Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana
El presente artículo pone de manifiesto cómo las nuevas políticas laborales en Colombia, en el marco del modelo neoliberal, generan un panorama de incertidumbre en los profesionales de la educación, quienes deben hacer uso de diferentes estrategias de afrontamiento para minimizar el estrés producido...
- Autores:
-
Quiroz González , Eliana Yulieth
Vallejo Ocampo, Juan Diego
Rodríguez Castellanos, Wilman Antonio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio U. de Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16425
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4008
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16425
- Palabra clave:
- education
stress
confrontation strategies
globalization
neoliberalism
job results
educación
estrés
estrategias de afrontamiento
globalización
neoliberalismo
resultados del trabajo
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2017 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos
id |
UCALDAS2_d09da3e65275c5c1c236326fe35242a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16425 |
network_acronym_str |
UCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio U. de Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Results of work and confrontation strategies of teachers from the new colombian public management |
title |
Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana |
spellingShingle |
Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana education stress confrontation strategies globalization neoliberalism job results educación estrés estrategias de afrontamiento globalización neoliberalismo resultados del trabajo |
title_short |
Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana |
title_full |
Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana |
title_fullStr |
Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana |
title_full_unstemmed |
Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana |
title_sort |
Resultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Quiroz González , Eliana Yulieth Vallejo Ocampo, Juan Diego Rodríguez Castellanos, Wilman Antonio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Quiroz González , Eliana Yulieth Vallejo Ocampo, Juan Diego Rodríguez Castellanos, Wilman Antonio |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
education stress confrontation strategies globalization neoliberalism job results |
topic |
education stress confrontation strategies globalization neoliberalism job results educación estrés estrategias de afrontamiento globalización neoliberalismo resultados del trabajo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
educación estrés estrategias de afrontamiento globalización neoliberalismo resultados del trabajo |
description |
El presente artículo pone de manifiesto cómo las nuevas políticas laborales en Colombia, en el marco del modelo neoliberal, generan un panorama de incertidumbre en los profesionales de la educación, quienes deben hacer uso de diferentes estrategias de afrontamiento para minimizar el estrés producido por los factores de riego psicosocial a los cuales se ven expuestos. Objetivo: Describir e interpretar los resultados del trabajo y su relación con las estrategias de afrontamiento en docentes, desde las actuales condiciones de la gestión pública en Colombia. Metodología: Investigación cualitativa de tipo descriptiva. Hallazgos: Las condiciones laborales en Colombia son cada vez más precarias; los docentes están expuestos a unas circunstancias profesionales que afectan su calidad de vida y aumentan sus niveles de estrés. Frente a este escenario, las estrategias de afrontamiento más utilizadas por ellos son: conformismo, reevaluación positiva, búsqueda de alternativas y reacción agresiva. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-03 00:00:00 2021-03-07T10:22:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-03 00:00:00 2021-03-07T10:22:59Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-03 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
1900-9895 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4008 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16425 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2500-5324 |
identifier_str_mv |
1900-9895 2500-5324 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4008 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16425 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
195 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
177 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
13 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Latinoamericana de Estudios Educativos |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bauman, Z. (2005). Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Barcelona: Paidós. Blanch, J. M. (2011). Condiciones de trabajo y riesgos Psicosociales bajo la nueva gestión pública. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. Blanch, J. M. (2013). La transición universitaria del claustro a la empresa. Tensiones éticas suscitadas por la gestión neoliberal. In Rezer, R. (Ed.), Ética e Ciência nas diferentes dimensões da Educação Superior – Experiências, Reflexões e Desafios (pp. 87-108). Brasil: Argos. Blanch, J.M. y Cantera, L. (2011). La nueva gestión pública de universidades y hospitales. Aplicaciones e implicaciones. En E. Agulló, J. L., Alvaro, A., Garrido, R., Medina e I., Schweiger. (Eds.), Nuevas formas de organización del trabajo y la empleabilidad. Oviedo: Ediuno. Blanch, J.M., Sahagún, M., Cantera, L. y Cervantes, G. (2010). Cuestionario de bienestar laboral general: Estructura y propiedades psicométricas. Revista de psicología y trabajo de las organizaciones, 26(2), 157-170. Cassasus, J. (1999). La Gestión: en busca del sujeto. Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/12667410/ gestionbuscadelsujeto Chomsky, N. (2001). El beneficio es lo que cuenta: Neoliberalismo y orden global. Barcelona: Crítica. Chorot, P. & Sandín, B. (1993). Escala de Estrategias de Coping Revisado (EEC-R). Madrid: UNED. Colegio Colombiano de Psicólogos. (2012). Deontología y bioética del ejercicio de la Psicología en Colombia (3a. ed.) Bogotá. Gismero, M., Bermejo, L., Prieto, M., Cagigal, V., García, A. y Hernández, V. (2012). Estrategias de afrontamiento cognitivo, autoeficacia y variables laborales. Orientaciones para prevenir el estrés docente. Acción Psicológica, 9(2), 87-96. Guerrero, E. (2003). Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de afrontamiento del estrés docente en profesorado universitario. Anales de psicología, 19(1), 145-158. Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a. ed.). México: McGraw-Hill. Kant, I. (1986). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? En Argumentos, Universidad y Sociedad. Bogotá. Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca. Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D. y Aguirre, C. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5(2), 327-349. Montoya, P. y Moreno, S. (2012). Relación entre síndrome de burnout, estrategias de afrontamiento y engagement. Psicología desde el Caribe, 29(1), 204-227. Rico, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55-70. Salanova, M., Grau, R. y Martínez, I. (2005). Demandas laborales y conductas de afrontamiento: el rol modulador de la autoeficacia profesional. Psicothema, 17(3), 390-395. Tobert, S. y Moneta, G. (2013). Flow as a Function of Affect and Coping in the Workplace. London Metropolitan University, 11 (3), 102-113. Vega, C. (2011). Contrarreforma educativa en Colombia. Bienvenidos a la universidad de la ignorancia. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/139451.pdf |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembre |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4008/3716 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista Latinoamericana de Estudios Educativos https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4008 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16425/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d1a614c9391a13534cdd3dcd556911d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800543103328714752 |
spelling |
Quiroz González , Eliana Yulieth13ec4a91efcefe54c8d81648d2972adf300Vallejo Ocampo, Juan Diego3fd9276d649481359f289737731ecd3bRodríguez Castellanos, Wilman Antonio93eb9c482ab84b0b3374f63952f07f6e2017-11-03 00:00:002021-03-07T10:22:59Z2017-11-03 00:00:002021-03-07T10:22:59Z2017-11-031900-9895https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4008https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/164252500-5324El presente artículo pone de manifiesto cómo las nuevas políticas laborales en Colombia, en el marco del modelo neoliberal, generan un panorama de incertidumbre en los profesionales de la educación, quienes deben hacer uso de diferentes estrategias de afrontamiento para minimizar el estrés producido por los factores de riego psicosocial a los cuales se ven expuestos. Objetivo: Describir e interpretar los resultados del trabajo y su relación con las estrategias de afrontamiento en docentes, desde las actuales condiciones de la gestión pública en Colombia. Metodología: Investigación cualitativa de tipo descriptiva. Hallazgos: Las condiciones laborales en Colombia son cada vez más precarias; los docentes están expuestos a unas circunstancias profesionales que afectan su calidad de vida y aumentan sus niveles de estrés. Frente a este escenario, las estrategias de afrontamiento más utilizadas por ellos son: conformismo, reevaluación positiva, búsqueda de alternativas y reacción agresiva.This article shows how the new labor policies in Colombia, within the framework of the neoliberal model, generate a panorama of uncertainty in education professionals who must use different confrontation strategies to minimize the stress produced by the factors of psychosocial risk to which they are exposed. Objective: To describe and interpret the results of the work and their relationship with the confrontation strategies in teachers, from the current parameters of the Colombian public management. Methodology: This is a qualitative-descriptive research of interpretative type. Findings: Working conditions in Colombia are increasingly precarious. Teachers are exposed to professional circumstances that affect their quality of life and increase their stress levels. Facing this scenario, the most used confrontation strategies are: conformism, positive reevaluation, search for alternatives and aggressive reaction.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2017 Revista Latinoamericana de Estudios Educativoshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/view/4008educationstressconfrontation strategiesglobalizationneoliberalismjob resultseducaciónestrésestrategias de afrontamientoglobalizaciónneoliberalismoresultados del trabajoResultados del trabajo y estrategias de afrontamiento en docentes desde la nueva gestión pública colombianaResults of work and confrontation strategies of teachers from the new colombian public managementArtículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85195217713Latinoamericana de Estudios EducativosBauman, Z. (2005). Sobre la educación en un mundo líquido. Conversaciones con Ricardo Mazzeo. Barcelona: Paidós.Blanch, J. M. (2011). Condiciones de trabajo y riesgos Psicosociales bajo la nueva gestión pública. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona.Blanch, J. M. (2013). La transición universitaria del claustro a la empresa. Tensiones éticas suscitadas por la gestión neoliberal. In Rezer, R. (Ed.), Ética e Ciência nas diferentes dimensões da Educação Superior – Experiências, Reflexões e Desafios (pp. 87-108). Brasil: Argos.Blanch, J.M. y Cantera, L. (2011). La nueva gestión pública de universidades y hospitales. Aplicaciones e implicaciones. En E. Agulló, J. L., Alvaro, A., Garrido, R., Medina e I., Schweiger. (Eds.), Nuevas formas de organización del trabajo y la empleabilidad. Oviedo: Ediuno.Blanch, J.M., Sahagún, M., Cantera, L. y Cervantes, G. (2010). Cuestionario de bienestar laboral general: Estructura y propiedades psicométricas. Revista de psicología y trabajo de las organizaciones, 26(2), 157-170.Cassasus, J. (1999). La Gestión: en busca del sujeto. Santiago de Chile: UNESCO. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/12667410/ gestionbuscadelsujetoChomsky, N. (2001). El beneficio es lo que cuenta: Neoliberalismo y orden global. Barcelona: Crítica.Chorot, P. & Sandín, B. (1993). Escala de Estrategias de Coping Revisado (EEC-R). Madrid: UNED.Colegio Colombiano de Psicólogos. (2012). Deontología y bioética del ejercicio de la Psicología en Colombia (3a. ed.) Bogotá.Gismero, M., Bermejo, L., Prieto, M., Cagigal, V., García, A. y Hernández, V. (2012). Estrategias de afrontamiento cognitivo, autoeficacia y variables laborales. Orientaciones para prevenir el estrés docente. Acción Psicológica, 9(2), 87-96.Guerrero, E. (2003). Análisis pormenorizado de los grados de burnout y técnicas de afrontamiento del estrés docente en profesorado universitario. Anales de psicología, 19(1), 145-158.Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (6a. ed.). México: McGraw-Hill.Kant, I. (1986). Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración? En Argumentos, Universidad y Sociedad. Bogotá.Lazarus, R. y Folkman, S. (1986). Estrés y procesos cognitivos. Barcelona: Martínez Roca.Londoño, N., Henao, G., Puerta, I., Posada, S., Arango, D. y Aguirre, C. (2006). Propiedades psicométricas y validación de la escala de estrategias de coping modificada (EEC-M) en una muestra colombiana. Universitas Psychologica, 5(2), 327-349.Montoya, P. y Moreno, S. (2012). Relación entre síndrome de burnout, estrategias de afrontamiento y engagement. Psicología desde el Caribe, 29(1), 204-227.Rico, A. D. (2016). La gestión educativa: Hacia la optimización de la formación docente en la educación superior en Colombia. Sophia, 12(1), 55-70.Salanova, M., Grau, R. y Martínez, I. (2005). Demandas laborales y conductas de afrontamiento: el rol modulador de la autoeficacia profesional. Psicothema, 17(3), 390-395.Tobert, S. y Moneta, G. (2013). Flow as a Function of Affect and Coping in the Workplace. London Metropolitan University, 11 (3), 102-113.Vega, C. (2011). Contrarreforma educativa en Colombia. Bienvenidos a la universidad de la ignorancia. Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de http://www.rebelion.org/docs/139451.pdfNúm. 2 , Año 2017 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/latinoamericana/article/download/4008/3716OREORE.xmltext/xml2675https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16425/1/ORE.xml6d1a614c9391a13534cdd3dcd556911dMD51ucaldas/16425oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/164252021-03-07 10:22:59.523Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |