Evolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?.
La creación de dispositivos y recursos que permitirán a la Unión Europea afrontar los retos de la  globalización incita a registrar las políticas públicas nacionales de educación en el marco de la formación a lo  largo de la vida. La Validación de la Experiencia Adquirida (...
- Autores:
-
Lafont, Pascal
Pariat, Marcel
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio U. de Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18297
- Acceso en línea:
- https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/870
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18297
- Palabra clave:
- education
professionalization
experience
accompaniment
recognition
validation of acquired experience
formación
profesionalización
experiencia
acompañamiento
reconocimiento
validación de la experiencia adquirida
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
id |
UCALDAS2_5073d09e81bd1eb3f4cb530459eff951 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18297 |
network_acronym_str |
UCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio U. de Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Evolution of educational public policies as far as adults’ continuing education: diversity and regulaltion of validation of acquired experience (vae) recognition mechanisms in urope? |
title |
Evolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?. |
spellingShingle |
Evolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?. education professionalization experience accompaniment recognition validation of acquired experience formación profesionalización experiencia acompañamiento reconocimiento validación de la experiencia adquirida |
title_short |
Evolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?. |
title_full |
Evolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?. |
title_fullStr |
Evolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?. |
title_full_unstemmed |
Evolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?. |
title_sort |
Evolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?. |
dc.creator.fl_str_mv |
Lafont, Pascal Pariat, Marcel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lafont, Pascal Pariat, Marcel |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
education professionalization experience accompaniment recognition validation of acquired experience |
topic |
education professionalization experience accompaniment recognition validation of acquired experience formación profesionalización experiencia acompañamiento reconocimiento validación de la experiencia adquirida |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
formación profesionalización experiencia acompañamiento reconocimiento validación de la experiencia adquirida |
description |
La creación de dispositivos y recursos que permitirán a la Unión Europea afrontar los retos de la  globalización incita a registrar las políticas públicas nacionales de educación en el marco de la formación a lo  largo de la vida. La Validación de la Experiencia Adquirida (VEA) aparece como un proceso que permite  revelar competencias resultantes de aprendizajes formales, no formales e informales, asociadas a una  voluntad de mejorar la calidad de los procesos de producción favoreciendo al mismo tiempo una nueva  expansión del individuo. Nuestra ambición es poner al día cómo las opciones políticas conducen a una  diversidad y/o a una normalización de los enfoques en la aplicación de los dispositivos de la VEA sobre la  base del análisis cualitativo de una treintena de entrevistas de actores políticos y sociales del mundo del  trabajo y de la educación.  |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2012-06-22 00:00:00 2023-01-01T15:02:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2012-06-22 00:00:00 2023-01-01T15:02:13Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012-06-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Educación y políticas públicas |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4471 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/870 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18297 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 2462-9782 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/870 https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18297 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
45 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
1 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
15 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
14 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Antropología y Sociología : Virajes |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ABDALLAH-PRETCEILLE, M. y THOMAS A. (1995).Apprentissages interculturels. Paris: Armand Colin. ALONSO N. (2010). European Inventory on Validation of No formal and Informal Learning 2010 – Country Report : Spain. Bruxelles: The European Center for Development of Vocational Training Editions. APPADURAI A. (2001). Après le colonialisme, les conséquences culturelles de la globalisation. Paris: Payot. ARBIZU, F. (2007). Cualificaciones profesionales: bisagra entre el empleo y la formación. Avances en Supervisión Educativa, 7. ARBIZU, F. (2010). Marco europeo y nacional de cualificaciones. Herramientas: revista de formación y empleo, 105. BESSON, E. (2008). Valoriser l’acquis de l’expérience: une évaluation du dispositif de VAE, Secrétariat d’état chargé de la prospective, de l’évaluation des politiques publiques et du développement de l’économie numérique, Rapport au premier ministre. CAMILLIERI, C. (1993). Le relativisme culturel, du culturel à l’interculturel, in L’individu et ses cultures, coll. Espaces interculturels. Paris: L’Harmattan. CAVACO, C. (2007), Reconhecimento, validação e certificação de competências: complexidade e novas actividades profissionais”. Revista Sísifo nº 2, Jan/Abril 2007, pp21-34, FPCE, Lisboa. COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES (2004).Conclusions of the council and of the representatives of government of the member states meeting within the council on common european principles for identification and validation of non-formal and informal learning). DE ARRIBA, J.D. (2007), Educar para participar en educación de personas adultas mediante una alfabetización científica de CTS, Revista Iberoamericana de Educación, 44 (2), 1681-5653. DELORY-MONBERGER, Ch. (2003). Biographie et éducation. Figures de l’individu-projet.Paris: Anthropos. DEPP. (2010).La VAE dans l’enseignement supérieur en 2009, note d’information, février 07-08. DUBAR, Cl. (2001). La crise des identités professionnelles. Paris: PUF. DYSON C. et KEATING J. (2005), Recognition of prior learning: policy and practice for skills, learned at work, 72 p. ECHEVERRÍA, B. (2002). Gestión de competencias de acción profesional. Revista de Investigación Educativa, 20 (1). EUROSTAT (2010), L’Europe en chiffres. L’annuaire d’Eurostat 2010, Bruxelles, Union Européenne. GIDDENS, A. (1995) La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu Editores. Buenos Aires. GOBIERNO VASCO (2008). El reconocimiento de la competencia profesional en el País Vasco. Vitoria, Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco. GUILLAUMIN C. (1994), Quelques considérations sur le terme « culture », in Vermes G. et Fourier M., Ethnicisation des rapports sociaux. Racismes, nationalismes, ethnicismes et culturalismes, volume III, Paris, coll. Espaces interculturel, L’Harmattan. KOK W. (2003), Conseil de l’Union européenne, 2004b, Commission européenne, 2007a. LAFONT P., PARIAT M. (2007), La validation des acquis de l’expérience, vecteur d’un possible renouvellement des relations partenariales entre organismes de formation et entreprises, in Dardy C., Frétigné C. (coord.), L’expérience professionnelle et personnelle en questions, Paris, coll. Logiques sociales, L’Harmattan. MIRANDA, C y MEDINA O (2009). Los sistemas de reconocimiento y acreditación de competencias. La experiencia piloto de Canarias: acreditación para el Título de Técnico en Cocina. Sta Cruz de Tenerife: Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales. OCDE (2007), Recognition of non-formal and informal learning in Denmark. Paris: OCDE RETORTILLO OSUNA, A. (2011). La evaluación, reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales en el ámbito universitario: elementos para el debate. Revista electrónica interuniversitario de formación del profesorado, 14 (1). TESSARING M., WANNAN J. (2004), Vocationnal education and training-Key to the future. Lisbon-Copenhagen-Maastricht: mobilizing for 2010, Office for Publications of the European Communities, Cedefop synthesis of the Maastricht Study, 68 p. TOURAINE, Alain (2005), Un nouveau paradigme : Pour comprendre le monde aujourd’hui. Fayard. UGT (1998). Informe comparativo de modelos europeos de acreditación de competencia. Proyecto Valprof. WERQUIN, P. (2008). Sistema de cualificaciones. Puentes para el aprendizaje a lo largo de la vida. OCDE. Instituto Nacional de la Cualificaciones. Ministerio de Educación, política social y deportes. Publicado por acuerdo. PÉREZ, Lidia, MENDOZA Myriam (2011), Evaluación de un procedimiento de validación y acreditación de competencias profesionales, Revista de Investigación en Educación, n° 9 (2). SOUTO-OTERO Manuel (2009), Que construye las mentes de la gente: Cómo puede revisar hágase más atractivo ¿y relevante a las necesidades económicas? Revisión paritaria en “hacia un nuevo sistema de la formación profesional más ajustado a las nuevas capacidades y requisitos de formación del mercado de trabajo”. ESPAÑA, 25-26 de mayo. Textos jurídicos: BOE (1999). Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo, por el que se crea el Instituto Nacional de las Cualificaciones. Madrid: Boletín Oficial del Estado, de 16 de marzo de 1999. BOE (2002). Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Madrid: Boletín Oficial del Estado, de 20 de junio de 2002. Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. BOE nº 205, de 25 de Agosto de 2009. REAL DECRETO 900/2007, de 6 de julio, establece la creación de un Comité para la definición del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior en cumplimento del compromiso suscrito el 20 de mayo de 2005 en Bergen. REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de Noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. BOE nº 283, 24 Noviembre de 2008. REAL DECRETO 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. BOE 185, de 3 Agosto de 2011. Internet: COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2005). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Bruselas. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2005/com2005_0548es01.pdf |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 1 , Año 2012 : Enero - Junio |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/870/793 |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/870 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18297/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7bec1d2fcd6ee8f903a65f89ecda0fc7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800543189475524608 |
spelling |
Lafont, Pascal25c8f269eaa356943e269a3eb47edec2500Pariat, Marcela3f056df3d9086a74ee655cb034663d45002012-06-22 00:00:002023-01-01T15:02:13Z2012-06-22 00:00:002023-01-01T15:02:13Z2012-06-220123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/870https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/182972462-9782La creación de dispositivos y recursos que permitirán a la Unión Europea afrontar los retos de la  globalización incita a registrar las políticas públicas nacionales de educación en el marco de la formación a lo  largo de la vida. La Validación de la Experiencia Adquirida (VEA) aparece como un proceso que permite  revelar competencias resultantes de aprendizajes formales, no formales e informales, asociadas a una  voluntad de mejorar la calidad de los procesos de producción favoreciendo al mismo tiempo una nueva  expansión del individuo. Nuestra ambición es poner al día cómo las opciones políticas conducen a una  diversidad y/o a una normalización de los enfoques en la aplicación de los dispositivos de la VEA sobre la  base del análisis cualitativo de una treintena de entrevistas de actores políticos y sociales del mundo del  trabajo y de la educación. The creation of mechanisms and resources which will allow the European Union to face the challenges of  globalization encourages registering the education national public policies within the framework of training  throughout life. The Validation of Acquired Experience (VAE)) appears as a process which makes it possible to reveal competences resulting from formal, non-formal, and informal learning, associated with a wish to  improve quality of the production process while supporting a new blooming of the individual. Our ambition is to update the way in which policy options lead to diversity and or a standardization of the approaches in the  implementation of VAE on the basis of qualitative analysis of about thirty interviews to political and social  actors of the work world and education.application/pdfspaUniversidad de Caldashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/870educationprofessionalizationexperienceaccompanimentrecognitionvalidation of acquired experienceformaciónprofesionalizaciónexperienciaacompañamientoreconocimientovalidación de la experiencia adquiridaEvolución de las políticas públicas de educación en cuanto a la formación permanente de adultos: ¿Diversidad y normalización de los dispositivos de reconocimiento y de validación de la experiencia adquirida (RVEA) en Europa?.Evolution of educational public policies as far as adults’ continuing education: diversity and regulaltion of validation of acquired experience (vae) recognition mechanisms in urope?Artículo de revistaSección Educación y políticas públicasJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a854511514Revista de Antropología y Sociología : VirajesABDALLAH-PRETCEILLE, M. y THOMAS A. (1995).Apprentissages interculturels. Paris: Armand Colin.ALONSO N. (2010). European Inventory on Validation of No formal and Informal Learning 2010 – Country Report : Spain. Bruxelles: The European Center for Development of Vocational Training Editions.APPADURAI A. (2001). Après le colonialisme, les conséquences culturelles de la globalisation. Paris: Payot.ARBIZU, F. (2007). Cualificaciones profesionales: bisagra entre el empleo y la formación. Avances en Supervisión Educativa, 7.ARBIZU, F. (2010). Marco europeo y nacional de cualificaciones. Herramientas: revista de formación y empleo, 105.BESSON, E. (2008). Valoriser l’acquis de l’expérience: une évaluation du dispositif de VAE, Secrétariat d’état chargé de la prospective, de l’évaluation des politiques publiques et du développement de l’économie numérique, Rapport au premier ministre.CAMILLIERI, C. (1993). Le relativisme culturel, du culturel à l’interculturel, in L’individu et ses cultures, coll. Espaces interculturels. Paris: L’Harmattan.CAVACO, C. (2007), Reconhecimento, validação e certificação de competências: complexidade e novas actividades profissionais”. Revista Sísifo nº 2, Jan/Abril 2007, pp21-34, FPCE, Lisboa.COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES (2004).Conclusions of the council and of the representatives of government of the member states meeting within the council on common european principles for identification and validation of non-formal and informal learning).DE ARRIBA, J.D. (2007), Educar para participar en educación de personas adultas mediante una alfabetización científica de CTS, Revista Iberoamericana de Educación, 44 (2), 1681-5653.DELORY-MONBERGER, Ch. (2003). Biographie et éducation. Figures de l’individu-projet.Paris: Anthropos.DEPP. (2010).La VAE dans l’enseignement supérieur en 2009, note d’information, février 07-08.DUBAR, Cl. (2001). La crise des identités professionnelles. Paris: PUF.DYSON C. et KEATING J. (2005), Recognition of prior learning: policy and practice for skills, learned at work, 72 p.ECHEVERRÍA, B. (2002). Gestión de competencias de acción profesional. Revista de Investigación Educativa, 20 (1).EUROSTAT (2010), L’Europe en chiffres. L’annuaire d’Eurostat 2010, Bruxelles, Union Européenne.GIDDENS, A. (1995) La constitución de la sociedad. Bases para la teoría de la estructuración. Amorrortu Editores. Buenos Aires.GOBIERNO VASCO (2008). El reconocimiento de la competencia profesional en el País Vasco. Vitoria, Servicio central de publicaciones del Gobierno Vasco.GUILLAUMIN C. (1994), Quelques considérations sur le terme « culture », in Vermes G. et Fourier M., Ethnicisation des rapports sociaux. Racismes, nationalismes, ethnicismes et culturalismes, volume III, Paris, coll. Espaces interculturel, L’Harmattan.KOK W. (2003), Conseil de l’Union européenne, 2004b, Commission européenne, 2007a.LAFONT P., PARIAT M. (2007), La validation des acquis de l’expérience, vecteur d’un possible renouvellement des relations partenariales entre organismes de formation et entreprises, in Dardy C., Frétigné C. (coord.), L’expérience professionnelle et personnelle en questions, Paris, coll. Logiques sociales, L’Harmattan.MIRANDA, C y MEDINA O (2009). Los sistemas de reconocimiento y acreditación de competencias. La experiencia piloto de Canarias: acreditación para el Título de Técnico en Cocina. Sta Cruz de Tenerife: Instituto Canario de las Cualificaciones Profesionales.OCDE (2007), Recognition of non-formal and informal learning in Denmark. Paris: OCDERETORTILLO OSUNA, A. (2011). La evaluación, reconocimiento y acreditación de los aprendizajes no formales e informales en el ámbito universitario: elementos para el debate. Revista electrónica interuniversitario de formación del profesorado, 14 (1).TESSARING M., WANNAN J. (2004), Vocationnal education and training-Key to the future. Lisbon-Copenhagen-Maastricht: mobilizing for 2010, Office for Publications of the European Communities, Cedefop synthesis of the Maastricht Study, 68 p.TOURAINE, Alain (2005), Un nouveau paradigme : Pour comprendre le monde aujourd’hui. Fayard.UGT (1998). Informe comparativo de modelos europeos de acreditación de competencia. Proyecto Valprof.WERQUIN, P. (2008). Sistema de cualificaciones. Puentes para el aprendizaje a lo largo de la vida. OCDE. Instituto Nacional de la Cualificaciones. Ministerio de Educación, política social y deportes. Publicado por acuerdo.PÉREZ, Lidia, MENDOZA Myriam (2011), Evaluación de un procedimiento de validación y acreditación de competencias profesionales, Revista de Investigación en Educación, n° 9 (2).SOUTO-OTERO Manuel (2009), Que construye las mentes de la gente: Cómo puede revisar hágase más atractivo ¿y relevante a las necesidades económicas? Revisión paritaria en “hacia un nuevo sistema de la formación profesional más ajustado a las nuevas capacidades y requisitos de formación del mercado de trabajo”. ESPAÑA, 25-26 de mayo.Textos jurídicos:BOE (1999). Real Decreto 375/1999, de 5 de marzo, por el que se crea el Instituto Nacional de las Cualificaciones. Madrid: Boletín Oficial del Estado, de 16 de marzo de 1999.BOE (2002). Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional. Madrid: Boletín Oficial del Estado, de 20 de junio de 2002.Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competencias profesionales adquiridas por experiencia laboral. BOE nº 205, de 25 de Agosto de 2009.REAL DECRETO 900/2007, de 6 de julio, establece la creación de un Comité para la definición del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior en cumplimento del compromiso suscrito el 20 de mayo de 2005 en Bergen.REAL DECRETO 1892/2008, de 14 de Noviembre, por el que se regulan las condiciones para el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado y los procedimientos de admisión a las universidades públicas españolas. BOE nº 283, 24 Noviembre de 2008.REAL DECRETO 1027/2011, de 15 de julio, por el que se establece el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior. BOE 185, de 3 Agosto de 2011.Internet:COMISION DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS (2005). Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. Bruselas. http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/site/es/com/2005/com2005_0548es01.pdfNúm. 1 , Año 2012 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/870/793OREORE.xmltext/xml2897https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/18297/1/ORE.xml7bec1d2fcd6ee8f903a65f89ecda0fc7MD51ucaldas/18297oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/182972023-01-01 10:02:13.739Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |