Plan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá)
What is proposed in this study is the design of an automotive maintenance service workshop, in the municipality of Tuta (Boyacá), which seeks to differentiate itself from the rest in the territorial entity, thanks to characteristics such as quality of service and the opportunity in providing it, but...
- Autores:
-
Acosta Cepeda, Leandro Ivan
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Antonio Nariño
- Repositorio:
- Repositorio UAN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2657
- Acceso en línea:
- http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2657
- Palabra clave:
- Servicio de Mantenimiento Automotriz: Un servicio de vehículo de motor es una serie de procedimientos de mantenimiento, para mantener las condiciones normales de trabajo de un automóvil, garantizando la seguridad del movimiento.
Finanzas: son una parte de la economía que se encarga de la gestión y optimización de los flujos de dinero relacionados con las inversiones, la financiación, y los demás cobros y pagos
- Rights
- openAccess
- License
- Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
id |
UAntonioN2_fd50b46dcac6e85838ebbb77fece548a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/2657 |
network_acronym_str |
UAntonioN2 |
network_name_str |
Repositorio UAN |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Plan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá) |
title |
Plan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá) |
spellingShingle |
Plan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá) Servicio de Mantenimiento Automotriz: Un servicio de vehículo de motor es una serie de procedimientos de mantenimiento, para mantener las condiciones normales de trabajo de un automóvil, garantizando la seguridad del movimiento. Finanzas: son una parte de la economía que se encarga de la gestión y optimización de los flujos de dinero relacionados con las inversiones, la financiación, y los demás cobros y pagos |
title_short |
Plan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá) |
title_full |
Plan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá) |
title_fullStr |
Plan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá) |
title_full_unstemmed |
Plan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá) |
title_sort |
Plan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá) |
dc.creator.fl_str_mv |
Acosta Cepeda, Leandro Ivan |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Forero Robayo, Luz Adriana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Acosta Cepeda, Leandro Ivan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Servicio de Mantenimiento Automotriz: Un servicio de vehículo de motor es una serie de procedimientos de mantenimiento, para mantener las condiciones normales de trabajo de un automóvil, garantizando la seguridad del movimiento. Finanzas: son una parte de la economía que se encarga de la gestión y optimización de los flujos de dinero relacionados con las inversiones, la financiación, y los demás cobros y pagos |
topic |
Servicio de Mantenimiento Automotriz: Un servicio de vehículo de motor es una serie de procedimientos de mantenimiento, para mantener las condiciones normales de trabajo de un automóvil, garantizando la seguridad del movimiento. Finanzas: son una parte de la economía que se encarga de la gestión y optimización de los flujos de dinero relacionados con las inversiones, la financiación, y los demás cobros y pagos |
description |
What is proposed in this study is the design of an automotive maintenance service workshop, in the municipality of Tuta (Boyacá), which seeks to differentiate itself from the rest in the territorial entity, thanks to characteristics such as quality of service and the opportunity in providing it, but, above all, it is intended to differentiate itself from its competitors by handling much tighter prices and processes designed to save. This automotive workshop specializes in the repair of all types of vehicles and in the customization of them and uses the mechanisms of computer science as elements to facilitate the processes in the different channels. It is these characteristics that make the difference compared to its competitors, in addition to generating an advantage in terms of time and operations. This feature gives it an extra attraction, very different from what is traditionally seen in the municipality. The service sector is said to be a reflection of the changes in the society in which they operate. Tutence society has undergone changes that have made it more complex and accelerated, thus completely changing people's demands. The territorial automotive fleet has been constantly increasing, awakening this, a new business segment, however, the competition to which it is exposed, requires innovation to be able to adjust to consumer preferences, which are increasingly more selective and demanding. The results produced by the data collection instruments implemented demonstrate that the characteristics of the auto mechanics workshop, presented in this document, are indeed valued by people. This indicates that there is a market opportunity. It must be taken into account that, if you want to reach a public with a high purchasing power, you have to offer something different and innovative |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2020-08-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-04T19:46:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-04T19:46:58Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización) |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.coarversion.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2657 |
dc.identifier.bibliographicCitation.spa.fl_str_mv |
Alcaldía Municipal Tuta. (18 de Febrero de 2019). Municipio de Tuta Boyacá. Obtenido de http://www.tuta-boyaca.gov.co/ Alvarez, D. (11 de Abril de 2012). SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/document/352947441/Plan-de-negocio-taller-mecanico-pdf Andía, W., & Paucara, E. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data, , 16(1): 80-84. Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes. (2018). Estadísticas, Fortaleciendo la Industria Automotriz. Bogotá Colombia: ACOLFA. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2018). Informe del Sector Industrial Colombiano. Medellín Colombia: ANDI. Asociación Nacional de Movilidad Sostenible. (2017). Boletín Estadístico. Bogotá Colombia: ANDEMOS. Baby, J., & Uribe, J. (2014). Análisis competitivo por parte de los concesionarios de vehículos automotores en la ciudad de Medellín, mediante el uso del Valor Percibido por el Cliente. Oikos , (35): 23-50. Barragán, N. O. (2015). Cuantificación de riesgos psicosociales y estrés en la empresa centro de diagnóstico automotriz de la ciudad de Sogamoso. Sogamoso Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas CEAD. Billón, M. (2015). Plan de Negocio de un Taller Mecánico en un Centro Comercial. Madrid España: Universidad Carlos III de Madrid. Blas, P. (2016). Diccionario de Administración y Finanzas, Spanish Edition. México: Libre. Bonilla, C. C., & Delgado, G. D. (2014). Plan de Negocio: Taller Integral de Motocicletas. Bogotá Colombia: Universidad Santo Tomás. Facultad de Ingeniería Mecánica. Congreso de Colombia. (1990). Ley 29 de 1990. Bogotá Colombia: Diario Oficial. Congreso de Colombia. (1993). Ley 35 de 1993. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 40.710. Congreso de Colombia. (1996). Ley 344 de 1996. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 42.951. Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Bogotá: Diario Oficial. Congreso de Colombia. (2006). Ley 1014 de 2006. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 46.164. Cronin, J. J., Brady, M. K., & Hult, G. T. (2000). Assessing the Effects of Quality, Value, and Customer Satisfaction on Consumer Behavioral intentions in Services Environments. Journal of Retailing, 76 (2): 193-218. DANE. (1 de Octubre de 2019). Ceno Nacional de Población y Vivienda 2018. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion ECONCEPT. (2016). El Sector de Vehículos en Colombia. Bogotá Colombia: ECONCEPT. EOT Tuta. (1 de Octubre de 2019). Alcaldía Municipal Tuta. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/T/tuta_-_boyaca_-_eot_-_2004_-_2013/tuta_-_boyaca_-_eot_-_2004_-_2013.asp Gebauer, H., & Fleisch, E. (2007). An investigation of the relationship between behavioral processes, motivation, Investments in the service business and service revenue. Industrial Marketing Management, 36(3), 337-348. Gómez, F. (2008). Constitución Política de Clombia, Anotada. Bogotá Colombia: Leyer. González, J., Morales, C., & Martínez, H. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de un taller especializado de diagnóstico y servicio automotriz en la ciudad de Cartagena de Indias D.T. Y C. Cartagena Colombia: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Boyaca, G. d. (2018). Productividad y competitividad sostenible. Tunja. Harrington, J. (1997). Administración total del mejoramiento continuo. Bogotá: MC. Graw Hill. Hernández, A., & León, E. (2006). Creación de empresa comercializadora de productos y Servicios para mantenimiento vehicular en la ciudad de Villavicencio (Meta). Villavicencio Colombia: Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Herrera, H. (11 de Febrero de 2007). Mejores Practicas. Obtenido de www.gestiopolis.com/canales8/ger/diagnostico Kerfant Crear Empresa. (2019). Consultoría Financiera Plan Empresa. Bogotá Colombia: KCE. Kotler, P. (2008). Fundamentos de Marketing, 8 ed. México: Pearson Educación. Meza, J. (2012). Evaluación Financiera de Proyectos. Cartagena Colombia: ECOE Ediciones. Mintzberg, H., & Quinn, J. (1995). El proceso estrategico: Conceptos, contextos y casos. Mexico: Prentice. México: Prentice Hall Hispanoamerica. S.A, p.5. Monroy, D. M., & Guzmán, S. P. (2009). Factibilidad para la creación de una empresa de servicio de mecánica automotriz, latonería y puntura en la ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga Colombia: Universidad Industrial de Santander. Programa Gestión Emprsarial. Municipio de Tuta. (19 de Febrero de 2019). Información Tuta. Obtenido de http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/BOYACA/MUNICIPIOS/TUTA/TUTA.htm Pampillón, R. (1 de febrero de 2008). ie business school. Obtenido de https://economy.blogs.ie.edu/files/2008/06/Nuevodiccionario_Econ.pdf Raddats, C., & Burton, J. (2011). Strategy and structure configurations for services within product-centric businesses. Journal of Service Management, 22(4): 522-539. Restrepo, O. J. (2017). La historia de Colmotores, pionera de la industria automotriz colombiana. El carro colombiano, 1-23. Rivera, J., & Castañeda, S. (2012). Plan de Negocio Empresa Asistencia Mecánica Integral con Gestión Automotriz. Obtenido de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1786/RiveraJaime2012.pdf?sequence=6 Rosas, D. M., & Vargas, C. (2019). Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de servicios (Serviteca) para reparaciones menores mecánicas, suministro de repuestos y accesorios para automóviles en Bogotá D.C. Bogotá Colombia: Universidad de América, Facultad de ingenierías . Sabino, C. (23 de Marzo de 2017). Diccionario de Economía y Finanzas. Obtenido de http://paginas.ufm.edu/SABINO/ingles/book/diccionario.pdf Sánchez, J. (2018). Diccionario Económico. Bogotá Colombia: Marketing. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/plan-de-negocio.html Sánchez, R., & Iniesta, A. (2007). The concept of perceived value: a systematic review of the research. Marketing Theory, 7(4): 427-451. Santamaría, M. (2019). Los números positivos de la industria automotriz en Colombia. Semana, 11-19. SCRIBD. (21 de noviembre de 2018). Marco Legal para la Creación de una Empresa. Obtenido de https://es.scribd.com/document/228682450/Marco-Legal-Para-La-Creacion-de-Una-Empresa Slusarczyk, M., & Morales, N. (2016). Analisis de las estrategias empresariales y de las TIC. Madrid España: 3C Empresa. Smith, J. B., & Colgate, M. (2007). Customer value creation: A practical framework. Theory and practice. Journal of Marketing, 15(1): 7-23. Ulloa, C. (2016). Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del milenio en el Departamento de Boyacá. Plan de acción de los objetivos de desarrollo del milenio Municipio de Tuta. . Tunja: PNUD-Departamento de Boyacá. UNE-ISO. (13 de febrero de 2019). Guías de la BUS. Obtenido de https://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/estilouneiso Zambrano, D. E., Barreto, R. E., & Hernández, Y. C. (2018). Diagnóstico de las 9s’s en los talleres automotrices de la ciudad de Tunja. Tunja Colombia: Universidad de Boyacá, LOGyCA. |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Antonio Nariño |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional UAN |
dc.identifier.repourl.spa.fl_str_mv |
repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
url |
http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2657 |
identifier_str_mv |
Alcaldía Municipal Tuta. (18 de Febrero de 2019). Municipio de Tuta Boyacá. Obtenido de http://www.tuta-boyaca.gov.co/ Alvarez, D. (11 de Abril de 2012). SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/document/352947441/Plan-de-negocio-taller-mecanico-pdf Andía, W., & Paucara, E. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data, , 16(1): 80-84. Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes. (2018). Estadísticas, Fortaleciendo la Industria Automotriz. Bogotá Colombia: ACOLFA. Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2018). Informe del Sector Industrial Colombiano. Medellín Colombia: ANDI. Asociación Nacional de Movilidad Sostenible. (2017). Boletín Estadístico. Bogotá Colombia: ANDEMOS. Baby, J., & Uribe, J. (2014). Análisis competitivo por parte de los concesionarios de vehículos automotores en la ciudad de Medellín, mediante el uso del Valor Percibido por el Cliente. Oikos , (35): 23-50. Barragán, N. O. (2015). Cuantificación de riesgos psicosociales y estrés en la empresa centro de diagnóstico automotriz de la ciudad de Sogamoso. Sogamoso Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas CEAD. Billón, M. (2015). Plan de Negocio de un Taller Mecánico en un Centro Comercial. Madrid España: Universidad Carlos III de Madrid. Blas, P. (2016). Diccionario de Administración y Finanzas, Spanish Edition. México: Libre. Bonilla, C. C., & Delgado, G. D. (2014). Plan de Negocio: Taller Integral de Motocicletas. Bogotá Colombia: Universidad Santo Tomás. Facultad de Ingeniería Mecánica. Congreso de Colombia. (1990). Ley 29 de 1990. Bogotá Colombia: Diario Oficial. Congreso de Colombia. (1993). Ley 35 de 1993. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 40.710. Congreso de Colombia. (1996). Ley 344 de 1996. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 42.951. Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Bogotá: Diario Oficial. Congreso de Colombia. (2006). Ley 1014 de 2006. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 46.164. Cronin, J. J., Brady, M. K., & Hult, G. T. (2000). Assessing the Effects of Quality, Value, and Customer Satisfaction on Consumer Behavioral intentions in Services Environments. Journal of Retailing, 76 (2): 193-218. DANE. (1 de Octubre de 2019). Ceno Nacional de Población y Vivienda 2018. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion ECONCEPT. (2016). El Sector de Vehículos en Colombia. Bogotá Colombia: ECONCEPT. EOT Tuta. (1 de Octubre de 2019). Alcaldía Municipal Tuta. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/T/tuta_-_boyaca_-_eot_-_2004_-_2013/tuta_-_boyaca_-_eot_-_2004_-_2013.asp Gebauer, H., & Fleisch, E. (2007). An investigation of the relationship between behavioral processes, motivation, Investments in the service business and service revenue. Industrial Marketing Management, 36(3), 337-348. Gómez, F. (2008). Constitución Política de Clombia, Anotada. Bogotá Colombia: Leyer. González, J., Morales, C., & Martínez, H. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de un taller especializado de diagnóstico y servicio automotriz en la ciudad de Cartagena de Indias D.T. Y C. Cartagena Colombia: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Boyaca, G. d. (2018). Productividad y competitividad sostenible. Tunja. Harrington, J. (1997). Administración total del mejoramiento continuo. Bogotá: MC. Graw Hill. Hernández, A., & León, E. (2006). Creación de empresa comercializadora de productos y Servicios para mantenimiento vehicular en la ciudad de Villavicencio (Meta). Villavicencio Colombia: Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Herrera, H. (11 de Febrero de 2007). Mejores Practicas. Obtenido de www.gestiopolis.com/canales8/ger/diagnostico Kerfant Crear Empresa. (2019). Consultoría Financiera Plan Empresa. Bogotá Colombia: KCE. Kotler, P. (2008). Fundamentos de Marketing, 8 ed. México: Pearson Educación. Meza, J. (2012). Evaluación Financiera de Proyectos. Cartagena Colombia: ECOE Ediciones. Mintzberg, H., & Quinn, J. (1995). El proceso estrategico: Conceptos, contextos y casos. Mexico: Prentice. México: Prentice Hall Hispanoamerica. S.A, p.5. Monroy, D. M., & Guzmán, S. P. (2009). Factibilidad para la creación de una empresa de servicio de mecánica automotriz, latonería y puntura en la ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga Colombia: Universidad Industrial de Santander. Programa Gestión Emprsarial. Municipio de Tuta. (19 de Febrero de 2019). Información Tuta. Obtenido de http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/BOYACA/MUNICIPIOS/TUTA/TUTA.htm Pampillón, R. (1 de febrero de 2008). ie business school. Obtenido de https://economy.blogs.ie.edu/files/2008/06/Nuevodiccionario_Econ.pdf Raddats, C., & Burton, J. (2011). Strategy and structure configurations for services within product-centric businesses. Journal of Service Management, 22(4): 522-539. Restrepo, O. J. (2017). La historia de Colmotores, pionera de la industria automotriz colombiana. El carro colombiano, 1-23. Rivera, J., & Castañeda, S. (2012). Plan de Negocio Empresa Asistencia Mecánica Integral con Gestión Automotriz. Obtenido de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1786/RiveraJaime2012.pdf?sequence=6 Rosas, D. M., & Vargas, C. (2019). Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de servicios (Serviteca) para reparaciones menores mecánicas, suministro de repuestos y accesorios para automóviles en Bogotá D.C. Bogotá Colombia: Universidad de América, Facultad de ingenierías . Sabino, C. (23 de Marzo de 2017). Diccionario de Economía y Finanzas. Obtenido de http://paginas.ufm.edu/SABINO/ingles/book/diccionario.pdf Sánchez, J. (2018). Diccionario Económico. Bogotá Colombia: Marketing. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/plan-de-negocio.html Sánchez, R., & Iniesta, A. (2007). The concept of perceived value: a systematic review of the research. Marketing Theory, 7(4): 427-451. Santamaría, M. (2019). Los números positivos de la industria automotriz en Colombia. Semana, 11-19. SCRIBD. (21 de noviembre de 2018). Marco Legal para la Creación de una Empresa. Obtenido de https://es.scribd.com/document/228682450/Marco-Legal-Para-La-Creacion-de-Una-Empresa Slusarczyk, M., & Morales, N. (2016). Analisis de las estrategias empresariales y de las TIC. Madrid España: 3C Empresa. Smith, J. B., & Colgate, M. (2007). Customer value creation: A practical framework. Theory and practice. Journal of Marketing, 15(1): 7-23. Ulloa, C. (2016). Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del milenio en el Departamento de Boyacá. Plan de acción de los objetivos de desarrollo del milenio Municipio de Tuta. . Tunja: PNUD-Departamento de Boyacá. UNE-ISO. (13 de febrero de 2019). Guías de la BUS. Obtenido de https://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/estilouneiso Zambrano, D. E., Barreto, R. E., & Hernández, Y. C. (2018). Diagnóstico de las 9s’s en los talleres automotrices de la ciudad de Tunja. Tunja Colombia: Universidad de Boyacá, LOGyCA. instname:Universidad Antonio Nariño reponame:Repositorio Institucional UAN repourl:https://repositorio.uan.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) Acceso abierto https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Antonio Nariño |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Ingeniería Industrial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ingeniería Industrial |
dc.publisher.campus.spa.fl_str_mv |
Tunja |
institution |
Universidad Antonio Nariño |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e0a06f6c-4292-444d-a75e-ab3fb7874fc9/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/d817a80b-4f47-486b-a528-fec78ed0bc40/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/8fc4b286-b38e-45d2-b17b-3b54980da303/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/26805080-ce1e-4a09-9877-d0a91c1c55f4/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/ae8e4950-068b-4741-9b7d-33d02d05bd1b/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/8c891a67-67a2-44b6-b35b-1f4556a21d72/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/58a811c2-6123-4095-8cd0-80fefb34c253/download https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/8d33d9ff-d7ca-40ac-9da1-66bc984c1524/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e25cc562a3eeea12f766450eb0406f81 af24193c42926d52ba7101f076239368 2b2ab6ec8a6a222739b9c0e57c635c2e 2e388663398085f69421c9e4c5fcf235 9fc034fb79e34461623273a19be6c56e b9d78dc43151ff85b32024a0bdbeeb39 36d92e75f3ba85b27f21e46683f2fed9 768d65cad8d9dce7430993718750677b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UAN |
repository.mail.fl_str_mv |
alertas.repositorio@uan.edu.co |
_version_ |
1814300338661883904 |
spelling |
Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)Acceso abiertohttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Forero Robayo, Luz AdrianaAcosta Cepeda, Leandro Ivan10555333067950430-080812021-03-04T19:46:58Z2021-03-04T19:46:58Z2020-08-16http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2657Alcaldía Municipal Tuta. (18 de Febrero de 2019). Municipio de Tuta Boyacá. Obtenido de http://www.tuta-boyaca.gov.co/Alvarez, D. (11 de Abril de 2012). SCRIBD. Obtenido de https://es.scribd.com/document/352947441/Plan-de-negocio-taller-mecanico-pdfAndía, W., & Paucara, E. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data, , 16(1): 80-84.Asociación Colombiana de Fabricantes de Autopartes. (2018). Estadísticas, Fortaleciendo la Industria Automotriz. Bogotá Colombia: ACOLFA.Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. (2018). Informe del Sector Industrial Colombiano. Medellín Colombia: ANDI.Asociación Nacional de Movilidad Sostenible. (2017). Boletín Estadístico. Bogotá Colombia: ANDEMOS.Baby, J., & Uribe, J. (2014). Análisis competitivo por parte de los concesionarios de vehículos automotores en la ciudad de Medellín, mediante el uso del Valor Percibido por el Cliente. Oikos , (35): 23-50.Barragán, N. O. (2015). Cuantificación de riesgos psicosociales y estrés en la empresa centro de diagnóstico automotriz de la ciudad de Sogamoso. Sogamoso Colombia: Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, Facultad de Ciencias Sociales y Humanas CEAD.Billón, M. (2015). Plan de Negocio de un Taller Mecánico en un Centro Comercial. Madrid España: Universidad Carlos III de Madrid.Blas, P. (2016). Diccionario de Administración y Finanzas, Spanish Edition. México: Libre.Bonilla, C. C., & Delgado, G. D. (2014). Plan de Negocio: Taller Integral de Motocicletas. Bogotá Colombia: Universidad Santo Tomás. Facultad de Ingeniería Mecánica.Congreso de Colombia. (1990). Ley 29 de 1990. Bogotá Colombia: Diario Oficial.Congreso de Colombia. (1993). Ley 35 de 1993. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 40.710.Congreso de Colombia. (1996). Ley 344 de 1996. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 42.951.Congreso de Colombia. (2000). Ley 590 de 2000. Bogotá: Diario Oficial.Congreso de Colombia. (2006). Ley 1014 de 2006. Bogotá Colombia: Diario Oficial No. 46.164.Cronin, J. J., Brady, M. K., & Hult, G. T. (2000). Assessing the Effects of Quality, Value, and Customer Satisfaction on Consumer Behavioral intentions in Services Environments. Journal of Retailing, 76 (2): 193-218.DANE. (1 de Octubre de 2019). Ceno Nacional de Población y Vivienda 2018. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacionECONCEPT. (2016). El Sector de Vehículos en Colombia. Bogotá Colombia: ECONCEPT.EOT Tuta. (1 de Octubre de 2019). Alcaldía Municipal Tuta. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/T/tuta_-_boyaca_-_eot_-_2004_-_2013/tuta_-_boyaca_-_eot_-_2004_-_2013.aspGebauer, H., & Fleisch, E. (2007). An investigation of the relationship between behavioral processes, motivation, Investments in the service business and service revenue. Industrial Marketing Management, 36(3), 337-348.Gómez, F. (2008). Constitución Política de Clombia, Anotada. Bogotá Colombia: Leyer.González, J., Morales, C., & Martínez, H. (2016). Estudio de factibilidad para la creación de un taller especializado de diagnóstico y servicio automotriz en la ciudad de Cartagena de Indias D.T. Y C. Cartagena Colombia: Universidad de Cartagena. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.Boyaca, G. d. (2018). Productividad y competitividad sostenible. Tunja.Harrington, J. (1997). Administración total del mejoramiento continuo. Bogotá: MC. Graw Hill.Hernández, A., & León, E. (2006). Creación de empresa comercializadora de productos y Servicios para mantenimiento vehicular en la ciudad de Villavicencio (Meta). Villavicencio Colombia: Universidad de la Salle. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales.Herrera, H. (11 de Febrero de 2007). Mejores Practicas. Obtenido de www.gestiopolis.com/canales8/ger/diagnosticoKerfant Crear Empresa. (2019). Consultoría Financiera Plan Empresa. Bogotá Colombia: KCE.Kotler, P. (2008). Fundamentos de Marketing, 8 ed. México: Pearson Educación.Meza, J. (2012). Evaluación Financiera de Proyectos. Cartagena Colombia: ECOE Ediciones.Mintzberg, H., & Quinn, J. (1995). El proceso estrategico: Conceptos, contextos y casos. Mexico: Prentice. México: Prentice Hall Hispanoamerica. S.A, p.5.Monroy, D. M., & Guzmán, S. P. (2009). Factibilidad para la creación de una empresa de servicio de mecánica automotriz, latonería y puntura en la ciudad de Bucaramanga. Bucaramanga Colombia: Universidad Industrial de Santander. Programa Gestión Emprsarial.Municipio de Tuta. (19 de Febrero de 2019). Información Tuta. Obtenido de http://www.colombiaturismoweb.com/DEPARTAMENTOS/BOYACA/MUNICIPIOS/TUTA/TUTA.htmPampillón, R. (1 de febrero de 2008). ie business school. Obtenido de https://economy.blogs.ie.edu/files/2008/06/Nuevodiccionario_Econ.pdfRaddats, C., & Burton, J. (2011). Strategy and structure configurations for services within product-centric businesses. Journal of Service Management, 22(4): 522-539.Restrepo, O. J. (2017). La historia de Colmotores, pionera de la industria automotriz colombiana. El carro colombiano, 1-23.Rivera, J., & Castañeda, S. (2012). Plan de Negocio Empresa Asistencia Mecánica Integral con Gestión Automotriz. Obtenido de http://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/1786/RiveraJaime2012.pdf?sequence=6Rosas, D. M., & Vargas, C. (2019). Estudio de factibilidad para la implementación de un centro de servicios (Serviteca) para reparaciones menores mecánicas, suministro de repuestos y accesorios para automóviles en Bogotá D.C. Bogotá Colombia: Universidad de América, Facultad de ingenierías .Sabino, C. (23 de Marzo de 2017). Diccionario de Economía y Finanzas. Obtenido de http://paginas.ufm.edu/SABINO/ingles/book/diccionario.pdfSánchez, J. (2018). Diccionario Económico. Bogotá Colombia: Marketing. Obtenido de https://economipedia.com/definiciones/plan-de-negocio.htmlSánchez, R., & Iniesta, A. (2007). The concept of perceived value: a systematic review of the research. Marketing Theory, 7(4): 427-451.Santamaría, M. (2019). Los números positivos de la industria automotriz en Colombia. Semana, 11-19.SCRIBD. (21 de noviembre de 2018). Marco Legal para la Creación de una Empresa. Obtenido de https://es.scribd.com/document/228682450/Marco-Legal-Para-La-Creacion-de-Una-EmpresaSlusarczyk, M., & Morales, N. (2016). Analisis de las estrategias empresariales y de las TIC. Madrid España: 3C Empresa.Smith, J. B., & Colgate, M. (2007). Customer value creation: A practical framework. Theory and practice. Journal of Marketing, 15(1): 7-23.Ulloa, C. (2016). Programa para la disminución de la pobreza y seguimiento al avance de las metas del milenio en el Departamento de Boyacá. Plan de acción de los objetivos de desarrollo del milenio Municipio de Tuta. . Tunja: PNUD-Departamento de Boyacá.UNE-ISO. (13 de febrero de 2019). Guías de la BUS. Obtenido de https://guiasbus.us.es/bibliografiaycitas/estilouneisoZambrano, D. E., Barreto, R. E., & Hernández, Y. C. (2018). Diagnóstico de las 9s’s en los talleres automotrices de la ciudad de Tunja. Tunja Colombia: Universidad de Boyacá, LOGyCA.instname:Universidad Antonio Nariñoreponame:Repositorio Institucional UANrepourl:https://repositorio.uan.edu.co/What is proposed in this study is the design of an automotive maintenance service workshop, in the municipality of Tuta (Boyacá), which seeks to differentiate itself from the rest in the territorial entity, thanks to characteristics such as quality of service and the opportunity in providing it, but, above all, it is intended to differentiate itself from its competitors by handling much tighter prices and processes designed to save. This automotive workshop specializes in the repair of all types of vehicles and in the customization of them and uses the mechanisms of computer science as elements to facilitate the processes in the different channels. It is these characteristics that make the difference compared to its competitors, in addition to generating an advantage in terms of time and operations. This feature gives it an extra attraction, very different from what is traditionally seen in the municipality. The service sector is said to be a reflection of the changes in the society in which they operate. Tutence society has undergone changes that have made it more complex and accelerated, thus completely changing people's demands. The territorial automotive fleet has been constantly increasing, awakening this, a new business segment, however, the competition to which it is exposed, requires innovation to be able to adjust to consumer preferences, which are increasingly more selective and demanding. The results produced by the data collection instruments implemented demonstrate that the characteristics of the auto mechanics workshop, presented in this document, are indeed valued by people. This indicates that there is a market opportunity. It must be taken into account that, if you want to reach a public with a high purchasing power, you have to offer something different and innovativeLo planteado en el presente estudio, es el diseño de un taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá), el cual busca diversificarse de los demás en el ente territorial, gracias a particularidades como la calidad en el servicio y la oportunidad en la prestación del mismo, pero, sobre todo, se pretende que se diferencie de sus competidores por el manejo de los precios mucho más ajustados y procesos diseñados para ahorrar. Este taller automotriz se especializa en la reparación de todo tipo de vehículos y en la personalización de los mismos y utiliza los mecanismos de la informática como elementos para proporcionar los procesos en los distintos canales. Son estos distintivos los que hacen la diferencia frente a sus competidores, además de crear ventaja en todo lo que refiere a tiempos y operaciones. Esta característica le da un plus extra, muy diferente a lo que se ve tradicionalmente en el municipio. Se dice que el sector servicios es un reflejo de los cambios que sufre la sociedad en la que operan. La sociedad tutence, ha sufrido cambios que la han convertido en una más compleja y acelerada, cambiando así por completo las exigencias de las personas. El parque automotor territorial ha venido en constante aumento, despertando esto, un nuevo segmento de negocios, sin embargo, la competencia a la que se halla expuesto, requiere de la creación de servicios innovadores para poder ajustarse a los favoritismos de los clientes, que cada vez son más selectivos y rigurosas. Los resultados arrojados por la encuesta, demuestran que las particularidades del taller de mecánica automotriz proyectado en este documento, sí son valoradas por la gente; lo cual indica que sí existe una oportunidad de mercado, sabiendo que si se quiere llegar a un público y fidelizar al cliente, se tiene que ofrecer un servicio innovador y de calidad.Ingeniero(a) IndustrialPregradoPresencialspaUniversidad Antonio NariñoIngeniería IndustrialFacultad de Ingeniería IndustrialTunjaServicio de Mantenimiento Automotriz: Un servicio de vehículo de motor es una serie de procedimientos de mantenimiento, para mantener las condiciones normales de trabajo de un automóvil, garantizando la seguridad del movimiento.Finanzas: son una parte de la economía que se encarga de la gestión y optimización de los flujos de dinero relacionados con las inversiones, la financiación, y los demás cobros y pagosPlan de negocios taller de servicio de mantenimiento automotriz, en el municipio de Tuta (Boyacá)Trabajo de grado (Pregrado y/o Especialización)http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85ORIGINAL2020AutorizaciòndeAutores pdf2020AutorizaciòndeAutores pdfAUTORIZACION DE AUTORES_LENADRO IVAN ACOSTA CEPEDAapplication/pdf674770https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/e0a06f6c-4292-444d-a75e-ab3fb7874fc9/downloade25cc562a3eeea12f766450eb0406f81MD512020LeandroIvànAcostaCepedapdf2020LeandroIvànAcostaCepedapdfPLAN DE NEGOCIOS TALLER DE SERVICIO DE MANTENIMIENTO AUTOMOTRIZ, EN EL MUNICIPIO DE TUTA (BOYACÁ)application/pdf1270984https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/d817a80b-4f47-486b-a528-fec78ed0bc40/downloadaf24193c42926d52ba7101f076239368MD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/8fc4b286-b38e-45d2-b17b-3b54980da303/download2b2ab6ec8a6a222739b9c0e57c635c2eMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-82710https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/26805080-ce1e-4a09-9877-d0a91c1c55f4/download2e388663398085f69421c9e4c5fcf235MD54TEXT2020AutorizaciòndeAutores pdf.txt2020AutorizaciòndeAutores pdf.txtExtracted texttext/plain3608https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/ae8e4950-068b-4741-9b7d-33d02d05bd1b/download9fc034fb79e34461623273a19be6c56eMD552020LeandroIvànAcostaCepedapdf.txt2020LeandroIvànAcostaCepedapdf.txtExtracted texttext/plain102282https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/8c891a67-67a2-44b6-b35b-1f4556a21d72/downloadb9d78dc43151ff85b32024a0bdbeeb39MD57THUMBNAIL2020AutorizaciòndeAutores pdf.jpg2020AutorizaciòndeAutores pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18316https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/58a811c2-6123-4095-8cd0-80fefb34c253/download36d92e75f3ba85b27f21e46683f2fed9MD562020LeandroIvànAcostaCepedapdf.jpg2020LeandroIvànAcostaCepedapdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6308https://repositorio.uan.edu.co/bitstreams/8d33d9ff-d7ca-40ac-9da1-66bc984c1524/download768d65cad8d9dce7430993718750677bMD58123456789/2657oai:repositorio.uan.edu.co:123456789/26572024-10-09 22:49:24.46https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Acceso abiertorestrictedhttps://repositorio.uan.edu.coRepositorio Institucional UANalertas.repositorio@uan.edu.coQWwgaW5jbHVpciBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gZWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCBkZSBsYSAgVU5JVkVSU0lEQUQgQU5UT05JTyBOQVJJw5FPLCBlbCBhdXRvcihlcykgYXV0b3JpemEgYWwgU2lzdGVtYSBOYWNpb25hbCBkZSBCaWJsaW90ZWNhcyBwYXJhIGFsbWFjZW5hciB5IG1hbnRlbmVyIGxhIGluZm9ybWFjacOzbiAsIGNvbiBmaW5lcyBhY2Fkw6ltaWNvcyB5IGRlIG1hbmVyYSBncmF0dWl0YSwgIHBvbmdhIGEgZGlzcG9zaWNpw7NuIGRlIGxhIGNvbXVuaWRhZCBzdXMgY29udGVuaWRvcyBkw6FuZG9sZSB2aXNpYmlsaWRhZCBhIGxvcyBtaXNtb3MsIHNlIGVudGllbmRlIHF1ZSBlbChsb3MpIGF1dG9yKGVzKSBhY2VwdGEobik6IAoKMS4JUXVlIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcm5vcyB5IGV4dGVybm9zIGRlIGxhIEluc3RpdHVjacOzbiBwdWVkYW4gY29uc3VsdGFyIGVsIGNvbnRlbmlkbyBkZSBlc3RlIHRyYWJham8gZW4gbG9zIHNpdGlvcyB3ZWIgcXVlIGFkbWluaXN0cmEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQW50b25pbyBOYXJpw7FvLCBlbiBCYXNlIGRlIERhdG9zLCBlbiBvdHJvcyBDYXTDoWxvZ29zIHkgZW4gb3Ryb3Mgc2l0aW9zIFdlYiwgUmVkZXMgeSBTaXN0ZW1hcyBkZSBJbmZvcm1hY2nDs24gbmFjaW9uYWxlcyBlIGludGVybmFjaW9uYWxlcyDigJxPcGVuIEFjY2Vzc+KAnSB5IGVuIGxhcyByZWRlcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZGVsIHBhw61zIHkgZGVsIGV4dGVyaW9yLCBjb24gbGFzIGN1YWxlcyB0ZW5nYSBjb252ZW5pbyBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBBbnRvbmlvIE5hcmnDsW8uCgoyLglRdWUgc2UgcGVybWl0ZSBsYSBjb25zdWx0YSBhIGxvcyB1c3VhcmlvcyBpbnRlcmVzYWRvcyBlbiBlbCBjb250ZW5pZG8gZGUgZXN0ZSB0cmFiYWpvLCBjb24gZmluYWxpZGFkIGFjYWTDqW1pY2EsIG51bmNhIHBhcmEgdXNvcyBjb21lcmNpYWxlcywgc2llbXByZSB5IGN1YW5kbyBtZWRpYW50ZSBsYSBjb3JyZXNwb25kaWVudGUgY2l0YSBiaWJsaW9ncsOhZmljYSBzZSBsZSBkw6kgY3LDqWRpdG8gYWwgdHJhYmFqbyB5IGEgc3UgYXV0b3IuIEVzdG8gaW5jbHV5ZSBjdWFscXVpZXIgZm9ybWF0byBkaXNwb25pYmxlIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuCgozLglRdWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHNvYnJlIGxvcyBkb2N1bWVudG9zIHNvbiBwcm9waWVkYWQgZGVsIGF1dG9yIG8gZGUgbG9zIGF1dG9yZXMgeSB0aWVuZW4gc29icmUgc3Ugb2JyYSwgZW50cmUgb3Ryb3MsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGEgcXVlIGhhY2VuIHJlZmVyZW5jaWEgY29uc2VydmFuZG8gbG9zIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZXMgZGVyZWNob3Mgc2luIG1vZGlmaWNhY2nDs24gbyByZXN0cmljY2nDs24gYWxndW5hIHB1ZXN0byBxdWUsIGRlIGFjdWVyZG8gY29uIGxhIGxlZ2lzbGFjacOzbiBjb2xvbWJpYW5hIGFwbGljYWJsZSwgZWwgcHJlc2VudGUgZXMgdW5hIGF1dG9yaXphY2nDs24gcXVlIGVuIG5pbmfDum4gY2FzbyBjb25sbGV2YSBsYSBlbmFqZW5hY2nDs24gZGVsIGRlcmVjaG8gZGUgYXV0b3IgeSBzdXMgY29uZXhvcy4KCjQuCVF1ZSBlbCBTaXN0ZW1hIE5hY2lvbmFsIGRlIEJpYmxpb3RlY2FzIGRlIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIEFudG9uaW8gTmFyacOxbyBwdWVkYSBjb252ZXJ0aXIgZWwgZG9jdW1lbnRvIGEgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIG8gZm9ybWF0byBwYXJhIHByb3DDs3NpdG9zIGRlIHByZXNlcnZhY2nDs24gZGlnaXRhbC4gRGUgY29uZm9ybWlkYWQgY29uIGxvIGVzdGFibGVjaWRvIGVuIGxhIExleSAyMyBkZSAxOTgyLCBMZXkgNDQgZGUgMTk5MywgRGVjaXNpw7NuIEFuZGluYSAzNTEgZGUgMTk5MywgRGVjcmV0byA0NjAgZGUgMTk5NSB5IGRlbcOhcyBub3JtYXMgZ2VuZXJhbGVzIHNvYnJlIGxhIG1hdGVyaWEsIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgZW4gdG9kYXMgc3VzIGZvcm1hcywgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgcmVwcm9kdWNjacOzbiwgY29tdW5pY2FjacOzbiBww7pibGljYSwgdHJhbnNmb3JtYWNpw7NuIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbiBkZSBsYSBpbmZvcm1hY2nDs24gaW5jbHVpZGEgZW4gZXN0ZSByZXBvc2l0b3Jpby4KCjUuCVF1ZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZSBsYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIG9yaWdpbmFsIHkgbGEgcmVhbGl6w7Mgc2luIHZpb2xhciBvIHVzdXJwYXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MsIHBvciBsbyB0YW50byBsYSBvYnJhIGVzIGRlIHN1IGV4Y2x1c2l2YSBhdXRvcsOtYSB5IHRpZW5lIGxhIHRpdHVsYXJpZGFkIHNvYnJlIGxhIG1pc21hLiBFbiBjYXNvIGRlIHByZXNlbnRhcnNlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBhY2Npw7NuIHBvciBwYXJ0ZSBkZSB1biB0ZXJjZXJvIGVuIGN1YW50byBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGN1ZXN0acOzbiwgRUwgQVVUT1IsIGFzdW1pcsOhIHRvZGEgbGEgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCB5IHNhbGRyw6EgZW4gZGVmZW5zYSBkZSBsb3MgZGVyZWNob3MgYXF1w60gYXV0b3JpemFkb3M7IHBhcmEgdG9kb3MgbG9zIGVmZWN0b3MgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgYWN0w7phIGNvbW8gdW4gdGVyY2VybyBkZSBidWVuYSBmZTsgYXPDrSBtaXNtbyBlbCBhY8OhIGZpcm1hbnRlIGRlamFyw6EgaW5kZW1uZSBhIGxhIFVuaXZlcnNpZGFkIGRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gbyBwZXJqdWljaW8uCg== |