Procesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de México
Objetivo. El presente artículo indaga los procesos de decisión y los significados otorgados al hecho de ser padres de cuatro varones residentes en la Ciudad de México. Metodología. Sus historias se rastrearon por medio de entrevistas y de algunos documentos en sus redes sociales en la internet. Resu...
- Autores:
-
Giraldo Aguirre, Sebastián
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio U. de Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15422
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.1.7
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15422
- Palabra clave:
- fatherhood
family
sexual diversity
masculinities
homophobia
paternidad
familia
diversidad sexual
masculinidades
homofobia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCALDAS2_8ee340163d01107c54fdfaee75548c8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15422 |
network_acronym_str |
UCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio U. de Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Procesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de México |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Decision making processes and paternity meanings of some gay men in Mexico City |
title |
Procesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de México |
spellingShingle |
Procesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de México fatherhood family sexual diversity masculinities homophobia paternidad familia diversidad sexual masculinidades homofobia |
title_short |
Procesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de México |
title_full |
Procesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de México |
title_fullStr |
Procesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de México |
title_full_unstemmed |
Procesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de México |
title_sort |
Procesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de México |
dc.creator.fl_str_mv |
Giraldo Aguirre, Sebastián |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Giraldo Aguirre, Sebastián |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
fatherhood family sexual diversity masculinities homophobia |
topic |
fatherhood family sexual diversity masculinities homophobia paternidad familia diversidad sexual masculinidades homofobia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
paternidad familia diversidad sexual masculinidades homofobia |
description |
Objetivo. El presente artículo indaga los procesos de decisión y los significados otorgados al hecho de ser padres de cuatro varones residentes en la Ciudad de México. Metodología. Sus historias se rastrearon por medio de entrevistas y de algunos documentos en sus redes sociales en la internet. Resultados y conclusiones. En general, se revela que los caminos para llegar a ser padres son terrenos complejos en los cuales los implicados afrontan diversos discursos en su contra. En cuanto a los significados, existen representaciones que son transversales sin importar la orientación sexual de los padres, al igual que emergen otras que sí atañen con la sexualidad de los entrevistados. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-01 00:00:00 2021-02-04T14:54:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-01 00:00:00 2021-02-04T14:54:01Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-01-01 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Sección INTERSECCIONALIDAD EN LOS ESTUDIOS DE FAMILIA: GÉNERO, RAZA Y SEXUALIDAD Artículo de revista |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/redcol/resource_type/ART |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2145-6445 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.1.7 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15422 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17151/rlef.2018.10.1.7 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2215-8758 |
identifier_str_mv |
2145-6445 10.17151/rlef.2018.10.1.7 2215-8758 |
url |
https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.1.7 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15422 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
139 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
123 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Latinoamericana de Estudios de Familia |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abolafio, E. y Rubio, M. (2004). Adopción y parejas de hecho. Portularia, 4, 231-240. Aguayo, F. y Nascimento, M. (2016). Dos décadas de estudios de hombres y masculinidades en América Latina: Avances y desafíos. Revista Sexualidad, Salud y Sociedad, 22, 207-220. Alves, M. y Santos, C. (2006). A homoparentalidade em questão: A voz de gays e lésbicas com filhos. Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies, 12 (2), 89-108. Fuller, N. (2000). Significados y prácticas de paternidad entre varones urbanos del Perú. En N. Fuller. (Ed.), Paternidades en América Latina (pp. 35-90). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Gallego, G., Uribe, J., Jaramillo, C. y Martínez, L. (2013). Biografías sociosexuales en varones y mujeres con prácticas homoeróticas en el eje cafetero. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas y Colciencias. García, B. y De Oliveira, O. (2004). “El ejercicio de la paternidad en el México urbano”. En M. Ariza. y O. De Oliveira. (Coords.), Imágenes de la familia en el cambio de siglo (pp. 283-317). Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM. Giraldo, S. (2015). Prácticas de paternidad de algunos varones gais de Ciudad de México. Entre tabúes y nuevas apuestas para su ejercicio. Revista Sociedad y Economía, 29, 39-62. Gratton, E. (2008). La ’homoparentalité au masculin. Le désir d’enfant contre l’ordre social. Paris, France: Puf. Haces, M. (2006). ¿Maternidad lésbica, paternidad Gay? Del autorreconocimiento homoerótico al ejercicio paternal. Una aproximación antropológica a las homofamilias (Tesis de doctorado). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México, México. Laguna, O. (2013). Arreglos parentales de los varones gay en la Ciudad de México: ¿desestabilización o continuidad? (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México, México. Libson, M. (2012). Parentalidades gais y lesbianas: varones y mujeres en familias no heteronormativas. La ventana, 4 (35), 292-321. Olavarría, J. (2000). Ser padre en Santiago de Chile. En N. Fuller. (Ed.), Paternidades en América Latina (pp. 129-174). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Passos, M. (2005). Homoparentalidade: uma entre outras formas de ser familia. Psicologia Clínica, 17 (2), 31-40. Peplau, L. y Beals, K. (2004). The family lives of lesbian and gay men. In A.L. Vangelisti. (Ed.), Handbook of Family Communication Mahwah (pp. 233-248). New Jersey: Lawrence Erlbaum. Pichardo, J. (2009). Entender la diversidad familiar. Relaciones homosexuales y nuevos modelos de familia. Barcelona, España: Bellaterra. Robles, C., De Leso, L., García, A., Rearte P. y González, S. (2014). Diversidad familiar: Un estudio sobre la dinámica de los hogares homoparentales. Rihumso, 1(6), 104-126. Rojas, O. (2008). Paternidad y vida familiar en la Ciudad de México: un estudio del desempeño masculino en los procesos reproductivos y en la vida doméstica. Ciudad de México, México: El Colegio de México. Salguero, A. (2006). Significado y vivencia de la paternidad en algunos varones de los sectores socioeconómicos medios en la Ciudad de México. En J.G. Figueroa., L. Jiménez. y O. Tena. (Coords.), Ser padres, esposos e hijos: prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 57-94). Ciudad de México, México: El Colegio de México. Salguero, A. (2013). Paternidad gay: el papel de las instituciones. En J. Valcuende., M. Marco. y D. Alarcón. (Coords.), Diversidad sexual en Iberoamérica (pp. 213-228). Sevilla, España: Aconcagua. Smietana, M. (2013). Las paternidades y maternidades en las familias de padres gays creadas por gestación subrogada. En C. López., D. Marre. y J. Bestard. (Eds.), Maternidades, procreación y crianza en transformación (pp. 203-220). Barcelona, España: Bellaterra. Uziel, A. (2007). Homossexualidade e Adoção. Rio de Janeiro, Brasil: Garamond. Viveros, M. (2000). Paternidades y masculinidades en el contexto colombiano contemporáneo, perspectivas teóricas y analíticas. En N. Fuller. (Ed.), Paternidades en América Latina (pp. 90-128). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú. Weeks, J., Heapy, B. & Donovan, C. (1999). Partners by choice: Equality, power and commitment in non-heterosexual relationships. En G. Allan. (Ed.), Sociology of family (pp. 111-128). Oxford, England: Blackwell. Zacks, E., Green, R. & Marrow, J. (1988). “Comparing lesbian and heterosexual couples on the Circumplex Model: An initial investigation”. Family Process, 27 (4), 471-484. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Junio |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3058/2833 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3058 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15422/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d802b59ff2db8b8364eb42446012e528 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800543105003290624 |
spelling |
Giraldo Aguirre, Sebastiánb34548c22acc764ba1f2306c001a798b5002018-01-01 00:00:002021-02-04T14:54:01Z2018-01-01 00:00:002021-02-04T14:54:01Z2018-01-012145-6445https://doi.org/10.17151/rlef.2018.10.1.7https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1542210.17151/rlef.2018.10.1.72215-8758Objetivo. El presente artículo indaga los procesos de decisión y los significados otorgados al hecho de ser padres de cuatro varones residentes en la Ciudad de México. Metodología. Sus historias se rastrearon por medio de entrevistas y de algunos documentos en sus redes sociales en la internet. Resultados y conclusiones. En general, se revela que los caminos para llegar a ser padres son terrenos complejos en los cuales los implicados afrontan diversos discursos en su contra. En cuanto a los significados, existen representaciones que son transversales sin importar la orientación sexual de los padres, al igual que emergen otras que sí atañen con la sexualidad de los entrevistados.Objective. This article investigates the decision-making processes and the meanings given to fatherhood of four male residents in Mexico City. Methodology. Their stories were tracked through interviews and some documents in their social networks on the internet. Results and conclusions. In general, it is revealed that the ways to become parents are complex fields in which, those involved, face various discourses against them. Regarding the meanings, there are representations that are transverse regardless of the sexual orientation of the parents, as well as others that do relate to the sexuality of the interviewees.application/pdfspaUniversidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/view/3058fatherhoodfamilysexual diversitymasculinitieshomophobiapaternidadfamiliadiversidad sexualmasculinidadeshomofobiaProcesos de decisión y significados de paternidad de algunos hombres gais en la Ciudad de MéxicoDecision making processes and paternity meanings of some gay men in Mexico CitySección INTERSECCIONALIDAD EN LOS ESTUDIOS DE FAMILIA: GÉNERO, RAZA Y SEXUALIDADArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85139112310Latinoamericana de Estudios de FamiliaAbolafio, E. y Rubio, M. (2004). Adopción y parejas de hecho. Portularia, 4, 231-240.Aguayo, F. y Nascimento, M. (2016). Dos décadas de estudios de hombres y masculinidades en América Latina: Avances y desafíos. Revista Sexualidad, Salud y Sociedad, 22, 207-220.Alves, M. y Santos, C. (2006). A homoparentalidade em questão: A voz de gays e lésbicas com filhos. Revista da Abordagem Gestáltica: Phenomenological Studies, 12 (2), 89-108.Fuller, N. (2000). Significados y prácticas de paternidad entre varones urbanos del Perú. En N. Fuller. (Ed.), Paternidades en América Latina (pp. 35-90). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.Gallego, G., Uribe, J., Jaramillo, C. y Martínez, L. (2013). Biografías sociosexuales en varones y mujeres con prácticas homoeróticas en el eje cafetero. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas y Colciencias.García, B. y De Oliveira, O. (2004). “El ejercicio de la paternidad en el México urbano”. En M. Ariza. y O. De Oliveira. (Coords.), Imágenes de la familia en el cambio de siglo (pp. 283-317). Ciudad de México, México: Instituto de Investigaciones Sociales-UNAM.Giraldo, S. (2015). Prácticas de paternidad de algunos varones gais de Ciudad de México. Entre tabúes y nuevas apuestas para su ejercicio. Revista Sociedad y Economía, 29, 39-62.Gratton, E. (2008). La ’homoparentalité au masculin. Le désir d’enfant contre l’ordre social. Paris, France: Puf.Haces, M. (2006). ¿Maternidad lésbica, paternidad Gay? Del autorreconocimiento homoerótico al ejercicio paternal. Una aproximación antropológica a las homofamilias (Tesis de doctorado). Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Ciudad de México, México.Laguna, O. (2013). Arreglos parentales de los varones gay en la Ciudad de México: ¿desestabilización o continuidad? (Tesis de doctorado). Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, Ciudad de México, México.Libson, M. (2012). Parentalidades gais y lesbianas: varones y mujeres en familias no heteronormativas. La ventana, 4 (35), 292-321.Olavarría, J. (2000). Ser padre en Santiago de Chile. En N. Fuller. (Ed.), Paternidades en América Latina (pp. 129-174). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.Passos, M. (2005). Homoparentalidade: uma entre outras formas de ser familia. Psicologia Clínica, 17 (2), 31-40.Peplau, L. y Beals, K. (2004). The family lives of lesbian and gay men. In A.L. Vangelisti. (Ed.), Handbook of Family Communication Mahwah (pp. 233-248). New Jersey: Lawrence Erlbaum.Pichardo, J. (2009). Entender la diversidad familiar. Relaciones homosexuales y nuevos modelos de familia. Barcelona, España: Bellaterra.Robles, C., De Leso, L., García, A., Rearte P. y González, S. (2014). Diversidad familiar: Un estudio sobre la dinámica de los hogares homoparentales. Rihumso, 1(6), 104-126.Rojas, O. (2008). Paternidad y vida familiar en la Ciudad de México: un estudio del desempeño masculino en los procesos reproductivos y en la vida doméstica. Ciudad de México, México: El Colegio de México.Salguero, A. (2006). Significado y vivencia de la paternidad en algunos varones de los sectores socioeconómicos medios en la Ciudad de México. En J.G. Figueroa., L. Jiménez. y O. Tena. (Coords.), Ser padres, esposos e hijos: prácticas y valoraciones de varones mexicanos (pp. 57-94). Ciudad de México, México: El Colegio de México.Salguero, A. (2013). Paternidad gay: el papel de las instituciones. En J. Valcuende., M. Marco. y D. Alarcón. (Coords.), Diversidad sexual en Iberoamérica (pp. 213-228). Sevilla, España: Aconcagua.Smietana, M. (2013). Las paternidades y maternidades en las familias de padres gays creadas por gestación subrogada. En C. López., D. Marre. y J. Bestard. (Eds.), Maternidades, procreación y crianza en transformación (pp. 203-220). Barcelona, España: Bellaterra.Uziel, A. (2007). Homossexualidade e Adoção. Rio de Janeiro, Brasil: Garamond.Viveros, M. (2000). Paternidades y masculinidades en el contexto colombiano contemporáneo, perspectivas teóricas y analíticas. En N. Fuller. (Ed.), Paternidades en América Latina (pp. 90-128). Lima, Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.Weeks, J., Heapy, B. & Donovan, C. (1999). Partners by choice: Equality, power and commitment in non-heterosexual relationships. En G. Allan. (Ed.), Sociology of family (pp. 111-128). Oxford, England: Blackwell.Zacks, E., Green, R. & Marrow, J. (1988). “Comparing lesbian and heterosexual couples on the Circumplex Model: An initial investigation”. Family Process, 27 (4), 471-484.Núm. 1 , Año 2018 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/revlatinofamilia/article/download/3058/2833OREORE.xmltext/xml2618https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15422/1/ORE.xmld802b59ff2db8b8364eb42446012e528MD51ucaldas/15422oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/154222021-02-04 14:54:01.948Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |