Fortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.

Este proyecto tiene como objeto la implementación de un recurso educativo digital (RED) para el aprendizaje del sistema respiratorio humano en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra en Armenia, Quindío. La Institución Educativa, presenta dificultades en el uso de l...

Full description

Autores:
Ana María Restrepo Valencia
Martha Lucia Serrano Peña
Diana Judith Hernández
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18507
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/18507
Palabra clave:
investigación educativa
estrategia de aprendizajes tecnoeducativas
Cuerpo humano - Enseñanza con ayuda de computadores
Rights
openAccess
License
Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id UCART2_0d69054f75e6bb317b0a4395fd840bc9
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18507
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Fortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.
title Fortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.
spellingShingle Fortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.
investigación educativa
estrategia de aprendizajes tecnoeducativas
Cuerpo humano - Enseñanza con ayuda de computadores
title_short Fortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.
title_full Fortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.
title_fullStr Fortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.
title_full_unstemmed Fortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.
title_sort Fortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.
dc.creator.fl_str_mv Ana María Restrepo Valencia
Martha Lucia Serrano Peña
Diana Judith Hernández
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Audin Aloiso Gamboa Suárez
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ana María Restrepo Valencia
Martha Lucia Serrano Peña
Diana Judith Hernández
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv investigación educativa
estrategia de aprendizajes tecnoeducativas
Cuerpo humano - Enseñanza con ayuda de computadores
topic investigación educativa
estrategia de aprendizajes tecnoeducativas
Cuerpo humano - Enseñanza con ayuda de computadores
description Este proyecto tiene como objeto la implementación de un recurso educativo digital (RED) para el aprendizaje del sistema respiratorio humano en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra en Armenia, Quindío. La Institución Educativa, presenta dificultades en el uso de las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes y falta de preparación de los docentes para integrarlas en las diferentes asignaturas del currículo escolar. La metodología de la investigación se basa en un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando técnicas de recolección de datos como encuestas, entrevistas y observación del participante. Se aplicaron instrumentos de evaluación para medir el impacto del RED en el aprendizaje de los estudiantes. Se espera que la implementación del RED mejore significativamente el aprendizaje del sistema respiratorio humano en los estudiantes, aumentando su motivación, interés y comprensión del tema. Además, se espera que el proyecto contribuya a la formación de docentes en el uso de las TIC para la enseñanza de las ciencias naturales.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-03T20:07:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024
2024-12-03T20:07:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv Trabajo de grado - Maestría
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.content.none.fl_str_mv Image
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.redcol.none.fl_str_mv http://purl.org/redcol/resource_type/TM
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/18507
url https://hdl.handle.net/11227/18507
dc.relation.references.none.fl_str_mv Anna. (2021, April 15). ¿Cómo cuidar la salud del sistema respiratorio? NEUMOTEC. https://www.neumotec.com/como-cuidar-la-salud-del-sistema-respiratorio/
Aguilar Mosquera, Yirsen & Mejía, Luz. (2015). Fundamentación teórica de las DBA. Ciencias Naturales. 10.13140/RG.2.2.13560.67846.
Aguilar R. I, G. B. G. (2017). Implementación de estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo y atención en niños y niñas del grado primero de la institución educativa Juan José Nieto, Jornada Diurna, Cartagena de indias. Repositorio.unicartagena.edu.Co. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7066/proyecto%20de%20grado% 202%20corregido.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Las%20estrategias%20pedag%C3%B 3gicas%20son%20las,y%20disciplina%20de%20los%20educandos.
Angulo Fonseca, E y Recalde Ordóñez, Y. (2022). Diseño de un recurso educativo digital para fortalecer las competencias de ciencias naturales en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Fabio Vásquez Botero. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15251
Aparato respiratorio. (s/f). Liveworksheets. Recuperado el 28 de abril de 2024, de https://www.liveworksheets.com/w/es/ciencias-de-la-naturaleza/135823
Araujo Nasayo, D., & García Valbuena, C. G. (2022). Desarrollo de la motivación hacia el aprendizaje y la comprensión de la anatomía del cuerpo humano, en estudiantes del grado séptimo dentro del área de ciencias naturales, a través del uso de la realidad aumentada en las Instituciones Educativas Rurales Simón Bolívar y Guamales. http://hdl.handle.net/10584/11603
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.license.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv Facultad de Ciencias Sociales y Educación
dc.publisher.place.none.fl_str_mv Cartagena de Indias.
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Cartagena.
dc.source.none.fl_str_mv texto
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/fd92e585-e016-43bf-9bb9-24a8d15e4cc4/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/54c97092-f040-4014-8904-7c2b95f677d1/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2e2c18c6-9c7f-48cd-aa42-9ea2f1eafe83/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f9fbcb7e-30c0-4b0a-8b3d-118ae29cada6/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/007aeb01-944d-4383-aedc-7983ba6485e3/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/7dc00fd6-e1fe-42a2-a5a1-5b5790061c15/download
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e32fa358-d5d4-4244-b1db-46ff2acc0c45/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b
6a87a4d22b2a21e8116fd36e25e944ea
7d0c480f0094570a12f18f15ba8c9e94
a373178c9b19cc1eae05d5627d880b28
2b3030c41b7712e16e736dc9fb7880b2
3db55a700f76beb9d395ada6594b9eea
ef791016ad1493167b0ffc1a147b774e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153081555124224
spelling Audin Aloiso Gamboa SuárezAna María Restrepo ValenciaMartha Lucia Serrano PeñaDiana Judith Hernández2024-12-03T20:07:53Z20242024-12-03T20:07:53Z2024https://hdl.handle.net/11227/18507Este proyecto tiene como objeto la implementación de un recurso educativo digital (RED) para el aprendizaje del sistema respiratorio humano en estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra en Armenia, Quindío. La Institución Educativa, presenta dificultades en el uso de las nuevas tecnologías por parte de los estudiantes y falta de preparación de los docentes para integrarlas en las diferentes asignaturas del currículo escolar. La metodología de la investigación se basa en un enfoque cualitativo y cuantitativo, utilizando técnicas de recolección de datos como encuestas, entrevistas y observación del participante. Se aplicaron instrumentos de evaluación para medir el impacto del RED en el aprendizaje de los estudiantes. Se espera que la implementación del RED mejore significativamente el aprendizaje del sistema respiratorio humano en los estudiantes, aumentando su motivación, interés y comprensión del tema. Además, se espera que el proyecto contribuya a la formación de docentes en el uso de las TIC para la enseñanza de las ciencias naturales.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónapplication/pdfUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoFortalecimiento del aprendizaje del Sistema respiratorio humano haciendo uso de recursos educativos digitales, mediante el aprendizaje basado en secuencias en los estudiantes de quinto grado de la Institución Educativa Ciudadela Cuyabra Armenia - Quindío.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Imageinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAnna. (2021, April 15). ¿Cómo cuidar la salud del sistema respiratorio? NEUMOTEC. https://www.neumotec.com/como-cuidar-la-salud-del-sistema-respiratorio/Aguilar Mosquera, Yirsen & Mejía, Luz. (2015). Fundamentación teórica de las DBA. Ciencias Naturales. 10.13140/RG.2.2.13560.67846.Aguilar R. I, G. B. G. (2017). Implementación de estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo y atención en niños y niñas del grado primero de la institución educativa Juan José Nieto, Jornada Diurna, Cartagena de indias. Repositorio.unicartagena.edu.Co. https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstream/handle/11227/7066/proyecto%20de%20grado% 202%20corregido.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=Las%20estrategias%20pedag%C3%B 3gicas%20son%20las,y%20disciplina%20de%20los%20educandos.Angulo Fonseca, E y Recalde Ordóñez, Y. (2022). Diseño de un recurso educativo digital para fortalecer las competencias de ciencias naturales en los estudiantes del grado sexto de la Institución Educativa Fabio Vásquez Botero. Universidad de Cartagena. https://repositorio.unicartagena.edu.co/handle/11227/15251Aparato respiratorio. (s/f). Liveworksheets. Recuperado el 28 de abril de 2024, de https://www.liveworksheets.com/w/es/ciencias-de-la-naturaleza/135823Araujo Nasayo, D., & García Valbuena, C. G. (2022). Desarrollo de la motivación hacia el aprendizaje y la comprensión de la anatomía del cuerpo humano, en estudiantes del grado séptimo dentro del área de ciencias naturales, a través del uso de la realidad aumentada en las Instituciones Educativas Rurales Simón Bolívar y Guamales. http://hdl.handle.net/10584/11603investigación educativaestrategia de aprendizajes tecnoeducativasCuerpo humano - Enseñanza con ayuda de computadoresPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/fd92e585-e016-43bf-9bb9-24a8d15e4cc4/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALpdf.pdfpdf.pdfapplication/pdf5278397https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/54c97092-f040-4014-8904-7c2b95f677d1/download6a87a4d22b2a21e8116fd36e25e944eaMD52derecho.pdfderecho.pdfapplication/pdf213253https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/2e2c18c6-9c7f-48cd-aa42-9ea2f1eafe83/download7d0c480f0094570a12f18f15ba8c9e94MD53TEXTpdf.pdf.txtpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain101768https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/f9fbcb7e-30c0-4b0a-8b3d-118ae29cada6/downloada373178c9b19cc1eae05d5627d880b28MD54derecho.pdf.txtderecho.pdf.txtExtracted texttext/plain3277https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/007aeb01-944d-4383-aedc-7983ba6485e3/download2b3030c41b7712e16e736dc9fb7880b2MD56THUMBNAILpdf.pdf.jpgpdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9557https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/7dc00fd6-e1fe-42a2-a5a1-5b5790061c15/download3db55a700f76beb9d395ada6594b9eeaMD55derecho.pdf.jpgderecho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15443https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/e32fa358-d5d4-4244-b1db-46ff2acc0c45/downloadef791016ad1493167b0ffc1a147b774eMD5711227/18507oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185072024-12-04 03:01:14.952https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo=