Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales

Desde los años 80 en adelante aumenta el interés de muchos países por la recuperación de la imagen en los soportes tradicionales de celuloide para el cine y de la cinta analógica para la imagen televisiva. Está claro que la producción audiovisual c...

Full description

Autores:
Vilches, Lorenzo .
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio U. de Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13215
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/408
Palabra clave:
Image
visual conservation
digital production
audiovisual documentation
Imagen
conservación visual
producción digital
documentación audiovisual
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Revista Kepes
id UCALDAS2_368ff88e06c9164613039ecf900f004d
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/13215
network_acronym_str UCALDAS2
network_name_str Repositorio U. de Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Smart archives for the patrimony of visual arts
title Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales
spellingShingle Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales
Image
visual conservation
digital production
audiovisual documentation
Imagen
conservación visual
producción digital
documentación audiovisual
title_short Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales
title_full Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales
title_fullStr Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales
title_full_unstemmed Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales
title_sort Archivos inteligentes para el patrimonio de las artes visuales
dc.creator.fl_str_mv Vilches, Lorenzo .
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vilches, Lorenzo .
dc.subject.eng.fl_str_mv Image
visual conservation
digital production
audiovisual documentation
topic Image
visual conservation
digital production
audiovisual documentation
Imagen
conservación visual
producción digital
documentación audiovisual
dc.subject.spa.fl_str_mv Imagen
conservación visual
producción digital
documentación audiovisual
description Desde los años 80 en adelante aumenta el interés de muchos países por la recuperación de la imagen en los soportes tradicionales de celuloide para el cine y de la cinta analógica para la imagen televisiva. Está claro que la producción audiovisual constituye un patrimonio cultural de la humanidad que debe ser conservado a toda costa. Y, al mismo tiempo, que también debe constituir un fondo de acceso universal, al igual que los museos tradicionales. Pero la imagen artística, especialmente la producción digital de los últimos años, ha suscitado menos preocupación entre las instituciones culturales mundiales. Los artistas visuales tienen ahora una mayor oportunidad para difundir sus trabajos a través de la red Internet. Sin embargo, la mayoría de estas obras tienen un escaso tiempo de exposición, si bien pueden alcanzar en algún momento una difusión casi universal, como sucedió con Google cuando para celebrar su aniversario puso un link en la entrada del buscador que terminó por colapsar la Web de su autor en pocas horas. ¿Cómo puede un usuario de la imagen recuperar tantas obras conservadas en las bases de datos dispersas por el mundo en las redes digitales? Pero sobre todo, ¿con qué criterio se estarán construyendo los sistemas de indexación de imágenes proporcionadas por los artistas visuales? En este artículo nos proponemos ilustrar los principales problemas teóricos y culturales a los que se enfrentarán las bases de datos de imágenes por la red desde el punto de vista de una recuperación semántica eficaz que evite la pérdida de información y la arbitrariedad de la documentación por palabras claves como hasta ahora. Estos problemas que conciernen a la imagen artística de la era digital están directamente relacionados con la identidad cultural y el derecho de los pueblos a su propia imagen, la cultura y la ideología de los documentalistas de archivos visuales y la necesidad de contar con los artistas e investigadores de la imagen en un programa mundial de documentación de la imagen y el diseño.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-10-05 00:00:00
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-10-05 00:00:00
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-10-05
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-7111
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/408
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2462-8115
identifier_str_mv 1794-7111
2462-8115
url https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/408
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 144
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 2
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 125
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 3
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Kepes
dc.relation.references.spa.fl_str_mv BATESON, Gregory. Vers une écologie de l´esprit, T. 1. Paris : Seuil. 1977.
BROOKS, T. A. Websearch : how the Web has changed information retrieval. Information Research, Vol. 8, nº 3, document nº 154. (en ligne) http://informationR.net/ 8-3/ paper154.html.
ELAINE, Toms G. Serendipitous Information Retrieval. http://www.ercim.org/ publication/ ws-proceedings/ DelNoe01/ 3_Toms.pdf
ERTZSCHEID, Olivier, GALLEZOT Gabriel. Des machines pour chercher au hasard. Moteurs de recherche et recherche d´information, Société française des sciences de l´information et de la communication (SFSIC). 2004.
FORTIN, Tony. L’idéologie des jeux vidéo. En Santolaria Nicolas, Trémel Laurent, Le grand jeu. Paris : Presses Universitaires de France. 2004.
HENRIOT, Jacques. Sous couleur de jouer. Paris : José Corti.1989.
PERRIAULT Jacques. L´accés au savoir en ligne. Paris, Odile Jacob. 2002.
VILCHES, Lorenzo. La Migración digital. Barcelona, Gedisa. 2001.
VIRILIO, Paul. La machine de vision. Paris, Galilée. 1988.
WINNICOTT, Donald. Jeu et réalité. L’espace potentiel. Paris : Gallimard. 1975
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 2 , Año 2006 : Enero - Diciembre 2006
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/408/333
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kepes
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Revista Kepes
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/408
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/13215/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv f9f98347af274edbd5fea6abeebfd355
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800543112612806656
spelling Vilches, Lorenzo .b8ed0f2d6bca53178268f3b782139d195002015-10-05 00:00:002015-10-05 00:00:002015-10-051794-7111https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/4082462-8115Desde los años 80 en adelante aumenta el interés de muchos países por la recuperación de la imagen en los soportes tradicionales de celuloide para el cine y de la cinta analógica para la imagen televisiva. Está claro que la producción audiovisual constituye un patrimonio cultural de la humanidad que debe ser conservado a toda costa. Y, al mismo tiempo, que también debe constituir un fondo de acceso universal, al igual que los museos tradicionales. Pero la imagen artística, especialmente la producción digital de los últimos años, ha suscitado menos preocupación entre las instituciones culturales mundiales. Los artistas visuales tienen ahora una mayor oportunidad para difundir sus trabajos a través de la red Internet. Sin embargo, la mayoría de estas obras tienen un escaso tiempo de exposición, si bien pueden alcanzar en algún momento una difusión casi universal, como sucedió con Google cuando para celebrar su aniversario puso un link en la entrada del buscador que terminó por colapsar la Web de su autor en pocas horas. ¿Cómo puede un usuario de la imagen recuperar tantas obras conservadas en las bases de datos dispersas por el mundo en las redes digitales? Pero sobre todo, ¿con qué criterio se estarán construyendo los sistemas de indexación de imágenes proporcionadas por los artistas visuales? En este artículo nos proponemos ilustrar los principales problemas teóricos y culturales a los que se enfrentarán las bases de datos de imágenes por la red desde el punto de vista de una recuperación semántica eficaz que evite la pérdida de información y la arbitrariedad de la documentación por palabras claves como hasta ahora. Estos problemas que conciernen a la imagen artística de la era digital están directamente relacionados con la identidad cultural y el derecho de los pueblos a su propia imagen, la cultura y la ideología de los documentalistas de archivos visuales y la necesidad de contar con los artistas e investigadores de la imagen en un programa mundial de documentación de la imagen y el diseño.Abstract From the 1980’s on the interest of many countries in the recovery of image on the traditional celluloid supports for cinema and analogical tape for the television image has increased. It is clear that the audio-visual production constitutes a cultural patrimony of the humanity that must be conserved at all costs. And, at the same time, it must also constitute a fond of universal access, much like traditional museums. But the artistic image, specially the digital production of recent years, has provoked less preoccupation among cultural institutions worldwide. The visual artists have now a greater opportunity to spread their works through the Internet network. However, most of these works have a short exhibition time, although they can reach an almost universal diffusion at some point, as it happened to Google when celebrating its anniversary placed a link at the entrance of the finder that ended up collapsing the author’s Web in a few hours. How can a user of the image recover the conserved works in the dispersed databases around the world in the digital networks? But mainly, with what criterion will the indexing systems of images provided by visual artists be constructed? The purpose of this article is to illustrate the main theoretical and cultural problems which the online image databases will face from the point of view of an effective semantic recovery that avoids the loss of information and the abuse of documentation by key words much like the present situation. These problems that concern the artistic image of the digital era are directly related to the cultural identity and the right of the people to their own image, culture and ideology of the documentalists of visual archives and the necessity to rely on the artists and researchers of image in a world-wide program of image and design documentation.application/pdfspauniversidad de CaldasDerechos de autor 2015 Revista Kepeshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/view/408Imagevisual conservationdigital productionaudiovisual documentationImagenconservación visualproducción digitaldocumentación audiovisualArchivos inteligentes para el patrimonio de las artes visualesSmart archives for the patrimony of visual artsArtículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8514421253KepesBATESON, Gregory. Vers une écologie de l´esprit, T. 1. Paris : Seuil. 1977.BROOKS, T. A. Websearch : how the Web has changed information retrieval. Information Research, Vol. 8, nº 3, document nº 154. (en ligne) http://informationR.net/ 8-3/ paper154.html.ELAINE, Toms G. Serendipitous Information Retrieval. http://www.ercim.org/ publication/ ws-proceedings/ DelNoe01/ 3_Toms.pdfERTZSCHEID, Olivier, GALLEZOT Gabriel. Des machines pour chercher au hasard. Moteurs de recherche et recherche d´information, Société française des sciences de l´information et de la communication (SFSIC). 2004.FORTIN, Tony. L’idéologie des jeux vidéo. En Santolaria Nicolas, Trémel Laurent, Le grand jeu. Paris : Presses Universitaires de France. 2004.HENRIOT, Jacques. Sous couleur de jouer. Paris : José Corti.1989.PERRIAULT Jacques. L´accés au savoir en ligne. Paris, Odile Jacob. 2002.VILCHES, Lorenzo. La Migración digital. Barcelona, Gedisa. 2001.VIRILIO, Paul. La machine de vision. Paris, Galilée. 1988.WINNICOTT, Donald. Jeu et réalité. L’espace potentiel. Paris : Gallimard. 1975Núm. 2 , Año 2006 : Enero - Diciembre 2006https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/kepes/article/download/408/333OREORE.xmltext/xml2551https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/13215/1/ORE.xmlf9f98347af274edbd5fea6abeebfd355MD51ucaldas/13215oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/132152021-06-06 10:16:00.911Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com