Como hacer el derecho con palabras

Desde nuestro nacimiento nos encontramos con una multiplicidad de situaciones que van desde nuestro estado natural, al estado social y de este al estado político. Aunque cada una de estas situaciones parece normal, cada una de ellas está regida por contextos diferentes. Estas corresponden a tres est...

Full description

Autores:
Patiño-Arango, Alejandro
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad de Caldas
Repositorio:
Repositorio U. de Caldas
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15942
Acceso en línea:
https://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.1.5
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15942
Palabra clave:
performative
act of speech
legal language
linguistic pact
political pact
Hobbes
Austin
Olivecrona
performativo
acto de habla
lenguaje jurídico
pacto lingüístico
pacto político
Hobbes
Austin
Olivecrona
Rights
openAccess
License
Derechos de autor 2015 Jurídicas
id UCALDAS2_03b678b310b37a7ec9225785941b0cab
oai_identifier_str oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/15942
network_acronym_str UCALDAS2
network_name_str Repositorio U. de Caldas
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Como hacer el derecho con palabras
dc.title.translated.eng.fl_str_mv How to make law with words
title Como hacer el derecho con palabras
spellingShingle Como hacer el derecho con palabras
performative
act of speech
legal language
linguistic pact
political pact
Hobbes
Austin
Olivecrona
performativo
acto de habla
lenguaje jurídico
pacto lingüístico
pacto político
Hobbes
Austin
Olivecrona
title_short Como hacer el derecho con palabras
title_full Como hacer el derecho con palabras
title_fullStr Como hacer el derecho con palabras
title_full_unstemmed Como hacer el derecho con palabras
title_sort Como hacer el derecho con palabras
dc.creator.fl_str_mv Patiño-Arango, Alejandro
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Patiño-Arango, Alejandro
dc.subject.eng.fl_str_mv performative
act of speech
legal language
linguistic pact
political pact
Hobbes
Austin
Olivecrona
topic performative
act of speech
legal language
linguistic pact
political pact
Hobbes
Austin
Olivecrona
performativo
acto de habla
lenguaje jurídico
pacto lingüístico
pacto político
Hobbes
Austin
Olivecrona
dc.subject.spa.fl_str_mv performativo
acto de habla
lenguaje jurídico
pacto lingüístico
pacto político
Hobbes
Austin
Olivecrona
description Desde nuestro nacimiento nos encontramos con una multiplicidad de situaciones que van desde nuestro estado natural, al estado social y de este al estado político. Aunque cada una de estas situaciones parece normal, cada una de ellas está regida por contextos diferentes. Estas corresponden a tres estados: de naturaleza, social y jurídicopolítico. En este artículo mostraré como se hace el derecho con palabras. Idea que se expone a través de la teoría de los performativos de Austin y la cual Olivecrona aplica al lenguaje jurídico. Esto significa que para elaborar cualquier tipo de pacto institucional, previo a este, es esencial el pacto lingüístico como lo concibe Hobbes en el Leviatán. Sin embargo, en la construcción del pacto institucional, también es necesario un lenguaje regido por reglas tal como lo concibe Searle al analizar las reglas institucionales. Reglas que son fundamentales para el lenguaje jurídico.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2015-01-01 00:00:00
2021-02-07T10:11:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2015-01-01 00:00:00
2021-02-07T10:11:03Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-01-01
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
Sección Artículos
dc.type.eng.fl_str_mv Journal Article
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.content.spa.fl_str_mv Text
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.type.version.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type.coarversion.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
status_str publishedVersion
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 1794-2918
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.1.5
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15942
dc.identifier.doi.none.fl_str_mv 10.17151/jurid.2015.12.1.5
dc.identifier.eissn.none.fl_str_mv 2590-8928
identifier_str_mv 1794-2918
10.17151/jurid.2015.12.1.5
2590-8928
url https://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.1.5
https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/15942
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.citationendpage.none.fl_str_mv 77
dc.relation.citationissue.spa.fl_str_mv 1
dc.relation.citationstartpage.none.fl_str_mv 59
dc.relation.citationvolume.spa.fl_str_mv 12
dc.relation.ispartofjournal.spa.fl_str_mv Jurídicas
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Austin, J.L. (1982). Como hacer cosas con palabras. Barcelona, España: Paidós.
Bentham, J. (2005). Teoría de las ficciones. Madrid, España: Editorial Marcial Pons.
Carrió, G. (1994). Notas sobre derecho y lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot.
Farrel, D.M. (1972). Hacía un criterio empírico de validez. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.
Hart, H.L.A. (2004). El concepto de derecho. Buenos Aires, Argentina: Editorial Abeledo Perrot.
Hobbes, T. (1979). El Leviatán. Madrid, España: Editorial Nacional.
Jiménez, R. (2008). Una metateoría del positivismo jurídico. Madrid, España: Editorial Marcial Pons.
Olivecrona, K. (1980). El derecho como hecho. Barcelona, España: Editorial Labor.
Olivecrona, K. (1999). Lenguaje jurídico y realidad. Ciudad de México, México: Editorial Fontamara.
Palacios, V. (2001). Lenguaje y pacto en Thomas Hobbes. Buenos Aires, Argentina: Editorial Prometeo.
Searle, J. (1969). Speech Acts. An Essay in the Philosophy of Language. Cambridge, England: Cambridge University Press.
Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona, España: Paidós.
Vergara Lacalle, O. (2004). El derecho como fenómeno psicosocial. Un estudio sobre el pensamiento de K. Olivecrona. Granada, España: Comares.
dc.relation.citationedition.spa.fl_str_mv Núm. 1 , Año 2015 : Enero - Junio
dc.relation.bitstream.none.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3526/3245
dc.rights.spa.fl_str_mv Derechos de autor 2015 Jurídicas
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2015 Jurídicas
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad de Caldas
dc.source.spa.fl_str_mv https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3526
institution Universidad de Caldas
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15942/1/ORE.xml
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ef698fa0f8d784d37b26546e4d6db95
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital de la Universidad de Caldas
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1800543103364366336
spelling Patiño-Arango, Alejandro28c53bf4afc84b38a8e973ac025942be3002015-01-01 00:00:002021-02-07T10:11:03Z2015-01-01 00:00:002021-02-07T10:11:03Z2015-01-011794-2918https://doi.org/10.17151/jurid.2015.12.1.5https://repositorio.ucaldas.edu.co/handle/ucaldas/1594210.17151/jurid.2015.12.1.52590-8928Desde nuestro nacimiento nos encontramos con una multiplicidad de situaciones que van desde nuestro estado natural, al estado social y de este al estado político. Aunque cada una de estas situaciones parece normal, cada una de ellas está regida por contextos diferentes. Estas corresponden a tres estados: de naturaleza, social y jurídicopolítico. En este artículo mostraré como se hace el derecho con palabras. Idea que se expone a través de la teoría de los performativos de Austin y la cual Olivecrona aplica al lenguaje jurídico. Esto significa que para elaborar cualquier tipo de pacto institucional, previo a este, es esencial el pacto lingüístico como lo concibe Hobbes en el Leviatán. Sin embargo, en la construcción del pacto institucional, también es necesario un lenguaje regido por reglas tal como lo concibe Searle al analizar las reglas institucionales. Reglas que son fundamentales para el lenguaje jurídico.From our birth we find a multiplicity of situations ranging from our natural state, to our social status and from there to the political state. Although each of these situations appears normal, each is governed by different contexts. These correspond to three states: nature, social and legal-political. In this article how the Law is made with words will be shown. This idea is presented through Austin’s performative theory that Olivecrona applies to the legal language. This means that to develop any type of institutional agreement, prior to this agreement, the linguistic pact is essential as conceived by Hobbes in The Leviathan. However, in building the institutional pact, a language governed by rules as conceived by Searle is also necessary to analyze the institutional rules, rules that are fundamental to the legal language.application/pdfspaUniversidad de CaldasDerechos de autor 2015 Jurídicashttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/view/3526performativeact of speechlegal languagelinguistic pactpolitical pactHobbesAustinOlivecronaperformativoacto de hablalenguaje jurídicopacto lingüísticopacto políticoHobbesAustinOlivecronaComo hacer el derecho con palabrasHow to make law with wordsArtículo de revistaSección ArtículosJournal Articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Textinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a857715912JurídicasAustin, J.L. (1982). Como hacer cosas con palabras. Barcelona, España: Paidós.Bentham, J. (2005). Teoría de las ficciones. Madrid, España: Editorial Marcial Pons.Carrió, G. (1994). Notas sobre derecho y lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Abeledo Perrot.Farrel, D.M. (1972). Hacía un criterio empírico de validez. Buenos Aires, Argentina: Editorial Astrea.Hart, H.L.A. (2004). El concepto de derecho. Buenos Aires, Argentina: Editorial Abeledo Perrot.Hobbes, T. (1979). El Leviatán. Madrid, España: Editorial Nacional.Jiménez, R. (2008). Una metateoría del positivismo jurídico. Madrid, España: Editorial Marcial Pons.Olivecrona, K. (1980). El derecho como hecho. Barcelona, España: Editorial Labor.Olivecrona, K. (1999). Lenguaje jurídico y realidad. Ciudad de México, México: Editorial Fontamara.Palacios, V. (2001). Lenguaje y pacto en Thomas Hobbes. Buenos Aires, Argentina: Editorial Prometeo.Searle, J. (1969). Speech Acts. An Essay in the Philosophy of Language. Cambridge, England: Cambridge University Press.Searle, J. (1997). La construcción de la realidad social. Barcelona, España: Paidós.Vergara Lacalle, O. (2004). El derecho como fenómeno psicosocial. Un estudio sobre el pensamiento de K. Olivecrona. Granada, España: Comares.Núm. 1 , Año 2015 : Enero - Juniohttps://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/juridicas/article/download/3526/3245OREORE.xmltext/xml2477https://repositorio.ucaldas.edu.co/bitstream/ucaldas/15942/1/ORE.xml9ef698fa0f8d784d37b26546e4d6db95MD51ucaldas/15942oai:repositorio.ucaldas.edu.co:ucaldas/159422021-02-07 10:11:03.606Repositorio Digital de la Universidad de Caldasbdigital@metabiblioteca.com