Las redes de Remigio Márquez. Las relaciones interpersonales de un pardo en la primera república cartagenera y en la Gran Colombia”, en: J. Polo y R. Acevedo (eds.), Sociedad, política y cultura en Colombia, siglos XVIII-XIX (pp. 123-152), Medellín: La Carreta Editores / Universidad de CartagenaLegrand, C. (1988). “Campesinos y asalariados en la zona bananera de Santa Marta, 1900-1935”, en: G. Bell (ed.), El Caribe colombiano: selección de textos históricos (pp. 183-197), Barranquilla: Universidad del Norte.Legrand, C. (1998). “Living in Macondo. Economy and culture in a United Fruit Company Banana enclave in Colombia”, en: C. LeGrand, J. Gilbert y R. Salvatore (eds.), Close Encounters Of Empires. Writing the Cultural History of U.S.-Latin American Relations (pp. 333-368), Durham/London: Duke University PressLegrand, C. (2009). “Tierra, organización social y huelga: la zona bananera del Magdalena, 1890-1928”, en: M. Archila y L. Torres (eds.), Bananeras. Huelga y masacre, 80 años (pp. 19-34), Bogotá: Universidad Nacional.Lohmann, G. (1990). Neogranadinos en las órdenes nobiliarias. Datos tomados de la obra Los americanos en las órdenes nobiliarias, Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispánica.Lucena, M. (1993). “Las nuevas poblaciones de Cartagena de Indias, 1774-1794”, Revista de Indias, vol. 53, núm. 199, pp. 761-784.Luna, L. (1993). Resguardos coloniales de Santa Marta y Cartagena y resistencia indígena, Bogotá: Banco Popular.Lux, M. (2006). Las mujeres de Cartagena de Indias en el siglo XVII, Bogotá: Universidad de los Andes.Marchena, J. (1982). La institución militar en Cartagena de Indias, 1700-1810, Sevilla: Eeha.Marchena, J. (1991). “Reformas borbónicas y poder popular en la América de las Luces. El temor al pueblo en armas a fines del período colonial”, Anales de Historia Contemporánea, núm. 8, pp. 187-199.Marchena, J. (1992). Ejército y milicias en el mundo colonial americano, Madrid: MapfreMarrugo, C. (2014). “El Programa de Historia de la Universidad de Cartagena y su contribución a la historiografía local: 2005-2013”, Alaüla, núm. 2, pp. 75-82.Martínez, A.; Gutiérrez, D. (2010). La contrarrevolución de los pueblos de las sabanas de Tolú y el Sinú (1812), Bucaramanga: Universidad Industrial de SantanderMcFarlane, A. (1971-1972). “El comercio exterior del Virreinato de la Nueva Granada: conflictos en la política económica de los Borbones, 1783-1789”, Anuario Colombiano de la Historia Social y de la Cultura, núm. 6-7, pp. 69-116.McFarlane, A. (1983). “Comerciantes y monopolio de la Nueva Granada: el Consulado de Comercio de Cartagena de Indias”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, núm. 11, pp. 43-69.McFarlane, A. (1991). “Cimarrones y palenques en Colombia, siglo XVIII”, Historia y Espacio, núm. 14, pp. 53-78McFarlane, A. (1997 [1.ª ed. inglés: 1993]). Colombia antes de la Independencia, Bogotá: Banco de la República / El Áncora EditoresMcFarlane, A. (2005). “Autoridad y poder en Cartagena de Indias: la herencia de los Austrias”, en: H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias en el siglo XVIII (pp. 221-259), Cartagena: Banco de la República.McFarlane, A. (2011). “La ‘revolución de las sabanas’: rebelión popular y contrarrevolución en el Estado de Cartagena, 1812”, en: H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias en la independencia (pp. 215-247), Cartagena: Banco de la RepúblicaMcGraw, J. (2014). The work of recognition: Caribbean Colombia and the postemancipation struggle for citizenship, Chapel Hill: University of North Carolina Press.Meisel, A. (1988). “Esclavitud, mestizaje y hacienda en la Costa Atlántica, 1533- 1851”, en: G. Bell (ed.), El Caribe colombiano (pp. 69-138), Barranquilla: Universidad del Norte.Meisel, A. (1991). “Los estudios históricos sobre la región del Caribe colombiano”, Revista Humanidades, vol. 20, núm. 1, pp. 57-61.Meisel, A. (1997). “La historiografía económica sobre la región de la costa Caribe de Colombia. ¿Hacia dónde vamos?”, Huellas, núm. 49-50, pp. 2-10.Meisel, A. (2005). “Entre Cádiz y Cartagena de Indias: la red familiar de los Amador”, en: M. García, L. Navarro y J. Ruiz (coords.), Élites urbanas en Hispanoamérica (pp. 311-330), Sevilla: Universidad de Sevilla.Meisel, A. (2013). “Bajo el signo del cóndor: empresas y empresarios en el Caribe colombiano, 1982-2009”, en: C. Dávila, J. Viloria y J. Elías (coords.), Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México) (pp. 51-72), Santa Marta: Universidad del Magdalena.Meisel, A. (2017). “Una historiografía en expansión: los estudios sobre historia económica del Caribe colombiano, 1997-2017”, Cuadernos de Historia Económica y Empresarial, núm. 44, Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER), Banco de la República de Cartagena.Moreno, A. (2018). Conversos de origen judío en la Cartagena colonial. Vida social, cultural y económica durante el siglo XVII, Bogotá: Universidad JaverianaMörner, M. (1983). “Economic factors and stratification in colonial Spanish America with special regard to elites”, Hispanic American Historical Review, vol. 63, núm. 2, pp. 335-369.Múnera, A. (1994). “Ilegalidad y frontera 1700-1800”, en: A. Meisel (ed.), Historia económica y social del Caribe colombiano (pp. 109-154), Barranquilla: Universidad del Norte.Múnera, A. (1998). El fracaso de la nación. Región, clase y raza en el Caribe colombiano, 1717-1810, Bogotá: Banco de la República / El Áncora EditoresMúnera, A. (2005). Fronteras imaginadas, Bogotá: PlanetaMúnera, A. (2010). “Negros y mulatos en la independencia de Cartagena de Indias: un balance”, en: H. Bonilla (ed.), Indios, negros y mestizos en la Independencia (pp. 84-96), Bogotá: Planeta/Universidad NacionalNavarrete, M. C. (1994). “Los artesanos negros en la sociedad cartagenera del siglo XVII”, Historia y Espacio, núm. 15, pp. 7-25.Navarrete, M. C. (1995). Prácticas religiosas de los negros en la Colonia. Cartagena siglo XVII, Cali: Universidad del ValleNavarrete, M. C. (2003). Cimarrones y palenques en el siglo XVII, Cali: Universidad del ValleNavarrete, M. C. (2005). Génesis y desarrollo de la esclavitud en Colombia siglos XVI y XVII, Cali: Universidad del ValleNavarrete, M. C. (2008). San Basilio de Palenque: memoria y tradición, Cali: Universidad del Valle.Navarrete, M. C. (2010). La diáspora judeoconversa en Colombia siglos XVI y XVII. Incertidumbres de su arribo, establecimiento y persecución, Cali: Universidad del ValleNavarrete, M. C. (2011a). “El palenque de Limón (Cartagena de Indias siglo XVII). El imaginario del poder y sus jerarquías”, en: J. M. de la Serna (coord.), Historia de América Latina y el Caribe, vol. 7. Vicisitudes negroafricanas en Iberoamérica. Experiencias de investigación (pp. 101-134), México: Universidad Nacional Autónoma de MéxicoNavarrete, M. C. (2011b). “Judeoconversos en el Nuevo Reino de Granada”, en: A. Sourdís y A. Velasco (eds.), Los judíos en Colombia. Una aproximación histórica (pp. 25-52), Colombia: Panamericana.Navarrete, M. C. (2012). “Palenques: cimarrones y castas en el Caribe colombiano. Sus relaciones sociales (siglo XVII)”, en: G. Maglia y A. Schwegler (eds.), Palenque (Colombia). Oralidad, identidad y resistencia (pp. 257-284), Bogotá: Instituto Caro y Cuervo / Universidad Javeriana.Navarrete, M. C. (2017). “Formas sociales organizativas en los palenques de las sierras de María, siglo XVII”, Historia y Espacio, vol. 13, núm. 48, pp. 19-44.Navarro, L. (1981). “El privilegio de los regidores en el abasto de Cartagena de Indias”, Anuario de Estudios Americanos, núm. XXXVIII, pp. 173-214.Nieves, J. (2006). “Estado de la investigación sobre música en el Caribe colombiano”, en: A. Espinosa (ed.), Respirando el Caribe (pp. 249-282), vol. II, Cartagena: Observatorio del Caribe Colombiano.O’Byrne, A. (2011). “Enfrentamientos, querellas y disputas: los cabildantes de la provincia de Cartagena de Indias en el siglo XVIII y su tránsito a la independencia, 1750-1815”, tesis para optar al título de Maestría en Historia, Bogotá, Universidad Nacional.Ocampo, G. I. (2007). La instauración de la ganadería en el valle del Sinú: la hacienda Marta Magdalena, 1881-1956, Medellín: Universidad de Antioquía / Instituto Colombiano de Antropología e Historia.Ochoa, A. M. (2001). “El sentido de los estudios de músicas populares en Colombia”, en: A. M. Ochoa y A. Cragnolini (eds.), Cuadernos de nación. Músicas en transición (pp. 5-56), Bogotá: Ministerio de Cultura.Ospina, S. (2013). “Los estudios sobre la historia de la música en Colombia en la primera mitad del siglo XX: de la narrativa anecdótica al análisis interdisciplinario”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 40, núm. 1, pp. 299-336Pedraja, R. de la (1976). “Aspectos del comercio de Cartagena en el siglo XVIII”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, núm. 8, pp. 107-128.Pedraja, R. de la (1979). “El comienzo de la crisis en el comercio colonial: la Nueva Granada 1796-1801”, Desarrollo y Sociedad, núm. 2, pp. 211-229.Polo, J. (2001). “La campaña pacificadora de Antonio de Arévalo en la frontera Guajira 1772-1776”, en: L. Martínez y H. Sánchez (comps.), Indígenas, poblamiento, política y cultura en el departamento del Cesar (pp. 107-127), Valledupar: Universidad del CesarPolo, J. (2005). Etnicidad, conflicto social y cultura fronteriza en La Guajira, 1700-1850, Bogotá: Universidad de los Andes / Ministerio de Cultura / Observatorio del Caribe Colombiano.Polo, J. (2006a). “La historia como saber y disciplina en el Caribe colombiano, 1995-2005. Desafíos y perspectivas”, en: A. Espinosa (ed.), Respirando el Caribe. Memorias del II Encuentro de Investigadores sobre el Caribe colombiano (pp. 27-54), Bogotá: Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación / Observatorio del Caribe Colombiano.Polo, J. (2006b). “La población rural del Caribe neogranadino durante el siglo XVIII: ¿potencial mano de obra para una agricultura de plantación”, en: A. Abello (comp.), Un Caribe sin plantación (pp. 125-139), San Andrés Islas: Universidad Nacional / Observatorio del Caribe Colombianoolo, J. (2006c). “Desde la otra orilla: las fronteras del Caribe en la ‘historia nacional’”, en: A. Abello (ed.), El Caribe en la nación colombiana (pp.171- 188), Bogotá: Museo Nacional / Observatorio del Caribe Colombiano.Polo, J. (2012). Indígenas, poderes y mediaciones en La Guajira en la transición de la Colonia a la República (1750-1850), Bogotá: Universidad de los AndesPolo, J. (2015). “La lealtad indígena en la frontera: las ‘gratificaciones’ de la República en la península de La Guajira —Nueva Granada y Venezuela— (1830-1850)”, en: J. Polo y R. Acevedo (eds.), Sociedad, política y cultura en Colombia, siglos XVIII-XIX (pp. 173-187), Medellín: La Carreta Editores / Universidad de Cartagena.Polo, J.; Gutiérrez, R. (2011). “Territorios, gentes y culturas libres en el Caribe continental neogranadino, 1700-1850: una síntesis”, en: J. Polo y S. P. Solano (eds.), Historia social del Caribe colombiano (pp. 14-44), Medellín: La Carreta Editores / Universidad de CartagenaPosada, E. (1988). “La ganadería en la Costa Atlántica colombiana 1870-1950”, Coyuntura Económica, vol. XIII, núm. 3, pp. 75-149Posada, E. (1994). “Progreso y estancamiento, 1850-1950”, en: A. Meisel (ed.), Historia económica y social del Caribe colombiano (pp. 231-284), Barranquilla: Universidad del Norte.Posada, E. (1998a). El Caribe colombiano. Una historia regional (1870-1950), Bogotá: Banco de la República.Posada, E. (1998b). “La novela como historia. Cien años de soledad y la matanza de las bananeras”, Boletín Cultural y Bibliográfico, vol. 35, núm. 48, pp. 3-19.Restrepo, J.; Rodríguez, M. (1988 [1.ª ed.: 1982]). “Los empresarios extranjeros en Barranquilla, 1820-1900”, en: G. Bell (ed.), El Caribe colombiano (pp. 139-182), Barranquilla: Universidad del NorteRestrepo, J.; Rodríguez, M. (2013 [1.ª ed.: 1986]). “La actividad comercial y el grupo de comerciantes de Cartagena a fines del siglo XIX”, Economía & Región, vol. 7, núm. 1, pp. 169-229.Restrepo, P. (1993). Genealogías de Cartagena de Indias, Bogotá: Instituto Colombiano de Cultura Hispana.Rhenals, A. M. (2013). Del ideal europeo a la realidad árabe: inmigrantes sirio-libaneses en el circuito comercial entre Cartagena, el Sinú y el Atrato (Colombia), 1880-1930, tesis doctoral, Sevilla, Universidad Pablo de Olavide, capturado de https://rio.upo.es/xmlui/bitstream/handle/10433/1971/rhenalsdoria-tesis13.pdf?sequence=1&isAllowed=yRhenals, A. M.; Flórez, F. (2013). “Escogiendo entre los extranjeros ‘indeseables’: afroantillanos, sirio-libaneses, raza e inmigración en Colombia, 1880- 1937”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura, vol. 40, núm. 1, pp. 243-271.Ripoll, M. T. (1998). “Balance bibliográfico sobre Cartagena en el siglo XIX”, en: H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias y su historia (pp. 185-210), Bogotá: Banco de la República / Universidad Jorge Tadeo Lozano.Ripoll, M. T. (2006). La élite en Cartagena y su tránsito a la República. Revolución política sin renovación social, Bogotá: Universidad de los Andes.Ripoll, M. T. (2013). “La historia empresarial en Cartagena y Santa Marta, con énfasis en la ganadería, 1997-2010”, en: C. Dávila, J. Viloria y J. Elías (coords.), Los estudios empresariales en Colombia a principios del siglo XXI (con una referencia a México) (pp. 150-170), Santa Marta: Universidad del Magdalena.Rivera, L. F. (2016). Participación de las clases populares en la actividad turística en Cartagena de Indias: los guías de turismo 1984-1990, tesis para optar al título de Historiador, Universidad de Cartagena.Rodríguez, P. (1996). “Casa y orden cotidiano en el Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII”, en: B. Castro (ed.), Historia de la vida cotidiana en Colombia (pp. 109-129), Bogotá: Editorial NormaRodríguez, P. (1997). Sentimientos y vida familiar en el Nuevo Reino de Granada, Bogotá: Ariel.Rodríguez, P. (2002). “Familia y vida cotidiana en Cartagena de Indias, siglo XVIII”, en: En busca de lo cotidiano. Honor, sexo, fiesta y sociedad siglos XVII-XIX (pp. 93-109), Bogotá: Universidad Nacional.Romero, D. (1997). Esclavitud en la provincia de Santa Marta, 1791-1851, Santa Marta: Instituto de Cultura y Turismo del Magdalena.Romero, D. (2009). Los afroatlanticenses. Esclavización, resistencia y abolición, Barranquilla: Universidad Simón BolívarRuiz, J. (1995). “El juez Villabona frente a la oligarquía encomendadera de Cartagena”, Anuario de Estudios Americanos, vol. 52, núm. 1, pp. 91-116.Ruiz, J. (1996). Los indios de Cartagena bajo la administración española en el siglo XVII, Bogotá: Archivo General de la Nación.Ruiz, J. (2002). “Los portugueses y la trata negrera en Cartagena de Indias”, Temas Americanistas, núm. 15, pp. 19-41.Ruiz, J. (2004a). “Una banca en el mercado de negros de Cartagena de Indias”, Temas Americanistas, núm. 17, pp. 3-23Ruiz, J. (2004b). “Título de nobleza del capitán Andrés Vanquésel”, Boletín de Historia y Antigüedades, vol. 91, núm. 825, pp. 341-352Ruiz, J. (2005a). “Vanquésel, casa de préstamos en Cartagena de Indias”, en: A. Gutiérrez y M. Laviana (coords.), Estudios sobre América, siglos XVI-XX, Actas del Congreso Internacional de Historia de América (pp. 673-690), Sevilla: Asociación Española de AmericanistasRuiz, J. (2005b). “Élites en Cartagena a finales del siglo XVIII”, en: M. García, L. Navarro y J. Ruiz (coords.), Élites urbanas en Hispanoamérica (pp. 293-310), Sevilla: Universidad de Sevilla.Ruiz, J. (2007a). “Retos y respuestas del municipio de Cartagena de Indias en el siglo XVII”, Temas Americanistas, núm. 19, pp. 1-19.Ruiz, J. (2007b). “Los regimientos de Cartagena de Indias”, en: J. Ruiz y Á. Sanz (coords.), La venta de cargos y el ejercicio del poder en Indias (pp. 199-221), León: Universidad de León.Ruiz, J. (2007c). “Gobierno, comercio y sociedad en Cartagena de Indias en el siglo XVII”, en: H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias en el siglo XVII (pp. 366-367), Cartagena: Banco de la República.Ruiz, J. (2007d). “Medio ambiente urbano en Cartagena de Indias: un juez y unos herreros”, en F. Navarro (coord.), Orbis incognitvs. Avisos y legajos del Nuevo Mundo: homenaje al profesor Luis Navarro García (pp. 137-154), vol. 1, Huelva: Universidad de HuelvaRuiz, J. (2009). “Cartagena de Indias: ¿un cabildo cosmopolita en una ciudad pluriétnica?”, en: M. García y S. Olivero (coord.), El municipio indiano: relaciones interétnicas, económicas y sociales. Homenaje a Luis Navarro García (pp. 407-424), Sevilla: Padilla Libros Editores & Libreros.Ruiz, J. (2013). “Cartagena de Indias en el XVII: del dominio particular a la corrupción pública”, Boletín de Historia y Antigüedades, c, núm. 856, pp. 101-123.Saether, S. (2005). Identidades e independencia en Santa Marta y Riohacha, 1750-1850, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia.Saether, S. (2008). “La independencia y la redefinición del concepto de indianidad alrededor de Santa Marta, Colombia, 1750-1850”, Memorias, núm. 9, pp. 3-30.Saether, S. (2010). “Estudios recientes sobre la raza y la independencia en el Caribe colombiano (1750-1835)”, en: C. Leal y C. Langebaek (coords.), Historias de raza y nación en América Latina (pp. 381-406), Bogotá: Universidad de los AndesSánchez, H. (2001). “La precariedad de un proceso de poblamiento: la gobernación de Santa Marta durante el siglo XVI (Santa Marta, Riohacha, Tamalameque, Tenerife, Valledupar y Salamanca)”, en: L. Martínez y H. Sánchez (comps.), Indígenas, poblamiento, política y cultura en el departamento del Cesar (pp. 1-28), Valledupar: Universidad del CesarSánchez, H. (2004). “Amancebamiento, poligamia, lujuria y otros excesos de la población libre en el Caribe colombiano. El nacimiento de una cultura, 1750-1880”, en: H. Sánchez y L. Martínez (eds.), Historia, identidades, cultura popular y música tradicional en el Caribe colombiano (pp. 45-59), Valledupar: Universidad del Cesar.Sánchez, H. (2006). “Haciendas y mano de obra en la provincia de Valledupar (1790-1880)”, en: Becas culturales en investigación sociocultural e historia regional y/o local del departamento del Cesar (pp. 1-46), Valledupar: Gobernación del Cesar / Observatorio del Caribe Colombiano.Sánchez, H. (2008). “Esclavitud, zambaje, ‘rochelas’ y otros excesos en la población libre de las gobernaciones de Santa Marta y Cartagena, 1600-1800”, en: Y. Chicangana (comp.), Historia, cultura y sociedad colonial siglos XVI-XVIII (pp. 127-157), Medellín: Universidad Nacional / La Carreta Editores.Sánchez, H. (2010). “Tenencia de la tierra, mano de obra, mercado y productividad en la frontera: españoles, indígenas y comunidades campesinas en la Gobernación de Santa Marta, 1700-1810”, tesis doctoral, Sevilla: Universidad Pablo de OlavideSánchez, H. (2011). “De esclavos a campesinos, de la ‘roza’ al mercado: tierra y producción agropecuaria de los ‘libres de todos los colores’ en la Gobernación de Santa Marta (1740-1810)”, Historia Crítica, núm. 43, pp. 130-155.Sánchez, H. (2012). “Composición, mercedes de tierras realengas y expansión ganadera en una zona de frontera de la gobernación de Santa Marta: Valledupar (1700-1810)”, Anuario de Historia Social y de la Cultura, núm. 39, pp. 81-117Sánchez, H. (2015a). “De arrochelados a vecinos: reformismo borbónico e integración política en las gobernaciones de Santa Marta y Cartagena, Nuevo Reino de Granada, 1740-1810”, Revista de Indias, vol. 75, núm. 264, pp. 457-488.Sánchez, H. (2015b). “‘Solicitando tierras en derecho…’. Adjudicación de tierras comunales a los indígenas de la Gobernación de Santa Marta (Nuevo Reino de Granada), 1740-1810”, en: J. Polo y R. Acevedo (eds.), Sociedad, política y cultura en Colombia, siglos XVIII-XIX (pp. 99-122), Medellín: La Carreta Editores / Universidad de Cartagena.Sánchez, H. (2016). “Reformismo borbónico, tierras comunales y labradores en la Gobernación de Santa Marta, 1750-1810”, en: R. Román (ed.), Economía del Caribe colombiano y construcción de la nación (1770-1930) (pp. 19-57), San Andrés Islas: Universidad NacionalSánchez, H.; Santos, A. (2010). “La presencia de indios, negros, mulatos y zambos en la historiografía sobre la independencia del Caribe colombiano, 1770- 1830”, Historia y Espacio, núm. 34, pp. 1-25.Santamaría, C. (2009). “Estado del arte de los inicios de la historiografía de la música popular en Colombia”, Memoria y Sociedad, vol. 13, núm. 26, pp. 87-103Solano, S. P. (2003). Puertos, sociedad y conflictos en el Caribe colombiano, 1850-1930, Cartagena: Observatorio del Caribe Colombiano / Universidad de Cartagena / Ministerio de CulturaSolano, S. P. (2008a). “Yngermina de Juan José Nieto y el mundo racial del Bolívar Grande”, Revistas Estudios Sociales, núm. 31, pp. 34-47Solano, S. P. (2008b). “Imprentas, tipógrafos y estilos de vida en el Caribe colombiano, 1850-1930”, Palobra, núm. 9, pp. 125-144.Solano, S. P. (2010a). “Trabajo, formas de organización laboral y resistencia de los trabajadores de los puertos del Caribe colombiano, 1850-1930”, Revista Europea de Estudios Latinoamericanos y del Caribe, núm. 88, pp. 39-60.Solano, S. P. (2010b). “Del ‘antilatifundismo’ sociológico al revisionismo historiográfico. La ganadería en la historiografía sobre la región Caribe colombiana”, Mundo Agrario. Revista de Estudios Rurales, vol. 10, núm. 20, pp. 1-38Solano, S. P. (2011). “Raza, liberalismo, trabajo y honorabilidad en Colombia durante el siglo XIX”, en: S. P. Solano y R. Flórez, Infancia de la nación. Colombia durante el primer siglo de la República (pp. 23-68), Bogotá: Pluma de MompoxSolano, S. P. (2012). “Oficios, economía de mercado, hábitos de consumo y diferenciación social. El artesanado en Colombia, 1850-1930”, en: S. Pérez (ed.), Trabajo, trabajadores y participación popular. Estudios sobre México, Guatemala, Colombia, Perú y Chile, siglos XVIII Y XIX (pp. 113-144), Barcelona/México: Anthropos / Universidad Autónoma MetropolitanaSolano, S. P. (2013a). “Padrones de población e historiografía sobre la configuración sociorracial hispanoamericana del siglo XVIII”, El Taller de la Historia, vol. 5, núm. 5, pp. 125-178.Solano, S. P. (2013b). “Sistema de defensa, artesanado y sociedad en el Nuevo Reino de Granada. El caso de Cartagena de Indias, 1750-1810”, Memorias, vol. 10, núm. 19, pp. 92-139.Solano, S. P. (2015a). “Artesanos, jornaleros y formas concentradas de trabajo: el apostadero de la Marina de Cartagena de Indias (Nuevo Reino de Granada) en el tránsito entre los siglos XVIII y XIX”, Theomai, núm. 31, pp. 79-105.Solano, S. P. (2015b). “Poder, escritura y representaciones sociales. Padrones de población y configuración sociorracial del Nuevo Reino de Granada, siglo XVIII”, en: J. Polo y R. Acevedo (eds.), Prácticas, representaciones y sociabilidades políticas en Colombia: una perspectiva histórica (pp. 25-74), Medellín: Universidad de Cartagena / La Carreta EditoresSolano, S. P. (2016a). “Pedro Romero, el artesano: trabajo, raza y diferenciación social en Cartagena de Indias a finales del dominio colonial”, Historia Crítica, núm. 61, pp. 151-170Solano, S. P. (2016b). “Artesanos, bellas artes, raza y política en Cartagena de Indias (Nuevo Reino de Granada) a finales de la Colonia”, en: A. Beretta (coord.), Inmigración europea, artesanado y orígenes de la industria en América Latina (pp. 113-142), Montevideo: Universidad de la RepúblicaSolano, S. P. (2016c). Cartagena de Indias, sociedad, trabajadores e independencia en el tránsito entre los siglos XVIII y XIX. Entrevista al historiador Sergio Paolo Solano D., Cartagena: Instituto de patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias.Solano, S. P. (2018a). “El precio de la República: los trabajadores de Cartagena de Indias, 1750-1850”, en: R. Amaro, E. Hurtado y J. Rivas (coords.), Industrias, empresarios, trabajadores y educación para el trabajo: México y Colombia, siglos XIX y XX, México: Universidad Autónoma de Zacatecas (en prensa).Solano, S. P. (2018b). “Artesanos de color y milicias en el Caribe continental hispánico: el aprendizaje de la política y la aspiración a la igualdad en el tránsito entre los siglos XVIII-XIX”, en: M. V. Dottor e I. Vanegas (coords.), Cultura política y subalternidad en América Latina siglo XIX, Tunja: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia (en prensa).Solano, S. P. (2018c). “El comercio en la vida cotidiana de Cartagena de Indias, 1750-1820”, documento en elaboraciónSolano, S. P. (2018d). “Trabajadores, jornales, carestía y crisis política en Cartagena de Indias, 1750-1810”, Historia, vol. 51, núm. II, pp. 549-588.Solano, S. P.; Flórez, R. (2007a). “Resguardos indígenas, ganadería y conflictos sociales en el Bolívar Grande, 1850-1875”, Historia Crítica, núm. 34, pp. 92-117.Solano, S. P.; Flórez, R. (2009). “Indígenas, mestizaje, tierras y poder en el Caribe colombiano, siglo XIX”, Indiana, núm. 26, pp. 267-298.Solano, S. P.; Flórez, R. (2011). “Historia social y literatura en Colombia a comienzos del siglo XX. Los sectores sociales medios en la novela Cosme de José Félix Fuenmayor”, Revista de Indias, vol. 71, núm. 252, pp. 601-622.Solano, S. P.; Flórez, R. (2012). “‘Artilleros pardos y morenos artistas’: artesanos, raza, milicias y reconocimiento social en el Nuevo Reino de Granada, 1770- 1812”, Historia Crítica, núm. 48, pp. 11-37Solano, S. P.; Flórez, R.; Malkún, W. (2010). “Ganaderos y comerciantes: el manejo del poder político en el Estado Soberano de Bolívar (Colombia), 1857-1886”, Historia y Sociedad, núm. 18, pp. 15-42.Sourdís, A. (2001). El registro oculto. Los sefardíes del Caribe en la formación de la nación colombiana, 1813-1886, Bogotá: Academia Colombiana de Historia.Splendiani, A. M. (2011). “Los judaizantes frente a la Inquisición de Cartagena de Indias”, en: A. Sourdís y A. Velasco (eds.). Los judíos en Colombia. Una aproximación histórica (pp. 53-78), Colombia: Panamericana.Suárez, M. (2008). “Notas sobre la historiografía de la transición de las familias de poder en el Caribe colombiano”, Anuario de Historia Regional y de las Fronteras, vol. 13, núm. 1, pp. 181-202Tardieu, J.