Efecto programa de apoyo social: percepción de cuidadoras familiares de personas mayores afrocolombianas en Guapi, Cauca

Introducción: En la actualidad temas como la vejez, discapacidad y poblaciones vulnerables son relevantes y demandan programas de apoyo social. Objetivo: Describir el efecto de un programa de apoyo social para cuidadoras familiares de personas mayores afrocolombianas con discapacidad en Guapi-Cauca....

Full description

Autores:
Maluche Sánchez, Alexandra
Velásquez G, Vilma Florisa
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio U. de Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16148
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/hpsal.2017.22.2.8
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16148
Palabra clave:
Vulnerable population
dependency
social support
community health agents
nursing in community health
caregivers
Poblaciones vulnerables
dependencia
apoyo social
agentes comunitarios de salud
enfermería en salud comunitaria
cuidadores
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2017 Hacia la Promoción de la Salud
Description
Summary:Introducción: En la actualidad temas como la vejez, discapacidad y poblaciones vulnerables son relevantes y demandan programas de apoyo social. Objetivo: Describir el efecto de un programa de apoyo social para cuidadoras familiares de personas mayores afrocolombianas con discapacidad en Guapi-Cauca. Metodología: Cuantitativa de tipo cuasi-experimental, sin grupo control, con preprueba y posprueba. Muestra intencional de 50 cuidadoras familiares afrocolombianas. El programa de apoyo social, culturalmente congruente, fue aplicado por la enfermera investigadora y dos lideresas de la comunidad. Información recolectada con cuestionario MOS-Apoyo social, procesado y analizado con métodos descriptivos y prueba de rango signado de Wilcoxon. Consideró aspectos éticos. Resultados: En su mayoría las mujeres cumplen el rol de cuidadoras familiares (95%) especialmente las hijas (49%), que dedican más de 8 horas al cuidado del familiar (35%), las personas mayores presentan dependencia severa (60%), moderada (36%) y leve (4%). Predominan familias nucleares con personas mayores (66%) y extensa modificada (34%). El programa indicó efectos estadísticamente significativos de apoyo social global y por dimensiones a las cuidadoras familiares (Valor-p < 0,001). Conclusión: El programa de apoyo social abordado desde la perspectiva cultural es una oportunidad para cocrear diversidad terapéutica con mediación entre saberes populares y profesionales y mostró efectos estadísticamente significativos sobre el apoyo social global (Valor-p < 0,001) y por dimensiones en las cuidadoras familiares (Valor-p < 0,001).