Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX

El objetivo de este artículo es mostrar cómo la desigualdad de género entre hombres y mujeres generó impactos diferenciales en sus vidas cotidianas, que pudieron ser observados en las huellas de algunos esqueletos, dejando evidencias derivadas de las actividades o de la violencia que estos individuo...

Full description

Autores:
Zárate Zúñiga, Mirna Isalia
Márquez Morfín, Lourdes
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio U. de Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18675
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.3
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18675
Palabra clave:
Gender
violence
trauma
daily life
género
violencia
traumatismos
vida cotidiana
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id UCALDAS2_eb7d62a58b2df3dd812dca7f3f294c43
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18675
network_acronym_str UCALDAS2
network_name_str Repositorio U. de Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Gender, violence and daily life, in a group of individuals buried in Mexico City, 18th and 19th centuries
title Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX
spellingShingle Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX
Gender
violence
trauma
daily life
género
violencia
traumatismos
vida cotidiana
title_short Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX
title_full Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX
title_fullStr Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX
title_full_unstemmed Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX
title_sort Género, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIX
dc.creator.fl_str_mv Zárate Zúñiga, Mirna Isalia
Márquez Morfín, Lourdes
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Zárate Zúñiga, Mirna Isalia
Márquez Morfín, Lourdes
dc.subject.eng.fl_str_mv Gender
violence
trauma
daily life
topic Gender
violence
trauma
daily life
género
violencia
traumatismos
vida cotidiana
dc.subject.spa.fl_str_mv género
violencia
traumatismos
vida cotidiana
description El objetivo de este artículo es mostrar cómo la desigualdad de género entre hombres y mujeres generó impactos diferenciales en sus vidas cotidianas, que pudieron ser observados en las huellas de algunos esqueletos, dejando evidencias derivadas de las actividades o de la violencia que estos individuos vivieron en la ciudad de México durante los siglos XVIII y XIX. La metodología se basó en un análisis de corte mixto, retomando la microhistoria y el enfoque biocultural, a partir del análisis de traumas que se observaron en un grupo de individuos sepultados en los cementerios de San Andrés y Santa Paula. Los resultados apuntan a un mayor número de casos en hombres, lo cual puede ser causa de los roles sociales que desempeñaban en sus espacios, exponiéndolos a mayores riesgos.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-21 17:03:05
2023-01-01T15:05:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-21 17:03:05
2023-01-01T15:05:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-21
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Dossier. Transiciones históricas, conflicto y antropología forense
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0123-4471
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.3
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18675
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17151/rasv.2022.24.1.3
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-9782
identifier_str_mv 0123-4471
10.17151/rasv.2022.24.1.3
2462-9782
url https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.3
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18675
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 82
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 51
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 24
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Revista de Antropología y Sociología : Virajes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Agarwal, S. y Glencross, B. (2011). Building a social bioarchaeology. En S. Agarwal (ed.), Social Bioarchaeology (pp. 1-13). Wiley-Blackwell Published.
Arrom, S. (1988). Las mujeres de la Ciudad de México, 1770-1857. Siglo XXI.
Baños, A. (2002). Agresividad humana y violencia. Un análisis a través de procesos de escasez y hacinamiento. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Baños, A. (2005). Antropología de la violencia. Estudios de Antropología Biológica, 12(1), 41-63. http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/18843
Bavaresco, G. (2003). Historia de la seguridad industrial y prevención de accidentes. https://www.pdffiller.com/jsfiller_app12/?lang=es&projectId=387262633&jsfiller_ preauth_hash =#200a994f 38264
Bazant, M. (2005). Bestialismo: el delito nefando, 1800-1856. En P. Gonzalbo Aizpuru (ed.), Historia de la vida cotidiana en México. Bienes y vivencias, el siglo XIX (pp. 429-462). Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México.
Blanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31. http://www.alapop.org/2009/revista/articulos/relap8_1blanco.pdf
Bolufer, M., Morant, I., De la Pascua, M., Espigado, G., Urzainqui, I., Gomis, J. (2008). Mujeres y modernización: estrategias culturales y prácticas sociales (siglos XVIII-XX). Instituto de la Mujer.
Botello, L. (2005). Identidad masculina y violencia de género. Universidad Complutense de Madrid.
Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.
Brooks, S. y Suchey, J. (1990). Skeletal age determination base on the os pubis: A comparison of Acsádi-Nemeskéri and Suchey-Brooks methods. Human evolution, 5(3), 227-238. https://doi.org/10.1007/BF02437238
Bruzek, J. (2002). A method for visual determination of sex using the human hip bone. American Journal of Physical Anthropology, 117(2), 157-168. https://doi.org/10.1002/ajpa.10012
Bush, H. y Zvelebil, Y. (1991). Health in past societies. Biocultural interpretations of human skeletal remains in archaeological contexts. British archaeological reports international series 567.
Campillo, D. (2001). La enfermedad en la prehistoria. Introducción a la paleopatología. Editorial Salva.
Ceja, M. y Hernández, P. (1998). Algunos datos demográficos de la población novohispana de la Ciudad de México. En L. Márquez y J. Gómez. (eds.) Perfiles demográficos de poblaciones antiguas de México (pp. 126-154). INAH Colección obra diversa.
Coelho, L. y Cardoso, H. (2013). Timing of Blunt Force Injuries in Long Bones: The Effects of the Environment, pmi Length and Human Surrogate Model. Forensic Science International, 233(1-3), 230-237. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2013.09.022
Del Castillo, O. (2000). Condiciones de vida y salud de una muestra poblacional de la Ciudad de México en la época colonial. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Del Castillo, O. y Márquez, L. (2009). Mujeres, desigualdad social y salud en la Ciudad de México durante el Virreinato. En L. Márquez y P. Hernández. (eds.), Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial (pp. 395-439). CONACULTA-INAH.
Farmer, P. (2003). Pathologies of power: health, human rights Press., and the new war on the poor. University of Califiornia.
Fiorentini, N. (2011). Conviertete en lo que eres: construcción de la masculinidad y la feminidad en el discurso del derecho natural cristiano en la Nueva España del siglo XVI. Dimensión Antropológica, 18, 31-56. https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/wp-content/uploads/02Dimension521.pdf
Galindo, J. (2013). La traza urbana de ciudades coloniales en México: ¿Una herencia derivada del calendario mesoamericano?. Indiana, 30, 33-50. https://doi.org/10.18441/ind.v30i0.33-50
Galloway, A. (1999). The circunstances of blunt force trauma, in Broken Bones. Anthropological Analysis of Blunt Force Trauma (pp. 224-254). Charles C. Thomas Publisher.
Galtung, J. (1990). Cultural violence. Journal of peace research, 27(3), 291-305. https://doi.org/10.1177%2F0022343390027003005
Galtung, J. (2009). Teoría de conflictos. Revista paz y conflictos, 2, 60-81.
García, A. (2017). La privatización de la violencia conyugal en la Ciudad de México entre los siglos XVIII y XX: Polémicas del liberalismo. Intersticios Sociales. (14), 181-205. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-49642017000200181&script=sci_abstract
Gayón, M. (1988). Condiciones de vida y de trabajo en la Ciudad de México en el siglo XIX. Dirección de Estudios Históricos.
Geller, P. (2005). Skeletal analysis and theoretical complications, World Archaeology, 37(4), 597-609. https://www.jstor.org/stable/40025095
Ginzburg, C. (1966). Les batailles nocturnes, Flammarion París, 1984. Benandanti, Turín.
Gómez, R. (1998). Vagos y méndigos en la Ciudad de México, a fines de la Colonia, Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (44), 135-158. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/1392/1549
Gómez, A. (2010). Modelos analógicos y digitales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 71(4), 61-96.
Gómez, J. y Rodríguez, J. (2014). Traumas óseos en poblaciones precerámicas de la sabana de Bogotá, Colombia. Maguaré, 28(2), 39-64. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/54723
Gonzalbo, P. (2001). Violencia y discordia en las relaciones personales en la ciudad de México a fines del siglo XVIII. Historia Mexicana, 233-259.
Gonzalbo, P. (2005). Conflictos y rutinas de la vida familiar. En P. Gonzalbo (ed.), Historia de la vida cotidiana en México. El siglo XVIII entre tradición y cambio (pp. 553-571). El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.
Gonzalbo, P. (2010). La vida en la Nueva España. En G. Escalante, P. Gonzalbo, A. Staples, E. Loyo, C. Greaves y V. Zárate, V. (eds.), La vida cotidiana en México (pp. 49-118). El Colegio de México.
González, E. y Zamora, A. (2008). Género y transgénero en Oaxaca prehispánica. En P. Hernández, L. Márquez y E. González (eds.), Tendencias actuales de la bioarqueología en México (pp. 197-233). ENAH-INAH.
Hartnett, K. (2010). Analysis of age al death estimation using. Data from a new, modern autopsy simple. Part II: Sternalend of thefourthrib. Journal of Forensic Sciences, 55(5), 152-1156. https://doi.org/10.1111/j.1556-4029.2010.01415.x
Hosek, L. (2019). Osteobiography as Microhistory: Writing from the bones up. Bioarchaeology International, 3(1), 44-57. https://doi.org/10.5744/bi.2019.1007
Huerta, M. (1994). Informe de análisis de restos óseos procedentes de Degollado No. 48. INAH, Dirección de Salvamento Arqueológico.
Huerta, M. (1995). Informe de análisis de restos óseos procedentes de la Línea B, Soto Garibaldi. INAH, Dirección de Salvamento Arqueológico
Jaén, M., Bautista, J. y Hernández, P. (1995). Algunos ejemplos de traumatismos craneofaciales. Estudios de Antropología Biológica, 5, 51-63.
Klales, A., Ousley, S. y Vollner, J. (2012). A revised method of sexing the human innominate using Phenice’s nonmetric traits and statistical methods. American Journal of Physical Anthropology, 149(1), 104-114. https://doi.org/10.1002/ajpa.22102
Klaus, H. (2012). The bioarchaeology of structural violence: theoretical model and a case study. En D. Martin, R. Harrod y V. Perez (eds.), The Bioarchaeology of Violence (pp. 29-62). University of Florida Press.
Lamas, M. (2003). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG/UNAM, Colección las Ciencias Sociales, Estudios de Género.
López, R. (2015). Reflexiones históricas sobre la violencia en México. Una mirada a partir de los códigos militares del siglo XIX, Cartel XII. Encuentro Participación de la mujer en la ciencia, Guadalajara, Jalisco.
Loría, C. (1997). Mujeres y hombres en la escuela y la familia. Estereotipos y perspectiva de género. Guías para talleres breves. SEP/Comisión Nacional de la Mujer.
Lovell, N. (1997). Trauma Analysis in Paleopathology. Yearbook of physical anthropology. American Journal of Physical Anthropology, 68(1), 139-170.
Lozano, T. (1987). La criminalidad en la Ciudad de México: 1800-1821. Universidad Nacional Autónoma de México.
Marcelo, M. (1999). La Segregación Negada: Cultura y Discriminación Social. Editorial BIBLOS.
Márquez, L. (1984). Sociedad colonial y enfermedad. Un ensayo de osteología diferencial. Insitituto Nacional de Antropología e Historia.
Márquez, L. (1994). La desigualdad ante la muerte en la Ciudad de México. El tifo y el cólera (1813-1833). Editorial Siglo XXI.
Márquez, L. y González, E. (2010). La socialización de los niños en el pasado. Algunas reflexiones y propuestas en torno al tema. L. Márquez (ed.), Los niños actores sociales ignorados. Levantando el velo, una mirada al pasado (pp. 51-74). CONACULTA-INAH.
Martin, D y Harrod, R. (2015). Bioarchaeological contributions to the study of violence. Yearbook Phys. Anthropo, 156, 116-145. https://doi.org/10.1002/ajpa.22662
Martin, D., Harrod, R. y Pérez, V. (2013). Bioarchaeology. An integrated approach to working with human remains. Springer.
Meindl, R. y Lovejoy, O. (1985). Ectocranial suture closure: A revised method for the determination of skeletal age at death based on the lateral-anterior sutures, American Journal of Physical Anthropology, 68(1), 57-66.
Moreno, A. y Aguirre, C. (1974). Migraciones hacia la ciudad de México durante el siglo XIX: perspectivas de investigación, en Investigaciones sobre la ciudad de México. Cuadernos de Trabajo, 1, 1-29.
Moreno, A. (1976). El siglo de la conquista. En Historia General de México (pp. 289-358). El Colegio de México.
Muñoz, L. (2002). Violencia interpersonal en la época colonial: casos provenientes del Hospital Real de los Naturales. Escuela Nacional de Antropología e Historia.
Ortner, D y Putschar, W. (2002). Identification of pathological of conditions in human skeletal remains. Smithsonian Institution Press.
Perez, J. (1994). Mestizaje y movimientos de población en la Nueva España. En Mesa redonda sociedad mexicana de Antropología (pp. 101-107). CIESAS-ICC.
Pérez, R. (2012). Sobre el Constructivismo: construcción social de lo real y práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 5-21. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5652/pr.5652.pdf
Pérez, A y Harrod, R. (2021). Más de dos décadas de investigación: el estudio de la violencia directa a partir del registro bioarqueológico. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 80, 295–323. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16966
Puleo, A. (2000). Filosofía, Género y Pensamiento crítico. Universidad de Valladolid.
Ramos, C. (2011). La perspectiva de género en la versión norteaméricana de la historia de las mujeres en América Latina. CIESAS.
Rodríguez, M. (2009). Funerarias en la Nueva España. Usos y costumbres funerarias en la Nueva España. El Colegio de Michoacán y Colegio Mexiquense.
Romano, A. (1974). Sistema de enterramientos. En J. Romero (ed.), Antropología física. Época prehispánica (Serie México: panorama histórico y cultural, 3) (pp. 83-112). SEP, INAH.
Rubin, G. (1996). El trafico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. En Lamas, M. (ed.), La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35–96). Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM.
Sánchez, M. y Mena, A. (2002). El camposanto de San Andrés. En Arqueología (pp. 121–129). INAH Salvamento Arqueológico.
Saul, F. (1972). The human skeletal remains of Altar de Sacrificios an osteobiographic analysis. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, 63(2), 3-75.
Scott, J. (2003). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (ed.), El género, la construcción cultural de la diferencia sexual (3ra ed.) (pp. 265-302). Programa Universitario de Estudios de Género.
Spencer-Wood, S. (1999). Gendering Power. En T. Sweely (ed.), Gender and Interpretacion of Power in Archaeology (pp. 175-183). Routledge.
Spradley, K., Anderson, E. y Tise, L. (2014). Postcranial sex estimation criteria for Mexican Hispanics. Journal of Forensic Sciences, 60(1), 27-31. https://doi.org/10.1111/1556-4029.12624
Staples, A. (2010). El siglo XIX. En G. Escalante, P. Gonzalbo, A. Staples, E. Loyo, C. Greaves y V. Zárate (eds.), La vida cotidiana en México (pp. 119-167). El Colegio de México.
Steckel, R., Spencer, C., Sciulli, P. y Walker, P. (2018). Data Collection Codebook. En R. Steckel, C. Larsen y Roberts, C. (eds.), The Backbone of Europe (pp. 397-427).Universidad Leiden.
Stodder, A. y Palkovich, A. (2012) The bioarchaeology of individuals. Universidad Press Florida.
Suárez, C. (1994). El costo de los fletes novohispanos en 1800. En Camino real y carrera larga. La arriería en la Nueva España a fines del siglo XVIII (pp. 139-163). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.
Tanck de Estrada, D. (2005). Muerte precoz. Los niños en el siglo XVIII. En P. Gonzalbo (ed.), Historia de la vida cotidiana en México. El siglo XVIII entre tradición y cambio (pp. 213-246). Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México.
Terrones, M. (1992). Transgresores coloniales: malentretenidos y mendigos en la ciudad de México en el siglo XVIII. Estudios. Filosofía-historia-letras, 30(3).
Tiesler, V. (2006). Bases conceptuales para la evaluación de restos humanos en Arqueología. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán Mérida.
Walker, P. (2001). A bioarchaeological perspective on the history of violence. Annual Review of Anthropology, 30(1), 573-596. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.30.1.573
Walker, P. (2008). Sexing Skulls Using Discriminant Function Analysis of Visually Assessed Traits. American Journal of physical anthropology, 136, 39-50. https://doi. org/10.1002/ajpa.20776
Walker, R. y Lovejoy, O. (1985). Radiographic changes in the clavicle and proximal femur and their use in the determination of skeletal age at death. American Journal of Physical Anthropology, 68, 67-78.
Wieberg, D. y Wescott, D. (2008). Estimating the timing of long bone fractures: correlation between the postmortem interval, bone moisture content, and blunt force trauma fracture characteristics, Journal of Forensic Sciences, 53(5), 1028-1034. https://doi.org/10.1111/j.1556-4029.2008.00801.x
Zárate, M. (2020). Desigualdad de género y su impacto en la salud y la nutrición, de un grupo de hombres y mujeres de la Ciudad de México, sepultados en los cementerios de San Andrés y Santa Paula siglos XVIII y XIX (Tesis de Maestria). Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, México.
Zepeda, M. (2011). Traumatismos causados por el transito y discapacidad. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/accidentesdiscapacidad.pdf
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2022 : Enero - Junio
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6504/5974
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6504
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18675/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv da91a996099137cdf637302911e65c9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800543103243780096
spelling Zárate Zúñiga, Mirna Isalia3e56751d5777ec3415b9aebc8ca45a1dMárquez Morfín, Lourdes2957b007bbb98ff115b64b3481b750392021-12-21 17:03:052023-01-01T15:05:54Z2021-12-21 17:03:052023-01-01T15:05:54Z2021-12-210123-4471https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.1.3https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1867510.17151/rasv.2022.24.1.32462-9782El objetivo de este artículo es mostrar cómo la desigualdad de género entre hombres y mujeres generó impactos diferenciales en sus vidas cotidianas, que pudieron ser observados en las huellas de algunos esqueletos, dejando evidencias derivadas de las actividades o de la violencia que estos individuos vivieron en la ciudad de México durante los siglos XVIII y XIX. La metodología se basó en un análisis de corte mixto, retomando la microhistoria y el enfoque biocultural, a partir del análisis de traumas que se observaron en un grupo de individuos sepultados en los cementerios de San Andrés y Santa Paula. Los resultados apuntan a un mayor número de casos en hombres, lo cual puede ser causa de los roles sociales que desempeñaban en sus espacios, exponiéndolos a mayores riesgos.The objective of this article is to show how gender inequality between men and women generated differential impacts in their daily lives. These differential impacts left traces on some skeletons, showing the activities or violence that these individuals experienced in Mexico City during the 18thand 19th centuries. The methodology was based on a mixed cut analysis, taking up the microhistory and the biocultural approach. The observable traumas in a group of individuals buried in the cemeteries of San Andrés and Santa Paula were analyzed. The results point to a greater number of cases in men, which may be due to the social roles they played in their spaces, exposing them to greater risks.application/pdfspaUniversidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/6504Genderviolencetraumadaily lifegéneroviolenciatraumatismosvida cotidianaGénero, violencia y vida cotidiana en un grupo de individuos sepultados en la Ciudad de México, siglos XVIII y XIXGender, violence and daily life, in a group of individuals buried in Mexico City, 18th and 19th centuriesArtículo de revistaSección Dossier. Transiciones históricas, conflicto y antropología forenseJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a858215124Revista de Antropología y Sociología : VirajesAgarwal, S. y Glencross, B. (2011). Building a social bioarchaeology. En S. Agarwal (ed.), Social Bioarchaeology (pp. 1-13). Wiley-Blackwell Published.Arrom, S. (1988). Las mujeres de la Ciudad de México, 1770-1857. Siglo XXI.Baños, A. (2002). Agresividad humana y violencia. Un análisis a través de procesos de escasez y hacinamiento. Escuela Nacional de Antropología e Historia.Baños, A. (2005). Antropología de la violencia. Estudios de Antropología Biológica, 12(1), 41-63. http://www.revistas.unam.mx/index.php/eab/article/view/18843Bavaresco, G. (2003). Historia de la seguridad industrial y prevención de accidentes. https://www.pdffiller.com/jsfiller_app12/?lang=es&projectId=387262633&jsfiller_ preauth_hash =#200a994f 38264Bazant, M. (2005). Bestialismo: el delito nefando, 1800-1856. En P. Gonzalbo Aizpuru (ed.), Historia de la vida cotidiana en México. Bienes y vivencias, el siglo XIX (pp. 429-462). Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México.Blanco, M. (2011). El enfoque del curso de vida: orígenes y desarrollo. Revista Latinoamericana de Población, 5(8), 5-31. http://www.alapop.org/2009/revista/articulos/relap8_1blanco.pdfBolufer, M., Morant, I., De la Pascua, M., Espigado, G., Urzainqui, I., Gomis, J. (2008). Mujeres y modernización: estrategias culturales y prácticas sociales (siglos XVIII-XX). Instituto de la Mujer.Botello, L. (2005). Identidad masculina y violencia de género. Universidad Complutense de Madrid.Bourdieu, P. (2000). La dominación masculina. Anagrama.Brooks, S. y Suchey, J. (1990). Skeletal age determination base on the os pubis: A comparison of Acsádi-Nemeskéri and Suchey-Brooks methods. Human evolution, 5(3), 227-238. https://doi.org/10.1007/BF02437238Bruzek, J. (2002). A method for visual determination of sex using the human hip bone. American Journal of Physical Anthropology, 117(2), 157-168. https://doi.org/10.1002/ajpa.10012Bush, H. y Zvelebil, Y. (1991). Health in past societies. Biocultural interpretations of human skeletal remains in archaeological contexts. British archaeological reports international series 567.Campillo, D. (2001). La enfermedad en la prehistoria. Introducción a la paleopatología. Editorial Salva.Ceja, M. y Hernández, P. (1998). Algunos datos demográficos de la población novohispana de la Ciudad de México. En L. Márquez y J. Gómez. (eds.) Perfiles demográficos de poblaciones antiguas de México (pp. 126-154). INAH Colección obra diversa.Coelho, L. y Cardoso, H. (2013). Timing of Blunt Force Injuries in Long Bones: The Effects of the Environment, pmi Length and Human Surrogate Model. Forensic Science International, 233(1-3), 230-237. https://doi.org/10.1016/j.forsciint.2013.09.022Del Castillo, O. (2000). Condiciones de vida y salud de una muestra poblacional de la Ciudad de México en la época colonial. Escuela Nacional de Antropología e Historia.Del Castillo, O. y Márquez, L. (2009). Mujeres, desigualdad social y salud en la Ciudad de México durante el Virreinato. En L. Márquez y P. Hernández. (eds.), Salud y sociedad en el México prehispánico y colonial (pp. 395-439). CONACULTA-INAH.Farmer, P. (2003). Pathologies of power: health, human rights Press., and the new war on the poor. University of Califiornia.Fiorentini, N. (2011). Conviertete en lo que eres: construcción de la masculinidad y la feminidad en el discurso del derecho natural cristiano en la Nueva España del siglo XVI. Dimensión Antropológica, 18, 31-56. https://www.dimensionantropologica.inah.gob.mx/wp-content/uploads/02Dimension521.pdfGalindo, J. (2013). La traza urbana de ciudades coloniales en México: ¿Una herencia derivada del calendario mesoamericano?. Indiana, 30, 33-50. https://doi.org/10.18441/ind.v30i0.33-50Galloway, A. (1999). The circunstances of blunt force trauma, in Broken Bones. Anthropological Analysis of Blunt Force Trauma (pp. 224-254). Charles C. Thomas Publisher.Galtung, J. (1990). Cultural violence. Journal of peace research, 27(3), 291-305. https://doi.org/10.1177%2F0022343390027003005Galtung, J. (2009). Teoría de conflictos. Revista paz y conflictos, 2, 60-81.García, A. (2017). La privatización de la violencia conyugal en la Ciudad de México entre los siglos XVIII y XX: Polémicas del liberalismo. Intersticios Sociales. (14), 181-205. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S2007-49642017000200181&script=sci_abstractGayón, M. (1988). Condiciones de vida y de trabajo en la Ciudad de México en el siglo XIX. Dirección de Estudios Históricos.Geller, P. (2005). Skeletal analysis and theoretical complications, World Archaeology, 37(4), 597-609. https://www.jstor.org/stable/40025095Ginzburg, C. (1966). Les batailles nocturnes, Flammarion París, 1984. Benandanti, Turín.Gómez, R. (1998). Vagos y méndigos en la Ciudad de México, a fines de la Colonia, Iztapalapa: Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, (44), 135-158. https://revistaiztapalapa.izt.uam.mx/index.php/izt/article/view/1392/1549Gómez, A. (2010). Modelos analógicos y digitales. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 71(4), 61-96.Gómez, J. y Rodríguez, J. (2014). Traumas óseos en poblaciones precerámicas de la sabana de Bogotá, Colombia. Maguaré, 28(2), 39-64. https://revistas.unal.edu.co/index.php/maguare/article/view/54723Gonzalbo, P. (2001). Violencia y discordia en las relaciones personales en la ciudad de México a fines del siglo XVIII. Historia Mexicana, 233-259.Gonzalbo, P. (2005). Conflictos y rutinas de la vida familiar. En P. Gonzalbo (ed.), Historia de la vida cotidiana en México. El siglo XVIII entre tradición y cambio (pp. 553-571). El Colegio de México, Fondo de Cultura Económica.Gonzalbo, P. (2010). La vida en la Nueva España. En G. Escalante, P. Gonzalbo, A. Staples, E. Loyo, C. Greaves y V. Zárate, V. (eds.), La vida cotidiana en México (pp. 49-118). El Colegio de México.González, E. y Zamora, A. (2008). Género y transgénero en Oaxaca prehispánica. En P. Hernández, L. Márquez y E. González (eds.), Tendencias actuales de la bioarqueología en México (pp. 197-233). ENAH-INAH.Hartnett, K. (2010). Analysis of age al death estimation using. Data from a new, modern autopsy simple. Part II: Sternalend of thefourthrib. Journal of Forensic Sciences, 55(5), 152-1156. https://doi.org/10.1111/j.1556-4029.2010.01415.xHosek, L. (2019). Osteobiography as Microhistory: Writing from the bones up. Bioarchaeology International, 3(1), 44-57. https://doi.org/10.5744/bi.2019.1007Huerta, M. (1994). Informe de análisis de restos óseos procedentes de Degollado No. 48. INAH, Dirección de Salvamento Arqueológico.Huerta, M. (1995). Informe de análisis de restos óseos procedentes de la Línea B, Soto Garibaldi. INAH, Dirección de Salvamento ArqueológicoJaén, M., Bautista, J. y Hernández, P. (1995). Algunos ejemplos de traumatismos craneofaciales. Estudios de Antropología Biológica, 5, 51-63.Klales, A., Ousley, S. y Vollner, J. (2012). A revised method of sexing the human innominate using Phenice’s nonmetric traits and statistical methods. American Journal of Physical Anthropology, 149(1), 104-114. https://doi.org/10.1002/ajpa.22102Klaus, H. (2012). The bioarchaeology of structural violence: theoretical model and a case study. En D. Martin, R. Harrod y V. Perez (eds.), The Bioarchaeology of Violence (pp. 29-62). University of Florida Press.Lamas, M. (2003). El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG/UNAM, Colección las Ciencias Sociales, Estudios de Género.López, R. (2015). Reflexiones históricas sobre la violencia en México. Una mirada a partir de los códigos militares del siglo XIX, Cartel XII. Encuentro Participación de la mujer en la ciencia, Guadalajara, Jalisco.Loría, C. (1997). Mujeres y hombres en la escuela y la familia. Estereotipos y perspectiva de género. Guías para talleres breves. SEP/Comisión Nacional de la Mujer.Lovell, N. (1997). Trauma Analysis in Paleopathology. Yearbook of physical anthropology. American Journal of Physical Anthropology, 68(1), 139-170.Lozano, T. (1987). La criminalidad en la Ciudad de México: 1800-1821. Universidad Nacional Autónoma de México.Marcelo, M. (1999). La Segregación Negada: Cultura y Discriminación Social. Editorial BIBLOS.Márquez, L. (1984). Sociedad colonial y enfermedad. Un ensayo de osteología diferencial. Insitituto Nacional de Antropología e Historia.Márquez, L. (1994). La desigualdad ante la muerte en la Ciudad de México. El tifo y el cólera (1813-1833). Editorial Siglo XXI.Márquez, L. y González, E. (2010). La socialización de los niños en el pasado. Algunas reflexiones y propuestas en torno al tema. L. Márquez (ed.), Los niños actores sociales ignorados. Levantando el velo, una mirada al pasado (pp. 51-74). CONACULTA-INAH.Martin, D y Harrod, R. (2015). Bioarchaeological contributions to the study of violence. Yearbook Phys. Anthropo, 156, 116-145. https://doi.org/10.1002/ajpa.22662Martin, D., Harrod, R. y Pérez, V. (2013). Bioarchaeology. An integrated approach to working with human remains. Springer.Meindl, R. y Lovejoy, O. (1985). Ectocranial suture closure: A revised method for the determination of skeletal age at death based on the lateral-anterior sutures, American Journal of Physical Anthropology, 68(1), 57-66.Moreno, A. y Aguirre, C. (1974). Migraciones hacia la ciudad de México durante el siglo XIX: perspectivas de investigación, en Investigaciones sobre la ciudad de México. Cuadernos de Trabajo, 1, 1-29.Moreno, A. (1976). El siglo de la conquista. En Historia General de México (pp. 289-358). El Colegio de México.Muñoz, L. (2002). Violencia interpersonal en la época colonial: casos provenientes del Hospital Real de los Naturales. Escuela Nacional de Antropología e Historia.Ortner, D y Putschar, W. (2002). Identification of pathological of conditions in human skeletal remains. Smithsonian Institution Press.Perez, J. (1994). Mestizaje y movimientos de población en la Nueva España. En Mesa redonda sociedad mexicana de Antropología (pp. 101-107). CIESAS-ICC.Pérez, R. (2012). Sobre el Constructivismo: construcción social de lo real y práctica investigativa. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2(2), 5-21. http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.5652/pr.5652.pdfPérez, A y Harrod, R. (2021). Más de dos décadas de investigación: el estudio de la violencia directa a partir del registro bioarqueológico. Cuicuilco Revista de Ciencias Antropológicas, 80, 295–323. https://revistas.inah.gob.mx/index.php/cuicuilco/article/view/16966Puleo, A. (2000). Filosofía, Género y Pensamiento crítico. Universidad de Valladolid.Ramos, C. (2011). La perspectiva de género en la versión norteaméricana de la historia de las mujeres en América Latina. CIESAS.Rodríguez, M. (2009). Funerarias en la Nueva España. Usos y costumbres funerarias en la Nueva España. El Colegio de Michoacán y Colegio Mexiquense.Romano, A. (1974). Sistema de enterramientos. En J. Romero (ed.), Antropología física. Época prehispánica (Serie México: panorama histórico y cultural, 3) (pp. 83-112). SEP, INAH.Rubin, G. (1996). El trafico de mujeres: notas sobre la economía política del sexo. En Lamas, M. (ed.), La construcción cultural de la diferencia sexual (pp. 35–96). Programa Universitario de Estudios de Género, UNAM.Sánchez, M. y Mena, A. (2002). El camposanto de San Andrés. En Arqueología (pp. 121–129). INAH Salvamento Arqueológico.Saul, F. (1972). The human skeletal remains of Altar de Sacrificios an osteobiographic analysis. Papers of the Peabody Museum of Archaeology and Ethnology, 63(2), 3-75.Scott, J. (2003). El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En M. Lamas (ed.), El género, la construcción cultural de la diferencia sexual (3ra ed.) (pp. 265-302). Programa Universitario de Estudios de Género.Spencer-Wood, S. (1999). Gendering Power. En T. Sweely (ed.), Gender and Interpretacion of Power in Archaeology (pp. 175-183). Routledge.Spradley, K., Anderson, E. y Tise, L. (2014). Postcranial sex estimation criteria for Mexican Hispanics. Journal of Forensic Sciences, 60(1), 27-31. https://doi.org/10.1111/1556-4029.12624Staples, A. (2010). El siglo XIX. En G. Escalante, P. Gonzalbo, A. Staples, E. Loyo, C. Greaves y V. Zárate (eds.), La vida cotidiana en México (pp. 119-167). El Colegio de México.Steckel, R., Spencer, C., Sciulli, P. y Walker, P. (2018). Data Collection Codebook. En R. Steckel, C. Larsen y Roberts, C. (eds.), The Backbone of Europe (pp. 397-427).Universidad Leiden.Stodder, A. y Palkovich, A. (2012) The bioarchaeology of individuals. Universidad Press Florida.Suárez, C. (1994). El costo de los fletes novohispanos en 1800. En Camino real y carrera larga. La arriería en la Nueva España a fines del siglo XVIII (pp. 139-163). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social.Tanck de Estrada, D. (2005). Muerte precoz. Los niños en el siglo XVIII. En P. Gonzalbo (ed.), Historia de la vida cotidiana en México. El siglo XVIII entre tradición y cambio (pp. 213-246). Fondo de Cultura Económica y el Colegio de México.Terrones, M. (1992). Transgresores coloniales: malentretenidos y mendigos en la ciudad de México en el siglo XVIII. Estudios. Filosofía-historia-letras, 30(3).Tiesler, V. (2006). Bases conceptuales para la evaluación de restos humanos en Arqueología. Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán Mérida.Walker, P. (2001). A bioarchaeological perspective on the history of violence. Annual Review of Anthropology, 30(1), 573-596. https://doi.org/10.1146/annurev.anthro.30.1.573Walker, P. (2008). Sexing Skulls Using Discriminant Function Analysis of Visually Assessed Traits. American Journal of physical anthropology, 136, 39-50. https://doi. org/10.1002/ajpa.20776Walker, R. y Lovejoy, O. (1985). Radiographic changes in the clavicle and proximal femur and their use in the determination of skeletal age at death. American Journal of Physical Anthropology, 68, 67-78.Wieberg, D. y Wescott, D. (2008). Estimating the timing of long bone fractures: correlation between the postmortem interval, bone moisture content, and blunt force trauma fracture characteristics, Journal of Forensic Sciences, 53(5), 1028-1034. https://doi.org/10.1111/j.1556-4029.2008.00801.xZárate, M. (2020). Desigualdad de género y su impacto en la salud y la nutrición, de un grupo de hombres y mujeres de la Ciudad de México, sepultados en los cementerios de San Andrés y Santa Paula siglos XVIII y XIX (Tesis de Maestria). Escuela Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de México, México.Zepeda, M. (2011). Traumatismos causados por el transito y discapacidad. Organización Panamericana de la Salud. https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2012/accidentesdiscapacidad.pdfNúm. 1 , Año 2022 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/6504/5974OREORE.xmltext/xml2641https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18675/1/ORE.xmlda91a996099137cdf637302911e65c9cMD51ucaldas/18675oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/186752023-01-01 10:05:54.432Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com