Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá
La Educación Ambiental (EA) se creó como una herramienta generadora de cultura ambiental. En Colombia, la EA formal se hizo realidad desde 1994 a través de la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en las Instituciones Educativas (IE). Actualmente se incrementan los daños a la...
- Autores:
-
Burgos Ayala, Aracely
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio U. de Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16253
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3825
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16253
- Palabra clave:
- environmental education
environmental culture
educational institutions
Boyacá
Educación ambiental
cultura ambiental
instituciones educativas
Boyacá
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCALDAS2_922608432f04dea93a1d776ce5f3cfeb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16253 |
network_acronym_str |
UCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio U. de Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
State of school environmental projects in Boyaca |
title |
Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá |
spellingShingle |
Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá environmental education environmental culture educational institutions Boyacá Educación ambiental cultura ambiental instituciones educativas Boyacá |
title_short |
Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá |
title_full |
Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá |
title_fullStr |
Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá |
title_full_unstemmed |
Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá |
title_sort |
Estado de los proyectos ambientales escolares en Boyacá |
dc.creator.fl_str_mv |
Burgos Ayala, Aracely |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Burgos Ayala, Aracely |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
environmental education environmental culture educational institutions Boyacá |
topic |
environmental education environmental culture educational institutions Boyacá Educación ambiental cultura ambiental instituciones educativas Boyacá |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación ambiental cultura ambiental instituciones educativas Boyacá |
description |
La Educación Ambiental (EA) se creó como una herramienta generadora de cultura ambiental. En Colombia, la EA formal se hizo realidad desde 1994 a través de la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en las Instituciones Educativas (IE). Actualmente se incrementan los daños a la naturaleza en Boyacá, pareciera que la cultura mencionada no existe; además, resulta escasa la información sobre la formulación y desarrollo de los PRAE como un punto de partida en la elaboración de programas y proyectos para el Plan Departamental de Educación Ambiental de Boyacá. Así, el objetivo fue analizar el estado de los PRAE de Boyacá, a través de: 1. Indicar sus generalidades, 2. Evidenciar características de su formulación; y 3. Indagar aspectos de su desarrollo. Para responder a estos objetivos se realizó una encuesta a 254 IE, obteniendo 175 respuestas. Se encontró que los PRAE se realizan prioritariamente en zonas urbanas; la mayoría tiene menos de cuatro años de creación, con una mínima asignación presupuestal. Así mismo, realizan una caracterización ambiental y una justificación, pero no reportaron los problemas del territorio de la zona de vida de las IE; priorizan temas como concientización, pero en las acciones persiste el manejo de residuos sólidos y el reciclaje, desconociendo otro tipo de conflictos de mayor impacto. La formulación y el desarrollo tuvieron escasa participación estudiantil y docente; su desarrollo no está articulado a los comités ambientales escolares, pero sí con otros actores. En consecuencia, resulta evidente la necesidad de un programa y proyectos específicos para la EA escolar en Boyacá, donde la institucionalidad asuma responsabilidad independiente y en conjunto frente al acompañamiento y participación tanto en formulación, desarrollo e impacto de los PRAE, con el fin de hacer efectiva la cultura ambiental acorde con los derechos de la naturaleza: respeto, responsabilidad y restauración. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-01-02 00:00:00 2021-02-21T10:20:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-01-02 00:00:00 2021-02-21T10:20:33Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-01-02 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Investigación original |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3825 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16253 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
1909-2474 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3825 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16253 |
identifier_str_mv |
1909-2474 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
58 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
44 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
39 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista Luna Azul (On Line) |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Acosta, A. (2011). Los derechos de la naturaleza: una lectura sobre el derecho a la existencia. En: Acosta, A. y Martínez, E. (2011). La naturaleza con derechos, de la filosofía a la política. Ediciones Abya-Yala. Quito, Ecuador. 376p. Acosta, A. (2010). El buen vivir, una utopía por (re)construir. En: Sempere, J., Acosta, A., Abdallah, S y Ortí, M. (2010). Enfoques sobre bienestar y buen vivir. Centro de investigación para la paz (CIP-Ecosocial). Madrid. 56p. Anaya, J. y Echeverry, E. (2014). Extractivismo en Boyacá y nuevas oportunidades de movilización social. Recuperado el 15 de noviembre del 2014 de http://www.cinep.org.co. Aranguren, N., Monroy, D. y Gaviria, S. (2007). Los crustáceos planctónicos del Lago de Tota (Boyacá, Colombia). Ciencia en Desarrollo, 1(2): 64-81. Ardila, J. (2007). Intervención de trabajo social en la dinamización de los proyectos ambientales escolares (PRAES) de la Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuaria San Ramón del municipio de Funza con los estudiantes de grado once mediante la aplicación de la metodología de desarrollo empresarial participativo (DEP), desde el consultorio social Uniminuto agosto 2006 a junio 2007. Disponible en. http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/112/1/TTS_ArdilaGomezJuliePauline_2007.pdf. Badillo, M. 2012. Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. Revista de investigación agraria y ambiental. 3 (1): 89-96. Bermúdez, G. y De Longhi, A. (2012). El conocimiento didáctico de contenidos biológicos de ecología. En: Flores, C. Experiencias latinoamericanas en educación ambiental. Editorial CECyTE NL-CAEIP, Monterrey, México. Burgos, A. 2013. La educación ambiental: impacto y conocimiento de sus fines y formas. Cultura Científica, 11, 20-31. Camargo, C. y Chávez, A. (2010). Propuesta de apoyo para la formulación del PRAE con énfasis en el plan de gestión de residuos sólidos. Estudio de caso en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría (Bogotá). Revista Gestión Integral en Ingeniería Neogranadina, 2 (1). Cardozo, A., Bermúdez, A., Aranguren, N. y Duque, S. (2005). Algas Planctónicas del Lago de Tota: Listado Actualizado. Ciencia en Desarrollo, 2 (1): 44-58. Corpoboyacá, Plan de Acción 2012-2015. Corso, G. (2013). Una mirada desde los páramos a la conservación de la biodiversidad en Colombia. En Cortés-Duque, J. & Sarmiento, C. (Eds). (2013). Visión socioecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de definición de criterios para la delimitación de páramos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia. DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005). Decreto 1743 (1994). Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación (...). DO 41476 Forero, J. (2002). Economía campesina, estructura agraria y sistema alimentario. En J.M. Blanquier y C. Gros (Editores): Las dos Colombias. Editorial Norma.Bogotá. Fortier, J., Grady, S., LEE, S. y Marinac, P. (1998). Winsconsin's Model Academic Standards for Environmental Education. Publication Sales Wisconsin Department of Public Instruction. Bulletin No. 9001. Guerra, M. (2002). Incorporación de la temática ambiental en la educación formal básica rural y urbana del municipio de Suesca. Tesis Pontificia Universidad Javeriana. Gudynas, E. y Evia, G. (1995). Ecología social, Manual de metodologías para educadores populares. España. Editorial popular, S.A; Madrid. Holguín, M., Bonilla, P., Pupu, A., Lezaca, J. Rodríguez, I. & Rodríguez, T. (2010). Guía metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares. Un reto más allá de la escuela. Impresión: Panamericana Formas e Impresos S.A. Hungerford, H., Volk, T. y Ramsey, J. (1994). A prototype environmental education curriculum for the middle school. UNESCO-UNEP International Environmental Education Programme. Jackson, M. (2000). A Future for the Indian Village. Asian Agri-History, 4(2), 105-124. Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994, DO 41.214. Ley 1549 del 2012. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Julio 5 del 2012. DO 48.482. Lagos, M., Zabala, J., Acosta, N. y Sánchez, C. (2006). "Dicotiledóneas" Flórula De La Reserva Forestal Protectora "El Malmo" Tunja (Boyacá-Colombia) ISBN: 978 - 958 - 660 - 115-3, Ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, p. 63-81. Macedo, B. y Salgado, C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Forum de Sostenibilidad, Cátedra de la UNESCO, 29-37. Maldonado, H. 2005. La educación ambiental como herramienta social. Revista: Geoenseñanza. 10 (1): 61-67. Márquez, G. 2003. Ecosistemas estratégicos de Colombia. Universidad Nacional de Colombia 15p. Pachón, N. (2011). La Educación Ambiental (EA) en la escuela: avances y dificultades de los PRAE del área de jurisdicción de Corpochivor. IV Congreso Internacional de Pedagogía, Currículo y Didácticas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Pereira. Pachón, N. (2012). Educación Ambiental (EA) en la Institución Educativa Integrada de Combita, Boyacá - Colombia: diagnóstico preliminar. V Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente. Universidad de Manizales. Pérez, M. y Porras, Y. (2007). Estudio para la identificación de tendencias en educación ambiental en instituciones educativas del distrito capital. Nodos y Nudos. 3 (22): 71-79. Política Nacional de Educación Ambiental, PNEA (2002). Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio Nacional de Educación. Disponible en: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politia_educacion_amb.pdf Consultado el 14 de junio del 2014. Pulido, J., García, A. y Burgos, A. (2014). Formulación, Desarrollo e impacto del proyecto ambiental en la Institución Educativa Juan José Neira, Gachantivá, Boyacá. Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Juan de Castellanos. Plan Departamental de Educación Ambiental de Boyacá (2014). Comité Interistitucional de Educación Ambiental de Boyacá. Sin publicar. Rangel, O. (2000). La región paramuna y franja aledaña en Colombia. Colombia Diversidad Biótica III La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Santoyo, M. (1998). Estudio exploratorio sobre la incorporación de la dimensión ambiental en los colegios de las Hermanas Bethlemitas. Tesis Pontificia Universidad Javeriana. Serna, A. (2007). El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental. AGO.US. 7 (2), 345-359 Tbilisi (1977). Intergovernmental Conference on Environmental Education organlied. Unesco (14-16 de Octubre). Torres, N. (2010). Las cuestiones sociocientíficas: una alternativa de educación para la sostenibilidad. Revista Luna Azul, 32, 45-52. Vargas, C. y Estupiñán, M. (2012). Estrategias para la educación ambiental con escolares pobladores del páramo Rabanal (Boyacá). Luna Azul, 34; 10.25. Vaughan, C, Gack, J. Soloranzo, H. y Ray, R, (2003). The effect of environmental education on school children, their parents, and community members: a study of intergenerational and intercommunity learning. Journal Environmental Education, 34, 12-21. Velasco, J. (2012). Cultura y educación ambiental: una mirada desde la antropología social. En: Flores, C. Experiencias latinoamericanas en educación ambiental. Editorial CECyTE NL-CAEIP, Monterrey, México. Velásquez, M. (2010). Evolución de la política nacional ambiental en materia de desarrollo urbano sostenible. En: Diez años de investigación jurídica y sociojurídica en Colombia: Balances desde la red sociojurídica; Londoño, B. y Gómez, D. Editoras. Editorial: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Tomo II: 66-105. Villadiego, J., Cardona, C., Ortiz, R., Coneo, M. y Ramos, A. La educación ambiental en el departamento de Córdoba: El caso de los proyectos ambientales escolares PRAE. Revista de Didáctica Ambiental, 7 (10): 7-15. World Commission on Environment and Development. 1987. Our Common Future. Disponible en: http://www.un-documents.net/our-common-future.pdf. Consultado el 23 de Julio del 2015. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 44 , Año 2017 : Enero - Junio |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/3825/3535 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3825 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16253/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d479a8022a5cd389bddab265c77be7d1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800543240220311552 |
spelling |
Burgos Ayala, Aracelye70a1d233b25986152ae2cf0bbba53a73002017-01-02 00:00:002021-02-21T10:20:33Z2017-01-02 00:00:002021-02-21T10:20:33Z2017-01-02https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3825https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/162531909-2474La Educación Ambiental (EA) se creó como una herramienta generadora de cultura ambiental. En Colombia, la EA formal se hizo realidad desde 1994 a través de la implementación de los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) en las Instituciones Educativas (IE). Actualmente se incrementan los daños a la naturaleza en Boyacá, pareciera que la cultura mencionada no existe; además, resulta escasa la información sobre la formulación y desarrollo de los PRAE como un punto de partida en la elaboración de programas y proyectos para el Plan Departamental de Educación Ambiental de Boyacá. Así, el objetivo fue analizar el estado de los PRAE de Boyacá, a través de: 1. Indicar sus generalidades, 2. Evidenciar características de su formulación; y 3. Indagar aspectos de su desarrollo. Para responder a estos objetivos se realizó una encuesta a 254 IE, obteniendo 175 respuestas. Se encontró que los PRAE se realizan prioritariamente en zonas urbanas; la mayoría tiene menos de cuatro años de creación, con una mínima asignación presupuestal. Así mismo, realizan una caracterización ambiental y una justificación, pero no reportaron los problemas del territorio de la zona de vida de las IE; priorizan temas como concientización, pero en las acciones persiste el manejo de residuos sólidos y el reciclaje, desconociendo otro tipo de conflictos de mayor impacto. La formulación y el desarrollo tuvieron escasa participación estudiantil y docente; su desarrollo no está articulado a los comités ambientales escolares, pero sí con otros actores. En consecuencia, resulta evidente la necesidad de un programa y proyectos específicos para la EA escolar en Boyacá, donde la institucionalidad asuma responsabilidad independiente y en conjunto frente al acompañamiento y participación tanto en formulación, desarrollo e impacto de los PRAE, con el fin de hacer efectiva la cultura ambiental acorde con los derechos de la naturaleza: respeto, responsabilidad y restauración.Environmental Education (EE) has been created as a tool of environmental culture. In Colombia, the EE became real in 1994 through of environmental school projects (ESP) in educational institutions (EI). Currently the damage to nature increases in Boyacá; no environmental culture, moreover, no detailed information exists about formulation and development of the ESP as one point of reference in the elaboration of programmes and projects for the Departmental Plan of Environmental Education, Boyacá. The aim was to analyze the state of Boyacá ESP through: 1. Indicate their generalities, 2. Evidence characteristics of its formulation; and 3. Investigate its development. It sent out a survey to 254 EI to gather data on these topics through of Departmental Education Secretary. Answered the survey in 175 EI. It was found that: the ESP prevailing in urban areas; most have less than four years created, on a small budget. The formulation includes environmental characterization and justification, but not report problems in the Territory the life zone of schools; prioritize topics as awareness, however persists solid waste management and recycling. Formulation and development had student and teachers participation, the majority of natural sciences. Their development is not articulated with the School Environmental Committees, but with other actors. Therefore, it is clear that need for a program and specific projects in EE in Boyacá, where the institutions assumes independent and jointly liable to the accompaniment and participation both in formulation, development and impact of the ESP, in order to make effective of environmental culture consistent with the rights of nature: respect, responsibility and restoration.application/pdfspaUniversidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/view/3825environmental educationenvironmental cultureeducational institutionsBoyacáEducación ambientalcultura ambientalinstituciones educativasBoyacáEstado de los proyectos ambientales escolares en BoyacáState of school environmental projects in BoyacaArtículo de revistaSección Investigación originalJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85584439Revista Luna Azul (On Line)Acosta, A. (2011). Los derechos de la naturaleza: una lectura sobre el derecho a la existencia. En: Acosta, A. y Martínez, E. (2011). La naturaleza con derechos, de la filosofía a la política. Ediciones Abya-Yala. Quito, Ecuador. 376p.Acosta, A. (2010). El buen vivir, una utopía por (re)construir. En: Sempere, J., Acosta, A., Abdallah, S y Ortí, M. (2010). Enfoques sobre bienestar y buen vivir. Centro de investigación para la paz (CIP-Ecosocial). Madrid. 56p.Anaya, J. y Echeverry, E. (2014). Extractivismo en Boyacá y nuevas oportunidades de movilización social. Recuperado el 15 de noviembre del 2014 de http://www.cinep.org.co.Aranguren, N., Monroy, D. y Gaviria, S. (2007). Los crustáceos planctónicos del Lago de Tota (Boyacá, Colombia). Ciencia en Desarrollo, 1(2): 64-81.Ardila, J. (2007). Intervención de trabajo social en la dinamización de los proyectos ambientales escolares (PRAES) de la Institución Educativa Departamental Técnico Agropecuaria San Ramón del municipio de Funza con los estudiantes de grado once mediante la aplicación de la metodología de desarrollo empresarial participativo (DEP), desde el consultorio social Uniminuto agosto 2006 a junio 2007. Disponible en. http://repository.uniminuto.edu:8080/jspui/bitstream/10656/112/1/TTS_ArdilaGomezJuliePauline_2007.pdf.Badillo, M. 2012. Política de educación ambiental en Colombia, 2002-2010. Revista de investigación agraria y ambiental. 3 (1): 89-96.Bermúdez, G. y De Longhi, A. (2012). El conocimiento didáctico de contenidos biológicos de ecología. En: Flores, C. Experiencias latinoamericanas en educación ambiental. Editorial CECyTE NL-CAEIP, Monterrey, México.Burgos, A. 2013. La educación ambiental: impacto y conocimiento de sus fines y formas. Cultura Científica, 11, 20-31.Camargo, C. y Chávez, A. (2010). Propuesta de apoyo para la formulación del PRAE con énfasis en el plan de gestión de residuos sólidos. Estudio de caso en el Colegio Nuestra Señora de la Sabiduría (Bogotá). Revista Gestión Integral en Ingeniería Neogranadina, 2 (1).Cardozo, A., Bermúdez, A., Aranguren, N. y Duque, S. (2005). Algas Planctónicas del Lago de Tota: Listado Actualizado. Ciencia en Desarrollo, 2 (1): 44-58. Corpoboyacá, Plan de Acción 2012-2015.Corso, G. (2013). Una mirada desde los páramos a la conservación de la biodiversidad en Colombia. En Cortés-Duque, J. & Sarmiento, C. (Eds). (2013). Visión socioecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de definición de criterios para la delimitación de páramos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia.DANE - Departamento Administrativo Nacional de Estadística (2005).Decreto 1743 (1994). Por el cual se instituye el Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación (...). DO 41476 Forero, J. (2002). Economía campesina, estructura agraria y sistema alimentario. En J.M. Blanquier y C. Gros (Editores): Las dos Colombias. Editorial Norma.Bogotá.Fortier, J., Grady, S., LEE, S. y Marinac, P. (1998). Winsconsin's Model Academic Standards for Environmental Education. Publication Sales Wisconsin Department of Public Instruction. Bulletin No. 9001.Guerra, M. (2002). Incorporación de la temática ambiental en la educación formal básica rural y urbana del municipio de Suesca. Tesis Pontificia Universidad Javeriana.Gudynas, E. y Evia, G. (1995). Ecología social, Manual de metodologías para educadores populares. España. Editorial popular, S.A; Madrid.Holguín, M., Bonilla, P., Pupu, A., Lezaca, J. Rodríguez, I. & Rodríguez, T. (2010). Guía metodológica para la formulación de proyectos ambientales escolares. Un reto más allá de la escuela. Impresión: Panamericana Formas e Impresos S.A.Hungerford, H., Volk, T. y Ramsey, J. (1994). A prototype environmental education curriculum for the middle school. UNESCO-UNEP International Environmental Education Programme.Jackson, M. (2000). A Future for the Indian Village. Asian Agri-History, 4(2), 105-124.Ley 115 de 1994. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Febrero 8 de 1994, DO 41.214.Ley 1549 del 2012. Por medio de la cual se fortalece la institucionalización de la política nacional de educación ambiental y su incorporación efectiva en el desarrollo territorial. Julio 5 del 2012. DO 48.482.Lagos, M., Zabala, J., Acosta, N. y Sánchez, C. (2006). "Dicotiledóneas" Flórula De La Reserva Forestal Protectora "El Malmo" Tunja (Boyacá-Colombia) ISBN: 978 - 958 - 660 - 115-3, Ed: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, p. 63-81.Macedo, B. y Salgado, C. (2007). Educación ambiental y educación para el desarrollo sostenible en América Latina. Forum de Sostenibilidad, Cátedra de la UNESCO, 29-37.Maldonado, H. 2005. La educación ambiental como herramienta social. Revista: Geoenseñanza. 10 (1): 61-67.Márquez, G. 2003. Ecosistemas estratégicos de Colombia. Universidad Nacional de Colombia 15p.Pachón, N. (2011). La Educación Ambiental (EA) en la escuela: avances y dificultades de los PRAE del área de jurisdicción de Corpochivor. IV Congreso Internacional de Pedagogía, Currículo y Didácticas. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Pereira.Pachón, N. (2012). Educación Ambiental (EA) en la Institución Educativa Integrada de Combita, Boyacá - Colombia: diagnóstico preliminar. V Congreso Internacional por el Desarrollo Sostenible y el Medio Ambiente. Universidad de Manizales.Pérez, M. y Porras, Y. (2007). Estudio para la identificación de tendencias en educación ambiental en instituciones educativas del distrito capital. Nodos y Nudos. 3 (22): 71-79.Política Nacional de Educación Ambiental, PNEA (2002). Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio Nacional de Educación. Disponible en: http://cmap.upb.edu.co/rid=1195259861703_152904399_919/politia_educacion_amb.pdf Consultado el 14 de junio del 2014.Pulido, J., García, A. y Burgos, A. (2014). Formulación, Desarrollo e impacto del proyecto ambiental en la Institución Educativa Juan José Neira, Gachantivá, Boyacá. Tesis de pregrado, Fundación Universitaria Juan de Castellanos.Plan Departamental de Educación Ambiental de Boyacá (2014). Comité Interistitucional de Educación Ambiental de Boyacá. Sin publicar.Rangel, O. (2000). La región paramuna y franja aledaña en Colombia. Colombia Diversidad Biótica III La región de vida paramuna. Universidad Nacional de Colombia-Instituto de Ciencias Naturales, Instituto de Investigación en Recursos Biológicos Alexander von Humboldt.Santoyo, M. (1998). Estudio exploratorio sobre la incorporación de la dimensión ambiental en los colegios de las Hermanas Bethlemitas. Tesis Pontificia Universidad Javeriana.Serna, A. (2007). El derecho a un ambiente sano y la pedagogía ambiental. AGO.US. 7 (2), 345-359 Tbilisi (1977). Intergovernmental Conference on Environmental Education organlied. Unesco (14-16 de Octubre).Torres, N. (2010). Las cuestiones sociocientíficas: una alternativa de educación para la sostenibilidad. Revista Luna Azul, 32, 45-52.Vargas, C. y Estupiñán, M. (2012). Estrategias para la educación ambiental con escolares pobladores del páramo Rabanal (Boyacá). Luna Azul, 34; 10.25.Vaughan, C, Gack, J. Soloranzo, H. y Ray, R, (2003). The effect of environmental education on school children, their parents, and community members: a study of intergenerational and intercommunity learning. Journal Environmental Education, 34, 12-21.Velasco, J. (2012). Cultura y educación ambiental: una mirada desde la antropología social. En: Flores, C. Experiencias latinoamericanas en educación ambiental. Editorial CECyTE NL-CAEIP, Monterrey, México.Velásquez, M. (2010). Evolución de la política nacional ambiental en materia de desarrollo urbano sostenible. En: Diez años de investigación jurídica y sociojurídica en Colombia: Balances desde la red sociojurídica; Londoño, B. y Gómez, D. Editoras. Editorial: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, Tomo II: 66-105.Villadiego, J., Cardona, C., Ortiz, R., Coneo, M. y Ramos, A. La educación ambiental en el departamento de Córdoba: El caso de los proyectos ambientales escolares PRAE. Revista de Didáctica Ambiental, 7 (10): 7-15.World Commission on Environment and Development. 1987. Our Common Future. Disponible en: http://www.un-documents.net/our-common-future.pdf. Consultado el 23 de Julio del 2015.Núm. 44 , Año 2017 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/lunazul/article/download/3825/3535OREORE.xmltext/xml2571https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/16253/1/ORE.xmld479a8022a5cd389bddab265c77be7d1MD51ucaldas/16253oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/162532021-02-21 10:20:33.985Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |