Dinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidad
El presente artículo tiene como finalidad analizar la figura del peritaje ambiental como herramienta probatoria vinculante a las actuales dinámicas del derecho procesal colombiano como un medio para poder garantizar la sostenibilidad del Estado.  Es a partir de esto que se puede compren...
- Autores:
-
Lozano Parra, Johan Sebastián
Jaimes Melgarejo, María Fernanda
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18333
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18333
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4756
- Palabra clave:
- Expert opinion
Environment
Process
Proof
Sustainability
Dictamen pericial
Medio ambiente
Proceso
Prueba
Sostenibilidad
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
id |
UCART2_0920b6d49df58ffa5ff0f3d92a383c78 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18333 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Dinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidad |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Procedural dynamics in the Colombian state: towards new evidence tools in sustainability |
title |
Dinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidad |
spellingShingle |
Dinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidad Expert opinion Environment Process Proof Sustainability Dictamen pericial Medio ambiente Proceso Prueba Sostenibilidad |
title_short |
Dinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidad |
title_full |
Dinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidad |
title_fullStr |
Dinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidad |
title_full_unstemmed |
Dinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidad |
title_sort |
Dinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidad |
dc.creator.fl_str_mv |
Lozano Parra, Johan Sebastián Jaimes Melgarejo, María Fernanda |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lozano Parra, Johan Sebastián Jaimes Melgarejo, María Fernanda |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Expert opinion Environment Process Proof Sustainability |
topic |
Expert opinion Environment Process Proof Sustainability Dictamen pericial Medio ambiente Proceso Prueba Sostenibilidad |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Dictamen pericial Medio ambiente Proceso Prueba Sostenibilidad |
description |
El presente artículo tiene como finalidad analizar la figura del peritaje ambiental como herramienta probatoria vinculante a las actuales dinámicas del derecho procesal colombiano como un medio para poder garantizar la sostenibilidad del Estado.  Es a partir de esto que se puede comprender que la misma, como un medio de prueba se aleja de la clásica concepción que existe sobre los meros aspectos técnicos que trae consigo un peritaje sobre esta área. Lo anterior debido principalmente a que las bases sobre las que se cimienta el peritaje ambiental son multidisciplinarias y su enfoque busca precisamente primar la sostenibilidad sobre cualquier aspecto, esto debido a que la prueba permite allegar aspectos conexos y transversales al medio ambiente, de manera que le otorgaría a un operador de justicia la información suficiente para que su fallo sea lo menos gravoso posible al entorno, el ambiente y todos los demás elementos que componen la sociedad.  Por lo tanto, se llegó a la conclusión que el peritaje ambiental si resulta en un medio idóneo para poder efectivizar la sostenibilidad no solo del medio ambiente en sí, sino también de las propias decisiones judiciales del Estado colombiano. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-15T00:00:00Z 2024-09-05T21:07:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-15T00:00:00Z 2024-09-05T21:07:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-04-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6054 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18333 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4756 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2256-2796 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4756 |
identifier_str_mv |
2145-6054 10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4756 2256-2796 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18333 https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4756 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4756/3698 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
51 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
32 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
33 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
16 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Castro, S. et al. (2013). El otro peritaje. Análisis al EIA de Inambari y a la gestión Ambiental. Lima: Derecho, Ambiente y recursos naturales – DAR. Corte Constitucional. (2016) Sentencia T- 622, [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio]. Congreso de la república. (2012) Ley 1564 “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones". [D.O. 48.489]. Cruz, P. M., Bodnar, Z., y Staffen, M, R. (2011) Transnacionalización, sostenibilidad y el nuevo paradigma del derecho en el siglo XXI. Revista Opinión Jurídica. 10 (20). 159 – 174. Del Val, P. (2021) Justicia sostenible. Diario Responsable [página web]. Disponible en: https://diarioresponsable.com/opinion/32229-justicia-sostenible Del Río González, E. . (2023). Integridad moral y medios de comunicación: un reto para el derecho penal. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 666–683. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4484 Diéguez Méndez, Y. (2011) El derecho y su correlación con los cambios en la Sociedad. Revista Derecho y Cambio social. 8 (23). 1 – 28. Echeverría, B. M. (2011) La lengua. Ensayos escogidos de ediciones desde abajo. 238 – 241. Guzmán Jiménez, L. P., Madrigal Pérez, M. & Quevedo Niño, D. (2022). Litigios estratégicos y justicia climática. Una mirada a la realidad de los estrados y las decisiones judiciales en el mundo. En: Emergencia Climática: Prospectiva 2030. Bogotá: Universidad Externado. 610-647. Hermesse, J. (2011). Hibridación de la cosmovisión Maya contemporánea: estudio etnográfico de San Sacatepéquez, Guatemala. Revista Mesoamericana. 32 (53). 133-156. Martínez, E. (2022). Peritajes e investigación comunitaria en derechos de la naturaleza en Ecuador. Quito: Naturaleza con derechos. 12-22. Merini, L. (2021). El informe pericial Ambiental. En: Manual de actuación Ambiental integral en Argentina. Buenos Aires: Fundación Expoterra. 249 – 265. Montenegro Sandón, R. D. (2023). Análisis de la justificación de la sentencia c-258 de 2013 desde la teoría de la argumentación jurídica. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 615–642. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4482 Najm Garzón, D. H. Ibáñez Elam, J. D. 2022.Abordaje jurisprudencial de la concepción de constitucionalismo biodiverso en el reconocimiento de la naturaleza como especial sujeto de derechos en el Estado colombiano. [Trabajo de grado]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás. Lapenta, E.V. (2003) Aportes para la comprensión de la dinámica del proceso judicial. Revista virtual de la facultad de Derecho: Cartapacio de derecho. 6.(1). 1 – 35. Lozano Parra, J. S., Caballero Palomino, S. A., y Cruz Cadena, K. Y. (2021). La necesidad de establecer el estándar Daubert como criterio de admisibilidad para las decisiones sobre el decreto y práctica de la prueba pericial de parte en Colombia. Legem. 7 (1). 76-96. Lozano Parra, J. S., & Chacón Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1). Luna Salas, F. (2018). El mito del cientificismo en la valoración de la prueba científica. JURÍDICAS CUC, 14(1), 119–144. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.06 Luna Salas, F. (2023) Epistemología de la prueba pericial y su valoración judicial. Bogotá: Edit. Ibáñez Luna Salas, F., Perona, R., & Carrillo de la Rosa, Y. (2023). Impacto y límites de la inteligencia artificial en la práctica jurídica. Via Inveniendi Et Iudicandi, 17(2). https://doi.org/10.15332/19090528.8773 Pereira Blanco, M. J., y Luna Salas, F. (2023). Del tráfico de estupefacientes: análisis de la tipicidad objetiva del delito de conservación o financiación de plantaciones en la legislación colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 179–210. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4235 Parra, J. L., Palomino, S. C., Cadena, K. C., & Castellar, C. L. (2021). El estado multicultural y los pueblos indígenas: construcción del marco jurisprudencial a partir de la acción de la corte constitucional colombiana. Advocatus, (36). Saraiva Soares, A. F., Ribeiro Oliveira, F.A., & Figueiredo, H. L. (2017) A perícia Ambiental no novo CPC. Revista Direito Izabella Hendrix. 19(19). 27 – 40. Stöber, M.(2023). La resolución alternativa de litigios en el derecho alemán y europeo. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 5–28. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4225 Soto Rincón, L. (2022) El litigio estratégico como una herramienta de acceso a la justicia climática - Derecho del Medio Ambiente. Derecho del Medio Ambiente [página web]. Disponible en: https://medioambiente.uexternado.edu.co/el-litigio-estrategico-como-una-herramienta-de-acceso-a-la-justicia-climatica/ Taylor, C. (2021). Prólogo. Peritos ambientales. Buenos Aires.: Universidad Católica de Salta. Valencia Hernández, J. G. & Mateus Lee, M. M. (2021) Jurisdicción ambiental especial para Colombia. En: Revista Justicia. 2021. 46 (40) 110-127. Valencia, J. E. (2022). Impactos de la minería sobre los ríos y la naturaleza en el norte de provincia de Esmeraldas. Quito: Naturaleza con derechos, 22-37. Vidal de Lamas, A. M & Colangelo, C. (2021) Peritos Ambientales. Buenos Aires: Universidad Católica de Salta. Zamorano, P. (2012). El peritaje ambiental en la legislación estatal. Revista de investigación ambiental. 4 (1). 5-17. |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4756 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/69ebae54-9e06-418d-8ef7-a2f93788df54/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8bd793934a964b6c987f9e9ba5bba35d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1828230258888802304 |
spelling |
Lozano Parra, Johan SebastiánJaimes Melgarejo, María Fernanda2024-04-15T00:00:00Z2024-09-05T21:07:15Z2024-04-15T00:00:00Z2024-09-05T21:07:15Z2024-04-152145-6054https://hdl.handle.net/11227/1833310.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-47562256-2796https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.16-num.32-2024-4756El presente artículo tiene como finalidad analizar la figura del peritaje ambiental como herramienta probatoria vinculante a las actuales dinámicas del derecho procesal colombiano como un medio para poder garantizar la sostenibilidad del Estado.  Es a partir de esto que se puede comprender que la misma, como un medio de prueba se aleja de la clásica concepción que existe sobre los meros aspectos técnicos que trae consigo un peritaje sobre esta área. Lo anterior debido principalmente a que las bases sobre las que se cimienta el peritaje ambiental son multidisciplinarias y su enfoque busca precisamente primar la sostenibilidad sobre cualquier aspecto, esto debido a que la prueba permite allegar aspectos conexos y transversales al medio ambiente, de manera que le otorgaría a un operador de justicia la información suficiente para que su fallo sea lo menos gravoso posible al entorno, el ambiente y todos los demás elementos que componen la sociedad.  Por lo tanto, se llegó a la conclusión que el peritaje ambiental si resulta en un medio idóneo para poder efectivizar la sostenibilidad no solo del medio ambiente en sí, sino también de las propias decisiones judiciales del Estado colombiano.The purpose of this paper is to analyze the figure of environmental expertise as a binding evidence tool for the current dynamics of Colombian procedural law as a means to guarantee the sustainability of the State. It is from this that it can be understood that it, as a means of proof, moves away from the classic conception that exists on the mere technical aspects that an expert opinion on this area brings with it. This is mainly due to the fact that the bases on which the environmental expertise is based are multidisciplinary and its approach seeks precisely to give priority to sustainability over any aspect, this is because the test allows to gather related and transversal aspects of the environment, so that it It would provide a justice operator with sufficient information so that his ruling is as less serious as possible to the environment, the environment and all the other elements that make up society. Therefore, it was concluded that the environmental expertise does result in an adequate means to be able to affect the sustainability not only of the environment itself, but also of the judicial decisions of the Colombian State.application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Jurídica Mario Alario D´Filippohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/download/4756/369851323316Castro, S. et al. (2013). El otro peritaje. Análisis al EIA de Inambari y a la gestión Ambiental. Lima: Derecho, Ambiente y recursos naturales – DAR.Corte Constitucional. (2016) Sentencia T- 622, [M. P. Jorge Iván Palacio Palacio].Congreso de la república. (2012) Ley 1564 “Por medio de la cual se expide el Código General del Proceso y se dictan otras disposiciones". [D.O. 48.489].Cruz, P. M., Bodnar, Z., y Staffen, M, R. (2011) Transnacionalización, sostenibilidad y el nuevo paradigma del derecho en el siglo XXI. Revista Opinión Jurídica. 10 (20). 159 – 174.Del Val, P. (2021) Justicia sostenible. Diario Responsable [página web]. Disponible en: https://diarioresponsable.com/opinion/32229-justicia-sostenibleDel Río González, E. . (2023). Integridad moral y medios de comunicación: un reto para el derecho penal. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 666–683. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4484Diéguez Méndez, Y. (2011) El derecho y su correlación con los cambios en la Sociedad. Revista Derecho y Cambio social. 8 (23). 1 – 28.Echeverría, B. M. (2011) La lengua. Ensayos escogidos de ediciones desde abajo. 238 – 241.Guzmán Jiménez, L. P., Madrigal Pérez, M. & Quevedo Niño, D. (2022). Litigios estratégicos y justicia climática. Una mirada a la realidad de los estrados y las decisiones judiciales en el mundo. En: Emergencia Climática: Prospectiva 2030. Bogotá: Universidad Externado. 610-647.Hermesse, J. (2011). Hibridación de la cosmovisión Maya contemporánea: estudio etnográfico de San Sacatepéquez, Guatemala. Revista Mesoamericana. 32 (53). 133-156.Martínez, E. (2022). Peritajes e investigación comunitaria en derechos de la naturaleza en Ecuador. Quito: Naturaleza con derechos. 12-22.Merini, L. (2021). El informe pericial Ambiental. En: Manual de actuación Ambiental integral en Argentina. Buenos Aires: Fundación Expoterra. 249 – 265.Montenegro Sandón, R. D. (2023). Análisis de la justificación de la sentencia c-258 de 2013 desde la teoría de la argumentación jurídica. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(31), 615–642. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.31-2023-4482Najm Garzón, D. H. Ibáñez Elam, J. D. 2022.Abordaje jurisprudencial de la concepción de constitucionalismo biodiverso en el reconocimiento de la naturaleza como especial sujeto de derechos en el Estado colombiano. [Trabajo de grado]. Bucaramanga: Universidad Santo Tomás.Lapenta, E.V. (2003) Aportes para la comprensión de la dinámica del proceso judicial. Revista virtual de la facultad de Derecho: Cartapacio de derecho. 6.(1). 1 – 35.Lozano Parra, J. S., Caballero Palomino, S. A., y Cruz Cadena, K. Y. (2021). La necesidad de establecer el estándar Daubert como criterio de admisibilidad para las decisiones sobre el decreto y práctica de la prueba pericial de parte en Colombia. Legem. 7 (1). 76-96.Lozano Parra, J. S., & Chacón Campo, D. S. (2021). Operatividad del control de convencionalidad por vía de excepción: medio de garantía en los procesos judiciales en el Estado colombiano. Revista Cadena de Cerebros (e-ISSN: 2448-8178), 5(1).Luna Salas, F. (2018). El mito del cientificismo en la valoración de la prueba científica. JURÍDICAS CUC, 14(1), 119–144. https://doi.org/10.17981/juridcuc.14.1.2018.06Luna Salas, F. (2023) Epistemología de la prueba pericial y su valoración judicial. Bogotá: Edit. IbáñezLuna Salas, F., Perona, R., & Carrillo de la Rosa, Y. (2023). Impacto y límites de la inteligencia artificial en la práctica jurídica. Via Inveniendi Et Iudicandi, 17(2). https://doi.org/10.15332/19090528.8773Pereira Blanco, M. J., y Luna Salas, F. (2023). Del tráfico de estupefacientes: análisis de la tipicidad objetiva del delito de conservación o financiación de plantaciones en la legislación colombiana. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 179–210. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4235Parra, J. L., Palomino, S. C., Cadena, K. C., & Castellar, C. L. (2021). El estado multicultural y los pueblos indígenas: construcción del marco jurisprudencial a partir de la acción de la corte constitucional colombiana. Advocatus, (36).Saraiva Soares, A. F., Ribeiro Oliveira, F.A., & Figueiredo, H. L. (2017) A perícia Ambiental no novo CPC. Revista Direito Izabella Hendrix. 19(19). 27 – 40.Stöber, M.(2023). La resolución alternativa de litigios en el derecho alemán y europeo. Revista Jurídica Mario Alario D´Filippo, 15(29), 5–28. https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.15-num.29-2023-4225Soto Rincón, L. (2022) El litigio estratégico como una herramienta de acceso a la justicia climática - Derecho del Medio Ambiente. Derecho del Medio Ambiente [página web]. Disponible en: https://medioambiente.uexternado.edu.co/el-litigio-estrategico-como-una-herramienta-de-acceso-a-la-justicia-climatica/Taylor, C. (2021). Prólogo. Peritos ambientales. Buenos Aires.: Universidad Católica de Salta.Valencia Hernández, J. G. & Mateus Lee, M. M. (2021) Jurisdicción ambiental especial para Colombia. En: Revista Justicia. 2021. 46 (40) 110-127.Valencia, J. E. (2022). Impactos de la minería sobre los ríos y la naturaleza en el norte de provincia de Esmeraldas. Quito: Naturaleza con derechos, 22-37.Vidal de Lamas, A. M & Colangelo, C. (2021) Peritos Ambientales. Buenos Aires: Universidad Católica de Salta.Zamorano, P. (2012). El peritaje ambiental en la legislación estatal. Revista de investigación ambiental. 4 (1). 5-17.https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/marioalariodfilippo/article/view/4756Expert opinionEnvironmentProcessProofSustainabilityDictamen pericialMedio ambienteProcesoPruebaSostenibilidadDinámicas procesales en el estado colombiano: hacia nuevas herramientas probatorias en materia de sostenibilidadProcedural dynamics in the Colombian state: towards new evidence tools in sustainabilityArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2740https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/69ebae54-9e06-418d-8ef7-a2f93788df54/download8bd793934a964b6c987f9e9ba5bba35dMD5111227/18333oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/183332024-09-05 16:07:15.762https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |