Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.

Objetivo. Dar a conocer los principales hallazgos de investigaciones que describen las estrategias de enseñanza implementadas por el docente en educación primaria para el aprendizaje en las áreas básicas. Metodología. Se basó en la búsqueda rigurosa de 50 artículos de investigaciones realizadas entr...

Full description

Autores:
Pamplona Raigosa, Jennifer
Cuesta Saldarriaga, Juan Camilo
Cano Valderrama, Viviana
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio U. de Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/12971
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/12971
Palabra clave:
teaching strategies
school learning
teacher training
innovation
school subject
estrategias de enseñanza
aprendizaje escolar
formación docente
innovación
áreas básicas
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2019 Jennifer Pamplona Raigosa
id UCALDAS2_4bdfdfe2ca467485a680f163111f225f
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/12971
network_acronym_str UCALDAS2
network_name_str Repositorio U. de Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Teacher teaching strategies in basic areas : a look at school learning.
title Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.
spellingShingle Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.
teaching strategies
school learning
teacher training
innovation
school subject
estrategias de enseñanza
aprendizaje escolar
formación docente
innovación
áreas básicas
title_short Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.
title_full Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.
title_fullStr Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.
title_full_unstemmed Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.
title_sort Estrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.
dc.creator.fl_str_mv Pamplona Raigosa, Jennifer
Cuesta Saldarriaga, Juan Camilo
Cano Valderrama, Viviana
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Pamplona Raigosa, Jennifer
Cuesta Saldarriaga, Juan Camilo
Cano Valderrama, Viviana
dc.subject.eng.fl_str_mv teaching strategies
school learning
teacher training
innovation
school subject
topic teaching strategies
school learning
teacher training
innovation
school subject
estrategias de enseñanza
aprendizaje escolar
formación docente
innovación
áreas básicas
dc.subject.spa.fl_str_mv estrategias de enseñanza
aprendizaje escolar
formación docente
innovación
áreas básicas
description Objetivo. Dar a conocer los principales hallazgos de investigaciones que describen las estrategias de enseñanza implementadas por el docente en educación primaria para el aprendizaje en las áreas básicas. Metodología. Se basó en la búsqueda rigurosa de 50 artículos de investigaciones realizadas entre 2011 y 2017, en bases de datos como Redalyc, Scielo, Ebsco, Dialnet y repositorios institucionales. Resultados. Los resultados permiten identificar diversas estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde predomina el juego, las TIC, dinámicas grupales, el arte, la tipología textual y el rol del docente en su orientación. Conclusión. Se concluye que es necesario que los docentes hagan divulgación científica de sus prácticas educativas para que otros docentes repliquen estos recursos y se actualicen continuamente para fortalecer sus procesos de enseñanza aprendizaje y logren el desarrollo de competencias en sus estudiantes a través de estrategias metodológicas pertinentes.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-01 00:00:00
2020-12-09T16:50:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-01 00:00:00
2020-12-09T16:50:26Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Sección Desarrollo humano, democracia y ciudadanía
Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2011-4532
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/12971
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17151/eleu.2019.21.2
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2463-1469
identifier_str_mv 2011-4532
10.17151/eleu.2019.21.2
2463-1469
url https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/12971
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 33
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 13
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 21
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Eleuthera
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alderete, M.V. & Formichella, M.M. (2016). Access to ICTs at home and at school: Impact on educational achievements. Revista de Economía del Rosario, 19 (2), 221-242. Recovered from https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85046448102&origin=inward&txGid=cf5e0cacfd17acb816767a49c0f79772.
Álvarez, C. y Pascual, J. (2013). Estudio de caso sobre la formación de lectores críticos mediante textos literarios en la Educación Primaria. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, (10), 27-53.
Araujo, M.L., Gómez, N., Fonseca, F. y Molano, W. (2013). Estrategia de enseñanza aprendizaje basada en la lúdica en tercero de primaria. Infancias Imágenes, 12 (1), 89-97.
Aristizábal, J., Colorado, H. y Gutiérrez, H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 12 (1) 117-125.
Barrera, N. (2015). Uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula. Praxis & Saber, 6 (11), 215-234.
Booth, A., Papaioannou, D. & Sutto, A. (2012). Systematic Approaches to a Successful Literature Review. London: Sage.
Cardeño, J., Muñoz, L.G., Ortiz, H.D. y Alzate, N.C. (2017). La incidencia de los objetos de aprendizaje interactivos en el aprendizaje de las matemáticas básicas en Colombia. Trilogía, ciencia tecnología sociedad, 9 (16), 63-84.
Cerrato, J.F. (2016). El microcuento. Un género literario para fomentar la lectoescritura mediante diferentes estrategias creativas en Educación Primaria (tesis de maestría). Universidad Extremadura, Badajoz, España.
Colectivo de Educación Infantil y TIC. (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil. Zona próxima, (20), 1-21.
Colmenares, Y. (2012). Los Juegos Didácticos como Estrategia para la Enseñanza de la Lectura y la Escritura (tesis de pregrado). Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.
Cózar, R., De Moya, M., Hernández, J. A. y Hernández, J.R. (2015). Integración de las TIC en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Una Experiencia de Innovación Metodológica. ECS, 5 (2), 68-80.
Cruz, V., Caballero, P. y Ruiz, G. (2013). La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo emocional. Un estudio en la etapa de educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 31 (2), 393-410.
Del Moral, M. y Fernández, L. (2014). Videojuegos en las aulas: implicaciones de una innovación disruptiva para desarrollar las Inteligencias Múltiples. Revista Complutense de Educación, (26), 97-118.
Díaz, F. y Hernández, G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Ciudad de México, México: McGraw-Hill Interamericana.
Díaz, M. y Muñoz, A. (2013). Los murales y carteles como recurso didáctico para enseñar ciencias en educación primaria. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 10 (3), 468-479.
Escobar, J., Glasserman, L. y Ramírez, M.S. (2015). Apropiación tecnológica con pizarrón interactivo y tabletas digitales en profesores de educación básica. EDUTEC, (53), 1-16.
Etxeberria, K.S., Etxeberria, J. y Lukas, J.F. (2014). Aprendizaje de las matemáticas mediante el ordenador en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 32 (1), 91-109.
Fernández, E. y Calvo, A. (2013). Estrategias para la mejora de la práctica docente. Una investigación acción colaborativa para el uso innovador de las TIC. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (2), 121-133.
Garcés, M. y Ruiz, R. (2016). Integración pedagógica de la tecnología informática en instituciones educativas oficiales de Cartagena de Indias. Saber, ciencia y libertad, 11 (1), 175-186.
García, A., Basilotta, V. y López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar, 21 (42), 65-74.
Garfias, J.V.E., Morales, L.D.G. y Montoya, M.S.R. (2015). Apropiación tecnológica con pizarrón interactivo y tabletas digitales en profesores de educación básica. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (53), a312-a312.
Geymonat, N. (2014). Videojuegos en seis escuelas de tiempo completo: puente entre lo sociocultural y lo didáctico pedagógico. Cuadernos de Investigación Educativa, 5 (20), 71-92.
Gómez, M. (2016). Aprender jugando: el juego como recurso didáctico (tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
Guapucal, M.E. y Jaguandoy, M.J. (2015). La formación docente como estrategia pedagógica para fortalecer la educación diversa. Plumilla educativa, (16), 237-255.
Hernández, L.K. y Muñoz, L.F. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la Educación Básica. Zona próxima, (16), 2-13.
Keila, N. y Parra, F. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38 (83), 155-180.
Mansilla, J. y Beltrán, J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfil Educativo, 35 (139), 25-39.
Marín, A.M. y Mejía, S.E. (2015). Estrategias lúdicas para la enseñanza de las matemáticas en el grado quinto de la Institución Educativa La Piedad, Medellín (tesis de pregrado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Medellín, Colombia.
Marín, S. (2015). El uso de las TIC mediante el Aprendizaje Cooperativo: Atendiendo a la diversidad en Educación Primaria (tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.
Martínez de Anda, V. (2013). Estrategias de enseñanza-aprendizaje que favorecen los estilos de aprendizaje y el gusto por aprender en alumnos de 6º de primaria (tesis de maestría). Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México. Martínez, E. y Zea, E. (2004). Estrategias de enseñanza basadas en un enfoque constructivista. Revista Ciencias de la Educación, 2 (24), 69-90.
Méndez, J.M. y Delgado, M. (2016). Las TIC en Centros de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía. Un estudio de casos a partir de buenas prácticas. Digital Education Review, (29), 134-165.
Ministerio de Educación. (2014). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Recuperado de http://https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345485_anexo1.pdf.
Moncada, J. y Torres, H. (2016). La coherencia constructivista como estrategia didáctica para el aprendizaje. Revista Educación y Desarrollo Social, 10 (2), 50-85. DOI: org/10.18359/reds.11775.
Monsalve, N.Y. y Monsalve, C. (2015). La inclusión de la computadora en el aula por docentes de quinto grado de básica primaria como herramienta para propiciar el aprendizaje significativo en los estudiantes. Revista EAN, (79), 50-63.
Moreno, J. (2016). El rol del juego digital en el aprendizaje de las matemáticas: experiencia conjunta en escuelas de básica primaria en Colombia y Brasil. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 11 (2), 39-52.
Muñoz, J.M., Ariza, C. y Sampedro, B.E. (2015). La aplicación de los mapas mentales en educación primaria. IJERI, (4), 70-89.
Muñoz, M.E. (2014). Los juegos de mesa como recurso en la implantación del aprendizaje cooperativo en primaria (tesis de pregrado). Universidad Internacional de la Rioja, Madrid, España.
Niño, L. (2012). Estudio de caso: una estrategia para la enseñanza de la educación ambiental. Praxis & Saber, 3 (5), 53-78.
Ordóñez, R., Rodríguez, M. y Rodríguez, J. (2017). Grupos interactivos como estrategia para la mejora educativa: estudio de casos en una comunidad de aprendizaje. Revista de Investigación Educativa, 35 (1), 71-91. Pacheco, H. y Pamplona, J. (2014). Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra. Revista de Investigación, 38 (82), 127-142.
Peirats, J. y López, M. (2013). Los grupos interactivos como estrategia didáctica en la atención a la diversidad. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (28), 197‐211.
Pérez, C., Solar, H. y Cid, L. (2014). Estrategias didácticas que utilizan profesores de matemática de educación básica: el caso de un establecimiento educacional urbano y rural. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 13 (26), 81-89.
Pérez, V.C. y La Cruz, A.R. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. Zona Próxima, (21), 1-16.
Preiss, D., Calcagni, E., Espinoza, A., Gómez, D., Grau, V., Guzmán, V., Müller, M…,. Volante, P. (2014). Buenas Prácticas Pedagógicas Observadas en el Aula de Segundo Ciclo Básico en Chile. PSYKHE, 23 (2), 1-12. DOI:10.7764/psykhe.23.2.71.
Rigo, D. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes. Desafío educativo. Arte y Sociedad Revista de Investigación, (6), 3-35.
Rodríguez, Y. (2017). El cuerpo y la lúdica: herramientas promisorias para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Sophia, 13 (2), 46-52.
Ronquillo, A., Gómez, M.G. y García, N.J. (2014). El uso de recursos multimedia para coadyuvar a la educación en valores en alumnas de un grupo de tercero de primaria. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM), 10 (30), 1-12.
Sáez, J.M. y Ruiz, J.R. (2014). La enseñanza de las ciencias naturales y sociales a través de la videoconferencia interactiva, estudio de caso en educación primaria. Revista de Medios y Educación, (44), 35-49.
Salazar, F.M. (2015). Estrategias y didácticas diseñadas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del grado Segundo de básica primaria (tesis de maestría). Universidad Tecvirtual Escuela de Graduados en Educación, Ibagué, Colombia.
Santiago, G., Caballero, R., Gómez, D. y Domínguez, A. (2013). El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLIII (3), 99-131.
Soriano, M., Sánchez, P., Soriano, E. y Nievas, E. (2013). Instrucción en estrategias de comprensión lectora mediante enseñanza recíproca: efectos del agrupamiento de los estudiantes. Anales de psicología, 29 (3), 848-854.
Thorne, C., Morla, K., Uccelli, P., Nakano, T., Mauchi, B., Landeo, L., Vásquez, A…,. Huerta, R. (2013). Efecto de una plataforma virtual en comprensión de lectura y vocabulario: una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en primaria. Revista de Psicología (PUCP), 31 (1), 3-35.
Vargas, C.M. (2014). Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural en educación primaria. Educación, XXIII, (45), 25-5.
Wong, K. (2015). El Teatro: Una Estrategia Didáctica para Favorecer la Actitud Lectora en Estudiantes de Básica Primaria. Escenarios, 13 (1), 34-52.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv , Año 2019 : Julio-Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/2221/2127
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Jennifer Pamplona Raigosa
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Jennifer Pamplona Raigosa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2221
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/12971/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv f55c3c9037d91413f9db2244a657e71d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800543128550113280
spelling Pamplona Raigosa, Jennifer0ed02dd8df8dd79907bcb52f112e94a7500Cuesta Saldarriaga, Juan Camilo3af9f552b9557dbe0378c04ca97c42e5500Cano Valderrama, Viviana66d26b3b489a8573c4e20b21da4a30f05002019-07-01 00:00:002020-12-09T16:50:26Z2019-07-01 00:00:002020-12-09T16:50:26Z2019-07-012011-4532https://doi.org/10.17151/eleu.2019.21.2https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1297110.17151/eleu.2019.21.22463-1469Objetivo. Dar a conocer los principales hallazgos de investigaciones que describen las estrategias de enseñanza implementadas por el docente en educación primaria para el aprendizaje en las áreas básicas. Metodología. Se basó en la búsqueda rigurosa de 50 artículos de investigaciones realizadas entre 2011 y 2017, en bases de datos como Redalyc, Scielo, Ebsco, Dialnet y repositorios institucionales. Resultados. Los resultados permiten identificar diversas estrategias en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde predomina el juego, las TIC, dinámicas grupales, el arte, la tipología textual y el rol del docente en su orientación. Conclusión. Se concluye que es necesario que los docentes hagan divulgación científica de sus prácticas educativas para que otros docentes repliquen estos recursos y se actualicen continuamente para fortalecer sus procesos de enseñanza aprendizaje y logren el desarrollo de competencias en sus estudiantes a través de estrategias metodológicas pertinentes.Objective. To present the main research findings that describe the teaching strategies implemented by teachers in primary schools for the learning of basic subjects. Methodology. The methodology was based on the rigorous search of 50 articles of research conducted between 2011 and 2017 found in databases such as Redalyc, Scielo, Ebsco, Dianet and in institutional repositories. Results. The results allow identifying diverse strategies in the teaching-learning process where playing, ICTs, group dynamics, art, textual typology and the role of the teacher in his teaching style are the main factors. Conclusion. It is concluded that teachers make scientific disclosure of their educational practices so that other teachers replicate them, and continuously bring themselves up to date to strengthen their teaching-learning processes and achieve the development of competences in their students through appropriate methodological strategies.application/pdfspaVicerrectoría de Investigaciones y Posgrados, Universidad de CaldasDerechos de autor 2019 Jennifer Pamplona Raigosahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0info:eu-repo/semantics/openAccessEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0.http://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/view/2221teaching strategiesschool learningteacher traininginnovationschool subjectestrategias de enseñanzaaprendizaje escolarformación docenteinnovaciónáreas básicasEstrategias de enseñanza del docente en las áreas básicas : una mirada al aprendizaje escolar.Teacher teaching strategies in basic areas : a look at school learning.Sección Desarrollo humano, democracia y ciudadaníaArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85331321EleutheraAlderete, M.V. & Formichella, M.M. (2016). Access to ICTs at home and at school: Impact on educational achievements. Revista de Economía del Rosario, 19 (2), 221-242. Recovered from https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0-85046448102&origin=inward&txGid=cf5e0cacfd17acb816767a49c0f79772.Álvarez, C. y Pascual, J. (2013). Estudio de caso sobre la formación de lectores críticos mediante textos literarios en la Educación Primaria. Ocnos: Revista de Estudios sobre Lectura, (10), 27-53.Araujo, M.L., Gómez, N., Fonseca, F. y Molano, W. (2013). Estrategia de enseñanza aprendizaje basada en la lúdica en tercero de primaria. Infancias Imágenes, 12 (1), 89-97.Aristizábal, J., Colorado, H. y Gutiérrez, H. (2016). El juego como una estrategia didáctica para desarrollar el pensamiento numérico en las cuatro operaciones básicas. Sophia, 12 (1) 117-125.Barrera, N. (2015). Uso de la robótica educativa como estrategia didáctica en el aula. Praxis & Saber, 6 (11), 215-234.Booth, A., Papaioannou, D. & Sutto, A. (2012). Systematic Approaches to a Successful Literature Review. London: Sage.Cardeño, J., Muñoz, L.G., Ortiz, H.D. y Alzate, N.C. (2017). La incidencia de los objetos de aprendizaje interactivos en el aprendizaje de las matemáticas básicas en Colombia. Trilogía, ciencia tecnología sociedad, 9 (16), 63-84.Cerrato, J.F. (2016). El microcuento. Un género literario para fomentar la lectoescritura mediante diferentes estrategias creativas en Educación Primaria (tesis de maestría). Universidad Extremadura, Badajoz, España.Colectivo de Educación Infantil y TIC. (2014). Recursos educativos digitales para la educación infantil. Zona próxima, (20), 1-21.Colmenares, Y. (2012). Los Juegos Didácticos como Estrategia para la Enseñanza de la Lectura y la Escritura (tesis de pregrado). Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela.Cózar, R., De Moya, M., Hernández, J. A. y Hernández, J.R. (2015). Integración de las TIC en la Enseñanza de las Ciencias Sociales. Una Experiencia de Innovación Metodológica. ECS, 5 (2), 68-80.Cruz, V., Caballero, P. y Ruiz, G. (2013). La dramatización como recurso didáctico para el desarrollo emocional. Un estudio en la etapa de educación primaria. Revista de Investigación Educativa, 31 (2), 393-410.Del Moral, M. y Fernández, L. (2014). Videojuegos en las aulas: implicaciones de una innovación disruptiva para desarrollar las Inteligencias Múltiples. Revista Complutense de Educación, (26), 97-118.Díaz, F. y Hernández, G. (2004). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo: una interpretación constructivista. Ciudad de México, México: McGraw-Hill Interamericana.Díaz, M. y Muñoz, A. (2013). Los murales y carteles como recurso didáctico para enseñar ciencias en educación primaria. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 10 (3), 468-479.Escobar, J., Glasserman, L. y Ramírez, M.S. (2015). Apropiación tecnológica con pizarrón interactivo y tabletas digitales en profesores de educación básica. EDUTEC, (53), 1-16.Etxeberria, K.S., Etxeberria, J. y Lukas, J.F. (2014). Aprendizaje de las matemáticas mediante el ordenador en Educación Primaria. Revista de Investigación Educativa, 32 (1), 91-109.Fernández, E. y Calvo, A. (2013). Estrategias para la mejora de la práctica docente. Una investigación acción colaborativa para el uso innovador de las TIC. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (2), 121-133.Garcés, M. y Ruiz, R. (2016). Integración pedagógica de la tecnología informática en instituciones educativas oficiales de Cartagena de Indias. Saber, ciencia y libertad, 11 (1), 175-186.García, A., Basilotta, V. y López, C. (2014). Las TIC en el aprendizaje colaborativo en el aula de Primaria y Secundaria. Comunicar, 21 (42), 65-74.Garfias, J.V.E., Morales, L.D.G. y Montoya, M.S.R. (2015). Apropiación tecnológica con pizarrón interactivo y tabletas digitales en profesores de educación básica. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, (53), a312-a312.Geymonat, N. (2014). Videojuegos en seis escuelas de tiempo completo: puente entre lo sociocultural y lo didáctico pedagógico. Cuadernos de Investigación Educativa, 5 (20), 71-92.Gómez, M. (2016). Aprender jugando: el juego como recurso didáctico (tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.Guapucal, M.E. y Jaguandoy, M.J. (2015). La formación docente como estrategia pedagógica para fortalecer la educación diversa. Plumilla educativa, (16), 237-255.Hernández, L.K. y Muñoz, L.F. (2012). Usos de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en un proceso formal de enseñanza y aprendizaje en la Educación Básica. Zona próxima, (16), 2-13.Keila, N. y Parra, F. (2014). El docente y el uso de la mediación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Revista de Investigación, 38 (83), 155-180.Mansilla, J. y Beltrán, J. (2013). Coherencia entre las estrategias didácticas y las creencias curriculares de los docentes de segundo ciclo, a partir de las actividades didácticas. Perfil Educativo, 35 (139), 25-39.Marín, A.M. y Mejía, S.E. (2015). Estrategias lúdicas para la enseñanza de las matemáticas en el grado quinto de la Institución Educativa La Piedad, Medellín (tesis de pregrado). Fundación Universitaria Los Libertadores, Medellín, Colombia.Marín, S. (2015). El uso de las TIC mediante el Aprendizaje Cooperativo: Atendiendo a la diversidad en Educación Primaria (tesis de pregrado). Universidad de Sevilla, Sevilla, España.Martínez de Anda, V. (2013). Estrategias de enseñanza-aprendizaje que favorecen los estilos de aprendizaje y el gusto por aprender en alumnos de 6º de primaria (tesis de maestría). Tecnológico de Monterrey, Monterrey, México. Martínez, E. y Zea, E. (2004). Estrategias de enseñanza basadas en un enfoque constructivista. Revista Ciencias de la Educación, 2 (24), 69-90.Méndez, J.M. y Delgado, M. (2016). Las TIC en Centros de Educación Primaria y Secundaria de Andalucía. Un estudio de casos a partir de buenas prácticas. Digital Education Review, (29), 134-165.Ministerio de Educación. (2014). Sistema Colombiano de Formación de Educadores y Lineamientos de Política. Recuperado de http://https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-345485_anexo1.pdf.Moncada, J. y Torres, H. (2016). La coherencia constructivista como estrategia didáctica para el aprendizaje. Revista Educación y Desarrollo Social, 10 (2), 50-85. DOI: org/10.18359/reds.11775.Monsalve, N.Y. y Monsalve, C. (2015). La inclusión de la computadora en el aula por docentes de quinto grado de básica primaria como herramienta para propiciar el aprendizaje significativo en los estudiantes. Revista EAN, (79), 50-63.Moreno, J. (2016). El rol del juego digital en el aprendizaje de las matemáticas: experiencia conjunta en escuelas de básica primaria en Colombia y Brasil. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 11 (2), 39-52.Muñoz, J.M., Ariza, C. y Sampedro, B.E. (2015). La aplicación de los mapas mentales en educación primaria. IJERI, (4), 70-89.Muñoz, M.E. (2014). Los juegos de mesa como recurso en la implantación del aprendizaje cooperativo en primaria (tesis de pregrado). Universidad Internacional de la Rioja, Madrid, España.Niño, L. (2012). Estudio de caso: una estrategia para la enseñanza de la educación ambiental. Praxis & Saber, 3 (5), 53-78.Ordóñez, R., Rodríguez, M. y Rodríguez, J. (2017). Grupos interactivos como estrategia para la mejora educativa: estudio de casos en una comunidad de aprendizaje. Revista de Investigación Educativa, 35 (1), 71-91. Pacheco, H. y Pamplona, J. (2014). Tecnologías de la Información Geográfica en la enseñanza de Ciencias de la Tierra. Revista de Investigación, 38 (82), 127-142.Peirats, J. y López, M. (2013). Los grupos interactivos como estrategia didáctica en la atención a la diversidad. Revista de la Facultad de Educación de Albacete, (28), 197‐211.Pérez, C., Solar, H. y Cid, L. (2014). Estrategias didácticas que utilizan profesores de matemática de educación básica: el caso de un establecimiento educacional urbano y rural. Revista de Estudios y Experiencias en Educación, 13 (26), 81-89.Pérez, V.C. y La Cruz, A.R. (2014). Estrategias de enseñanza y aprendizaje de la lectura y escritura en educación primaria. Zona Próxima, (21), 1-16.Preiss, D., Calcagni, E., Espinoza, A., Gómez, D., Grau, V., Guzmán, V., Müller, M…,. Volante, P. (2014). Buenas Prácticas Pedagógicas Observadas en el Aula de Segundo Ciclo Básico en Chile. PSYKHE, 23 (2), 1-12. DOI:10.7764/psykhe.23.2.71.Rigo, D. (2014). Aprender y enseñar a través de imágenes. Desafío educativo. Arte y Sociedad Revista de Investigación, (6), 3-35.Rodríguez, Y. (2017). El cuerpo y la lúdica: herramientas promisorias para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas. Sophia, 13 (2), 46-52.Ronquillo, A., Gómez, M.G. y García, N.J. (2014). El uso de recursos multimedia para coadyuvar a la educación en valores en alumnas de un grupo de tercero de primaria. Revista Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM), 10 (30), 1-12.Sáez, J.M. y Ruiz, J.R. (2014). La enseñanza de las ciencias naturales y sociales a través de la videoconferencia interactiva, estudio de caso en educación primaria. Revista de Medios y Educación, (44), 35-49.Salazar, F.M. (2015). Estrategias y didácticas diseñadas para mejorar la comprensión lectora en estudiantes del grado Segundo de básica primaria (tesis de maestría). Universidad Tecvirtual Escuela de Graduados en Educación, Ibagué, Colombia.Santiago, G., Caballero, R., Gómez, D. y Domínguez, A. (2013). El uso didáctico de las TIC en escuelas de educación básica en México. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, XLIII (3), 99-131.Soriano, M., Sánchez, P., Soriano, E. y Nievas, E. (2013). Instrucción en estrategias de comprensión lectora mediante enseñanza recíproca: efectos del agrupamiento de los estudiantes. Anales de psicología, 29 (3), 848-854.Thorne, C., Morla, K., Uccelli, P., Nakano, T., Mauchi, B., Landeo, L., Vásquez, A…,. Huerta, R. (2013). Efecto de una plataforma virtual en comprensión de lectura y vocabulario: una alternativa para mejorar las capacidades lectoras en primaria. Revista de Psicología (PUCP), 31 (1), 3-35.Vargas, C.M. (2014). Estrategias didácticas para el desarrollo de la identidad cultural en educación primaria. Educación, XXIII, (45), 25-5.Wong, K. (2015). El Teatro: Una Estrategia Didáctica para Favorecer la Actitud Lectora en Estudiantes de Básica Primaria. Escenarios, 13 (1), 34-52., Año 2019 : Julio-Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/eleuthera/article/download/2221/2127OREORE.xmltext/xml2609https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/12971/1/ORE.xmlf55c3c9037d91413f9db2244a657e71dMD51ucaldas/12971oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/129712020-12-09 16:50:26.593Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com