Implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá.
Este proyecto tiene como objeto implementar una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del proceso de lectura inicial de los estudiantes, la metodología que se utilizo fue de enfoque cualitativo de tipo correlacional con un mod...
- Autores:
-
De La Hoz Barrios Carolina
Herrera Campo Jany
Hernández Moscote Xiomara
Romero Murcia Luz Erika
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18550
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18550
- Palabra clave:
- Herramienta virtual
Aplicaciones móviles
Lectura - Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos reservados, Universidad de Cartagena.
id |
UCART2_006d026eb5e2801389d5a3661bd96a27 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18550 |
network_acronym_str |
UCART2 |
network_name_str |
Repositorio Universidad de Cartagena |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá. |
title |
Implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá. |
spellingShingle |
Implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá. Herramienta virtual Aplicaciones móviles Lectura - Enseñanza |
title_short |
Implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá. |
title_full |
Implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá. |
title_fullStr |
Implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá. |
title_sort |
Implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
De La Hoz Barrios Carolina Herrera Campo Jany Hernández Moscote Xiomara Romero Murcia Luz Erika |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hakelin Pedraza Pedraza |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
De La Hoz Barrios Carolina Herrera Campo Jany Hernández Moscote Xiomara Romero Murcia Luz Erika |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Herramienta virtual Aplicaciones móviles Lectura - Enseñanza |
topic |
Herramienta virtual Aplicaciones móviles Lectura - Enseñanza |
description |
Este proyecto tiene como objeto implementar una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del proceso de lectura inicial de los estudiantes, la metodología que se utilizo fue de enfoque cualitativo de tipo correlacional con un modelo de investigación acción pedagógica. Esta investigación abordó el tema de la implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector debido a los métodos tradicionales para la enseñanza de la lectura, la poca implementación de estrategias innovadoras que generen nuevos espacios de aprendizaje y la apatía que tienen los docentes al uso de los recursos tecnológicos en el aula. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-12T16:27:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-12T16:27:06Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado - Maestría |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.content.none.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/TM |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/11227/18550 |
url |
https://hdl.handle.net/11227/18550 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Abad Díaz, L., Díaz Ramos, y Olmos Hernández, Y. (2022). Estrategia para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de segundo de primaria usando una aplicación educativa. Repositorio Fundación Universitaria Los Libertadores Alarcón Amador y Machado Bolívar. (2020). Indican que aun con la tecnología que nos rodea se siguen usando metodologías de manera tradicional sin transversalizar las temáticas para llegar al ritmo de aprendizaje de cada niño para una enseñanza significativa, percibiendo la lectura y la escritura como instrumento de comunicación (p. 20). Agila Palacios, M; Ramírez Montoya, M; García-Valcárcel, A; y Samaniego Franco, J. Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancia RIED. Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, vol. 20, núm. (2), 2017. http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17712. Álvarez, Risco, A. (2016). Antecedentes de Investigación. Universidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Perú, Lima, 2020. Angulo, R (2013) Aplicaciones móviles híbridas: lo mejor de dos mundos. Ediciones IESA. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ |
dc.rights.license.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) |
dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos reservados, Universidad de Cartagena. https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.publisher.faculty.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Sociales y Educación |
dc.publisher.place.none.fl_str_mv |
Cartagena de Indias. |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la Educación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Cartagena. |
dc.source.none.fl_str_mv |
texto |
institution |
Universidad de Cartagena |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/545eb3e4-801a-49f7-abd6-6213dcaf5515/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c0c495b5-ff6b-4ea4-93c5-52c72988d215/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/387939eb-4c45-40c9-848b-2bd4b6249d1c/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/252485b8-0322-410d-a8fb-1d67c1437ac2/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5c46ef3b-faba-4937-bef0-6fdcb7fd0765/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cc5a70e5-004a-4c68-9a28-456c32bbeb53/download https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/099135af-5ef1-4723-a75b-19bea23db5e6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6b bef547a036ba5e2383a2efdba857a27f f809458ac649c1c1784071f5a0ed1f2e 3e553c8f5259a8133aa23395933a1109 60d8c91e777c1b41127be774710daeca f2d0e339e5bf8fbb6d02e2b0b2033b9b f42924bb5e62e2d24db883c34088831d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad de Cartagena |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1831928934448496640 |
spelling |
Hakelin Pedraza PedrazaDe La Hoz Barrios CarolinaHerrera Campo JanyHernández Moscote XiomaraRomero Murcia Luz Erika2024-12-12T16:27:06Z2024-12-12T16:27:06Z2024https://hdl.handle.net/11227/18550Este proyecto tiene como objeto implementar una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles como estrategia pedagógica para el fortalecimiento del proceso de lectura inicial de los estudiantes, la metodología que se utilizo fue de enfoque cualitativo de tipo correlacional con un modelo de investigación acción pedagógica. Esta investigación abordó el tema de la implementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector debido a los métodos tradicionales para la enseñanza de la lectura, la poca implementación de estrategias innovadoras que generen nuevos espacios de aprendizaje y la apatía que tienen los docentes al uso de los recursos tecnológicos en el aula.MaestríaMagíster en Recursos Digitales Aplicados a la Educaciónapplication/pdfspaUniversidad de Cartagena.Facultad de Ciencias Sociales y EducaciónCartagena de Indias.Maestría en Recursos Digitales Aplicados a la EducaciónDerechos reservados, Universidad de Cartagena.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesstextoImplementación de una secuencia didáctica a través del uso de aplicaciones móviles para fomentar el proceso lector de los estudiantes de transición del colegio Santiago de las Atalayas de Bogotá.Trabajo de grado - Maestríainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Textinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/redcol/resource_type/TMAbad Díaz, L., Díaz Ramos, y Olmos Hernández, Y. (2022). Estrategia para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de segundo de primaria usando una aplicación educativa. Repositorio Fundación Universitaria Los LibertadoresAlarcón Amador y Machado Bolívar. (2020). Indican que aun con la tecnología que nos rodea se siguen usando metodologías de manera tradicional sin transversalizar las temáticas para llegar al ritmo de aprendizaje de cada niño para una enseñanza significativa, percibiendo la lectura y la escritura como instrumento de comunicación (p. 20).Agila Palacios, M; Ramírez Montoya, M; García-Valcárcel, A; y Samaniego Franco, J. Uso de la tableta digital en entornos universitarios de aprendizaje a distancia RIED. Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, vol. 20, núm. (2), 2017. http://dx.doi.org/10.5944/ried.20.2.17712.Álvarez, Risco, A. (2016). Antecedentes de Investigación. Universidad de Lima. Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas. Perú, Lima, 2020.Angulo, R (2013) Aplicaciones móviles híbridas: lo mejor de dos mundos. Ediciones IESA.Herramienta virtualAplicaciones móvilesLectura - EnseñanzaPublicationLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81802https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/545eb3e4-801a-49f7-abd6-6213dcaf5515/download64eb6cdbc122cfe492fa78c8434a0f6bMD51ORIGINALpdf.pdfpdf.pdfapplication/pdf3152756https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/c0c495b5-ff6b-4ea4-93c5-52c72988d215/downloadbef547a036ba5e2383a2efdba857a27fMD52DERECHO.pdfDERECHO.pdfapplication/pdf125259https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/387939eb-4c45-40c9-848b-2bd4b6249d1c/downloadf809458ac649c1c1784071f5a0ed1f2eMD53TEXTpdf.pdf.txtpdf.pdf.txtExtracted texttext/plain104122https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/252485b8-0322-410d-a8fb-1d67c1437ac2/download3e553c8f5259a8133aa23395933a1109MD54DERECHO.pdf.txtDERECHO.pdf.txtExtracted texttext/plain3526https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/5c46ef3b-faba-4937-bef0-6fdcb7fd0765/download60d8c91e777c1b41127be774710daecaMD56THUMBNAILpdf.pdf.jpgpdf.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8160https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/cc5a70e5-004a-4c68-9a28-456c32bbeb53/downloadf2d0e339e5bf8fbb6d02e2b0b2033b9bMD55DERECHO.pdf.jpgDERECHO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16677https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/099135af-5ef1-4723-a75b-19bea23db5e6/downloadf42924bb5e62e2d24db883c34088831dMD5711227/18550oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/185502024-12-13 03:01:11.552https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Derechos reservados, Universidad de Cartagena.open.accesshttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.comPHA+QWwgZmlybWFyIHkgcHJlc2VudGFyIGVzdGEgbGljZW5jaWEsIHVzdGVkIChBVVRPUiBPIEFVVE9SRVMpICBvIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8oUykgZ2FyYW50aXphIGEgIGxhIFVOSVZFUlNJREFEIERFIENBUlRBR0VOQSBlbCBkZXJlY2hvIGV4Y2x1c2l2byBkZSByZXByb2R1Y2lyLCB0cmFkdWNpciAoY29tbyBzZSBkZWZpbmUgbcOhcyBhZGVsYW50ZSkgeS9vIGRpc3RyaWJ1aXIgc3UgZG9jdW1lbnRvIChpbmNsdXllbmRvIGVsIHJlc3VtZW4pIGVuIHRvZG8gZWwgbXVuZG8gIGVuIGZvcm1hIGltcHJlc2EgeSBlbiBmb3JtYXRvIGVsZWN0csOzbmljbyB5IGVuIGN1YWxxdWllciBtZWRpbywgaW5jbHV5ZW5kbyBhdWRpbyBvIHZpZGVvLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGFjZXB0YSBxdWUgbGEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BICBwdWVkZSwgc2luIGNhbWJpYXIgZWwgY29udGVuaWRvIGNvbnZlcnRpcmxvLCBwcmVzZW50YXJsbyAgYSBjdWFscXVpZXIgbWVkaW8gbyBmb3JtYXRvIHBhcmEgbG9zIGZpbmVzIGRlIGNvbnNlcnZhY2nDs24uPC9wPgoKPHA+VXN0ZWQgdGFtYmnDqW4gYWNlcHRhIHF1ZSBsYSBVTklWRVJTSURBRCBERSBDQVJUQUdFTkEgICBwdWVkYSBjb25zZXJ2YXIgbcOhcyBkZSB1bmEgY29waWEgZGUgZXN0ZSBkb2N1bWVudG8gcGFyYSBmaW5lcyBkZSBzZWd1cmlkYWQgeSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGVsIGRvY3VtZW50byBlcyB1biB0cmFiYWpvIG9yaWdpbmFsIHkgIHF1ZSB0aWVuZSBlbCBkZXJlY2hvIGRlIG90b3JnYXIgbG9zIGRlcmVjaG9zIGNvbnRlbmlkb3MgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYS4gIFRhbWJpw6luIHJlcHJlc2VudGFuICBsbyBtZWpvciBkZSBzdSBjb25vY2ltaWVudG8geSBubyBpbmZyaW5nZW4gIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBkZSBuYWRpZS48L3A+Cgo8cD5TaSBlbCBkb2N1bWVudG8gY29udGllbmUgbWF0ZXJpYWxlcyBkZSBsb3MgcXVlIG5vIHRpZW5lIGxvcyAgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IsIHVzdGVkIGRlY2xhcmEgcXVlIGhhIG9idGVuaWRvIGVsIHBlcm1pc28gc2luIHJlc3RyaWNjacOzbiBkZWwgcHJvcGlldGFyaW8gZGUgbG9zIGRlcmVjaG9zLCBkYSBhIGNvbmNlZGVyICBsb3MgZGVyZWNob3MgcmVxdWVyaWRvcyBwb3IgZXN0YSBsaWNlbmNpYSwgeSBxdWUgY29tbyBtYXRlcmlhbCBwcm9waWVkYWQgIGRlIHRlcmNlcm9zICBlc3TDoSBjbGFyYW1lbnRlIGlkZW50aWZpY2FkbyB5IHJlY29ub2NpZG8gZGVudHJvIGRlbCB0ZXh0byBvIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBsYSBwcmVzZW50YWNpw7NuLjwvcD4KCjxwPlNpIGxhIHByZXNlbnRhY2nDs24gc2UgYmFzYSBlbiAgdHJhYmFqb3MgUVVFIFNFIEhBIHBhdHJvY2luYWRvIG8gYXBveWFkbyBQT1IgVU5BIEFHRU5DSUEgVSBPUkdBTklaQUNJw5NOIFFVRSBOTyBTRUEgTEEgVU5JVkVSU0lEQUQgREUgQ0FSVEFHRU5BLCBNQU5JRklFU1RBIFFVRSBUSUVORSBRVUUgQ1VNUExJUiBkZXJlY2hvcyBhIHJldmlzacOzbiB1IG90cmFzIG9ibGlnYWNpb25lcyBxdWUgZXhpZ2VuIGVzdGUgQ29udHJhdG8gbyBhY3VlcmRvLjwvcD4KCjxwPkRpY2UgcXVlIGlkZW50aWZpY2Fyw6EgY2xhcmFtZW50ZSBzdSBub21icmUgKHMpIGNvbW8gZWwgYXV0b3IgKHMpIG8gcHJvcGlldGFyaW8gKGEpIGRlIGxvcyBkb2N1bWVudG8geSBubyBoYXLDoSBuaW5ndW5hIGFsdGVyYWNpw7NuLCBleGVudG8gbGFzIHBlcm1pdGlkYXMgZW4gZXN0YSBsaWNlbmNpYSBwYXJhIHN1IHByZXNlbnRhY2nDs24uPC9wPgo= |