Evaluar la aplicabilidad de la teoría del comportamiento planeado en la explicación de la percepción del riesgo al conducir automóvil en entornos urbanos.
La percepción del riesgo al conducir es fundamental para entender y prevenir la siniestralidad vial. Se ha propuesto que la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) podría ser útil para explicar cómo las personas perciben y responden al riesgo al volante, ya que postula que la actitud, la norma s...
- Autores:
-
Jiménez Bechara, Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad de Cartagena
- Repositorio:
- Repositorio Universidad de Cartagena
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.unicartagena.edu.co:11227/18466
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/11227/18466
- Palabra clave:
- 620 - Ingeniería y operaciones afines
Seguridad vial
Accidentes de transito
Percepción del riesgo
Teoría del comportamiento planificado
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La percepción del riesgo al conducir es fundamental para entender y prevenir la siniestralidad vial. Se ha propuesto que la Teoría del Comportamiento Planificado (TPB) podría ser útil para explicar cómo las personas perciben y responden al riesgo al volante, ya que postula que la actitud, la norma subjetiva y el control percibido influyen en la intención de llevar a cabo ciertas acciones (Ajzen, 1991). Sin embargo, la falta de evidencia sobre la aplicabilidad de la TPB en este contexto ha generado la necesidad de investigarlo. Por lo tanto, este estudio se propone verificar si la TPB es aplicable en la percepción del riesgo al conducir, específicamente en conductores de Cartagena de Indias. |
---|