Cannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuana
Se plantea una lectura hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad implicadas en la prohibición de las drogas psicoactivas, de entre las cuales la marihuana constituye un caso paradigmático. Se observa que, según su raigambre religiosa, la noción de salud subyacente a la prohibición r...
- Autores:
-
Lynch, Fernando
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio U. de Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15117
- Acceso en línea:
- https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.9
- Palabra clave:
- health
disease
cannabis
marijuana
salud
enfermedad
cannabis
marihuana
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2020 Cultura y Droga
id |
UCALDAS2_2867a82d29d5a0bf8bac2cc6143a1def |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15117 |
network_acronym_str |
UCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio U. de Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Cannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuana |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Medical and recreational cannabis: a critical hermeneutic of the notions of health and disease related to the consumption of marijuana |
title |
Cannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuana |
spellingShingle |
Cannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuana health disease cannabis marijuana salud enfermedad cannabis marihuana |
title_short |
Cannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuana |
title_full |
Cannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuana |
title_fullStr |
Cannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuana |
title_full_unstemmed |
Cannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuana |
title_sort |
Cannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuana |
dc.creator.fl_str_mv |
Lynch, Fernando |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Lynch, Fernando |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
health disease cannabis marijuana |
topic |
health disease cannabis marijuana salud enfermedad cannabis marihuana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
salud enfermedad cannabis marihuana |
description |
Se plantea una lectura hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad implicadas en la prohibición de las drogas psicoactivas, de entre las cuales la marihuana constituye un caso paradigmático. Se observa que, según su raigambre religiosa, la noción de salud subyacente a la prohibición reside en el ideal de completa sobriedad inherente a la lógica abstencionista. Se destaca que el concordante presupuesto naturalista del diagnóstico de enfermedad, en tanto confiere todo el poder a la substancia, conlleva consecuencias de-subjetivantes. Ejemplificando el caso con la legalización del consumo medicinal de cannabis, se concluye considerando la siguiente paradoja: mientras en estos casos se acepta que la marihuana es un medicamento, por cuanto se ha producido su aprobación social generalizada, por el contrario, en tanto su consumo recreativo no conlleva una utilidad manifiesta, terapéutica en particular, sigue siendo considerado una práctica viciosa, una conducta enfermiza que sigue ameritando su condena social. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-12-19 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-12-19 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-12-19 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-8455 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.9 |
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv |
10.17151/culdr.2020.25.30.9 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2590-7840 |
identifier_str_mv |
0122-8455 10.17151/culdr.2020.25.30.9 2590-7840 |
url |
https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.9 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
218 |
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv |
30 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
196 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
25 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Cultura y Droga |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
AA. VV. (2003). Las drogas, entre el fracaso y los daños de la prohibición. Inchaurraga, S. (comp.), CEADS-UNR / ARDA. Albano, S. (2007). Cultura Cannabis: ¿Delito o derecho? Buenos Aires: Quadrata. Bateson, G. (1986). Pasos hacia una Ecología de la Mente. Buenos Aires: Marcos Lohlé. Campos, M.S. & Álvarez, M.C. (2017). Pela metade. Implicações do dispositivo médico-criminal da “Nova” Lei de Drogas na cidade de São Paulo. Tempo Social, Revista de Sociologia da USP, 29 (2), 45-73. Carneiro, H. (2002). A fabricação do vicio. Recuperado de www.neip.info Carneiro, H. (2008). Autonomia ou heteronomia nos estados alterados de consciência. Em Drogas e Cultura: Novas Perspectivas. B. Labate, S. Goulart, M. Fiore, E. MacRae y H. Carneiro, (Org.), Salvador, Edufba, pp. 65-87. De Rementería, I. (2009). La guerra de las drogas: cien años de crueldad y fracasos sanitarios. Nueva Sociedad, (222), pp. 70- 80. Emmerich, N. (2015). Geopolítica del narcotráfico en América Latina. México: Iapem. Escohotado, A. (1994). Historia de las drogas, Vol. 1. Alianza, Madrid. Escohotado, A. (1995) Aprendiendo de las drogas. Usos y abusos, prejuicios y desafíos. Barcelona: Anagrama. Fiore, M. (2004). Tensões entre o biológico e o social nas controversias médicas sobre uso de ‘drogas’. XXVIII Reunião Anual da ANPOCS. Recuperado de www.neip.info Fisher, G. (1997). Tratamiento de la esquizofrenia infantil utilizando LSD y psilocibina. MAPS, VII (3). Fontana, A.E. (1965). Psicoterapia con alucinógenos. Buenos Aires: Losada. Freud, S. (1985). Tótem y Tabú. Madrid: Alianza. Furst, P. (1980). Alucinógenos y cultura. México: F.C.E. Gadamer, H.G. (1991). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme. Garapon, A. (1994). El toxicómano y la justicia: ¿cómo restaurar al sujeto de derecho? En Individuos bajo influencia. Drogas, alcoholes, medicamentos, A. Ehrenberg (comp.), Nueva Visión, Buenos Aires. Grinspoon, L. y Bakalar, J. (1997). Marihuana. La medicina prohibida. Barcelona: Paidós. Grof, S. (2005). Psicoterapia con L.S.D. El potencial curativo de la medicina psiquedélica. Barcelona: Los libros de la liebre de Marzo. Habermas, J. (1987). Conocimiento e interés. Madrid: Tecnos. Habermas, J. (1991). Ciencia y técnica como “ideología”. Madrid: Tecnos. Henman, A. (1986). A guerra às drogas é una guerra etnocida. En Diamba Sarabamba, Henman & Pessoa (orgs.), Sao Paulo, Ground. Henman, A. (2003). ¿Guerra a la coca o paz con la coca? Foro Social Temático. Cartagena de indias. Recuperado de http://www.mamacoca.org/fsmt_sept_2003/ Horkheimer, M. (1974). Teoría crítica. Buenos Aires. Amorrortu. Horkheimer, M. (2007). Crítica de la razón instrumental. La Plata: Terrama. Hügel, C.R. (1997). La Política de drogas y el paradigma de enfermedad. Buenos Aires: Depalma. Husak, D. (2001). Drogas y derechos. México: F.C.E. Kameniecki, M. (2001). Iluminados abstenerse. Encrucijadas. Drogas ilegales: hipocresía y consumo, 1(8). Leach, E. (1985). Un mundo en explosión. Barcelona: Anagrama. Le Poulichet, S. (1987). Toxicomanías y psicoanálisis. Las narcosis del deseo. Buenos Aires: Amorrortu. Lynch, F. (2008). El sustrato étnico de la política de drogas. Fundamentos interculturales y consecuencias sociales de una discriminación médico/jurídica. Runa. Archivo de las Ciencias del Hombre (28), 141-168. Lynch, F. (2013). Legislación del vicio: ¿vicio de la legislación? Una hermenéutica jurídica de la prohibición de las drogas”. International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional, (21), 55-90. Lynch, F. (2014a). América, Tierra de Gracia. Democracia, drogas y derecho en el Nuevo Mundo. Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 12, 105-120. Lynch, F. (2014b). Diversidad cultural y discriminación jurídica: la dimensión etnocida de la política de drogas. Trama, 5(5), 33-42. Lynch, F. (2015). Las drogas en cuestión. Una perspectiva antropológica. Buenos Aires: Antropofagia. Lynch, F. (2017a). Maná y tabú. Notas etnográficas sobre la cuestión de las drogas. Buenos Aires: Antropofagia. Lynch, F. (2017b). Cuando la terapia es ley, ¿vale la pena? Sobre la duplicidad disciplinaria médico-jurídica de la política de drogas. En El orden cuestionado. Lecturas de antropología jurídica, 57-80. Ed: M. Carrasco y N. Luxardo. San Martín: Universidad Nacional de San Martín Lynch, F. (2018). Diagrama de un dispositivo. Prohibición de drogas y constitución de subjetividad. Runa. Archivo de las Ciencias del Hombre, (28), 137-152. MacRae, E. (1997). O Controle Social do Uso de Substâncias Psicoativas. En Passeti, E. & Silva, R. (Orgs.). Conversações Abolicionistas – Uma crítica do sistema penal e da sociedade punitiva. São Paulo – SP: IBCCrim/PEPG-PUC, pp.107-116. Marcuse, H. (1983). Eros y Civilización. Madrid: Sarpe. Marinho, D. (2013). A inconstitucionalidade da proibição das drogas. Universidade Candido Mendes, Niterói. Recuperado de www.neip.info Martínez Hernáez, Á. (2007). Cultura, enfermedad y conocimiento médico. La antropología médica frente al determinismo biológico. En Introducción a la Antropología de la Salud. Aplicaciones teóricas y prácticas, Mari Luz Esteban ed., OSALDE, Bibao, pp. 11-43. Masters, R.E.L. & Houston, J. (1974). L.S.D. Los secretos de la experiencia psicodélica [The Varieties of Psychedelic Experience (LSD)]. Bruguera, Barcelona. Misse, M. (2003). As Drogas como Problema Social. III Simpósio Internacional sobre Alcool e Outras Drogas, Colégio Brasileiro de Cirurgiões, Rio de Janeiro. Recuperado de www.neip.info Muñoz Robles, M. (2012). Contra el determinismo farmacológico: sociología de las drogas y reflexividad. Sociedad Hoy, (23), 21-31. Neuman, E. (1991). La legalización de las drogas. Buenos Aires: Depalma. Palma, D. (2001). Ayahuasca. La medicina del alma. Ayahuasca-Wasi. Proyecto de investigación shamánico transpersonal. Recuperado de http://www.ayahuascawasi.com/ Pollan, M. (2015). The Trip Treatment. Research into psychedelics, shut down for decades, is now yielding exciting results. The New Yorker, Annals of Medicine. Recuperado de https://www.newyorker.com/magazine/2015/02/09/trip-treatment Renoldi, B. (2001). ‘Estar Sano es Ser Persona’. El caso de los usuarios de drogas en tratamiento. Cuadernos de Antropología Social, (13), I.C.A., F.F. y L., UBA. Renoldi, B. (2012). La salud como atributo moral: usuarios de drogas y tratamientos de atención, en M. Epele (comp.) Padecer, cuidar y tratar. Estudios socioantropológicos sobre el consumo problemático de drogas. Buenos Aires: Antropofagia, pp. 207-232. Renoldi, B. (2014). Los problemas de las soluciones: Una lectura antropológica de la política en las drogas ilegales. Apuntes de Investigación del CECyP, (24), 120-143. Ricoeur, P. (1988). Hermenéutica y acción. Buenos Aires: Docencia. Romaní, O. (1999). Las drogas. Sueños y razones. Barcelona: Ariel. Roncoroni, A. (2001). ¿Guerra a las drogas o a los consumidores? Encrucijadas. Drogas ilegales: hipocresía y consumo, 1(8). Schultes, R.E. y Hofmann, A. (1989). Plantas de los Dioses. Orígenes de los usos de los alucinógenos. México: F.C.E. Sorman, G. (1993). Esperando a los bárbaros. Sobre inmigrantes y drogadictos. Buenos Aires: Emecé. Szasz, T. (1981). Teología de la medicina. Los fundamentos filosófico-políticos de la ética médica. Barcelona: Tusquets. Szasz, T. (1984). El mito de la enfermedad mental. Buenos Aires: Amorrortu. Szasz, T. (1993). Nuestro derecho a las drogas. Barcelona: Anagrama. Taussig, M. (1995). Un gigante en convulsiones. Barcelona: Gedisa. Taylor, C. (1994). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós. Tenorio Tagle, F. (2010). Las políticas en torno a las drogas: una guerra inútil. Alegato, (76), 13-28. Valença, T. (2010). O processo civilizador e a estigmatização das drogas. Recuperado de www.neip.info Vera Ocampo, E. (1987). Droga, psicoanálisis y toxicomanía. Buenos Aires: Paidós. |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
Núm. 30 , Año 2020 : Julio - Diciembre |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/2522/2334 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Cultura y Droga |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Cultura y Droga https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/2522 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15117/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
219b73a0b6f170cab82cbd2a225a933a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800543189468184576 |
spelling |
Lynch, Fernando7f5c8bf5ac8d16ee8b49a84a971350f65002020-12-19 00:00:002020-12-19 00:00:002020-12-190122-8455https://doi.org/10.17151/culdr.2020.25.30.910.17151/culdr.2020.25.30.92590-7840Se plantea una lectura hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad implicadas en la prohibición de las drogas psicoactivas, de entre las cuales la marihuana constituye un caso paradigmático. Se observa que, según su raigambre religiosa, la noción de salud subyacente a la prohibición reside en el ideal de completa sobriedad inherente a la lógica abstencionista. Se destaca que el concordante presupuesto naturalista del diagnóstico de enfermedad, en tanto confiere todo el poder a la substancia, conlleva consecuencias de-subjetivantes. Ejemplificando el caso con la legalización del consumo medicinal de cannabis, se concluye considerando la siguiente paradoja: mientras en estos casos se acepta que la marihuana es un medicamento, por cuanto se ha producido su aprobación social generalizada, por el contrario, en tanto su consumo recreativo no conlleva una utilidad manifiesta, terapéutica en particular, sigue siendo considerado una práctica viciosa, una conducta enfermiza que sigue ameritando su condena social.A critical hermeneutic reading of the notions of health and illness involved in the prohibition of psychoactive drugs is proposed, of which marijuana becomes a paradigmatic case. It is observed that, according to its religious roots, the notion of health underlying the prohibition resides in the ideal of complete sobriety inherent to the abstentionist logic. It is emphasized that the concordant naturalistic presupposition of the diagnosis of disease, inasmuch as it confers all the power to the substance, entails de-subjective consequences. Exemplifying the case with the legalization of the medical consumption of cannabis, the conclusion considers the following paradox: while in these cases it is accepted that marijuana is a medicine since it has been widely approved by society, on the contrary, as long as its recreational consumption does not have a clear therapeutic utility, it is still considered a vicious practice, an unhealthy behavior that continues to deserve social condemnation.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2020 Cultura y Drogahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/view/2522healthdiseasecannabismarijuanasaludenfermedadcannabismarihuanaCannabis medicinal y recreativo: una hermenéutica crítica de las nociones de salud y enfermedad relativas al consumo de marihuanaMedical and recreational cannabis: a critical hermeneutic of the notions of health and disease related to the consumption of marijuanaArtículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a852183019625Cultura y DrogaAA. VV. (2003). Las drogas, entre el fracaso y los daños de la prohibición. Inchaurraga, S. (comp.), CEADS-UNR / ARDA.Albano, S. (2007). Cultura Cannabis: ¿Delito o derecho? Buenos Aires: Quadrata.Bateson, G. (1986). Pasos hacia una Ecología de la Mente. Buenos Aires: Marcos Lohlé.Campos, M.S. & Álvarez, M.C. (2017). Pela metade. Implicações do dispositivo médico-criminal da “Nova” Lei de Drogas na cidade de São Paulo. Tempo Social, Revista de Sociologia da USP, 29 (2), 45-73.Carneiro, H. (2002). A fabricação do vicio. Recuperado de www.neip.infoCarneiro, H. (2008). Autonomia ou heteronomia nos estados alterados de consciência. Em Drogas e Cultura: Novas Perspectivas. B. Labate, S. Goulart, M. Fiore, E. MacRae y H. Carneiro, (Org.), Salvador, Edufba, pp. 65-87.De Rementería, I. (2009). La guerra de las drogas: cien años de crueldad y fracasos sanitarios. Nueva Sociedad, (222), pp. 70- 80.Emmerich, N. (2015). Geopolítica del narcotráfico en América Latina. México: Iapem.Escohotado, A. (1994). Historia de las drogas, Vol. 1. Alianza, Madrid.Escohotado, A. (1995) Aprendiendo de las drogas. Usos y abusos, prejuicios y desafíos. Barcelona: Anagrama.Fiore, M. (2004). Tensões entre o biológico e o social nas controversias médicas sobre uso de ‘drogas’. XXVIII Reunião Anual da ANPOCS. Recuperado de www.neip.infoFisher, G. (1997). Tratamiento de la esquizofrenia infantil utilizando LSD y psilocibina. MAPS, VII (3).Fontana, A.E. (1965). Psicoterapia con alucinógenos. Buenos Aires: Losada.Freud, S. (1985). Tótem y Tabú. Madrid: Alianza.Furst, P. (1980). Alucinógenos y cultura. México: F.C.E.Gadamer, H.G. (1991). Verdad y Método. Fundamentos de una hermenéutica filosófica. Salamanca: Sígueme.Garapon, A. (1994). El toxicómano y la justicia: ¿cómo restaurar al sujeto de derecho? En Individuos bajo influencia. Drogas, alcoholes, medicamentos, A. Ehrenberg (comp.), Nueva Visión, Buenos Aires.Grinspoon, L. y Bakalar, J. (1997). Marihuana. La medicina prohibida. Barcelona: Paidós.Grof, S. (2005). Psicoterapia con L.S.D. El potencial curativo de la medicina psiquedélica. Barcelona: Los libros de la liebre de Marzo.Habermas, J. (1987). Conocimiento e interés. Madrid: Tecnos.Habermas, J. (1991). Ciencia y técnica como “ideología”. Madrid: Tecnos.Henman, A. (1986). A guerra às drogas é una guerra etnocida. En Diamba Sarabamba, Henman & Pessoa (orgs.), Sao Paulo, Ground.Henman, A. (2003). ¿Guerra a la coca o paz con la coca? Foro Social Temático. Cartagena de indias. Recuperado de http://www.mamacoca.org/fsmt_sept_2003/Horkheimer, M. (1974). Teoría crítica. Buenos Aires. Amorrortu.Horkheimer, M. (2007). Crítica de la razón instrumental. La Plata: Terrama.Hügel, C.R. (1997). La Política de drogas y el paradigma de enfermedad. Buenos Aires: Depalma.Husak, D. (2001). Drogas y derechos. México: F.C.E.Kameniecki, M. (2001). Iluminados abstenerse. Encrucijadas. Drogas ilegales: hipocresía y consumo, 1(8).Leach, E. (1985). Un mundo en explosión. Barcelona: Anagrama.Le Poulichet, S. (1987). Toxicomanías y psicoanálisis. Las narcosis del deseo. Buenos Aires: Amorrortu.Lynch, F. (2008). El sustrato étnico de la política de drogas. Fundamentos interculturales y consecuencias sociales de una discriminación médico/jurídica. Runa. Archivo de las Ciencias del Hombre (28), 141-168.Lynch, F. (2013). Legislación del vicio: ¿vicio de la legislación? Una hermenéutica jurídica de la prohibición de las drogas”. International Law. Revista Colombiana de Derecho Internacional, (21), 55-90.Lynch, F. (2014a). América, Tierra de Gracia. Democracia, drogas y derecho en el Nuevo Mundo. Anuario Antropología Social y Cultural en Uruguay, 12, 105-120.Lynch, F. (2014b). Diversidad cultural y discriminación jurídica: la dimensión etnocida de la política de drogas. Trama, 5(5), 33-42.Lynch, F. (2015). Las drogas en cuestión. Una perspectiva antropológica. Buenos Aires: Antropofagia.Lynch, F. (2017a). Maná y tabú. Notas etnográficas sobre la cuestión de las drogas. Buenos Aires: Antropofagia.Lynch, F. (2017b). Cuando la terapia es ley, ¿vale la pena? Sobre la duplicidad disciplinaria médico-jurídica de la política de drogas. En El orden cuestionado. Lecturas de antropología jurídica, 57-80. Ed: M. Carrasco y N. Luxardo. San Martín: Universidad Nacional de San MartínLynch, F. (2018). Diagrama de un dispositivo. Prohibición de drogas y constitución de subjetividad. Runa. Archivo de las Ciencias del Hombre, (28), 137-152.MacRae, E. (1997). O Controle Social do Uso de Substâncias Psicoativas. En Passeti, E. & Silva, R. (Orgs.). Conversações Abolicionistas – Uma crítica do sistema penal e da sociedade punitiva. São Paulo – SP: IBCCrim/PEPG-PUC, pp.107-116.Marcuse, H. (1983). Eros y Civilización. Madrid: Sarpe.Marinho, D. (2013). A inconstitucionalidade da proibição das drogas. Universidade Candido Mendes, Niterói. Recuperado de www.neip.infoMartínez Hernáez, Á. (2007). Cultura, enfermedad y conocimiento médico. La antropología médica frente al determinismo biológico. En Introducción a la Antropología de la Salud. Aplicaciones teóricas y prácticas, Mari Luz Esteban ed., OSALDE, Bibao, pp. 11-43.Masters, R.E.L. & Houston, J. (1974). L.S.D. Los secretos de la experiencia psicodélica [The Varieties of Psychedelic Experience (LSD)]. Bruguera, Barcelona.Misse, M. (2003). As Drogas como Problema Social. III Simpósio Internacional sobre Alcool e Outras Drogas, Colégio Brasileiro de Cirurgiões, Rio de Janeiro. Recuperado de www.neip.infoMuñoz Robles, M. (2012). Contra el determinismo farmacológico: sociología de las drogas y reflexividad. Sociedad Hoy, (23), 21-31.Neuman, E. (1991). La legalización de las drogas. Buenos Aires: Depalma.Palma, D. (2001). Ayahuasca. La medicina del alma. Ayahuasca-Wasi. Proyecto de investigación shamánico transpersonal. Recuperado de http://www.ayahuascawasi.com/Pollan, M. (2015). The Trip Treatment. Research into psychedelics, shut down for decades, is now yielding exciting results. The New Yorker, Annals of Medicine. Recuperado de https://www.newyorker.com/magazine/2015/02/09/trip-treatmentRenoldi, B. (2001). ‘Estar Sano es Ser Persona’. El caso de los usuarios de drogas en tratamiento. Cuadernos de Antropología Social, (13), I.C.A., F.F. y L., UBA.Renoldi, B. (2012). La salud como atributo moral: usuarios de drogas y tratamientos de atención, en M. Epele (comp.) Padecer, cuidar y tratar. Estudios socioantropológicos sobre el consumo problemático de drogas. Buenos Aires: Antropofagia, pp. 207-232.Renoldi, B. (2014). Los problemas de las soluciones: Una lectura antropológica de la política en las drogas ilegales. Apuntes de Investigación del CECyP, (24), 120-143.Ricoeur, P. (1988). Hermenéutica y acción. Buenos Aires: Docencia.Romaní, O. (1999). Las drogas. Sueños y razones. Barcelona: Ariel.Roncoroni, A. (2001). ¿Guerra a las drogas o a los consumidores? Encrucijadas. Drogas ilegales: hipocresía y consumo, 1(8).Schultes, R.E. y Hofmann, A. (1989). Plantas de los Dioses. Orígenes de los usos de los alucinógenos. México: F.C.E.Sorman, G. (1993). Esperando a los bárbaros. Sobre inmigrantes y drogadictos. Buenos Aires: Emecé.Szasz, T. (1981). Teología de la medicina. Los fundamentos filosófico-políticos de la ética médica. Barcelona: Tusquets.Szasz, T. (1984). El mito de la enfermedad mental. Buenos Aires: Amorrortu.Szasz, T. (1993). Nuestro derecho a las drogas. Barcelona: Anagrama.Taussig, M. (1995). Un gigante en convulsiones. Barcelona: Gedisa.Taylor, C. (1994). La ética de la autenticidad. Barcelona: Paidós.Tenorio Tagle, F. (2010). Las políticas en torno a las drogas: una guerra inútil. Alegato, (76), 13-28.Valença, T. (2010). O processo civilizador e a estigmatização das drogas. Recuperado de www.neip.infoVera Ocampo, E. (1987). Droga, psicoanálisis y toxicomanía. Buenos Aires: Paidós.Núm. 30 , Año 2020 : Julio - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/culturaydroga/article/download/2522/2334OREORE.xmltext/xml2693https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15117/1/ORE.xml219b73a0b6f170cab82cbd2a225a933aMD51ucaldas/15117oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/151172021-02-14 10:03:33.766Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |