Diversidad de Reduviidae (HEMIPTERA: HETEROPTERA) en tres fragmentos de bosque tropical (bst) en el departamento del Atlántico, Colombia

Se analizó la variación espacio-temporal de la diversidad de Reduviidae (Hemiptera) en tres fragmentos de BST (Reserva Campesina la Montaña= RCM, La Esmeralda= L.E y Puerto Colombia= P.Col) en el departamento del Atlántico entre noviembre (2012) a junio (2013). En cada fragmento se diseñó un transec...

Full description

Autores:
Román Garrido, María Cristina
Chamorro Pérez, Katherine
Martínez Hernández, Neis José
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio U. de Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/16227
Acceso en línea:
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/boletincientifico/article/view/3817
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/16227
Palabra clave:
Harpactorinae
seasonality
light trap
spatial and temporal variation
Zelurus
Harpactorinae
trampa de luz
variación espacio-temporal
Zelurus
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Se analizó la variación espacio-temporal de la diversidad de Reduviidae (Hemiptera) en tres fragmentos de BST (Reserva Campesina la Montaña= RCM, La Esmeralda= L.E y Puerto Colombia= P.Col) en el departamento del Atlántico entre noviembre (2012) a junio (2013). En cada fragmento se diseñó un transecto de 600 m de largo, donde se marcaron 10 puntos distanciados 50 m y se realizó la captura de los Reduviidae con red de perturbación de follaje, cernido de hojarasca y recolecta manual. En este mismo transecto, se colocaron cuatro trampas de luz (dos blanca y dos violeta) distanciadas 150 m. Se capturaron 265 individuos distribuidos en 19 géneros y nueve subfamilias, de las cuales la más diversa (7 géneros) fue Harpactorinae, lo que representa el 37% de la riqueza total. El género más abundante fue Zelurus Hahn con 143 individuos, el cual presentó una correlación significativa y directa con las precipitaciones y mostró estacionalidad con la llegada de las lluvias en el área de estudio. Por otro lado, la mayor riqueza de Reduviidae se presentó en el fragmento de L.E y RCM con 13 géneros cada uno, mientras que la mayor abundancia (155) se presentó en mayo. La composición de Reduviidae presentó variación espacio-temporal en los fragmentos de BST del departamento del Atlántico, demostrándose que los géneros de esta familia dependen tanto de la disponibilidad de microhábitats, recursos alimenticios y los cambios fenológicos en la vegetación en este tipo de ecosistema.