¿Llevar a los subalternos al habla? Investigando la Resistencia Anárquica a la Modernidad Hegemónica

Este artículo pretende examinar críticamente la exigencia de Gayatri Spivak (1992) de deshacer la subalternidad mediante la inserción de los subalternosen el circuito de la modernidad hegemónica. Para Spivak, trabajar para los subalternos no exige hablar por ellos, sino que implica facilitar sus act...

Full description

Autores:
Zehmisch, Philipp
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio U. de Caldas
Idioma:
eng
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/18698
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/rasv.2022.24.2.6
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/18698
Palabra clave:
Subalternity
Anarchy
Anthropology
Hegemonic Speechx
Resistance
Adivasi
Migrant Labour
Chotanagpur
Andaman Islands
Subalternidad
Anarquía
Antropología
Discurso Hegemónico
Resistencia
Adivasi
Trabajo Migrante
Chotanagpur
Islas Andaman
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Description
Summary:Este artículo pretende examinar críticamente la exigencia de Gayatri Spivak (1992) de deshacer la subalternidad mediante la inserción de los subalternosen el circuito de la modernidad hegemónica. Para Spivak, trabajar para los subalternos no exige hablar por ellos, sino que implica facilitar sus actos dehabla. Desde la perspectiva de una antropología de la anarquía, la apertura de la comunicación política hacia la inclusión del discurso subalterno es,por un lado, un objetivo esencial. Es congruente con los principios democráticos básicos de la toma de decisiones consensuada entre los grupos sociales que viven fuera o al margen de la influencia del Estado. Por otro lado, la insistencia en incluir a los subalternos en la hegemonía conlleva una paradoja inherente: muchos subalternos, que recurren a formas de vida anárquicas, huyen del Estado y de sus estructuras comunicativas como estrategia de supervivencia cultural y política. Mi ejemplo etnográfico de las islas Andamán, en la India, aborda esta tensión. Me centro en la historia subalterna y en las prácticas de resistencia de los llamados Ranchis, Adivasis (primeros pobladores, Pueblos Indígenas) de la región de las colinas de la India central, que emigraron a las Andamans como trabajadores contratados y se asentaron en bosques marginales. La evasión de los Ranchis del Estado hacia los márgenes, posibilitada por las prácticas de subsistencia, presenta una alternativa a la imperiosa demanda de Spivak de incorporar a los subalternos al discurso: una inclusión de los Ranchis en los circuitos de la hegemonía les beneficiaría moderadamente en cuanto a su acceso al Estado y a la economía, pero, al mismo tiempo, también implicaría una pérdida de su autarquía parcial, así como de su autonomía cultural y sociopolítica respecto al mundo exterior.