Imaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.

Autores:
López Rueda, Blanca Aracely
Gómez Mora, Héctor Mauricio
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad de Cartagena
Repositorio:
Repositorio Universidad de Cartagena
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14307
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/11227/14307
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.2-2020-3318
Palabra clave:
Imaginary
Territorial peace
Environment
Armed conflict
Imaginarios
Paz territorial
Medio ambiente
Conflicto armado
Rights
openAccess
License
Blanca Aracely López Rueda - 2020
id UCART2_005b2fe23946ea2b8ac0326de373e76d
oai_identifier_str oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/14307
network_acronym_str UCART2
network_name_str Repositorio Universidad de Cartagena
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Imaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Social imaginaries about the territory and the challenges they trigger to build peace in Colombia.
title Imaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.
spellingShingle Imaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.
Imaginary
Territorial peace
Environment
Armed conflict
Imaginarios
Paz territorial
Medio ambiente
Conflicto armado
title_short Imaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.
title_full Imaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.
title_fullStr Imaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.
title_full_unstemmed Imaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.
title_sort Imaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.
dc.creator.fl_str_mv López Rueda, Blanca Aracely
Gómez Mora, Héctor Mauricio
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López Rueda, Blanca Aracely
Gómez Mora, Héctor Mauricio
dc.subject.eng.fl_str_mv Imaginary
Territorial peace
Environment
Armed conflict
topic Imaginary
Territorial peace
Environment
Armed conflict
Imaginarios
Paz territorial
Medio ambiente
Conflicto armado
dc.subject.spa.fl_str_mv Imaginarios
Paz territorial
Medio ambiente
Conflicto armado
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-12-01 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-12-01 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.local.eng.fl_str_mv Journal article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1657-0111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/11227/14307
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.32997/2346-2884-vol.20-num.2-2020-3318
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2346-2884
dc.identifier.url.none.fl_str_mv https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.2-2020-3318
identifier_str_mv 1657-0111
10.32997/2346-2884-vol.20-num.2-2020-3318
2346-2884
url https://hdl.handle.net/11227/14307
https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.2-2020-3318
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista Palobra, "palabra que obra"
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3318/2820
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2020 : Palobra, Palabra que Obra
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 272
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 251
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 20
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alonso, L. (1995). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En Delgado, J. y Gutiérrez, J. (Ed.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. (pp. 226-255). España: Editorial Síntesis S.A.
Castañeda. S; Monroy. V; Peñuela. J; Pérez, Calderón. P; Arenas. C; y Jiménez. H. (2016). Integración económica solidaria en territorio. Aportes a la construcción de modelos y metodologías. Colombia: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Universidad Cooperativa de Colombia.
Castoriadis, C. (1997). El avance para la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba. Centro de Memoria Histórica. (2014). Lucho Arango: el defensor de la pesca artesanal. Colombia, Bogotá: Centro de Memoria Histórica.
D’Agostino, Agustina M. E. (2014). Imaginarios sociales, algunas reflexiones para su indagación. Anuario de Investigaciones, XXI,127-134. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139994011.pdf
Fernández, A.M. (1997). Instituciones estalladas. Buenos Aires: Eudeba.
Flores, M. (2007). La identidad cultural de territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Revista Opera, vol. 7 (7), 35-54. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1183
Gaitán, J., y Piñuel, J. (1998). Técnicas de investigación en comunicación social: Elaboración y registro de datos. España: Editorial Síntesis S.A.
Galtung, J. (2016). Capítulo quinto. La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia. N. 186.
Jiménez-Segura, L; Gulfo, A; Hernández-Serna, A; Álvarez, F; Márquez, V; Moreno, C; Palacio, J; Echeverry, A; Granado-Lorencio, L; Carvajal-Quintero, J. (2012). Uso tradicional de los recursos naturales pesqueros y conservación de la biodiversidad en regiones tropicales en desarrollo: Hacía un modelo ecológico de reconciliación. Informe final. Bogotá, Colombia: Universidad de Antioquia, Universidad de Sevilla, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Cormagdalena.
López, B. (2020, 8 de mayo). Pescando historias. Memorias de un llanitero. http://historias.plataformaupb.com/pescandohistorias/index.html
Pedroso, W. Menéndez, Y. (2017). Vinculación de adolescentes con la gestión ambiental en comunidades costeras de Cuba, a través de la educomunicación y el audiovisual participativo. Revista de comunicación. 16 (1). 147-165. https://doi.org/10.26441/RC16.1-2017-A7
Ñaupas, H; Mejía, E; Novoa, E; Villagómez, A. (2016). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. cuarta Edición. Bogotá: Ediciones de la U, 2014.
Pintos, J. (2004). Inclusión-exclusión. Los imaginarios sociales de un proceso de construcción social. Sémata, Ciencias Sociales y Humanidades, 16, 17-52.
Pintos, J. (2005). Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. Utopía y praxis latinoamericana, 10(29), 37-65. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27910293
Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Revista Imagonautas. 77-96. Disponible en: Dialnet- Los-Imaginarios-Sociales-Como-Herramienta-4781735
Revista Semana. (junio 27 de 2017). Lucho Arango, defensor de la pesca artesanal. Revista Semana. Tomado de: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/especiales-regionales/articulo/homenaje-a-lucho-arango-lider-social-asesinado-por-los-rastrojos-en-2009/529602
Sampieri, R; Fernández, C; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México: McGraw-Hill.
Sotelo, D. (2011). Hallazgos de una investigación en comunicación y desarrollo en la región Andina colombiana. Revista de Investigaciones Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-UNAD, 95-109. https://doi.org/10.22490/25394150.1198
dc.rights.spa.fl_str_mv Blanca Aracely López Rueda - 2020
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Blanca Aracely López Rueda - 2020
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Cartagena
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3318
institution Universidad de Cartagena
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/916f977e-c91c-45b5-ad43-195a332e657b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0298d46caee3236d5f8435016371b7ba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad de Cartagena
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1828230242561425408
spelling López Rueda, Blanca AracelyGómez Mora, Héctor Mauricio2020-12-01 00:00:002020-12-01 00:00:002020-12-011657-0111https://hdl.handle.net/11227/1430710.32997/2346-2884-vol.20-num.2-2020-33182346-2884https://doi.org/10.32997/2346-2884-vol.20-num.2-2020-3318application/pdfspaUniversidad de CartagenaRevista Palobra, "palabra que obra"https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/download/3318/2820Núm. 2 , Año 2020 : Palobra, Palabra que Obra272225120Alonso, L. (1995). Sujeto y discurso: el lugar de la entrevista abierta en las prácticas de la sociología cualitativa. En Delgado, J. y Gutiérrez, J. (Ed.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales. (pp. 226-255). España: Editorial Síntesis S.A.Castañeda. S; Monroy. V; Peñuela. J; Pérez, Calderón. P; Arenas. C; y Jiménez. H. (2016). Integración económica solidaria en territorio. Aportes a la construcción de modelos y metodologías. Colombia: Unidad Administrativa Especial de Organizaciones Solidarias y Universidad Cooperativa de Colombia.Castoriadis, C. (1997). El avance para la insignificancia. Buenos Aires: Eudeba. Centro de Memoria Histórica. (2014). Lucho Arango: el defensor de la pesca artesanal. Colombia, Bogotá: Centro de Memoria Histórica.D’Agostino, Agustina M. E. (2014). Imaginarios sociales, algunas reflexiones para su indagación. Anuario de Investigaciones, XXI,127-134. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3691/369139994011.pdfFernández, A.M. (1997). Instituciones estalladas. Buenos Aires: Eudeba.Flores, M. (2007). La identidad cultural de territorio como base de una estrategia de desarrollo sostenible. Revista Opera, vol. 7 (7), 35-54. Recuperado de https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/opera/article/view/1183Gaitán, J., y Piñuel, J. (1998). Técnicas de investigación en comunicación social: Elaboración y registro de datos. España: Editorial Síntesis S.A.Galtung, J. (2016). Capítulo quinto. La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de Estrategia. N. 186.Jiménez-Segura, L; Gulfo, A; Hernández-Serna, A; Álvarez, F; Márquez, V; Moreno, C; Palacio, J; Echeverry, A; Granado-Lorencio, L; Carvajal-Quintero, J. (2012). Uso tradicional de los recursos naturales pesqueros y conservación de la biodiversidad en regiones tropicales en desarrollo: Hacía un modelo ecológico de reconciliación. Informe final. Bogotá, Colombia: Universidad de Antioquia, Universidad de Sevilla, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Cormagdalena.López, B. (2020, 8 de mayo). Pescando historias. Memorias de un llanitero. http://historias.plataformaupb.com/pescandohistorias/index.htmlPedroso, W. Menéndez, Y. (2017). Vinculación de adolescentes con la gestión ambiental en comunidades costeras de Cuba, a través de la educomunicación y el audiovisual participativo. Revista de comunicación. 16 (1). 147-165. https://doi.org/10.26441/RC16.1-2017-A7Ñaupas, H; Mejía, E; Novoa, E; Villagómez, A. (2016). Metodología de la investigación cuantitativa-cualitativa y redacción de la tesis. cuarta Edición. Bogotá: Ediciones de la U, 2014.Pintos, J. (2004). Inclusión-exclusión. Los imaginarios sociales de un proceso de construcción social. Sémata, Ciencias Sociales y Humanidades, 16, 17-52.Pintos, J. (2005). Comunicación, construcción de la realidad e imaginarios sociales. Utopía y praxis latinoamericana, 10(29), 37-65. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27910293Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramienta. Revista Imagonautas. 77-96. Disponible en: Dialnet- Los-Imaginarios-Sociales-Como-Herramienta-4781735Revista Semana. (junio 27 de 2017). Lucho Arango, defensor de la pesca artesanal. Revista Semana. Tomado de: https://www.semana.com/contenidos-editoriales/especiales-regionales/articulo/homenaje-a-lucho-arango-lider-social-asesinado-por-los-rastrojos-en-2009/529602Sampieri, R; Fernández, C; Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Sexta edición. México: McGraw-Hill.Sotelo, D. (2011). Hallazgos de una investigación en comunicación y desarrollo en la región Andina colombiana. Revista de Investigaciones Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades-UNAD, 95-109. https://doi.org/10.22490/25394150.1198Blanca Aracely López Rueda - 2020https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.https://revistas.unicartagena.edu.co/index.php/palobra/article/view/3318ImaginaryTerritorial peaceEnvironmentArmed conflictImaginariosPaz territorialMedio ambienteConflicto armadoImaginarios sociales sobre el territorio y los retos que desencadenan para construir paz en Colombia.Social imaginaries about the territory and the challenges they trigger to build peace in Colombia.Artículo de revistainfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85http://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleJournal articlePublicationOREORE.xmltext/xml2591https://repositorio.unicartagena.edu.co/bitstreams/916f977e-c91c-45b5-ad43-195a332e657b/download0298d46caee3236d5f8435016371b7baMD5111227/14307oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/143072024-09-05 15:40:17.478https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Blanca Aracely López Rueda - 2020metadata.onlyhttps://repositorio.unicartagena.edu.coBiblioteca Digital Universidad de Cartagenabdigital@metabiblioteca.com