Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcción

Como continuación del trabajo de grado de (Lara & Noriega, 2018), esta investigación determinó la resistencia a la compresión en muretes de mampostería implementando bloques de mortero estructural # 6 con 10% de vidrio molido adicionado, por medio de ensayos a compresión. Con dos configuraciones...

Full description

Autores:
Lugo Chaparro, Yesika Natalia
Monroy Guzmán, Sergio Fabián
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15000
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/15000
http://dx.doi.org/10.57799/11227/7806
Palabra clave:
Diseños de bloques
Bloques (materiales de construcción)
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id UCART2_02706edb0f51743da6c7a3960b4a69c9
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/15000
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcción
title Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcción
spellingShingle Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcción
Diseños de bloques
Bloques (materiales de construcción)
title_short Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcción
title_full Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcción
title_fullStr Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcción
title_full_unstemmed Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcción
title_sort Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcción
dc.creator.fl_str_mv Lugo Chaparro, Yesika Natalia
Monroy Guzmán, Sergio Fabián
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Berrocal Olave, Arnoldo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lugo Chaparro, Yesika Natalia
Monroy Guzmán, Sergio Fabián
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv Diseños de bloques
Bloques (materiales de construcción)
topic Diseños de bloques
Bloques (materiales de construcción)
description Como continuación del trabajo de grado de (Lara & Noriega, 2018), esta investigación determinó la resistencia a la compresión en muretes de mampostería implementando bloques de mortero estructural # 6 con 10% de vidrio molido adicionado, por medio de ensayos a compresión. Con dos configuraciones de colocado de bloques (C1 y C2), dos tipos de mortero de pega (S y N) y refrentado con yeso de alta resistencia, se elaboraron 32 especímenes, los cuales se les evaluaron sus resistencias (¿'¿) experimentalmente y teóricamente, por medio de la ecuación establecida en la NSR-10, D.3.7-2. Estableciendo valores para este tipo de mampostería e incentivando el uso de esta unidad estructural con vidrio molido en reemplazo parcial del agregado fino como alternativa sostenible en la construcción local. La metodología usada en este trabajo de grado fue de carácter mixto, priorizando el enfoque descriptivo, mediante la información recolectada en las tesis de (Sánchez & Mejía, 2009); (Nazeer & Thomas, 2017) y (Lara & Noriega, 2018) para los materiales utilizados. Experimental, por medio de ensayos de compresión, humedad, densidad y absorción a los bloques con proporciones de vidrio molido del 0%, y 10%, obteniendo sus características físicas y mecánicas. Por último, comparativo ya que se determinó si los materiales y bloques empleados en la elaboración de los prismas de mampostería cumplían con el reglamento colombiano de construcción sismorresistente (NSR-10, 1997) y las normas técnicas colombianas (NTC). Los resultados obtenidos fueron satisfactorios para los muretes conformados por bloques con 10% de vidrio molido agregado respecto a los del bloque convencional, con una resistencia de 6,54 Mpa. El aumento de la resistencia fue de un 57,97 % con relación a la mínima resistencia establecida para mampostería convencional en la norma, 4,14 Mpa y del 28,23 % comparado con la unidad estructural # 6 tradicional, 5,10 Mpa. La mejor configuración para el armado de los prismas fue B2C2M2, con un mortero de pega tipo S. De esta manera, se siguió demostrando la capacidad mecánica de los bloques estructurales #6 adicionados con 10% de vidrio molido, esta vez cumpliendo los requisitos establecidos para su implementación en mampostería estructural.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-04-20T19:33:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-04-20T19:33:41Z
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de grado - Pregrado
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/15000
http://dx.doi.org/10.57799/11227/7806
url https://hdl.handle.net/11227/15000
http://dx.doi.org/10.57799/11227/7806
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 123 hojas
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ingeniería
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cartagena de Indias
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/934e3948-8b43-4e0d-9a09-d371bd9ecf79/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/baaf7f97-4c53-43ae-af15-f84d1f772d9d/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/d72d0d82-272d-4827-b7ea-a3e677e16d25/download
https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/5fc64050-b8ff-41c4-b1cb-516925ceb462/download
bitstream.checksum.fl_str_mv adeea11b2b5c55eb9c9932f3caa53c00
7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3
f362c071675579831de8e687d1136add
aa3f21cb67b3364e779fead55cf143a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1818153162953981952
spelling Berrocal Olave, ArnoldoLugo Chaparro, Yesika NataliaMonroy Guzmán, Sergio Fabián2022-04-20T19:33:41Z2022-04-20T19:33:41Z2020https://hdl.handle.net/11227/15000http://dx.doi.org/10.57799/11227/7806Como continuación del trabajo de grado de (Lara & Noriega, 2018), esta investigación determinó la resistencia a la compresión en muretes de mampostería implementando bloques de mortero estructural # 6 con 10% de vidrio molido adicionado, por medio de ensayos a compresión. Con dos configuraciones de colocado de bloques (C1 y C2), dos tipos de mortero de pega (S y N) y refrentado con yeso de alta resistencia, se elaboraron 32 especímenes, los cuales se les evaluaron sus resistencias (¿'¿) experimentalmente y teóricamente, por medio de la ecuación establecida en la NSR-10, D.3.7-2. Estableciendo valores para este tipo de mampostería e incentivando el uso de esta unidad estructural con vidrio molido en reemplazo parcial del agregado fino como alternativa sostenible en la construcción local. La metodología usada en este trabajo de grado fue de carácter mixto, priorizando el enfoque descriptivo, mediante la información recolectada en las tesis de (Sánchez & Mejía, 2009); (Nazeer & Thomas, 2017) y (Lara & Noriega, 2018) para los materiales utilizados. Experimental, por medio de ensayos de compresión, humedad, densidad y absorción a los bloques con proporciones de vidrio molido del 0%, y 10%, obteniendo sus características físicas y mecánicas. Por último, comparativo ya que se determinó si los materiales y bloques empleados en la elaboración de los prismas de mampostería cumplían con el reglamento colombiano de construcción sismorresistente (NSR-10, 1997) y las normas técnicas colombianas (NTC). Los resultados obtenidos fueron satisfactorios para los muretes conformados por bloques con 10% de vidrio molido agregado respecto a los del bloque convencional, con una resistencia de 6,54 Mpa. El aumento de la resistencia fue de un 57,97 % con relación a la mínima resistencia establecida para mampostería convencional en la norma, 4,14 Mpa y del 28,23 % comparado con la unidad estructural # 6 tradicional, 5,10 Mpa. La mejor configuración para el armado de los prismas fue B2C2M2, con un mortero de pega tipo S. De esta manera, se siguió demostrando la capacidad mecánica de los bloques estructurales #6 adicionados con 10% de vidrio molido, esta vez cumpliendo los requisitos establecidos para su implementación en mampostería estructural.PregradoIngeniero(a) Civil123 hojasapplication/pdfspaUniversidad de CartagenaFacultad de IngenieríaCartagena de IndiasIngeniería Civilhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Determinación de la resistencia a la compresión de muretes de mampostería estructural con bloques de mortero adicionados con vidrio molido como alternativa sostenible de construcciónTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTextinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Diseños de bloquesBloques (materiales de construcción)PublicationORIGINALTrabajo de Grado YESIKA LUGO CHAPARRO Y SERGIO MONROY GUZMAN.pdfTrabajo de Grado YESIKA LUGO CHAPARRO Y SERGIO MONROY GUZMAN.pdfapplication/pdf3852901https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/934e3948-8b43-4e0d-9a09-d371bd9ecf79/downloadadeea11b2b5c55eb9c9932f3caa53c00MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81756https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/baaf7f97-4c53-43ae-af15-f84d1f772d9d/download7b38fcee9ba3bc8639fa56f350c81be3MD52TEXTTrabajo de Grado YESIKA LUGO CHAPARRO Y SERGIO MONROY GUZMAN.pdf.txtTrabajo de Grado YESIKA LUGO CHAPARRO Y SERGIO MONROY GUZMAN.pdf.txtExtracted texttext/plain216068https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/d72d0d82-272d-4827-b7ea-a3e677e16d25/downloadf362c071675579831de8e687d1136addMD53THUMBNAILTrabajo de Grado YESIKA LUGO CHAPARRO Y SERGIO MONROY GUZMAN.pdf.jpgTrabajo de Grado YESIKA LUGO CHAPARRO Y SERGIO MONROY GUZMAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9375https://dspace7-unicartagena.metabuscador.org/bitstreams/5fc64050-b8ff-41c4-b1cb-516925ceb462/downloadaa3f21cb67b3364e779fead55cf143a8MD5411227/15000oai:dspace7-unicartagena.metabuscador.org:11227/150002024-08-28 17:28:09.367https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/open.accesshttps://dspace7-unicartagena.metabuscador.orgBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comCkFsIGZpcm1hciB5IHByZXNlbnRhciBlc3RhIGxpY2VuY2lhLCB1c3RlZCAoQVVUT1IgTyBBVVRPUkVTKSAgbyBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGVsIHByb3BpZXRhcmlvKFMpIGdhcmFudGl6YSBhICBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgZWwgZGVyZWNobyBleGNsdXNpdm8gZGUgcmVwcm9kdWNpciwgdHJhZHVjaXIgKGNvbW8gc2UgZGVmaW5lIG3DoXMgYWRlbGFudGUpIHkvbyBkaXN0cmlidWlyIHN1IGRvY3VtZW50byAoaW5jbHV5ZW5kbyBlbCByZXN1bWVuKSBlbiB0b2RvIGVsIG11bmRvICBlbiBmb3JtYSBpbXByZXNhIHkgZW4gZm9ybWF0byBlbGVjdHLDs25pY28geSBlbiBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8sIGluY2x1eWVuZG8gYXVkaW8gbyB2aWRlby4KClVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCB0YW1iacOpbiBhY2VwdGEgcXVlIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSAgIHB1ZWRhIGNvbnNlcnZhciBtw6FzIGRlIHVuYSBjb3BpYSBkZSBlc3RlIGRvY3VtZW50byBwYXJhIGZpbmVzIGRlIHNlZ3VyaWRhZCB5IHByZXNlcnZhY2nDs24uCgpVc3RlZCBkZWNsYXJhIHF1ZSBlbCBkb2N1bWVudG8gZXMgdW4gdHJhYmFqbyBvcmlnaW5hbCB5ICBxdWUgdGllbmUgZWwgZGVyZWNobyBkZSBvdG9yZ2FyIGxvcyBkZXJlY2hvcyBjb250ZW5pZG9zIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEuICBUYW1iacOpbiByZXByZXNlbnRhbiAgbG8gbWVqb3IgZGUgc3UgY29ub2NpbWllbnRvIHkgbm8gaW5mcmluZ2VuICBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgbmFkaWUuCgpTaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKU2kgbGEgcHJlc2VudGFjacOzbiBzZSBiYXNhIGVuICB0cmFiYWpvcyBRVUUgU0UgSEEgcGF0cm9jaW5hZG8gbyBhcG95YWRvIFBPUiBVTkEgQUdFTkNJQSBVIE9SR0FOSVpBQ0nDk04gUVVFIE5PIFNFQSBMQSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEsIE1BTklGSUVTVEEgUVVFIFRJRU5FIFFVRSBDVU1QTElSIGRlcmVjaG9zIGEgcmV2aXNpw7NuIHUgb3RyYXMgb2JsaWdhY2lvbmVzIHF1ZSBleGlnZW4gZXN0ZSBDb250cmF0byBvIGFjdWVyZG8uCgpEaWNlIHF1ZSBpZGVudGlmaWNhcsOhIGNsYXJhbWVudGUgc3Ugbm9tYnJlIChzKSBjb21vIGVsIGF1dG9yIChzKSBvIHByb3BpZXRhcmlvIChhKSBkZSBsb3MgZG9jdW1lbnRvIHkgbm8gaGFyw6EgbmluZ3VuYSBhbHRlcmFjacOzbiwgZXhlbnRvIGxhcyBwZXJtaXRpZGFzIGVuIGVzdGEgbGljZW5jaWEgcGFyYSBzdSBwcmVzZW50YWNpw7NuLgoKCg==