Aspectos procesales de la declaratoria de interdicción por discapacidad mental absoluta
En lo sustancial vemos que la Constitución Política de 1991 trajo consigo una serie de cambios en las estructuras socio-culturales que dieron origen a muchas normas, entre las cuales destacamos para este trabajo en particular la Ley 1306 del 2009, que surge como una respuesta a la necesidad de mejor...
- Autores:
-
Tirado Pertúz, Cesar Andres
García Granados, Carlos Eduardo
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/7592
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/7592
https://doi.org/10.32997/2256-2796-vol.10-num.20-2018-2153
- Palabra clave:
- Discapacidad Mental
Juez de Familia
Proceso de Interdicción
Curador
Derechos Humanos
- Rights
- License
- Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
Summary: | En lo sustancial vemos que la Constitución Política de 1991 trajo consigo una serie de cambios en las estructuras socio-culturales que dieron origen a muchas normas, entre las cuales destacamos para este trabajo en particular la Ley 1306 del 2009, que surge como una respuesta a la necesidad de mejorar las condiciones jurídicas de los incapaces por discapacidad mental y adaptarlas. En lo jurídico, encontramos que para la declaratoria de interdicción por discapacidad mental se debe acudir a un proceso de jurisdicción voluntaria. En este trabajo nos proponemos analizar paso a paso el proceso judicial para la declaratoria de interdicción por discapacidad mental, a efectos de verificar si este es lo suficientemente eficaz para proteger los derechos de los incapaces absolutos. |
---|