Coinfecciones frecuentes en el curso de la COVID-19: una revisión narrativa

Introducción: desde el inicio de la pandemia, se han reportado múltiples infecciones coexistentes por virus, bacterias y hongos en pacientes con COVID-19. Estos agentes pueden significar un factor de riesgo para los resultados adversos de la COVID-19, además de aumentar las dificultades de diagnósti...

Full description

Autores:
Minchola Castañeda, Kevin
Parimango-Guevara, Luis
Moncada-Carrera, José
Olivares-Sánchez, Astrid
Morales-Ibañez, Fátima
Montalvo-Rodríguez, Angie
Mozo-Marquina, Renzzo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16561
Acceso en línea:
https://doi.org/10.32997/rcb-2022-3847
Palabra clave:
COVID-19
SARS-CoV-2
coronavirus
co-infection
COVID-19
SARS-CoV-2
coronavirus
coinfección
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Description
Summary:Introducción: desde el inicio de la pandemia, se han reportado múltiples infecciones coexistentes por virus, bacterias y hongos en pacientes con COVID-19. Estos agentes pueden significar un factor de riesgo para los resultados adversos de la COVID-19, además de aumentar las dificultades de diagnóstico, tratamiento y pronóstico de esta enfermedad. Objetivo: realizar una revisión en la literatura con el fin de determinar cuáles son los agentes patógenos más frecuentes en las distintas coinfecciones asociadas a la COVID-19. Métodos: se realizó una revisión en la literatura médica a través de búsquedas electrónicas en las bases de datos como PubMed, MedLine, y SciELO. Se incluyeron artículos originales, revisiones sistemáticas y metanálisis tanto en español e inglés que contenían información relevante para asociar las coinfecciones entre el SARS-Cov-2 y algún otro agente infeccioso. Conclusión: entre las distintas coinfecciones asociadas a COVID-19, las virales son las más frecuentes entre las cuales se destacan las de, virus de la influenza, virus sincitial respiratorio y rinovirus/enterovirus, seguidas por las de etiología bacteriana donde resaltan los gramnegativos E. coli y P. aeruginosa, y los grampositivos S. aureus y S. pneumoniae, y en menor proporción las coinfecciones micóticas por Candida spp., y Aspergillius spp.