Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua
Objetivo: analizar los significados y las experiencias de mujeres usuarias de droga en el proceso de internamiento y rehabilitación bajo el modelo de ayuda mutua. Metodología: aproximación cualitativa desde el método biográfico. Entrevistamos a doce mujeres internas en dos clínicas de rehabilitación...
- Autores:
-
Zamora-Siqueiros, María Elena
Torres-Reyes, Martha Alicia
Burgos-Dávila, César Jesús
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio U. de Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15113
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.5
- Palabra clave:
- addictions
rehabilitation centers
woman
gender studies
qualitative research
adicciones
centros de rehabilitación
mujer
estudios de género
investigación cualitativa
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2020 Cultura y Droga
id |
UCALDAS2_36df40a618dad42a7164443ffa3f1ad7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15113 |
network_acronym_str |
UCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio U. de Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Experiences of the rehabilitation process of women drug users under the mutual-aid model |
title |
Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua |
spellingShingle |
Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua addictions rehabilitation centers woman gender studies qualitative research adicciones centros de rehabilitación mujer estudios de género investigación cualitativa |
title_short |
Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua |
title_full |
Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua |
title_fullStr |
Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua |
title_full_unstemmed |
Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua |
title_sort |
Experiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutua |
dc.creator.fl_str_mv |
Zamora-Siqueiros, María Elena Torres-Reyes, Martha Alicia Burgos-Dávila, César Jesús |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Zamora-Siqueiros, María Elena Torres-Reyes, Martha Alicia Burgos-Dávila, César Jesús |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
addictions rehabilitation centers woman gender studies qualitative research |
topic |
addictions rehabilitation centers woman gender studies qualitative research adicciones centros de rehabilitación mujer estudios de género investigación cualitativa |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
adicciones centros de rehabilitación mujer estudios de género investigación cualitativa |
description |
Objetivo: analizar los significados y las experiencias de mujeres usuarias de droga en el proceso de internamiento y rehabilitación bajo el modelo de ayuda mutua. Metodología: aproximación cualitativa desde el método biográfico. Entrevistamos a doce mujeres internas en dos clínicas de rehabilitación. Resultados: expondremos las vivencias del inicio del proceso de rehabilitación y la llegada a las clínicas de rehabilitación. Posteriormente, abordaremos la construcción de planes al concluir el tratamiento, y las motivaciones familiares para recuperar la confianza, el rol como madre responsable de sus hijos y la autosuficiencia. Conclusiones: El modelo de rehabilitación actual reproduce roles y estereotipos de género, incrementa la desigualdad social y reproduce una estigmatización que limita el proceso de rehabilitación, el desarrollo social y personal de las mujeres. De aquí se desprende, la necesidad de generar protocolos de intervención desde la perspectiva de género. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-19 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-19 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-8455 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.5 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17151/culdr.2020.25.30.5 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2590-7840 |
identifier_str_mv |
0122-8455 10.17151/culdr.2020.25.30.5 2590-7840 |
url |
https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.5 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
113 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
90 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura y Droga |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alpízar, G., F. Ortiz., V. (2016). Cuadernillo temático “Grupos de Ayuda Mutua para Pacientes en Centro de Día”. Dirección de Tratamiento, Subdirección de Consulta Externa, Departamento Centros de Día. Centros de Integración Juvenil, A.C. Recuperado de http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/ctrosdia/CUADERNILLOGrupodeAyudaMutuaparaPacientes.pdf Begoña, A. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 34, 101-120. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2971/297145846004.pdf Blázquez-Morales, M., Pavón-León, P. y Gogeascoechea-Trejo, M. (2015). Calidad de la intervención desde la perspectiva del usuario en una comunidad terapéutica en Veracruz, México. Revista Investigación en Salud. Universidad de Boyacá, 2,177-194. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/317424160_Calidad_de_la_atencion_desde_la_perspectiva_del_usuario_en_una_comunidad_terapeutica_en_Veracruz_Mexico Calvo, H. (2007). Redes de apoyo para la integración social: la familia. Salud y drogas, 7(1), 45-56. Recuperado de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/centro_de_dia.pdf Castaño, V. (2008). Brecha de género en la inserción sociolaboral de las mujeres adicta en tratamiento. Fundación Atenea Grupo GID. Recuperado de https://www.drogasgenero.info/wp-content/uploads/Brecha-Genero-Insercion-SocioLaboralMujeres.pdf Castaños, M., Meneses, C., Palop, M., Rodríguez, M. y Turbet, S. (2007). Intervención en drogodependencias con enfoque de género. Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Recuperado de https://www.drogasgenero.info/wp-content/uploads/Intervencion_en_drogodependencias_con_enfoque_gen.pdf Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones. (2015). Recuperado de http://www.cenadic.salud.gob.mx/PDFS/ESTABLECIMIENTOS_RECONOCIDOS.pdf Comisión Nacional contra las Adicciones. (2015). Recuperado de http://www.cenadic.salud.gob.mx/PDFS/Directorio_CAPAS.pdf Comisión Nacional contra las Adicciones. (2012). Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C. Recuperado de http://aamexico.org.mx/Localizacion_cam.html De Miguel, E. (2016). Mujeres, consumo de drogas y encarcelamiento, una aproximación interseccional. Política y Sociedad, 53(2), 529-549. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/47421 Díaz, L. y Palucci, M. (2010). El papel de los profesionales en centros de atención en drogas ambulatorio de la ciudad de Bogotá, Colombia. Revista Latinoam enfergem, (13) 573-581. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000700013 Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (2016). Secretaría de Salud. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/234856/CONSUMO_DE_DROGAS.pdf Fraga, C. (2009). El enfoque del método biográfico interpretativo. Estudio de las relaciones de clase y género. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-062/683.pdf Goffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu. Goffman, E. (2009). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Madrid: Amorrortu Gómez, L. y Begoña, M. (2009). Estudio comparativo de la problemática presentada por mujeres consumidoras de alcohol y otras drogas ilegales en un centro de tratamiento. Una perspectiva de género. Recuperado de http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/73.pdf Gutiérrez. L. (2020). Reporte estadístico del consumo de sustancias por sexo, entidad federativa y unidad de atención en usuarios de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en Centros de Integración Juvenil en el segundo semestre del 2019. Biblioteca virtual de Adicciones CIJ, Investigaciones CIJ. Recuperado de: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/investigacion.asp Hernández, D. (2010). Tratamiento de adicciones en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(5) 153-170. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revistarevista-colombiana-psiquiatria-379-avance-resumen-tratamiento-adiccionescolombia-S0034745014602742 Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/ Íñiguez, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Atención primaria, 23(8), 496-502. Recuperado de http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/1+Aten+Primaria+1999.+IC+Bases+Teoricas+y+Conceptos.pdf Lambertucci, C. (27 de junio de 2018). Mujeres, adicciones, invisibles. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2018/06/26/actualidad/1530009376_934543.html Martínez. P. (2009). Extrañándonos de lo «normal». Reflexiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes. Drogas & Género. Madrid: Horas y horas. Recuperado de https://www.drogasgenero.info/documento/extranandonos-de-lo-normal-reflexiones-feministas-para-la-intervencion-conmujeres-drogodependientes/ Missé, M., Macaya, L. y Gómez, S. (2016). Noctambul@s. Observatorio cualitativo sobre la relación entre el consumo de drogas y los abusos sexuales en contextos de ocio nocturno. Tercer informe anual 2015/2016. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, España. Recuperado de http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/2017_3er_Informe_Anual_Observatorio_Noctambul@s_2015_2016.pdf Mondaca, A., Cuamea, G. y Payares, R. (2015). Mujer, cuerpo y consumo en microproducciones de narcocorridos. ComHumanitas Revista científica de comunicación, 6(1), 170-188. Recuperado de http://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/201513 Nanni, R. (2014). Tratamiento de los trastornos adictivos. Revista ciencia, 78-89. Recuperado de https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/65_1/PDF/Tratamientos.pdf Norma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/norma_oficial_nom.pdf Núñez, G. y Rendón, A. (2012). Género y adherencia al tratamiento: mujeres drogodependientes de un Centro de Integración Juvenil en el Norte de México. Revista Cultura y Drogas, 17(19), 205-236. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/Culturaydroga17(19)_9.pdf Organización Mundial de la Salud. (2004). La dependencia de sustancias es tratable, sostiene un informe de expertos en neurociencias. Centro de prensa. Recuperado de https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/ Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 2015). Informe mundial sobre las drogas 2015. Resumen ejecutivo. UNODC RESEARCH. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/wdr2015/WDR15_ExSum_S.pdf Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 2005). Tratamiento del abuso de sustancias y atención para la mujer: Estudios monográficos y experiencia adquirida. Naciones Unidas, Nueva York. Recuperado de https://www.unodc.org/docs/treatment/04-55686_ebook%20Spanish.pdf Organización de los Estados Americanos. (2014). Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento. Una guía para la reforma de políticas en América Latina y el Caribe. WOLA, IDPC, Dejusticia, CIM de la OEA. Recuperado de https://www.oas.org/es/cim/docs/WomenDrugsIncarceration-ES.pdf París, M., Pérez, L. y Medrano, G. (2009). Estigma y discriminación hacia las y los usuarios de drogas y sus familiares. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E05-2009-1Co.pdf Pascual, F. (2015). Alcoholismo y ayuda mutua. De la necesidad a la evidencia, Revista adicciones, 27(4), 243-245. Recuperado de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/748/716 Pérez, A. y Correa, M. (2011). Identidad femenina y consumo de drogas: un estudio cualitativo. LIBERABIT: Lima Perú, 17(2), 211-222. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v17n2/a10v17n2 Ramírez, M. (2007). Los padres y los hijos: variables de riesgo. Educación y Educadores, 10(1), 27-37. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a03.pdf Rekalde, A. y Vilches, C. (2003). Drogas de ocio y perspectiva de género en la C.A.V. España. Dirección de Drogodependencia del Gobierno Vasco. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd90/1101RECdro.pdf Ríos, M. (2012). Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género. En N. Blázquez, F. Flores y M. Ríos (eds.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Universidad Autónoma de México. Rodríguez, S., Pérez, V. y Fernández, C. (2017). Inserción social de mujeres que finalizaron un tratamiento residencial por uso de drogas. Salud y drogas, 17(2),45-56. Recuperado de https://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/295 Romero, M., Saldívar, G., Loyola, L., Rodríguez, E. y Galván, J. (2010). Inequidades de género, abuso de sustancias y barreras al tratamiento en mujeres en prisión. Revista Salud Mental, 33(6), 499-506. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252010000600004 Romo, N. (2005). Género y uso de drogas: la invisibilidad de las mujeres. Monografías humanistas, (5), 65-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6669579 Romo, N. (2011). La mirada de género en el abordaje de los usos y abusos de drogas. Revista Española de drogodependencias, 35(3), 269-272. Recuperado de https://www.aesed.com/upload/files/vol-35/n-3/v35n3_ed.pdf Schongut, N. (2015). Perspectiva narrativa e investigación feminista: posibilidades y desafíos metodológicos. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 5(1), 110-148. Recuperado de https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/233 Secretaría de Salud y Comisión Nacional contra las Adicciones. (2019). Informe sobre la situación del consumo de drogas en México y su atención integral 2019. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/477564/Informe_sobre_la_situacio_n_de_las_drogas_en_Me_xico_.pdf Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (2013). Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). Informe 2011. Recuperado de:Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/477564/Informe_sobre_la_situacio_n_de_las_drogas_en_Me_xico_.pdf Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia. Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós. Torres, M. (2018). Aproximación etnográfica al internamiento en residencias de tratamiento no profesional de drogodependencia en Sinaloa. Tesis de Doctorado. Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Sinaloa. Zamora, M. (2019). Trayectoria biográfica de mujeres consumidoras de drogas bajo internamiento: rehabilitación y reinserción socio familiar. Tesis de Doctorado. Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Sinaloa. Zapata, M. (2009). La familia, soporte para la recuperación de la adicción. Revista CES psicología, 2(2), 86-94. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539413007.pdf |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 30 , Año 2020 : Julio - Diciembre |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/culdr.2020.25.30.5/2330 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Cultura y Droga |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Cultura y Droga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/culdr.2020.25.30.5 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15113/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4c74eb2efce7a0d2439a552666a294d4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800543103966248960 |
spelling |
Zamora-Siqueiros, María Elena28a08e6d56eef42fa90a074e8f573e8c500Torres-Reyes, Martha Alicia0c592e3d032217d5bbe748c9a2f58fff500Burgos-Dávila, César Jesúsa60c007ebc2cb7ee266953dd09044fb25002020-12-19 00:00:002020-12-19 00:00:002020-12-190122-8455https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.510.17151/culdr.2020.25.30.52590-7840Objetivo: analizar los significados y las experiencias de mujeres usuarias de droga en el proceso de internamiento y rehabilitación bajo el modelo de ayuda mutua. Metodología: aproximación cualitativa desde el método biográfico. Entrevistamos a doce mujeres internas en dos clínicas de rehabilitación. Resultados: expondremos las vivencias del inicio del proceso de rehabilitación y la llegada a las clínicas de rehabilitación. Posteriormente, abordaremos la construcción de planes al concluir el tratamiento, y las motivaciones familiares para recuperar la confianza, el rol como madre responsable de sus hijos y la autosuficiencia. Conclusiones: El modelo de rehabilitación actual reproduce roles y estereotipos de género, incrementa la desigualdad social y reproduce una estigmatización que limita el proceso de rehabilitación, el desarrollo social y personal de las mujeres. De aquí se desprende, la necesidad de generar protocolos de intervención desde la perspectiva de género.Objective: to analyze the meanings and experiences of women drug users in the involuntary commitment and rehabilitation process under the mutual aid model. Methodology: Qualitative approach from the biographical method. Twelve female admitted at two rehabilitation clinics were interviewed. Results: The experiences of the beginning of the rehabilitation process and the arrival at the rehabilitation clinics will be presented. Subsequently, the construction of plans at the end of the treatment and family motivations to regain confidence, the role as responsible mother of her children and self-sufficiency will be addressed. Conclusions: The current rehabilitation model reproduces gender roles and stereotypes, increases social inequality, and reproduces stigmatization that limits the rehabilitation process and the social and personal development of women. Hence, the need to generate intervention protocols from a gender perspective emerges.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2020 Cultura y Drogahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/culdr.2020.25.30.5addictionsrehabilitation centerswomangender studiesqualitative researchadiccionescentros de rehabilitaciónmujerestudios de géneroinvestigación cualitativaExperiencias del proceso de rehabilitación de mujeres usuarias de drogas bajo el modelo de ayuda mutuaExperiences of the rehabilitation process of women drug users under the mutual-aid modelArtículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85113309025Cultura y DrogaAlpízar, G., F. Ortiz., V. (2016). Cuadernillo temático “Grupos de Ayuda Mutua para Pacientes en Centro de Día”. Dirección de Tratamiento, Subdirección de Consulta Externa, Departamento Centros de Día. Centros de Integración Juvenil, A.C. Recuperado de http://www.intranet.cij.gob.mx/Archivos/Pdf/ctrosdia/CUADERNILLOGrupodeAyudaMutuaparaPacientes.pdfBegoña, A. (2016). Investigación social cualitativa y dilemas éticos: de la ética vacía a la ética situada. EMPIRIA. Revista de Metodología de Ciencias Sociales, 34, 101-120. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2971/297145846004.pdfBlázquez-Morales, M., Pavón-León, P. y Gogeascoechea-Trejo, M. (2015). Calidad de la intervención desde la perspectiva del usuario en una comunidad terapéutica en Veracruz, México. Revista Investigación en Salud. Universidad de Boyacá, 2,177-194. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/317424160_Calidad_de_la_atencion_desde_la_perspectiva_del_usuario_en_una_comunidad_terapeutica_en_Veracruz_MexicoCalvo, H. (2007). Redes de apoyo para la integración social: la familia. Salud y drogas, 7(1), 45-56. Recuperado de http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/centro_de_dia.pdfCastaño, V. (2008). Brecha de género en la inserción sociolaboral de las mujeres adicta en tratamiento. Fundación Atenea Grupo GID. Recuperado de https://www.drogasgenero.info/wp-content/uploads/Brecha-Genero-Insercion-SocioLaboralMujeres.pdfCastaños, M., Meneses, C., Palop, M., Rodríguez, M. y Turbet, S. (2007). Intervención en drogodependencias con enfoque de género. Instituto de la Mujer Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Recuperado de https://www.drogasgenero.info/wp-content/uploads/Intervencion_en_drogodependencias_con_enfoque_gen.pdfCentro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones. (2015). Recuperado de http://www.cenadic.salud.gob.mx/PDFS/ESTABLECIMIENTOS_RECONOCIDOS.pdfComisión Nacional contra las Adicciones. (2015). Recuperado de http://www.cenadic.salud.gob.mx/PDFS/Directorio_CAPAS.pdfComisión Nacional contra las Adicciones. (2012). Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, A.C. Recuperado de http://aamexico.org.mx/Localizacion_cam.htmlDe Miguel, E. (2016). Mujeres, consumo de drogas y encarcelamiento, una aproximación interseccional. Política y Sociedad, 53(2), 529-549. Recuperado de https://revistas.ucm.es/index.php/POSO/article/view/47421Díaz, L. y Palucci, M. (2010). El papel de los profesionales en centros de atención en drogas ambulatorio de la ciudad de Bogotá, Colombia. Revista Latinoam enfergem, (13) 573-581. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0104-11692010000700013Encuesta Nacional del Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco (2016). Secretaría de Salud. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/234856/CONSUMO_DE_DROGAS.pdfFraga, C. (2009). El enfoque del método biográfico interpretativo. Estudio de las relaciones de clase y género. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires. Recuperado de http://cdsa.aacademica.org/000-062/683.pdfGoffman, E. (2006). Estigma: la identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu.Goffman, E. (2009). Internados: Ensayos sobre la situación social de los enfermos mentales. Madrid: AmorrortuGómez, L. y Begoña, M. (2009). Estudio comparativo de la problemática presentada por mujeres consumidoras de alcohol y otras drogas ilegales en un centro de tratamiento. Una perspectiva de género. Recuperado de http://www.fundacioncsz.org/ArchivosPublicaciones/73.pdfGutiérrez. L. (2020). Reporte estadístico del consumo de sustancias por sexo, entidad federativa y unidad de atención en usuarios de drogas ilícitas solicitantes de tratamiento en Centros de Integración Juvenil en el segundo semestre del 2019. Biblioteca virtual de Adicciones CIJ, Investigaciones CIJ. Recuperado de: http://www.biblioteca.cij.gob.mx/investigacion.aspHernández, D. (2010). Tratamiento de adicciones en Colombia. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(5) 153-170. Recuperado de https://www.elsevier.es/es-revistarevista-colombiana-psiquiatria-379-avance-resumen-tratamiento-adiccionescolombia-S0034745014602742Instituto Nacional de Estadística y Geografía. (2015). Encuesta Intercensal 2015. Recuperado de https://www.inegi.org.mx/programas/intercensal/2015/Íñiguez, L. (1999). Investigación y evaluación cualitativa: bases teóricas y conceptuales. Atención primaria, 23(8), 496-502. Recuperado de http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/1+Aten+Primaria+1999.+IC+Bases+Teoricas+y+Conceptos.pdfLambertucci, C. (27 de junio de 2018). Mujeres, adicciones, invisibles. El País. Recuperado de https://elpais.com/politica/2018/06/26/actualidad/1530009376_934543.htmlMartínez. P. (2009). Extrañándonos de lo «normal». Reflexiones feministas para la intervención con mujeres drogodependientes. Drogas & Género. Madrid: Horas y horas. Recuperado de https://www.drogasgenero.info/documento/extranandonos-de-lo-normal-reflexiones-feministas-para-la-intervencion-conmujeres-drogodependientes/Missé, M., Macaya, L. y Gómez, S. (2016). Noctambul@s. Observatorio cualitativo sobre la relación entre el consumo de drogas y los abusos sexuales en contextos de ocio nocturno. Tercer informe anual 2015/2016. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, España. Recuperado de http://www.pnsd.mscbs.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/bibliotecaDigital/publicaciones/pdf/2017_3er_Informe_Anual_Observatorio_Noctambul@s_2015_2016.pdfMondaca, A., Cuamea, G. y Payares, R. (2015). Mujer, cuerpo y consumo en microproducciones de narcocorridos. ComHumanitas Revista científica de comunicación, 6(1), 170-188. Recuperado de http://www.comhumanitas.org/index.php/comhumanitas/article/view/201513Nanni, R. (2014). Tratamiento de los trastornos adictivos. Revista ciencia, 78-89. Recuperado de https://www.revistaciencia.amc.edu.mx/images/revista/65_1/PDF/Tratamientos.pdfNorma Oficial Mexicana NOM-028-SSA2-2009 Para la prevención, tratamiento y control de las adicciones. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/norma_oficial_nom.pdfNúñez, G. y Rendón, A. (2012). Género y adherencia al tratamiento: mujeres drogodependientes de un Centro de Integración Juvenil en el Norte de México. Revista Cultura y Drogas, 17(19), 205-236. Recuperado de http://vip.ucaldas.edu.co/culturaydroga/downloads/Culturaydroga17(19)_9.pdfOrganización Mundial de la Salud. (2004). La dependencia de sustancias es tratable, sostiene un informe de expertos en neurociencias. Centro de prensa. Recuperado de https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/Organización de las Naciones Unidas. (ONU, 2015). Informe mundial sobre las drogas 2015. Resumen ejecutivo. UNODC RESEARCH. Recuperado de https://www.unodc.org/documents/wdr2015/WDR15_ExSum_S.pdfOrganización de las Naciones Unidas. (ONU, 2005). Tratamiento del abuso de sustancias y atención para la mujer: Estudios monográficos y experiencia adquirida. Naciones Unidas, Nueva York. Recuperado de https://www.unodc.org/docs/treatment/04-55686_ebook%20Spanish.pdfOrganización de los Estados Americanos. (2014). Mujeres, políticas de drogas y encarcelamiento. Una guía para la reforma de políticas en América Latina y el Caribe. WOLA, IDPC, Dejusticia, CIM de la OEA. Recuperado de https://www.oas.org/es/cim/docs/WomenDrugsIncarceration-ES.pdfParís, M., Pérez, L. y Medrano, G. (2009). Estigma y discriminación hacia las y los usuarios de drogas y sus familiares. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Recuperado de https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/E05-2009-1Co.pdfPascual, F. (2015). Alcoholismo y ayuda mutua. De la necesidad a la evidencia, Revista adicciones, 27(4), 243-245. Recuperado de http://www.adicciones.es/index.php/adicciones/article/viewFile/748/716Pérez, A. y Correa, M. (2011). Identidad femenina y consumo de drogas: un estudio cualitativo. LIBERABIT: Lima Perú, 17(2), 211-222. Recuperado de http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v17n2/a10v17n2Ramírez, M. (2007). Los padres y los hijos: variables de riesgo. Educación y Educadores, 10(1), 27-37. Recuperado de http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v10n1/v10n1a03.pdfRekalde, A. y Vilches, C. (2003). Drogas de ocio y perspectiva de género en la C.A.V. España. Dirección de Drogodependencia del Gobierno Vasco. Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd90/1101RECdro.pdfRíos, M. (2012). Metodología de las ciencias sociales y perspectiva de género. En N. Blázquez, F. Flores y M. Ríos (eds.), Investigación feminista. Epistemología, metodología y representaciones sociales. México: Universidad Autónoma de México.Rodríguez, S., Pérez, V. y Fernández, C. (2017). Inserción social de mujeres que finalizaron un tratamiento residencial por uso de drogas. Salud y drogas, 17(2),45-56. Recuperado de https://ojs.haaj.org/index.php/haaj/article/view/295Romero, M., Saldívar, G., Loyola, L., Rodríguez, E. y Galván, J. (2010). Inequidades de género, abuso de sustancias y barreras al tratamiento en mujeres en prisión. Revista Salud Mental, 33(6), 499-506. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252010000600004Romo, N. (2005). Género y uso de drogas: la invisibilidad de las mujeres. Monografías humanistas, (5), 65-83. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6669579Romo, N. (2011). La mirada de género en el abordaje de los usos y abusos de drogas. Revista Española de drogodependencias, 35(3), 269-272. Recuperado de https://www.aesed.com/upload/files/vol-35/n-3/v35n3_ed.pdfSchongut, N. (2015). Perspectiva narrativa e investigación feminista: posibilidades y desafíos metodológicos. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 5(1), 110-148. Recuperado de https://revista.psico.edu.uy/index.php/revpsicologia/article/view/233Secretaría de Salud y Comisión Nacional contra las Adicciones. (2019). Informe sobre la situación del consumo de drogas en México y su atención integral 2019. Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/477564/Informe_sobre_la_situacio_n_de_las_drogas_en_Me_xico_.pdfSistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (2013). Sistema de Vigilancia Epidemiológica de las Adicciones (SISVEA). Informe 2011. Recuperado de:Recuperado de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/477564/Informe_sobre_la_situacio_n_de_las_drogas_en_Me_xico_.pdfStrauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.Taylor, S. y Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación. México: Paidós.Torres, M. (2018). Aproximación etnográfica al internamiento en residencias de tratamiento no profesional de drogodependencia en Sinaloa. Tesis de Doctorado. Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Sinaloa.Zamora, M. (2019). Trayectoria biográfica de mujeres consumidoras de drogas bajo internamiento: rehabilitación y reinserción socio familiar. Tesis de Doctorado. Facultad de Trabajo Social, Universidad Autónoma de Sinaloa.Zapata, M. (2009). La familia, soporte para la recuperación de la adicción. Revista CES psicología, 2(2), 86-94. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/4235/423539413007.pdfNúm. 30 , Año 2020 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/culdr.2020.25.30.5/2330OREORE.xmltext/xml2665https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15113/1/ORE.xml4c74eb2efce7a0d2439a552666a294d4MD51ucaldas/15113oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/151132021-02-14 10:03:31.837Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |