El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales

El artículo reúne una serie de planteamientos sobre la concepción y uso del color en el campo del diseño visual; tiene por base la consideración de que su utilización se encuentra en estrecha relación con el contexto al que se dirigen los sistemas o productos de comunicación propuestos desde este ca...

Full description

Autores:
Castañeda Marulanda, Walter
Villa Carmona, Gustavo A.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio U. de Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15538
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.4
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15538
Palabra clave:
Color
context
designer
visual design
message
Color
contexto
diseñador
diseño visual
mensaje
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2018 Kepes
id UCALDAS2_406c4066dd5d509aeb3a324efcb28bec
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15538
network_acronym_str UCALDAS2
network_name_str Repositorio U. de Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Color as sign. Reflections on the design of visual messages
title El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales
spellingShingle El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales
Color
context
designer
visual design
message
Color
contexto
diseñador
diseño visual
mensaje
title_short El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales
title_full El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales
title_fullStr El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales
title_full_unstemmed El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales
title_sort El color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visuales
dc.creator.fl_str_mv Castañeda Marulanda, Walter
Villa Carmona, Gustavo A.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Castañeda Marulanda, Walter
Villa Carmona, Gustavo A.
dc.subject.eng.fl_str_mv Color
context
designer
visual design
message
topic Color
context
designer
visual design
message
Color
contexto
diseñador
diseño visual
mensaje
dc.subject.spa.fl_str_mv Color
contexto
diseñador
diseño visual
mensaje
description El artículo reúne una serie de planteamientos sobre la concepción y uso del color en el campo del diseño visual; tiene por base la consideración de que su utilización se encuentra en estrecha relación con el contexto al que se dirigen los sistemas o productos de comunicación propuestos desde este campo profesional. En el documento también se abordan otros elementos que participan en la elaboración del mensaje o de la pieza visual a través de la comprensión del color que, como signo visual, está presente en el producto comunicacional recibido por las personas. Finalmente, en el texto, se comparte el resultado de la reflexión sobre cómo la semiología y la comunicación abordan el tema del color y resaltan su importancia en la configuración de mensajes visuales.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-01 00:00:00
2021-02-04T14:55:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-01 00:00:00
2021-02-04T14:55:24Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-07-01
dc.type.spa.fl_str_mv Sección Artículos
Artículo de revista
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-7111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.4
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15538
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17151/kepes.2018.15.18.4
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-8115
identifier_str_mv 1794-7111
10.17151/kepes.2018.15.18.4
2462-8115
url https://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.4
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15538
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 109
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 18
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 81
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 15
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Kepes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Aaris, S. (2012). Design elements. Color fundamentals. Massachusetts, USA: Rockport Publishers.
Arboleda, A.M. (2008). Percepciones del color y de la forma de los empaques: una experiencia de aprendizaje. Estudios Gerenciales, 24 (105), 31-45.
Arfuch, L., Ledesma, M. y Chaves, N. (2005). Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos. Argentina, Buenos Aires: Paidós.
Buchanan, R. (2007). Retórica y diseño. Aleph diseño y comunicación. Recuperado de: http://www.mexicanosdisenando.org.mx.
Brusatin, M. (1997). Historia de los colores. Madrid, España: Paidós Estética.
Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid, España: Alianza Editorial.
Chaves, N. (2001). El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL.
Chaves, N. (2013). Marca cromática y semántica del color. FOROALFA. Recuperado de http://foroalfa.org/articulos/marca-cromatica-y-semanticadel-color.
Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona, España: Editorial Lumen.
Eco, U. (1994). Signo. Bogotá, Colombia: Letrae.
Finlay, V. (2004). Colores. Madrid, España: Océano.
Fraser, T. (2005). Color, la guía más completa. El libro definitivo sobre el color. Barcelona, España: Evergreen.
Garau, A. (1986). Las armonías del color. Barcelona, España: Paidós.
Gómez, A. et al. (2007). Patrones de color. Interpretación de los valores cromáticos en Caldas. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.
Itten, J. (2002). El arte del color. Ciudad de México, México: Editorial Limusa.
Julier, G. (2010). La cultura del diseño. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.
Küppers, H. (1992). Fundamentos de la teoría de los colores. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.
Arfuch, L. Ledesma, M. Chaves, N. (2005). Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos. Argentina: Paidós Estudios de Comunicación.
Lenclos, J.-P. and Lenclos, D. (2004). Colors of the world. New York, USA: W.W. Norton & Company.
Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona, Buenos Aires: Paidós.
Ospina Toro, W. (2005). Naturaleza contextual del diseño. Revista KEPES, 2 (2), 15-30.
Papanek, V. (1971). Design for the real world. Human Ecology and Social Change. Chicago, USA: Academy Chicago Publishers.
Paulik, J. (1996). Teoría del color. Barcelona, España: Paidós.
Rapaille, C. (2007). El código cultural. Madrid, España: Editorial Norma.
Restrepo, M. (1998). El mensaje: categoría de comunicación. Signo y Pensamiento, 7 (12), 5-10.
Sánchez, Y. y Castaño, J. (2015). Patrones de color: adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica. Colombia. Revista KEPES, 12 (12), 11-29.
Sanz, J.C. (1993). El libro del color. Madrid, España: Alianza.
Sanz, J.C. (1996). El libro de la imagen. Madrid, España: Alianza.
Tapia, A. (2004). El diseño gráfico en el espacio social. Ciudad de México, México: Editorial Designio.
Tapia, A. (2009). Retórica y diseño: la experiencia brasileña. FOROALFA. Recuperado de https://foroalfa.org/articulos/retorica-y-diseno-laexperiencia-brasilena.
Wei, S. et al. (2015). Package Design: Colour Harmony and Consumer Expectations. International Journal of Design, 8 (1). Recuperado de http://www.ijdesign.org/index.php/IJDesign/article/view/1130/612.
Zelansky, P. (2001). Color. Madrid, España: Blume.
Zena, O. (2015). Colour, Contrast and Gestalt Theories of Perception: The Impact in Contemporary Visual Communications Design. Colour Research and Application, 40, 85-92.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 18 , Año 2018 : Julio - Diciembre
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2649/2446
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Kepes
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Kepes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2649
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15538/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 4e5522d8203313f4ee7c2efe27f84235
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800543185436409856
spelling Castañeda Marulanda, Walter04a7db998e85173e6bbb43f7e8f23c0dVilla Carmona, Gustavo A.52a002e29298188c8c417bc47bb79cd62018-07-01 00:00:002021-02-04T14:55:24Z2018-07-01 00:00:002021-02-04T14:55:24Z2018-07-011794-7111https://doi.org/10.17151/kepes.2018.15.18.4https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1553810.17151/kepes.2018.15.18.42462-8115El artículo reúne una serie de planteamientos sobre la concepción y uso del color en el campo del diseño visual; tiene por base la consideración de que su utilización se encuentra en estrecha relación con el contexto al que se dirigen los sistemas o productos de comunicación propuestos desde este campo profesional. En el documento también se abordan otros elementos que participan en la elaboración del mensaje o de la pieza visual a través de la comprensión del color que, como signo visual, está presente en el producto comunicacional recibido por las personas. Finalmente, en el texto, se comparte el resultado de la reflexión sobre cómo la semiología y la comunicación abordan el tema del color y resaltan su importancia en la configuración de mensajes visuales.This article brings together a series of approaches on the conception and use of color in the field of visual design. It is based on the consideration that the use of color is closely related to the context the communication systems or products proposed by this professional field are directed to. The document also deals with other elements that participate in the elaboration of the message or the visual piece through the understanding of color that, as a visual sign, is present in the communicational product received by people. Finally, the text shares the result of the reflection on how semiology and communication address the issue of color and highlights its importance in the configuration of visual messages.application/pdfspauniversidad de CaldasDerechos de autor 2018 Kepeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/2649Colorcontextdesignervisual designmessageColorcontextodiseñadordiseño visualmensajeEl color como signo. Reflexiones sobre el diseño de mensajes visualesColor as sign. Reflections on the design of visual messagesSección ArtículosArtículo de revistaJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85109188115KepesAaris, S. (2012). Design elements. Color fundamentals. Massachusetts, USA: Rockport Publishers.Arboleda, A.M. (2008). Percepciones del color y de la forma de los empaques: una experiencia de aprendizaje. Estudios Gerenciales, 24 (105), 31-45.Arfuch, L., Ledesma, M. y Chaves, N. (2005). Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos. Argentina, Buenos Aires: Paidós.Buchanan, R. (2007). Retórica y diseño. Aleph diseño y comunicación. Recuperado de: http://www.mexicanosdisenando.org.mx.Brusatin, M. (1997). Historia de los colores. Madrid, España: Paidós Estética.Castells, M. (2009). Comunicación y poder. Madrid, España: Alianza Editorial.Chaves, N. (2001). El oficio de diseñar. Propuestas a la conciencia crítica de los que comienzan. Barcelona, España: Gustavo Gili, SL.Chaves, N. (2013). Marca cromática y semántica del color. FOROALFA. Recuperado de http://foroalfa.org/articulos/marca-cromatica-y-semanticadel-color.Eco, U. (1992). Los límites de la interpretación. Barcelona, España: Editorial Lumen.Eco, U. (1994). Signo. Bogotá, Colombia: Letrae.Finlay, V. (2004). Colores. Madrid, España: Océano.Fraser, T. (2005). Color, la guía más completa. El libro definitivo sobre el color. Barcelona, España: Evergreen.Garau, A. (1986). Las armonías del color. Barcelona, España: Paidós.Gómez, A. et al. (2007). Patrones de color. Interpretación de los valores cromáticos en Caldas. Manizales, Colombia: Universidad de Caldas.Itten, J. (2002). El arte del color. Ciudad de México, México: Editorial Limusa.Julier, G. (2010). La cultura del diseño. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.Küppers, H. (1992). Fundamentos de la teoría de los colores. Barcelona, España: Gustavo Gili, S.A.Arfuch, L. Ledesma, M. Chaves, N. (2005). Diseño y comunicación. Teorías y enfoques críticos. Argentina: Paidós Estudios de Comunicación.Lenclos, J.-P. and Lenclos, D. (2004). Colors of the world. New York, USA: W.W. Norton & Company.Mirzoeff, N. (2003). Una introducción a la cultura visual. Barcelona, Buenos Aires: Paidós.Ospina Toro, W. (2005). Naturaleza contextual del diseño. Revista KEPES, 2 (2), 15-30.Papanek, V. (1971). Design for the real world. Human Ecology and Social Change. Chicago, USA: Academy Chicago Publishers.Paulik, J. (1996). Teoría del color. Barcelona, España: Paidós.Rapaille, C. (2007). El código cultural. Madrid, España: Editorial Norma.Restrepo, M. (1998). El mensaje: categoría de comunicación. Signo y Pensamiento, 7 (12), 5-10.Sánchez, Y. y Castaño, J. (2015). Patrones de color: adaptación a nuevos métodos de captura cromática contextual como estrategia didáctica. Colombia. Revista KEPES, 12 (12), 11-29.Sanz, J.C. (1993). El libro del color. Madrid, España: Alianza.Sanz, J.C. (1996). El libro de la imagen. Madrid, España: Alianza.Tapia, A. (2004). El diseño gráfico en el espacio social. Ciudad de México, México: Editorial Designio.Tapia, A. (2009). Retórica y diseño: la experiencia brasileña. FOROALFA. Recuperado de https://foroalfa.org/articulos/retorica-y-diseno-laexperiencia-brasilena.Wei, S. et al. (2015). Package Design: Colour Harmony and Consumer Expectations. International Journal of Design, 8 (1). Recuperado de http://www.ijdesign.org/index.php/IJDesign/article/view/1130/612.Zelansky, P. (2001). Color. Madrid, España: Blume.Zena, O. (2015). Colour, Contrast and Gestalt Theories of Perception: The Impact in Contemporary Visual Communications Design. Colour Research and Application, 40, 85-92.Núm. 18 , Año 2018 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/2649/2446OREORE.xmltext/xml2547https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15538/1/ORE.xml4e5522d8203313f4ee7c2efe27f84235MD51ucaldas/15538oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/155382021-02-04 14:55:24.429Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com