El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de política
Este artículo da cuenta de cómo el olvido del trabajo con familia en el ser y el hacer del/la maestro/a, más  que ser un asunto de la individualidad, por el deseo de los actores de la educación, es consecuencia directa  de la ausencia de claras políticas sociales en el camp...
- Autores:
-
Rodríguez Triana, Zulema Elisa
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio U. de Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18248
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/812
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18248
- Palabra clave:
- family
teacher
education
work with the family
familia
maestro/a
educación
trabajo con familia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCALDAS2_8cefe013281d0f4fd994653004b4584b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18248 |
network_acronym_str |
UCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio U. de Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de política |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Working with the family, an oblivion in the teachers’ duty: a political issue. |
title |
El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de política |
spellingShingle |
El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de política family teacher education work with the family familia maestro/a educación trabajo con familia |
title_short |
El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de política |
title_full |
El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de política |
title_fullStr |
El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de política |
title_full_unstemmed |
El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de política |
title_sort |
El trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de política |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Triana, Zulema Elisa |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Triana, Zulema Elisa |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
family teacher education work with the family |
topic |
family teacher education work with the family familia maestro/a educación trabajo con familia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
familia maestro/a educación trabajo con familia |
description |
Este artículo da cuenta de cómo el olvido del trabajo con familia en el ser y el hacer del/la maestro/a, más  que ser un asunto de la individualidad, por el deseo de los actores de la educación, es consecuencia directa  de la ausencia de claras políticas sociales en el campo, educativo en el cual la “familia” se reconozca como un asunto científico que debe ser abordado en los procesos de formación y de actuación de los/as maestros/as.  Situar los asuntos de familia en el ser y el hacer del/la maestro/a, desde planteamientos de política, se  constituye en una alternativa posible para avanzar en la relación familiaescuela como estrategia para  dinamizar los procesos de formación de los niños y las niñas, teniendo como base maestros/as  sensiblemente formados/ as para enfrentar esta realidad social y constitutiva del mundo escolar. |
publishDate |
2008 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2008-12-19 00:00:00 2023-01-01T15:01:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2008-12-19 00:00:00 2023-01-01T15:01:47Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2008-12-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4471 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/812 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18248 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 2462-9782 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/812 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18248 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
328 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
313 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
10 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AGUILAR RAMOS, María Carmen. (2001a). Concepto de sí mismo. Familia y Escuela. Madrid: Dykinson. ________. (2001b). Educación Familiar ¿reto o necesidad? Madrid: Dykinson. CAMPBELL, Tom. (2002). La justicia. Los principales debates contemporáneos. Barcelona: Gedisa. CÁRDENAS, Antonio Luís. (2000). El maestro protagonista del cambio educativo. Bogotá: Corporación Tercer Milenio: Magisterio. DUQUE YEPES, Hernando. (1991) La vida en familia: escuela de padres. Bogotá: Ediciones Paulinas. FLAQUER, L. (2000). La política familiar en una perspectiva comparada. Barcelona: Ariel. FLÓREZ OCHOA, Rafael. (1997). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. FRAILE, Eduardo. (2000). “La familia”. En: Manual de Sociología. Universidad de Valladolid. Valladolid: Caja Duero. GADAMER, H. G. (1984). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme. GHISO, Alfredo. (s. f) Tramas de constitución y deconstitución de sujetos en Espacios Escolares. Medellín: Fundación Universitaria Luís Amigó. s.f. HARDING, L. (1996). Family, state and social policy. London: MacIllan. JODELET, Dense. (1986). “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”. En: MOSCOVICI, Serge. Psicología Social, II. Barcelona: Paidós. LA REFORMA EDUCATIVA. (1994). Ley General de educación y Ley 60 de 1993. Bogotá: FECODE. PALACIO VALENCIA, M. C. (2004). Familia y Violencia Familiar. De la Invisibilización al compromiso político. Manizales: Universidad de Caldas, Departamento de Estudios de Familia. RODRÍGUEZ TRIANA, Z. (2007). Si de familia se trata: Una lectura desde el ser y el hacer del maestro. Investigación: Representaciones sociales de familia para los maestros. Manizales: Universidad de Caldas, Departamento de Estudios de Familia. SCHON, Donald. (1998). El Profesional reflexivo. España: Paidós. VASCO U., Carlos Eduardo. (1999). “Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica”. En: Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: Corprodic. VASCO MONTOYA, Eloisa. (1999). “El saber pedagógico: razón de ser de la pedagogía”. En: Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: Corprodic. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2008 : Enero - Diciembre |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/812/735 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/812 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18248/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
363471e114118169450f3896e119d06a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800543186766004224 |
spelling |
Rodríguez Triana, Zulema Elisaa2676e21c091dfa27ae1fa9d9b97d3555002008-12-19 00:00:002023-01-01T15:01:47Z2008-12-19 00:00:002023-01-01T15:01:47Z2008-12-190123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/812https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/182482462-9782Este artículo da cuenta de cómo el olvido del trabajo con familia en el ser y el hacer del/la maestro/a, más  que ser un asunto de la individualidad, por el deseo de los actores de la educación, es consecuencia directa  de la ausencia de claras políticas sociales en el campo, educativo en el cual la “familia” se reconozca como un asunto científico que debe ser abordado en los procesos de formación y de actuación de los/as maestros/as.  Situar los asuntos de familia en el ser y el hacer del/la maestro/a, desde planteamientos de política, se  constituye en una alternativa posible para avanzar en la relación familiaescuela como estrategia para  dinamizar los procesos de formación de los niños y las niñas, teniendo como base maestros/as  sensiblemente formados/ as para enfrentar esta realidad social y constitutiva del mundo escolar.This article talks about how working with families has been forgotten as part of the teacher’s duty. More than being a matter of individualism and willingness on behalf of the educators, it is a direct consequence of the lack  of concrete social policies in the educational field, in which the “family” is recognized as a scientific issue that  should be encompassed in the formation processes of teachers. Locating family issues within the teachers’  duty, from a political point of view, is regarded as a possible alternative in order to advance in the school-family  relationship as a strategy to stimulate the formation processes of children; with sensibly formed teachers as the basis for facing this social and constituent reality of schooling.application/pdfspaUniversidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/812familyteachereducationwork with the familyfamiliamaestro/aeducacióntrabajo con familiaEl trabajo con familia, un olvido en el ser y el hacer de los/as maestros/as: Un asunto de políticaWorking with the family, an oblivion in the teachers’ duty: a political issue.Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8532831310Revista de Antropología y Sociología : VirajesAGUILAR RAMOS, María Carmen. (2001a). Concepto de sí mismo. Familia y Escuela. Madrid: Dykinson.________. (2001b). Educación Familiar ¿reto o necesidad? Madrid: Dykinson.CAMPBELL, Tom. (2002). La justicia. Los principales debates contemporáneos. Barcelona: Gedisa.CÁRDENAS, Antonio Luís. (2000). El maestro protagonista del cambio educativo. Bogotá: Corporación Tercer Milenio: Magisterio.DUQUE YEPES, Hernando. (1991) La vida en familia: escuela de padres. Bogotá: Ediciones Paulinas.FLAQUER, L. (2000). La política familiar en una perspectiva comparada. Barcelona: Ariel.FLÓREZ OCHOA, Rafael. (1997). Hacia una pedagogía del conocimiento. Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.FRAILE, Eduardo. (2000). “La familia”. En: Manual de Sociología. Universidad de Valladolid. Valladolid: Caja Duero.GADAMER, H. G. (1984). Verdad y Método. Salamanca: Sígueme.GHISO, Alfredo. (s. f) Tramas de constitución y deconstitución de sujetos en Espacios Escolares. Medellín: Fundación Universitaria Luís Amigó. s.f.HARDING, L. (1996). Family, state and social policy. London: MacIllan.JODELET, Dense. (1986). “La representación social: fenómenos, concepto y teoría”. En: MOSCOVICI, Serge. Psicología Social, II. Barcelona: Paidós.LA REFORMA EDUCATIVA. (1994). Ley General de educación y Ley 60 de 1993. Bogotá: FECODE.PALACIO VALENCIA, M. C. (2004). Familia y Violencia Familiar. De la Invisibilización al compromiso político. Manizales: Universidad de Caldas, Departamento de Estudios de Familia.RODRÍGUEZ TRIANA, Z. (2007). Si de familia se trata: Una lectura desde el ser y el hacer del maestro. Investigación: Representaciones sociales de familia para los maestros. Manizales: Universidad de Caldas, Departamento de Estudios de Familia.SCHON, Donald. (1998). El Profesional reflexivo. España: Paidós.VASCO U., Carlos Eduardo. (1999). “Algunas reflexiones sobre la pedagogía y la didáctica”. En: Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: Corprodic.VASCO MONTOYA, Eloisa. (1999). “El saber pedagógico: razón de ser de la pedagogía”. En: Pedagogía, discurso y poder. Bogotá: Corprodic., Año 2008 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/812/735OREORE.xmltext/xml2633https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18248/1/ORE.xml363471e114118169450f3896e119d06aMD51ucaldas/18248oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/182482023-01-01 10:01:47.355Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |