Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)

En el marco de investigaciones que indagan sobre el papel del turismo sustentable como política pública y estrategia de conservación o desarrollo en zonas rurales campesinas e indígenas de Chiapas, se estudia a la cultura política como referencia integradora de las dimensiones simbólica y política d...

Full description

Autores:
Liscovsky, Iris Josefina
Camacho Bernal, María Teresita Del Niño Jesús
Parra Vázquez, Manuel Roberto
Trench, Tim
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio U. de Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18539
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.2.3
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18539
Palabra clave:
Sustainable tourism
conservation
participation
political culture
control
turismo sustentable
conservación
participación
cultura política
control
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2016 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
id UCALDAS2_f1ea6328da10aec41924995fd89c3917
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18539
network_acronym_str UCALDAS2
network_name_str Repositorio U. de Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Territories and sustainable tourism: a reading from the political culture in Chiapas (México)
title Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)
spellingShingle Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)
Sustainable tourism
conservation
participation
political culture
control
turismo sustentable
conservación
participación
cultura política
control
title_short Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)
title_full Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)
title_fullStr Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)
title_full_unstemmed Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)
title_sort Territorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)
dc.creator.fl_str_mv Liscovsky, Iris Josefina
Camacho Bernal, María Teresita Del Niño Jesús
Parra Vázquez, Manuel Roberto
Trench, Tim
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Liscovsky, Iris Josefina
Camacho Bernal, María Teresita Del Niño Jesús
Parra Vázquez, Manuel Roberto
Trench, Tim
dc.subject.eng.fl_str_mv Sustainable tourism
conservation
participation
political culture
control
topic Sustainable tourism
conservation
participation
political culture
control
turismo sustentable
conservación
participación
cultura política
control
dc.subject.spa.fl_str_mv turismo sustentable
conservación
participación
cultura política
control
description En el marco de investigaciones que indagan sobre el papel del turismo sustentable como política pública y estrategia de conservación o desarrollo en zonas rurales campesinas e indígenas de Chiapas, se estudia a la cultura política como referencia integradora de las dimensiones simbólica y política del territorio. El artículo analiza la articulación entre las esferas gubernamental y social en torno a la implementación del turismo como alternativa a las actividades primarias. A partir de diversas fuentes (relatos de actores locales, gubernamentalesy otros; instrumentos y discursos oficiales) se describen los mecanismos y comportamientos políticos que guían los procesos y las decisiones territoriales. Se destaca que con la introducción del turismo sustentable se siguen admitiendo formas de “participación toleradas”, opuestas a las propuestas teóricas pero características del gobierno centralizado, y asociadas a una aparente inclusión social, promoviéndose la configuración de territorios dominados.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-12-30 00:00:00
2023-01-01T15:04:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-12-30 00:00:00
2023-01-01T15:04:38Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-12-30
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-4471
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.2.3
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18539
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17151/rasv.2016.18.2.3
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-9782
identifier_str_mv 0123-4471
10.17151/rasv.2016.18.2.3
2462-9782
url https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.2.3
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18539
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 47
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 27
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 18
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Antropología y Sociología : Virajes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv ACEMOGLU, D.; JOHNSON, S. y ROBINSON, J. (2005). “Los orígenes coloniales del desarrollo comparativo: una investigación empírica”. En: Revista de Economía Institucional N°13, Vol. 7. Bogotá: Universidad de Externado.
BARRANTES, R. y Jerico FIESTAS FLORES. (2013). “El camino a una economía verde: el caso de la infraestructura de turismo en áreas naturales protegidas”. En: Apuntes N° XL, vol. 73. Perú: Universidad del Pacífico.
BARTRA, A. (2007). “Los municipios incómodos”. En: LEYVA SOLANO, Xóchitl y Araceli BURGUETE (coords.). La remunicipalización de Chiapas: lo político y la política en tiempos de contrainsurgencia. Chiapas, México: CIESAS.
CAMACHO, María T. (2012). Turismo y desarrollo en Zonas Indígenas: el PTAZI en la arena del “Centro Ecoturístico Montes Azules Trópico Gallo Giro”, Chiapas, México. Tesis de grado para optar al título de Maestría en Desarrollo Rural Regional, Universidad Autónoma Chapingo. San Cristóbal de Las Casas, México.
CAMPAGNE, P. y PECQUEUR B. (2014). Le développement territorial, uneréponse emergente á la mondialisation. París, Francia: Éditions Charles Léopold Mayer.
CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas). (2008, 09 de noviembre). “Reglas de Operación del Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas 2008”. En: Diario Oficial de la Federación, Quinta sección, México.
CDI. (2011, 04 de febrero). “Reglas de Operación del Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas 2011”. En: Diario Oficial de la Federación, Tercera sección, México.
CARABIAS, J.; PROVENCIO, E.; De la MAZA, J. y JIMÉNEZ, F. J. (1999). Programa de Manejo Reserva de la Biosfera La Encrucijada. México: Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAP.
CERNADAS, A. y PINEDA, C. (2013). “Democracia local y participación ciudadana. Estudio comparativo de Galicia y La Rioja”. En: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas Nº 1, Vol. 12. España: Universidad de Santiago de Compostela.
DUARTE, A. y JARAMILLO, M. C. (2009). “Cultura política, participación ciudadana y consolidación democrática en México”. En: Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad N° 46, Vol. 16. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.
DURAND, L.; FIGUEROA, F. y TRENCH, T. (2012). “Inclusión y exclusión en las estrategias de participación social en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, Chiapas, México”. En: DURAND Leticia, Fernanda FIGUEROA y Mauricio GUZMAN (Eds.). La naturaleza en contexto: Hacia una ecología política mexicana. México: CRIM/CEIICH-UNAM y El Colegio de San Luis, A.C.
ESCOBAR, A. (2007). La invención del Tercer Mundo, construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el Perro y la Rana.
HAESBAERT, R. (2011). El mito de la desterritorialización. El “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México D.F.: Siglo XXI Editores.
HERNÁNDEZ, J. J. y HERNÁNDEZ, E. M. (2015). “Proteger lo natural, desproteger lo social. Reflexiones de los impactos de la conservación de la naturaleza en México”. En: Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural Nº 1, Vol. 13. Canarias, España: Universidad de La Laguna e Instituto superior da Maia.
HERNER, M. T. (2009). “Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari”. En: Huellas N° 13. Santa Rosa, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa.
INEGI. (2001). Mapa de la División Estatal del Estado de Chiapas. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
LISCOVSKY, I. J. (2011). Gobernanza Ambiental: cultura pesquera versus política ecoturística en La Encrucijada (Chiapas, México). Tesis degrado para optar al título de Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, Sede San Cristóbal de Las Casas, El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, México.
LLAMAS, F. (2004). “Los presupuestos participativos: nuevos mecanismos de innovación democrática en los gobiernos locales”. En: Intervención Psicosocial N° 3, Vol. 13.Madrid, España: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.
MARTÍNEZ, O. F.; Justo ROJAS, J. y SANTOS, X. (2006). “Indicadores de desarrollo sostenible a nivel regional y local: análisis de Galicia, España y Cozumel, México”. En: GUEVARA, Rosana (Coord.). Estudios Multidisciplinarios en Turismo. México: Secretaría de Turismo.
MILLÁN LA RIVERA, Cecilia. (2008). “Cultura política: Acercamiento conceptual desde América Latina”. En: Perspectivas de la Comunicación, N° 1, Vol. 1. Temuco (Chile): Universidad de la Frontera.
NOGUERO, F. T. (2013). “La hospitalidad como condición necesaria para el desarrollo local”. En: Revista Hospitalidade N° 2, Vol. X. São Paulo: Universidad de Anhembi Morumbi.
PAZ, M. F. (2008). “De Áreas Naturales Protegidas y participación: convergencias y divergencias en la construcción del interés público”. En: Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales N° 68, Vol. XXI. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.
PEÑA, G. (1994). “La cultura política Mexicana. Reflexiones desde la antropología”. En: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas N° 16-17, Vol. VI. Colima, México: Universidad de Colima.
ROMERO, A. (2005). “Teoría económica y ciencias sociales: alienación, fetichismo, colonización”. En: Apuntes N° 56-57. Perú: Universidad del Pacífico.
SCHENKEL, E. (2005). “La política turística como alternativa económica en Argentina”. En: Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio cultural Nº 3, Vol. 13.Canarias, España: Universidad de La Laguna e Instituto superior da Maia.
SCHNEIDER, S. y PEYRÉ, I. G. (2006). “Territorio y Enfoque territorial: de las diferencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos socio rurales”. En: MANZANAL, Mabel; Guillermo NEIMAN y Mario LATTUADA (Org.). Desarrollo Rural. Organizaciones, Instituciones y Territorio. Buenos Aires: Ed. Ciccus.
Secretaría de Reforma Agraria. (1980, 17 de abril). “Resolución sobre Dotación de Tierras, solicitada por vecinos del Poblado denominado La Fortuna del Gallo Giro, Municipio de Las Margaritas”. En: Diario Oficial de la Federación. Chiapas, México. Registro Nº 9530. SOLANO, M. C. (2015). “Disfraces del desarrollo turístico: privatización, despojos y resistencias en los medios rurales de México”. En: Pensamiento al Margen (revista digital) N°3. En: http://www.pensamientoalmargen.com/app/download/12318491023/Disfraces+del+desarrollo+tur%C3%ADstico.pdf?t=1444664699. [Marzo 5 de 2016].
TEJERA, H. (2005). “De la cultura política a la cultura de la política”. En: ESPINOZA VALLE, Víctor A. y Luis. M. RIONDA RAMÍREZ (Eds.). Después de la alternancia: elecciones y nueva competitividad. México: Ediciones Eón S.A.
VILANOVA, N. (2009). “Desterritorialización”. En: Mónica SZURMUK y Robert MCKEE IRWIN (Coord.). Diccionario de Estudios culturales Latinoamericanos. México D.F.: Siglo XXI Editores.
VILAS, C. M. (1999). “Deconstruyendo la ciudadanía: fragmentación social, globalización económica y política de identidades”. En: Estudios Sociales N° 17, Vol. IX. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.
ZARAZÚA, José Alberto, Davison MAZABEL, María Teresita CAMACHO-BERNAL, Tim TRENCH. (2014). “Política pública y turismo en México: análisis exploratorio del Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI) en el Ejido La Fortuna del Gallo Giro, Municipio de las Margaritas, Chiapas, México”. En: Revista Turydes: Turismo y Desarrollo N°17. En: http://www.eumed.net/rev/turydes/17/turismo-indigena.html [Julio 3 de 2015].
Informantes citados: 1) Miembros delos centros ecoturísticos: EC06; LP01, LP03; GG01, GG02, GG03; 2) Otros pobladores locales o regionales: LP13; GG04, GG05, GG06, GG07; 3) Funcionarios y personal gubernamental: REBIEN01, REBIEN02, CDI01, CDI05, y MA01; 4) Participantes del Consejo Asesor de la REBIEN: CAREBIEN01; 5) ONG: ONGLP01.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3333/3094
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Antropología y Sociología: Virajes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3333
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18539/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 266d25e059f144a21da850104fa2fc05
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800543194652344320
spelling Liscovsky, Iris Josefina3ee3c4d6830e0df7345752fa09692a04500Camacho Bernal, María Teresita Del Niño Jesús73a0915769be25ea995861b5e8690c76500Parra Vázquez, Manuel Robertob009cf6c6163ef4e93cce108b9f7e77c500Trench, Tim5eb60427d2b919acd52c198d8be3927e5002016-12-30 00:00:002023-01-01T15:04:38Z2016-12-30 00:00:002023-01-01T15:04:38Z2016-12-300123-4471https://doi.org/10.17151/rasv.2016.18.2.3https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1853910.17151/rasv.2016.18.2.32462-9782En el marco de investigaciones que indagan sobre el papel del turismo sustentable como política pública y estrategia de conservación o desarrollo en zonas rurales campesinas e indígenas de Chiapas, se estudia a la cultura política como referencia integradora de las dimensiones simbólica y política del territorio. El artículo analiza la articulación entre las esferas gubernamental y social en torno a la implementación del turismo como alternativa a las actividades primarias. A partir de diversas fuentes (relatos de actores locales, gubernamentalesy otros; instrumentos y discursos oficiales) se describen los mecanismos y comportamientos políticos que guían los procesos y las decisiones territoriales. Se destaca que con la introducción del turismo sustentable se siguen admitiendo formas de “participación toleradas”, opuestas a las propuestas teóricas pero características del gobierno centralizado, y asociadas a una aparente inclusión social, promoviéndose la configuración de territorios dominados.In the context of research on the role of sustainable tourism as public policy and a strategy for conservation and rural development in indigenous and peasant regions of Chiapas, we look at the political culture as a fundamental reference point for understanding the symbolic and political dimensions of the territories. This article analyzes the articulation between government and local spheres in the implementation of tourism as an alternative to primary sector activities. Using diverse sources (interviews with local actors, government representatives and others; policy instruments and official discourses) we describe the political mechanisms and behaviors that guide territorial and decision-making processes. What stands out is that with the introduction of sustainable tourism ‘tolerated’ forms of participation are permitted, which contradict the theory behind sustainable tourism but reflect a centralized government and are associated with apparent social inclusion that actually configures increasingly dominated territories.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2016 Revista de Antropología y Sociología: Virajeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/3333Sustainable tourismconservationparticipationpolitical culturecontrolturismo sustentableconservaciónparticipacióncultura políticacontrolTerritorios y turismos sustentables: una lectura desde la cultura política en Chiapas (México)Territories and sustainable tourism: a reading from the political culture in Chiapas (México)Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a854722718Revista de Antropología y Sociología : VirajesACEMOGLU, D.; JOHNSON, S. y ROBINSON, J. (2005). “Los orígenes coloniales del desarrollo comparativo: una investigación empírica”. En: Revista de Economía Institucional N°13, Vol. 7. Bogotá: Universidad de Externado.BARRANTES, R. y Jerico FIESTAS FLORES. (2013). “El camino a una economía verde: el caso de la infraestructura de turismo en áreas naturales protegidas”. En: Apuntes N° XL, vol. 73. Perú: Universidad del Pacífico.BARTRA, A. (2007). “Los municipios incómodos”. En: LEYVA SOLANO, Xóchitl y Araceli BURGUETE (coords.). La remunicipalización de Chiapas: lo político y la política en tiempos de contrainsurgencia. Chiapas, México: CIESAS.CAMACHO, María T. (2012). Turismo y desarrollo en Zonas Indígenas: el PTAZI en la arena del “Centro Ecoturístico Montes Azules Trópico Gallo Giro”, Chiapas, México. Tesis de grado para optar al título de Maestría en Desarrollo Rural Regional, Universidad Autónoma Chapingo. San Cristóbal de Las Casas, México.CAMPAGNE, P. y PECQUEUR B. (2014). Le développement territorial, uneréponse emergente á la mondialisation. París, Francia: Éditions Charles Léopold Mayer.CDI (Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas). (2008, 09 de noviembre). “Reglas de Operación del Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas 2008”. En: Diario Oficial de la Federación, Quinta sección, México.CDI. (2011, 04 de febrero). “Reglas de Operación del Programa Turismo Alternativo en Zonas Indígenas 2011”. En: Diario Oficial de la Federación, Tercera sección, México.CARABIAS, J.; PROVENCIO, E.; De la MAZA, J. y JIMÉNEZ, F. J. (1999). Programa de Manejo Reserva de la Biosfera La Encrucijada. México: Instituto Nacional de Ecología, SEMARNAP.CERNADAS, A. y PINEDA, C. (2013). “Democracia local y participación ciudadana. Estudio comparativo de Galicia y La Rioja”. En: Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas Nº 1, Vol. 12. España: Universidad de Santiago de Compostela.DUARTE, A. y JARAMILLO, M. C. (2009). “Cultura política, participación ciudadana y consolidación democrática en México”. En: Espiral, Estudios sobre Estado y Sociedad N° 46, Vol. 16. Jalisco, México: Universidad de Guadalajara.DURAND, L.; FIGUEROA, F. y TRENCH, T. (2012). “Inclusión y exclusión en las estrategias de participación social en la Reserva de la Biosfera de Montes Azules, Chiapas, México”. En: DURAND Leticia, Fernanda FIGUEROA y Mauricio GUZMAN (Eds.). La naturaleza en contexto: Hacia una ecología política mexicana. México: CRIM/CEIICH-UNAM y El Colegio de San Luis, A.C.ESCOBAR, A. (2007). La invención del Tercer Mundo, construcción y deconstrucción del desarrollo. Caracas, Venezuela: Fundación Editorial el Perro y la Rana.HAESBAERT, R. (2011). El mito de la desterritorialización. El “fin de los territorios” a la multiterritorialidad. México D.F.: Siglo XXI Editores.HERNÁNDEZ, J. J. y HERNÁNDEZ, E. M. (2015). “Proteger lo natural, desproteger lo social. Reflexiones de los impactos de la conservación de la naturaleza en México”. En: Pasos: Revista de turismo y patrimonio cultural Nº 1, Vol. 13. Canarias, España: Universidad de La Laguna e Instituto superior da Maia.HERNER, M. T. (2009). “Territorio, desterritorialización y reterritorialización: un abordaje teórico desde la perspectiva de Deleuze y Guattari”. En: Huellas N° 13. Santa Rosa, Argentina: Universidad Nacional de La Pampa.INEGI. (2001). Mapa de la División Estatal del Estado de Chiapas. México: Instituto Nacional de Estadística y Geografía.LISCOVSKY, I. J. (2011). Gobernanza Ambiental: cultura pesquera versus política ecoturística en La Encrucijada (Chiapas, México). Tesis degrado para optar al título de Doctora en Ciencias en Ecología y Desarrollo Sustentable, Sede San Cristóbal de Las Casas, El Colegio de la Frontera Sur. San Cristóbal de Las Casas, México.LLAMAS, F. (2004). “Los presupuestos participativos: nuevos mecanismos de innovación democrática en los gobiernos locales”. En: Intervención Psicosocial N° 3, Vol. 13.Madrid, España: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.MARTÍNEZ, O. F.; Justo ROJAS, J. y SANTOS, X. (2006). “Indicadores de desarrollo sostenible a nivel regional y local: análisis de Galicia, España y Cozumel, México”. En: GUEVARA, Rosana (Coord.). Estudios Multidisciplinarios en Turismo. México: Secretaría de Turismo.MILLÁN LA RIVERA, Cecilia. (2008). “Cultura política: Acercamiento conceptual desde América Latina”. En: Perspectivas de la Comunicación, N° 1, Vol. 1. Temuco (Chile): Universidad de la Frontera.NOGUERO, F. T. (2013). “La hospitalidad como condición necesaria para el desarrollo local”. En: Revista Hospitalidade N° 2, Vol. X. São Paulo: Universidad de Anhembi Morumbi.PAZ, M. F. (2008). “De Áreas Naturales Protegidas y participación: convergencias y divergencias en la construcción del interés público”. En: Nueva Antropología. Revista de Ciencias Sociales N° 68, Vol. XXI. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.PEÑA, G. (1994). “La cultura política Mexicana. Reflexiones desde la antropología”. En: Estudios sobre las Culturas Contemporáneas N° 16-17, Vol. VI. Colima, México: Universidad de Colima.ROMERO, A. (2005). “Teoría económica y ciencias sociales: alienación, fetichismo, colonización”. En: Apuntes N° 56-57. Perú: Universidad del Pacífico.SCHENKEL, E. (2005). “La política turística como alternativa económica en Argentina”. En: Pasos. Revista de Turismo y Patrimonio cultural Nº 3, Vol. 13.Canarias, España: Universidad de La Laguna e Instituto superior da Maia.SCHNEIDER, S. y PEYRÉ, I. G. (2006). “Territorio y Enfoque territorial: de las diferencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos socio rurales”. En: MANZANAL, Mabel; Guillermo NEIMAN y Mario LATTUADA (Org.). Desarrollo Rural. Organizaciones, Instituciones y Territorio. Buenos Aires: Ed. Ciccus.Secretaría de Reforma Agraria. (1980, 17 de abril). “Resolución sobre Dotación de Tierras, solicitada por vecinos del Poblado denominado La Fortuna del Gallo Giro, Municipio de Las Margaritas”. En: Diario Oficial de la Federación. Chiapas, México. Registro Nº 9530. SOLANO, M. C. (2015). “Disfraces del desarrollo turístico: privatización, despojos y resistencias en los medios rurales de México”. En: Pensamiento al Margen (revista digital) N°3. En: http://www.pensamientoalmargen.com/app/download/12318491023/Disfraces+del+desarrollo+tur%C3%ADstico.pdf?t=1444664699. [Marzo 5 de 2016].TEJERA, H. (2005). “De la cultura política a la cultura de la política”. En: ESPINOZA VALLE, Víctor A. y Luis. M. RIONDA RAMÍREZ (Eds.). Después de la alternancia: elecciones y nueva competitividad. México: Ediciones Eón S.A.VILANOVA, N. (2009). “Desterritorialización”. En: Mónica SZURMUK y Robert MCKEE IRWIN (Coord.). Diccionario de Estudios culturales Latinoamericanos. México D.F.: Siglo XXI Editores.VILAS, C. M. (1999). “Deconstruyendo la ciudadanía: fragmentación social, globalización económica y política de identidades”. En: Estudios Sociales N° 17, Vol. IX. Bogotá, Colombia: Universidad de los Andes.ZARAZÚA, José Alberto, Davison MAZABEL, María Teresita CAMACHO-BERNAL, Tim TRENCH. (2014). “Política pública y turismo en México: análisis exploratorio del Programa de Turismo Alternativo en Zonas Indígenas (PTAZI) en el Ejido La Fortuna del Gallo Giro, Municipio de las Margaritas, Chiapas, México”. En: Revista Turydes: Turismo y Desarrollo N°17. En: http://www.eumed.net/rev/turydes/17/turismo-indigena.html [Julio 3 de 2015].Informantes citados: 1) Miembros delos centros ecoturísticos: EC06; LP01, LP03; GG01, GG02, GG03; 2) Otros pobladores locales o regionales: LP13; GG04, GG05, GG06, GG07; 3) Funcionarios y personal gubernamental: REBIEN01, REBIEN02, CDI01, CDI05, y MA01; 4) Participantes del Consejo Asesor de la REBIEN: CAREBIEN01; 5) ONG: ONGLP01.Núm. 2 , Año 2016 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/3333/3094OREORE.xmltext/xml2600https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18539/1/ORE.xml266d25e059f144a21da850104fa2fc05MD51ucaldas/18539oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/185392023-01-01 10:04:38.606Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com