Vulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19
El presente artículo analiza el caso del Distrito Especial de Barrancabermeja, localizado en Santander, Colombia, y evalúa las vulnerabilidades e impactos en los ámbitos sociales y económicos debido a la crisis por la COVID-19; La ciudad representa un caso de interés por ser sede de la refinería de...
- Autores:
-
Gómez Puentes, Raul
Oviedo, Manuel Alejandro
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16274
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/16274
https://doi.org/10.32997/pe-2022-4217
- Palabra clave:
- Vulnerability
Economic Impact
Crisis
Barrancabermeja
Covid-19
Vulnerabilidad
Impacto Económico
Crisis
Covid-19
Barrancabermeja
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
id |
UCART2_0599d4d38070dd8509b37ff1008501fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/16274 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Vulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19 |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Vulnerabilities and socioeconomic impacts in Barrancabermeja of the COVID-19 |
title |
Vulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19 |
spellingShingle |
Vulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19 Vulnerability Economic Impact Crisis Barrancabermeja Covid-19 Vulnerabilidad Impacto Económico Crisis Covid-19 Barrancabermeja |
title_short |
Vulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19 |
title_full |
Vulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19 |
title_fullStr |
Vulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19 |
title_full_unstemmed |
Vulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19 |
title_sort |
Vulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19 |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Puentes, Raul Oviedo, Manuel Alejandro |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Gómez Puentes, Raul Oviedo, Manuel Alejandro |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
Vulnerability Economic Impact Crisis Barrancabermeja Covid-19 |
topic |
Vulnerability Economic Impact Crisis Barrancabermeja Covid-19 Vulnerabilidad Impacto Económico Crisis Covid-19 Barrancabermeja |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Vulnerabilidad Impacto Económico Crisis Covid-19 Barrancabermeja |
description |
El presente artículo analiza el caso del Distrito Especial de Barrancabermeja, localizado en Santander, Colombia, y evalúa las vulnerabilidades e impactos en los ámbitos sociales y económicos debido a la crisis por la COVID-19; La ciudad representa un caso de interés por ser sede de la refinería de petróleo más grande del país y por su estructura económica que gira en torno al sector de hidrocarburos y la industria petroquímica, que dinamizan los demás sectores de la economía y que fueron fuertemente impactado por la crisis. La metodología del estudio tiene un enfoque de investigación de tipo mixto, donde se tomó como referencia información de orden nacional y local, entre los que se utilizaron datos del DANE, bases de datos de Fasecolda con información de trabajadores formales registrados a Administradoras de Riesgo Laborales (ARL) en Barrancabermeja y los resultados de la encuesta Barrancabermeja frente a la Emergencia generada por la COVID-19 del Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio (CER).   Los efectos de la crisis se evidencian en indicadores como refinación de petróleo local que pasó de una carga promedio de crudo en KBD (miles de barriles por día) de 218.612 en 2019 a 179.210 en 2020 (-18,0%). Situación que se trasladó a otros indicadores de la economía como el empleo donde se estima a partir de los datos de Fasecolda que la pandemia llegó a generar la pérdida de más de 5 mil empleos formales durante 2020; empleos que al cierre de 2021 aún no se habían recuperado en su totalidad. Se encuentra que las zonas que sufren mayor pobreza en las diferentes dimensiones y tienen mayor vulnerabilidad son los hogares de las comunas 3, 5, 6 y 7, donde se resalta la informalidad laboral como una de las variables de mayor incidencia en los hogares. Entre los grupos poblacionales más afectados se destacan las personas con comorbilidades, las madres cabezas de hogar y jóvenes quienes fueron los más propensos a la pérdida de empleos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-07-15 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-07-15 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-07-15 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.local.eng.fl_str_mv |
Journal article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-8900 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/16274 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.32997/pe-2022-4217 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2463-0470 |
dc.identifier.url.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.32997/pe-2022-4217 |
identifier_str_mv |
0122-8900 10.32997/pe-2022-4217 2463-0470 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/16274 https://doi.org/10.32997/pe-2022-4217 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Panorama Económico |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/4217/3359 |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 3 , Año 2022 |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
216 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
3 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
188 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2021). Estadísticas de Producción Fiscalizada de Crudo. Obtenido de https://www.anh.gov.co/es/operaciones-y-regal%C3%ADas/sistemas-integrados-operaciones/estad%C3%ADsticas-de-producci%C3%B3n/ Anaya, & Pinedo. (13 de Febrero de 2022). Vulnerabilidad social en tiempos del COVID 19, leyes e impacto sobre la pobreza. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-74412021000200168 ANH. (Diciembre de 2021). Estadísticas e Informes de Regalías y Producción. Obtenido de https://www.anh.gov.co/es/operaciones-y-regal%C3%ADas/regal%C3%ADas-de-producci%C3%B3n/estad%C3%ADsticas-e-informes/ Banco de la Republica. (Diciembre de 2020). Encliclopedia BanrepCultural. Obtenido de Desempleo: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Desempleo#:~:text=El%20desempleo%20se%20define%20como,trabajo%20durante%20un%20periodo%20determinado. Banco de la República de Colombia. (2020). Boletín Económico Regional Nororiente I trimestre de 2020 (Arauca, Boyacá, Norte de Santander y Santander). Bogotá D.C.: BanRep. Banco de la República de Colombia. (2020). Boletín Económico Regional Nororiente II trimestre de 2020 (Arauca, Boyacá, Norte de Santander y Santander). Bogotá D.C.: Banrep. Banco Mundial. (Enero de 2020). Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe, Crecimiento lento, desafíos normativos. Obtenido de https://thedocs.worldbank.org/en/doc/961751574887979632-0050022019/original/GlobalEconomicProspectsJanuary2020RegionalOverviewLACSP.pdf Barcena, A. (15 de Julio de 2020). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad y nuevas proyecciones. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/final_200714_version_revisada_ab-ppt_informe_covid_5_15_julio.pdf BBC News. (Marzo de 2020). Coronavirus: el colapso en la economía china por el coronavirus (y por qué es una "gran amenaza" para el mundo). Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51916056 BBC News. (Marzo de 2020). Coronavirus: por qué covid-19 se llama así y cómo se nombran los virus y las enfermedades infecciosas. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-51912089 Caracol Radio. (Junio de 2019). Barrancabermeja es ahora Distrito Especial de Colombia. Obtenido de https://caracol.com.co/emisora/2019/06/11/bucaramanga/1560286074_632016.html CEPAL. (3 de Abril de 2020). La única opción estratégica en el mediano plazo para mitigar los efectos del COVID-19 en la región es avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo a través de una mayor integración. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-unica-opcion-estrategica-mediano-plazo-mitigar-efectos-covid-19-la-region-es-avanzar CEPAL. (Marzo de 2021). La protección social de los trabajadores informales ante los impactos del COVID-19. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46753-la-proteccion-social-trabajadores-informales-impactos-covid-19 CEPAL. (2021). Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y el empleo. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-provoca-aumento-niveles-pobreza-sin-precedentes-ultimas-decadas-impacta CER. (2015). Boletín de coyuntura socioeconómica regional No. 1. Barrancabermeja: CER. CER. (Mayo de 2020). Encuesta Barrancabermeja en la Emergencia Nacional Generada por el COVID-19. Obtenido de https://www.cer.org.co/resultados-encuesta-cer-covid19/ Chacón, C., & Ramírez, M. (2020). Pobreza en Colombia, en tiempos del Covid-19. Obtenido de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/100265/ Competitics. (2015). Caracterización de las Unidades Productivas del sector Logístico de Barrancabermeja. Barrancabermeja: Cámara de Comercio. Competitics. (2015). Dinámica Empresarial 2015. Barrancabermeja: Cámara de Comercio de Barrancabermeja. Cotelco. (2020). Informe anual de indicadores hoteleros. Bogotá D.C. DANE. (2020). Glosario Gran Encuesta Integrada de Hogares. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/28-espanol/sociales/mercado-laboral/422-glosario-gran-encuesta-integrada-de-hogares DANE. (Diciembre de 2021). Mercado Laboral de ciudades intermedias (Buenaventura, Barrancabermeja, Soacha, Tumaco y Rionegro). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/ciudades-capitales-de-los-departamentos-de-la-amazonia-y-la-orinoquia/ciudades-capitales-de-los-departamentos-de-la-amazonia-y-la-orinoquia-historicos DANE. (2021). Mercado laboral de las ciudades capitales de los departamentos de la Amazonía y Orinoquía y ciudades intermedias (Buenaventura, Barrancabermeja, Soacha, Tumaco y Rionegro). Bogotá D.C.: DANE. DANE. (2022). Boletín Técnico de Ocupación Informal julio - septiembre 2022. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informalidad_jul22_sep22.pdf El Tiempo. (Mayo de 2019). Así le afectará al país nuevo ‘round’ comercial entre EE. UU. y China. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-afecta-a-colombia-la-guerra-comercial-de-estados-unidos-y-china-360334 El Tiempo. (Junio de 2020). La combinación fatal que tiene en crisis a los pueblos petroleros. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/coronavirus-en-colombia-refinerias-en-colombia-en-crisis-por-cuarentena-512182 Fitch Ratings. (Diciembre de 2021). Fitch Downgrades Colombia's Ratings to 'BB+' from 'BBB-'; Outlook Revised to Stable. Obtenido de https://www.fitchratings.com/research/sovereigns/fitch-downgrades-colombia-ratings-to-bb-from-bbb-outlook-revised-to-stable-01-07-2021 Gobernación Santander. (Diciembre de 2020). Casos del día en Santander. 30 de diciembre de 2020. Obtenido de https://twitter.com/GobdeSantander/status/1344623838491979776/photo/1 González-Jaramillo et Al. (2020). Proyecciones de impacto de la pandemia COVID-19 en la población colombiana, según medidas de mitigación. Datos preliminares de modelos epidemiológicos para el periodo del 18 de marzo al 18 de abril de 2020. Revista Scielo, 1-7. Grupo de Investigación en Macroeconomía Uniandes. (2020). El patrón socioeconómico del COVID-19 en Bogotá. Obtenido de https://uniandes.edu.co/es/noticias/economia-y-negocios/el-patron-socioconomico-del-covid19-en-bogota#:~:text=Una%20hip%C3%B3tesis%2C%20que%20podr%C3%ADa%20explicar,o%20porque%20prefieren%20no%20hacerlo. Guarín. (Enero de 2021). Análisis del impacto causado por la pandemia del covid-19 en empresas del sector comidas rápidas de Barrancabermeja (Santander), mediante el uso de herramientas de planificación estratégica. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/77698e92-dcad-4f18-810b-58fd9ac7aabb Hildebrand. (1998). Estadística aplicada a la administración y a la economía. CD de México: Addison Wesley Longman. Mejía, L. (2020). COVID-19: costos económicos en salud y en medidas de contención para Colombia. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3920 Ministerio de Salud de Colombia. (31 de Diciembre de 2020). Reporte de situación actual de Coronavirus al 31 de diciembre de 2020. Obtenido de https://twitter.com/minsaludcol/status/1344764240163450887?lang=es Moser. (1998). The asset vulnerability framework: Reassessing urban poverty reduction strategies. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0305750X97100158 Neumeyer y Hevia. (2020). Un marco conceptual para analizar el impacto económico del COVID-19 y sus repercusiones en las políticas. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario. (Marzo de 2020). Solo el 31,8% de los trabajadores informales podrían realizar su actividad productiva por medio del teletrabajo. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Sociedad/Solo-el-31-8-de-los-trabajadores-informales-podria/ Organización Internacional del Trabajo - OIT. (Noviembre de 2018). Cerca de 140 millones de trabajadores en la informalidad en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_645596/lang--es/index.htm Organización Internacional del Trabajo - OIT. (Enero de 2021). Panorama Laboral 2020: América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_764630.pdf Pizarro, R. (Febrero de 2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: Una mirada desde América Latina. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdf Portafolio. (20 de Abril de 2020). Petróleo WTI en terreno negativo por primera vez en la historia. Obtenido de https://www.portafolio.co/internacional/noticias-hoy-precios-del-petroleo-20-de-abril-de-2020-crudo-hoy-540051 Revista Semana. (3 de Marzo de 2020). Mujer de 19 años que estuvo en Milán, Italia, primer caso de coronavirus en Colombia. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-en-colombia-mujer-de-19-anos-es-el-primer-caso/655258/ Secretaria de Planeación de Barrancabermeja. (2020). Tomo II. Documento de Soporte Plan de Ordenamiento Territorial - Diagnostico del Componente Urbano (Documento borrador). Barrancabermeja: Alcaldía de Barrancabermeja. Toloza. (2021). Estudio del impacto económico y financiero del Covid-19 en las pequeñas y medianas empresas periodos 2019-2020, caso Agencia de publicidad “AMR Publicidad”, Barrancabermeja, Santander. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6632 Villardón et Al. (2012). El desempleo como factor de vulnerabilidad a la exclusión social. El proyecto de vida como factor de protección. Madrid: BizkaiLab. Wilches-Chaux. (1989). La Vulnerabilidad Social. Obtenido de https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/sites/sistema-nacional-emergencias/files/documentos/publicaciones/La%2Bvulnerabilidad%2Bsocial%20WILCHES%2BCHAUX.pdf |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4217 |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/91404863-9934-401e-b52b-a7c50edd6d9e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2d8d475538fa0594f939b72e80a045de |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1818153158914867200 |
spelling |
Gómez Puentes, RaulOviedo, Manuel Alejandro2022-07-15 00:00:002022-07-15 00:00:002022-07-150122-8900https://hdl.handle.net/11227/1627410.32997/pe-2022-42172463-0470https://doi.org/10.32997/pe-2022-4217El presente artículo analiza el caso del Distrito Especial de Barrancabermeja, localizado en Santander, Colombia, y evalúa las vulnerabilidades e impactos en los ámbitos sociales y económicos debido a la crisis por la COVID-19; La ciudad representa un caso de interés por ser sede de la refinería de petróleo más grande del país y por su estructura económica que gira en torno al sector de hidrocarburos y la industria petroquímica, que dinamizan los demás sectores de la economía y que fueron fuertemente impactado por la crisis. La metodología del estudio tiene un enfoque de investigación de tipo mixto, donde se tomó como referencia información de orden nacional y local, entre los que se utilizaron datos del DANE, bases de datos de Fasecolda con información de trabajadores formales registrados a Administradoras de Riesgo Laborales (ARL) en Barrancabermeja y los resultados de la encuesta Barrancabermeja frente a la Emergencia generada por la COVID-19 del Centro de Estudios Regionales del Magdalena Medio (CER).   