-P. (2002). “Un proyecto utópico de manumisión de los cimarrones del ‘palenque de los montes de Cartagena’ en 1682”, en: C. Mosquera, M. Pardo y O. Hoffmann (eds.), Afrodescendientes en las Américas (pp. 169-179), Bogotá: Universidad Nacional / Instituto Colombiano de Antropología e Historia / L’institute de recherche pour le développment.Tejado, M. (1950). “Un foco de judaísmo en Cartagena de Indias durante el seiscientos”, Bulletin Hispanique, vol. 52, núm. 1-2, pp. 55-72.Tovar, H. (1980). Grandes empresas agrícolas y ganaderas, Bogotá: CIEC.Tovar, H. (1998). “La historiografía sobre Cartagena de Indias en el siglo XVIII”, en: H. Calvo y A. Meisel (eds.), Cartagena de Indias y su historia (pp. 21-79), Cartagena: Banco de la República.Troncoso, L. (2009). “Crisis y renovación del conservatismo cartagenero”, El Taller de la Historia, núm. 1, pp. 115-140.Uribe, V. (2008). Vidas honorables. Abogados, familia y política en Colombia, 1780-1850, Medellín: Universidad Eafit / Banco de la República.Uribe, V. (2012). “La Constitución de Cádiz en la Nueva Granada, teoría y realidad, 1812-1821”, en: H. Bonilla (ed.), La Constitución de 1812 en Hispanoamérica y España (pp. 273-303), Bogotá: Universidad Nacional / Alcaldía Mayor de Bogotá.Valencia, C. (2003). Alma en boca y hueso en costal. Una aproximación a los contrastes socioeconómicos de la esclavitud. Santa Fe de Bogotá, Mariquita y Mompox 1610-1660, Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e HistoriaVan-Ausdal, S. (2008). “Ni calamidad ni panacea: una reflexión en torno a la historiografía de la ganadería colombiana”, en: A. Flórez (ed.), El poder de la carne. Historias de ganaderías en la primera mitad del siglo XX en Colombia (pp. 28-46), Bogotá: Universidad Javeriana / Colciencias.Van-Ausdal, S. (2011). “Labores ganaderas en el Caribe colombiano, 1850-1950”, en: J. Polo y S. P. Solano (eds.), Historia social del Caribe colombiano (pp. 119-157), Medellín: La Carreta Editores / Universidad de CartagenaVargas, P. (2011). Pequeño equipaje, grandes ilusiones: la migración árabe en Colombia, Bogotá: Taurus.Vega, R. (2002). Gente muy rebelde. 1. Enclaves, transportes y protestas obreras, Bogotá: Pensamiento CríticoVerbel, G. (2011). “Élites y redes de poder en torno al proyecto regenerador. Cartagena 1874-1892”, El Taller de la Historia, vol. 3, núm. 3, pp. 41-62.Vidal, A. (2002). Cartagena de Indias y la región histórica del Caribe, 1580- 1640, Sevilla: CSIC/Eeha/Universidad de Sevilla / Diputación de Sevilla.Vidal, C. (1997). “Los inicios de la industria turística en Cartagena de Indias, 1900-1950”, tesis de grado para optar por el título de historiadora, Cartagena: Universidad de CartagenaVila, E. (1979). “Extranjeros en Cartagena (1593-1638)”, Jamrbuch fur Geschichte von Staad, Wiestschaft und Gesellschaft Lateinamerikas, núm. 16, pp. 147-184.Viloria, J. (2003). “Lorica, una colonia árabe a orillas del río Sinú”, Cuadernos de Historia Económica y Empresarial, núm. 10.Vos, R. (1999). Mujer, cultura y sociedad en Barranquilla, 1900-1930, Barranquilla: Universidad del Atlántico.PublicationORIGINAL6. Historiografía social sobre el Caribe colombiano.pdf6. Historiografía social sobre el Caribe colombiano.pdfHistoriografía_social_caribe_colombianoapplication/pdf10738799https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/f1bcb2f6-b6f8-46d3-9c25-da934d49b232/download3463322c88c518f554b2274b717dc03bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/70aa393e-95a4-4823-aa34-11a033ca44c3/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52TEXT6. Historiografía social sobre el Caribe colombiano.pdf.txt6. Historiografía social sobre el Caribe colombiano.pdf.txtExtracted texttext/plain232849https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/e0aceabb-4cc7-4710-8533-5015ff487283/download4a10a91a8f399070aaaf37ad5e8406b3MD53THUMBNAIL6. Historiografía social sobre el Caribe colombiano.pdf.jpg6. Historiografía social sobre el Caribe colombiano.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg13865https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/54e9aa91-5bac-4b45-bf33-9c3ca1e22ec2/download3ce685694fad9ca15db97203319a6f2aMD5411227/15687oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/156872024-08-28 17:03:12.647https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg==