Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias
El presente artículo forma parte de una investigación que sobre Cartagena (Colombia) vengo realizando desde 1998. En el texto se expondrá en primera instancia cómo la etnicidad en Cartagena se encarna en la figura de la mujer y su representación. Las distintas representaciones de la mujer,"...
- Autores:
-
Cunin, Elisabeth
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2000
- Institución:
- Universidad de Caldas
- Repositorio:
- Repositorio U. de Caldas
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17278
- Palabra clave:
- -
-
- Rights
- openAccess
- License
- Derechos de autor 2000 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES
id |
UCALDAS2_103d6ca8c46729e1a4e7d8018873e64d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/17278 |
network_acronym_str |
UCALDAS2 |
network_name_str |
Repositorio U. de Caldas |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
- |
title |
Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias |
spellingShingle |
Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias - - |
title_short |
Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias |
title_full |
Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias |
title_fullStr |
Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias |
title_full_unstemmed |
Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias |
title_sort |
Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias |
dc.creator.fl_str_mv |
Cunin, Elisabeth |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cunin, Elisabeth |
dc.subject.eng.fl_str_mv |
- |
topic |
- - |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
- |
description |
El presente artículo forma parte de una investigación que sobre Cartagena (Colombia) vengo realizando desde 1998. En el texto se expondrá en primera instancia cómo la etnicidad en Cartagena se encarna en la figura de la mujer y su representación. Las distintas representaciones de la mujer," mujer blanca, mujer negra, mujer indlgena, mujer mestiza o mulata", se muestran bajo distintas imágenes, como los símbolos de Cartagena y de las expresiones de una identidad étnica estereotipada. Seguidamente se comparan dos "caras" fuertemente significativas en esta ciudad: La candidata al Concurso Nacional de la Belleza (Reina Nacional) y al Concurso Local (Reina Popular)con la finalidad de confrontar dos tipos de relación con la ciudad y de territorialización de la etnicidad. |
publishDate |
2000 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2000-12-22 00:00:00 |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2000-12-22 00:00:00 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2000-12-22 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista Sección Artículos |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Journal Article |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.content.spa.fl_str_mv |
Text |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0123-4471 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5893 |
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv |
2462-9782 |
identifier_str_mv |
0123-4471 2462-9782 |
url |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5893 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv |
20 |
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv |
6 |
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv |
2 |
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv |
Revista de Antropología y Sociología: Virajes |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
ANDERSON, Elijah, Street Wise. l990. Race, class and change in an urban community. Thu Universiry of Chicago Press, Chicago and London ARBOLEDA, José Rafael. 1952. Nuevas investigaciones afro-colombianas, EN: Revista javeriana, mayo. AROCHA, Jaime. 1989. Democracia ilusoria: el PNR entre minorías étnicas, EN: Revista Análisis político, mayo-agosto, No. 7, p. 33-44 AROCHA Jaime, de Friedeman Nina S. l993. Marco de referencia histórico-cultural. para la ley sobre derechos étnicos de las comunidades negras de Colombia, EN: América Negra, No.5 junio BASTIDE, Roger (dir.).l974. La femme de couleur en Amérique Latine. París, Editions Anthropos. BORREGO PLA, María del Carmen. 1973. Palenques de negros en Cartagena de Indias a fines del siglo XVII. Escuela de Estudios hispano-americanos de Sevilla, Sevilla. CALVO Steveson, Haroldo & Meisel Roca Adolfo (de.). 1998. Cartagena de Indias y su historia. Universidad Jorge Tadeo Lozano-Banco de la Repúblca, Bogotá CETINA, Eccehomo. 1994. jaque a la reina. Mafia y corrupci6n en Cartagena. Planeta, Bogotá. de FRIEDEMAN Nina S.& Cross Richard. 1979. MaNgombe: guerreros y ganaderos en Palenque. Carlos Valencia Editores, Bogotá de FRIEDEMAN, Nina S. & PATIÑO Carlos. 1983. Lengua y sociedad en el Palenque de San Basilio. Publicaciones del instituto Caro y Cuervo, Bogotá de GRANADA German. l970. Cimarronísmo, palenques y hablas criollas en Hispanoamérica, EN: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, septiembre-diciembre, Vol. XXV, No.3, Bogotá DÍAZ DE PANIAGUA, Rosa A. (coord.). 1994. Cartagena popular. Aproximación al análisis socio-cultural, Cartagena, Centro de Cultura Afrocaribe - COREDUCAR. GIRAUD, Michel. 1979. Races et classes à la Martinique. Les relations sociales entre enfants de différentes couleurs à l'école. Editions Anthropos, París GOFFMAN, Erving. 1973 . Mise en scène de la vie quotidienne. Les relations en public. Tomo II. Editions de Minuit, París HUGHES, Everett C. 1996. Le regard sociologique. París OSEPH Isaac. 1984. Urbanidad y etnicidad. EN: Revue Terrain, octobre, No. 3 p. 20-31 . París _______ 1998. La vil!esansQualités. París LEMAITRE, Eduardo. 1983. Historia general de Cartagena. Banco de la República, Bogotá MOSQUERA Mosquera, Juan de Dios. l993. Las comunidades negras en Colombia. Pasado, presente y futuro. Trama Color (3ra. edición), Bogotá MUNERA, Alfonso. 1998. El fracaso de la Nación. Regi6n, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1810). Banco de la República, Bogotá PITT-RIVERS, Julian. 1973. Race in Latin America: the concept of "raza·: Archives Européenes de Sociology, Volumen XIV, No. 1, p.3-31 STREICKER, Joel. 1997. Spacial reconfigurations, imagined geographies and social conflicts in Cartagena, Colombia, IN: Cultural Anthopology, Volumen 12 No. 1, pp. 109-128 VV.VV. 1994. Las más bellas!. Historia del Concurso Nacional de Belleza, 60 años. Consuelo Mendoza Ediciones, Bogotá VV.VV. 1993. Contribuci6n africana a la cultura de las Américas. Bogotá, Proyecto Biopacífico -ICAN-COICULTURA. WADE, Peter. 1997. Gente negra, Nación mestiza. ICAN-Ediciones Uniandes, Bogotá. ZAPATA olivella, Manuel. 1990. Levántate mulato!. Por mi raza hablará el espíritu. Rei-Letras Americanas, Bogotá |
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv |
, Año 2000 : Enero - Diciembre |
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5893/5930 |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Derechos de autor 2000 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2000 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJES https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad de Caldas |
dc.source.spa.fl_str_mv |
https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5893 |
institution |
Universidad de Caldas |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/17278/1/ORE.xml |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c70817be0de62b880b8ce0869b570b27 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital de la Universidad de Caldas |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1800543189423095808 |
spelling |
Cunin, Elisabeth06cad9b2ee930db425306c2ccda7b14b5002000-12-22 00:00:002000-12-22 00:00:002000-12-220123-4471https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/58932462-9782El presente artículo forma parte de una investigación que sobre Cartagena (Colombia) vengo realizando desde 1998. En el texto se expondrá en primera instancia cómo la etnicidad en Cartagena se encarna en la figura de la mujer y su representación. Las distintas representaciones de la mujer," mujer blanca, mujer negra, mujer indlgena, mujer mestiza o mulata", se muestran bajo distintas imágenes, como los símbolos de Cartagena y de las expresiones de una identidad étnica estereotipada. Seguidamente se comparan dos "caras" fuertemente significativas en esta ciudad: La candidata al Concurso Nacional de la Belleza (Reina Nacional) y al Concurso Local (Reina Popular)con la finalidad de confrontar dos tipos de relación con la ciudad y de territorialización de la etnicidad.-application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2000 Revista de Antropología y Sociología: VIRAJEShttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/5893--Etnicidad, género y territorio en Cartagena de Indias-Artículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a852062Revista de Antropología y Sociología: VirajesANDERSON, Elijah, Street Wise. l990. Race, class and change in an urban community. Thu Universiry of Chicago Press, Chicago and LondonARBOLEDA, José Rafael. 1952. Nuevas investigaciones afro-colombianas, EN: Revista javeriana, mayo.AROCHA, Jaime. 1989. Democracia ilusoria: el PNR entre minorías étnicas, EN: Revista Análisis político, mayo-agosto, No. 7, p. 33-44AROCHA Jaime, de Friedeman Nina S. l993. Marco de referencia histórico-cultural. para la ley sobre derechos étnicos de las comunidades negras de Colombia, EN: América Negra, No.5 junioBASTIDE, Roger (dir.).l974. La femme de couleur en Amérique Latine. París, Editions Anthropos.BORREGO PLA, María del Carmen. 1973. Palenques de negros en Cartagena de Indias a fines del siglo XVII. Escuela de Estudios hispano-americanos de Sevilla, Sevilla.CALVO Steveson, Haroldo & Meisel Roca Adolfo (de.). 1998. Cartagena de Indias y su historia. Universidad Jorge Tadeo Lozano-Banco de la Repúblca, BogotáCETINA, Eccehomo. 1994. jaque a la reina. Mafia y corrupci6n en Cartagena. Planeta, Bogotá.de FRIEDEMAN Nina S.& Cross Richard. 1979. MaNgombe: guerreros y ganaderos en Palenque. Carlos Valencia Editores, Bogotáde FRIEDEMAN, Nina S. & PATIÑO Carlos. 1983. Lengua y sociedad en el Palenque de San Basilio. Publicaciones del instituto Caro y Cuervo, Bogotáde GRANADA German. l970. Cimarronísmo, palenques y hablas criollas en Hispanoamérica, EN: Boletín del Instituto Caro y Cuervo, septiembre-diciembre, Vol. XXV, No.3, BogotáDÍAZ DE PANIAGUA, Rosa A. (coord.). 1994. Cartagena popular. Aproximación al análisis socio-cultural, Cartagena, Centro de Cultura Afrocaribe - COREDUCAR.GIRAUD, Michel. 1979. Races et classes à la Martinique. Les relations sociales entre enfants de différentes couleurs à l'école. Editions Anthropos, ParísGOFFMAN, Erving. 1973 . Mise en scène de la vie quotidienne. Les relations en public. Tomo II. Editions de Minuit, ParísHUGHES, Everett C. 1996. Le regard sociologique. ParísOSEPH Isaac. 1984. Urbanidad y etnicidad. EN: Revue Terrain, octobre, No. 3 p. 20-31 . París_______ 1998. La vil!esansQualités. ParísLEMAITRE, Eduardo. 1983. Historia general de Cartagena. Banco de la República, BogotáMOSQUERA Mosquera, Juan de Dios. l993. Las comunidades negras en Colombia. Pasado, presente y futuro. Trama Color (3ra. edición), BogotáMUNERA, Alfonso. 1998. El fracaso de la Nación. Regi6n, clase y raza en el Caribe colombiano (1717-1810). Banco de la República, BogotáPITT-RIVERS, Julian. 1973. Race in Latin America: the concept of "raza·: Archives Européenes de Sociology, Volumen XIV, No. 1, p.3-31STREICKER, Joel. 1997. Spacial reconfigurations, imagined geographies and social conflicts in Cartagena, Colombia, IN: Cultural Anthopology, Volumen 12 No. 1, pp. 109-128VV.VV. 1994. Las más bellas!. Historia del Concurso Nacional de Belleza, 60 años. Consuelo Mendoza Ediciones, BogotáVV.VV. 1993. Contribuci6n africana a la cultura de las Américas. Bogotá, Proyecto Biopacífico -ICAN-COICULTURA.WADE, Peter. 1997. Gente negra, Nación mestiza. ICAN-Ediciones Uniandes, Bogotá.ZAPATA olivella, Manuel. 1990. Levántate mulato!. Por mi raza hablará el espíritu. Rei-Letras Americanas, Bogotá, Año 2000 : Enero - Diciembrehttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/download/5893/5930OREORE.xmltext/xml2546https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/17278/1/ORE.xmlc70817be0de62b880b8ce0869b570b27MD51ucaldas/17278oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/172782022-04-03 10:07:21.628Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com |