Los efectos de la crisis se evidencian en indicadores como refinación de petróleo local que pasó de una carga promedio de crudo en KBD (miles de barriles por día) de 218.612 en 2019 a 179.210 en 2020 (-18,0%). Situación que se trasladó a otros indicadores de la economía como el empleo donde se estima a partir de los datos de Fasecolda que la pandemia llegó a generar la pérdida de más de 5 mil empleos formales durante 2020; empleos que al cierre de 2021 aún no se habían recuperado en su totalidad. Se encuentra que las zonas que sufren mayor pobreza en las diferentes dimensiones y tienen mayor vulnerabilidad son los hogares de las comunas 3, 5, 6 y 7, donde se resalta la informalidad laboral como una de las variables de mayor incidencia en los hogares. Entre los grupos poblacionales más afectados se destacan las personas con comorbilidades, las madres cabezas de hogar y jóvenes quienes fueron los más propensos a la pérdida de empleos.This article analyzes the case of the District of Barrancabermeja (Santander, Colombia) and evaluates the vulnerabilities and socioeconomic impacts due to the COVID-19 emergency. The city represents a case of interest for being headquarter of the country’s largest oil refinery which is crucial for the hydrocarbon sector and the petrochemical industry that stimulate other sectors of the economy. The methodology has a mixed-type research approach, where national and local information was taken as a reference: official statistics from DANE, Fasecolda databases (information on formal workers registered in Barrancabermeja) and the results of the survey regarding the Emergency generated by COVID-19 of the Center for Regional Studies of Magdalena Medio (CER).   The effects of the crisis are evident in indicators such as local oil refining, where average load of crude oil in KBD decreased from 218,612 in 2019 to 179,210 in 2020 (-18.0%). Situation that affected other indicators of the economy such as employment: according to Fasecolda data, the pandemic generated the loss of more than 5 thousand formal jobs during 2020, which, at the end of 2021, still they had not fully recovered. It is found that the areas that suffer greater poverty in the different dimensions and have greater vulnerability are the families from communes 3, 5, 6 and 7, where labor informality is highlighted as one of the variables with the highest incidence. The most affected groups were people with comorbidities, single mothers and young people who were the most likely to lose their jobs.application/pdfspaUniversidad de CartagenaPanorama Económicohttps://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/download/4217/3359Núm. 3 , Año 2022216318830Agencia Nacional de Hidrocarburos. (2021). Estadísticas de Producción Fiscalizada de Crudo. Obtenido de https://www.anh.gov.co/es/operaciones-y-regal%C3%ADas/sistemas-integrados-operaciones/estad%C3%ADsticas-de-producci%C3%B3n/Anaya, & Pinedo. (13 de Febrero de 2022). Vulnerabilidad social en tiempos del COVID 19, leyes e impacto sobre la pobreza. Obtenido de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-74412021000200168ANH. (Diciembre de 2021). Estadísticas e Informes de Regalías y Producción. Obtenido de https://www.anh.gov.co/es/operaciones-y-regal%C3%ADas/regal%C3%ADas-de-producci%C3%B3n/estad%C3%ADsticas-e-informes/Banco de la Republica. (Diciembre de 2020). Encliclopedia BanrepCultural. Obtenido de Desempleo: https://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Desempleo#:~:text=El%20desempleo%20se%20define%20como,trabajo%20durante%20un%20periodo%20determinado.Banco de la República de Colombia. (2020). Boletín Económico Regional Nororiente I trimestre de 2020 (Arauca, Boyacá, Norte de Santander y Santander). Bogotá D.C.: BanRep.Banco de la República de Colombia. (2020). Boletín Económico Regional Nororiente II trimestre de 2020 (Arauca, Boyacá, Norte de Santander y Santander). Bogotá D.C.: Banrep.Banco Mundial. (Enero de 2020). Perspectivas económicas mundiales: América Latina y el Caribe, Crecimiento lento, desafíos normativos. Obtenido de https://thedocs.worldbank.org/en/doc/961751574887979632-0050022019/original/GlobalEconomicProspectsJanuary2020RegionalOverviewLACSP.pdfBarcena, A. (15 de Julio de 2020). Enfrentar los efectos cada vez mayores del COVID-19 para una reactivación con igualdad y nuevas proyecciones. Obtenido de CEPAL: https://www.cepal.org/sites/default/files/presentation/files/final_200714_version_revisada_ab-ppt_informe_covid_5_15_julio.pdfBBC News. (Marzo de 2020). Coronavirus: el colapso en la economía china por el coronavirus (y por qué es una "gran amenaza" para el mundo). Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51916056BBC News. (Marzo de 2020). Coronavirus: por qué covid-19 se llama así y cómo se nombran los virus y las enfermedades infecciosas. Obtenido de https://www.bbc.com/mundo/noticias-51912089Caracol Radio. (Junio de 2019). Barrancabermeja es ahora Distrito Especial de Colombia. Obtenido de https://caracol.com.co/emisora/2019/06/11/bucaramanga/1560286074_632016.htmlCEPAL. (3 de Abril de 2020). La única opción estratégica en el mediano plazo para mitigar los efectos del COVID-19 en la región es avanzar hacia un nuevo modelo de desarrollo a través de una mayor integración. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/la-unica-opcion-estrategica-mediano-plazo-mitigar-efectos-covid-19-la-region-es-avanzarCEPAL. (Marzo de 2021). La protección social de los trabajadores informales ante los impactos del COVID-19. Obtenido de https://www.cepal.org/es/publicaciones/46753-la-proteccion-social-trabajadores-informales-impactos-covid-19CEPAL. (2021). Pandemia provoca aumento en los niveles de pobreza sin precedentes en las últimas décadas e impacta fuertemente en la desigualdad y el empleo. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/pandemia-provoca-aumento-niveles-pobreza-sin-precedentes-ultimas-decadas-impactaCER. (2015). Boletín de coyuntura socioeconómica regional No. 1. Barrancabermeja: CER.CER. (Mayo de 2020). Encuesta Barrancabermeja en la Emergencia Nacional Generada por el COVID-19. Obtenido de https://www.cer.org.co/resultados-encuesta-cer-covid19/Chacón, C., & Ramírez, M. (2020). Pobreza en Colombia, en tiempos del Covid-19. Obtenido de https://mpra.ub.uni-muenchen.de/100265/Competitics. (2015). Caracterización de las Unidades Productivas del sector Logístico de Barrancabermeja. Barrancabermeja: Cámara de Comercio.Competitics. (2015). Dinámica Empresarial 2015. Barrancabermeja: Cámara de Comercio de Barrancabermeja.Cotelco. (2020). Informe anual de indicadores hoteleros. Bogotá D.C.DANE. (2020). Glosario Gran Encuesta Integrada de Hogares. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/28-espanol/sociales/mercado-laboral/422-glosario-gran-encuesta-integrada-de-hogaresDANE. (Diciembre de 2021). Mercado Laboral de ciudades intermedias (Buenaventura, Barrancabermeja, Soacha, Tumaco y Rionegro). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/ciudades-capitales-de-los-departamentos-de-la-amazonia-y-la-orinoquia/ciudades-capitales-de-los-departamentos-de-la-amazonia-y-la-orinoquia-historicosDANE. (2021). Mercado laboral de las ciudades capitales de los departamentos de la Amazonía y Orinoquía y ciudades intermedias (Buenaventura, Barrancabermeja, Soacha, Tumaco y Rionegro). Bogotá D.C.: DANE.DANE. (2022). Boletín Técnico de Ocupación Informal julio - septiembre 2022. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech_informalidad/bol_geih_informalidad_jul22_sep22.pdfEl Tiempo. (Mayo de 2019). Así le afectará al país nuevo ‘round’ comercial entre EE. UU. y China. Obtenido de https://www.eltiempo.com/economia/sectores/como-afecta-a-colombia-la-guerra-comercial-de-estados-unidos-y-china-360334El Tiempo. (Junio de 2020). La combinación fatal que tiene en crisis a los pueblos petroleros. Obtenido de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/coronavirus-en-colombia-refinerias-en-colombia-en-crisis-por-cuarentena-512182Fitch Ratings. (Diciembre de 2021). Fitch Downgrades Colombia's Ratings to 'BB+' from 'BBB-'; Outlook Revised to Stable. Obtenido de https://www.fitchratings.com/research/sovereigns/fitch-downgrades-colombia-ratings-to-bb-from-bbb-outlook-revised-to-stable-01-07-2021Gobernación Santander. (Diciembre de 2020). Casos del día en Santander. 30 de diciembre de 2020. Obtenido de https://twitter.com/GobdeSantander/status/1344623838491979776/photo/1González-Jaramillo et Al. (2020). Proyecciones de impacto de la pandemia COVID-19 en la población colombiana, según medidas de mitigación. Datos preliminares de modelos epidemiológicos para el periodo del 18 de marzo al 18 de abril de 2020. Revista Scielo, 1-7.Grupo de Investigación en Macroeconomía Uniandes. (2020). El patrón socioeconómico del COVID-19 en Bogotá. Obtenido de https://uniandes.edu.co/es/noticias/economia-y-negocios/el-patron-socioconomico-del-covid19-en-bogota#:~:text=Una%20hip%C3%B3tesis%2C%20que%20podr%C3%ADa%20explicar,o%20porque%20prefieren%20no%20hacerlo.Guarín. (Enero de 2021). Análisis del impacto causado por la pandemia del covid-19 en empresas del sector comidas rápidas de Barrancabermeja (Santander), mediante el uso de herramientas de planificación estratégica. Obtenido de https://repository.ucc.edu.co/items/77698e92-dcad-4f18-810b-58fd9ac7aabbHildebrand. (1998). Estadística aplicada a la administración y a la economía. CD de México: Addison Wesley Longman.Mejía, L. (2020). COVID-19: costos económicos en salud y en medidas de contención para Colombia. Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3920Ministerio de Salud de Colombia. (31 de Diciembre de 2020). Reporte de situación actual de Coronavirus al 31 de diciembre de 2020. Obtenido de https://twitter.com/minsaludcol/status/1344764240163450887?lang=esMoser. (1998). The asset vulnerability framework: Reassessing urban poverty reduction strategies. Obtenido de https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0305750X97100158Neumeyer y Hevia. (2020). Un marco conceptual para analizar el impacto económico del COVID-19 y sus repercusiones en las políticas. Nueva York: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario. (Marzo de 2020). Solo el 31,8% de los trabajadores informales podrían realizar su actividad productiva por medio del teletrabajo. Obtenido de https://www.urosario.edu.co/Periodico-NovaEtVetera/Sociedad/Solo-el-31-8-de-los-trabajadores-informales-podria/Organización Internacional del Trabajo - OIT. (Noviembre de 2018). Cerca de 140 millones de trabajadores en la informalidad en América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_645596/lang--es/index.htmOrganización Internacional del Trabajo - OIT. (Enero de 2021). Panorama Laboral 2020: América Latina y el Caribe. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_764630.pdfPizarro, R. (Febrero de 2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: Una mirada desde América Latina. Obtenido de https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4762/S0102116_es.pdfPortafolio. (20 de Abril de 2020). Petróleo WTI en terreno negativo por primera vez en la historia. Obtenido de https://www.portafolio.co/internacional/noticias-hoy-precios-del-petroleo-20-de-abril-de-2020-crudo-hoy-540051Revista Semana. (3 de Marzo de 2020). Mujer de 19 años que estuvo en Milán, Italia, primer caso de coronavirus en Colombia. Obtenido de https://www.semana.com/nacion/articulo/coronavirus-en-colombia-mujer-de-19-anos-es-el-primer-caso/655258/Secretaria de Planeación de Barrancabermeja. (2020). Tomo II. Documento de Soporte Plan de Ordenamiento Territorial - Diagnostico del Componente Urbano (Documento borrador). Barrancabermeja: Alcaldía de Barrancabermeja.Toloza. (2021). Estudio del impacto económico y financiero del Covid-19 en las pequeñas y medianas empresas periodos 2019-2020, caso Agencia de publicidad “AMR Publicidad”, Barrancabermeja, Santander. Obtenido de http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/6632Villardón et Al. (2012). El desempleo como factor de vulnerabilidad a la exclusión social. El proyecto de vida como factor de protección. Madrid: BizkaiLab.Wilches-Chaux. (1989). La Vulnerabilidad Social. Obtenido de https://www.gub.uy/sistema-nacional-emergencias/sites/sistema-nacional-emergencias/files/documentos/publicaciones/La%2Bvulnerabilidad%2Bsocial%20WILCHES%2BCHAUX.pdfhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/panoramaeconomico/article/view/4217VulnerabilityEconomic ImpactCrisisBarrancabermejaCovid-19VulnerabilidadImpacto EconómicoCrisisCovid-19BarrancabermejaVulnerabilidades e impactos socioeconómicos en Barrancabermeja de la emergencia generada por la COVID-19Vulnerabilities and socioeconomic impacts in Barrancabermeja of the COVID-19Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTREFPublicationOREORE.xmltext/xml2655https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/91404863-9934-401e-b52b-a7c50edd6d9e/download2d8d475538fa0594f939b72e80a045deMD5111227/16274oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/162742024-09-05 15:19:40.898https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com |